Está en la página 1de 6

Destilación Simple

DESTILACIÓN SIMPLE
Brayan Giraldo Ocampo y Santiago Cortés
Programa de Ingeniería Química
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.
Fecha de entrega: 17 de mayo de 2010
bgiraldoo@unal.edu.co y sacortes@unal.edu.co

Resumen: Esta práctica de laboratorio tuvo como objetivo principal determinar el grado alcohólico de
una disolución de etanol a partir de la comprensión y aplicación de métodos de separación de mezclas,
que en este caso ha sido el método de destilación simple. Para ello se llevó a cabo la separación de las
impurezas no volátiles de la disolución líquida de etanol por medio de una destilación simple controlada
donde se utilizó un montaje que permitió que el etanol llegara a su punto de ebullición, se evaporara y
finalmente se obtuviera un destilado. A partir del destilado se halló el grado alcohólico de la sustancia,
que fue de 42.933%, y se comparó con el del fabricante para determinar el porcentaje de error, cuyo
resultado del 10.556% fue mayor que promedio grupal, consecuencia del limitado tiempo con el que se
contó para realizar todo el procedimiento y, por ende, la poca cantidad del destilado obtenido.
Para el desarrollo de toda la práctica se tomó como base los conceptos de punto de ebullición, punto de
fusión, cambio de estado de la materia y métodos de separación de mezclas líquidas.

1. Introducción sustancias en la que solo una de ellas es volátil,


se pueden separar ambas mediante una
La destilación es una de las técnicas más destilación. El componente más volátil se
frecuentemente empleadas en la separación de recogerá por condensación del vapor y el
mezclas, tanto a nivel industrial como a nivel de compuesto no volátil quedará en el instrumento
laboratorio, es por ello que se hace indispensable de almacenaje.2
conocer y llevar a la práctica este significativo
procedimiento enfocado especialmente el Como se dijo anteriormente, la destilación utiliza
tratamiento de bebidas alcohólicas; así pues, el la ebullición o evaporación de los líquidos para
objetivo de esta práctica es determinar el grado hacer la separación de las mezclas, es decir,
alcohólico de una disolución que se ha sometido utiliza el proceso físico por el cual una sustancia
con anterioridad a un proceso de destilación aumenta su temperatura en la totalidad de su
simple.1 masa hasta tal punto que la presión del vapor se
iguala a la presión atmosférica externa.3 Este
Dicho lo anterior, es necesario dar un marco cambio puede producirse en la superficie del
general que de luz acerca de lo que es la líquido, en cuyo caso se denomina evaporación;
destilación y como está relacionado con las o bien en el interior del líquido, en cuyo caso se
bebidas alcohólicas. llama ebullición.4 Sin embargo hay mezclas que
se denominan azeótropos, es decir, que dos
La técnica consiste en hacer hervir una mezcla, compuestos químicos con diferentes puntos de
normalmente una disolución y condensar ebullición, actúan como si fuesen un solo
después, por enfriamiento, los vapores que se han compuesto químico, como es el caso del etanol.5
producido. Si se parte de una mezcla de dos
Destilación Simple

Se pueden encontrar diferentes tipos de 2. Cálculos y Resultados


destilaciones, pero las dos más importantes y las
que generalmente se utilizan en el laboratorio son Imagen 1: Montaje de la destilación simple
la destilación simple y la fraccionada. La primera
se utiliza cuando la mezcla de los productos
líquidos a destilar contiene solamente una
sustancia volátil, o bien, cuando esta contiene
más de una sustancia volátil pero el punto de
ebullición de los otros componentes es, al menos,
de 80 ℃. La segunda, la destilación fraccionada,
permite la realización de una serie de
destilaciones sencillas en una sola operación
continua, y se utiliza para separar componentes
líquidos que difieran al menos 25℃ en punto de
ebullición.6

La destilación de una bebida alcohólica puede


aproximarse a la destilación de una de una
mezcla etanol-agua a presión constante en la que Tabla 1: Determinación de la densidad de la
hay formación de un azeótropo. Cada bebida solución alcohólica
alcohólica debe cumplir con una serie de Picnómetro vacío(g) 19.0426±0.0002
requisitos para ser considerada apta para Picnómetro con agua(g) 28.9001±0.0002
consumo humano y poderse comercializar. El
organismo de control encargado en Colombia es Picnómetro con 28.2543±0.0002
el ICONTEC, y la base que toma para su disolución (g)
regulación y correcta medición de este tipo de Masa del agua (g) 9.8575±0.0002
bebidas es el grado alcohólico que se define Masa de la solución de 9.2117±0.0002
como el tanto por ciento en volumen de alcohol etanol (g)
etílico expresado a 20°C, y se calcula con la Densidad de la solución 0.9330±0.0004
siguiente fórmula: de etanol (g/mL)
𝑚𝐿𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎó𝑙𝑖𝑐𝑜 = × 100
𝑚𝐿𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Destilación Simple

Tabla 2: Porcentaje V/V y densidad de la Gráfico 2: Curva de densidad contra %V/V de


disolución de etanol (grupal) etanol superior a 50%
Grupo Solución etanol % Densidad
V/V g/mL

1 51.93*

2 51.130 0.91957

3 45.852

4 48.4666 0.9247

5 46.73

6 49.60 0.9201

7 42.933* 0.99330 Para la construcción del gráfico (b) únicamente


se tienen en cuenta las soluciones etanol –agua,
Sumatoria 336.642 3.7577
con una composición superior al 50%. Luego,
Promedio 48.092 0.93942 en ésta curva se debe interpolar el grado
alcohólico para bebidas destiladas con un
contenido de etanol superior al 50% V/V.

Gráfico 1: Curva de densidad contra %V/V de La ecuación de la recta determina el grado


etanol inferior a 50% alcohólico de la solución:

a. y = -0.0015x + 0.9974
b. y = -0.0026x + 1.0525

Para determinar el %V/V se despeja x sabiendo


que y es la densidad:

a. x = (y -0.9974)/-0.0015
b. x = (y-1.0525)/-0.0026

Para una densidad de 0.9330 g/mL se utilizará la


gráfica a. y el %V/V será igual a:
Para la construcción del gráfico (a) únicamente a. x = (0.99330-09974)/-0.0015 = 42.933 %
se tienen en cuenta las soluciones etanol –agua, V/V
con una composición inferior al 50%. Luego, en
ésta curva se debe interpolar el grado alcohólico
para bebidas destiladas con un contenido de
etanol inferior al 50% V/V.
Destilación Simple

Tabla 3: Distribución estándar del %V/V 𝐼 = √𝐼1 2 + 𝐼2 2 = √0.00022 + 0.00022


Grupo %V/V (g) (𝑥𝑖 − 𝑥̅ ) (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 = 0.0002

1 51.930 3.8380 14.730 Para la división:


%𝐼𝑟
2 51.130 3.0380 9.2294
𝐼𝑖1 𝐼𝑖2 𝐼𝑖𝑛
3 45.852 2.2400 5.0176 = √( × 100)2 + ( × 100)2 + ⋯ ( × 100)2
𝑥𝑖1 𝑥𝑖2 𝑥𝑖𝑛
4 48.467 0.37500 0.14063
0.0002 0.0002
= √( × 100)2 + ( × 100)2
5 46.730 1.3620 1.8550 9.8575 9.2117
6 49.600 1.5080 2.2741
= 0.0004

7 42.933 5.1590 26.615 Porcentaje de error:


|𝑥−𝜇| |51.93−48.00|
%𝐸 = 𝜇 × 100 = × 100 =
∑ %𝑽/𝑽 336.64 59.862 48.00
2 8.1875

𝑥̅ 48.092 8.5516 Tabla 3: Porcentaje de error del grado


alcohólico
Grupo Grado Grado % de
Desviación estándar:
alcohólico alcohólico error
∑(𝑥𝑖 −𝑥̅ )2 59.862 experimental del
𝑆%𝑉/𝑉 = √ 𝑛−1
=√ 7−1
= 3.1586
(%V/V) fabricante
(%V/V)
Desviación estándar promedio:
1 51.93 48 8.1875
𝑆 3.1586
𝑆𝑥 = = = 1.2895 2 51.130 48 6.5208
√𝑛 − 1 √7 − 1
3 45.852 48 4.4750
Rango de aceptación:
4 48.4666 48 1.3875
𝜇 = 48.092 ± (2.447 × 1.2895)
5 46.73 48 2.6458
= 48.092 ± 3.1553 =
(44.936, 51.247) 6 49.60 48 3.3333

Rango de aceptación de la densidad: 7 42.933 48 10.556


(0.87330, 1.0055)
Promedio 48.092 5.3008
Propagación del error en las medidas, en el
cálculo de la densidad:
Para la suma:
Destilación Simple

3. Discusión de resultados
Se obtuvo un resultado de 42.933%V/V. El Preguntas de reflexión:
porcentaje de error del porcentaje V/V para este Según la NTC 305, NTC 917 y NTC 300, donde
dato fue de 10.556%. se especifica la concentración permitida del
Se aprecia que es un porcentaje de error alto y whisky, vodka y ginebra, la solución analizada se
que es un dato que se distancia bastante del valor encuentra dentro de los parámetros establecidos
teórico. Esto puede haber sucedido debido al por dicha norma (40-50%). Es decir, si la
tiempo que la muestra estuvo destilando, que fue solución fuese una bebida comercial de este tipo,
menor al de los demás grupos. Por esta razón, la estaría dentro de los parámetros legales. Sin
sustancia a destilar se obtuvo en menor volumen, embargo, como solo es una solución de etanol sin
haciéndola menos concentrada al añadir agua. Se fines comerciales, no hace falta revisar su
hace esta afirmación porque la temperatura de la legalidad.
sustancia no superó los 74°C, que es el punto de La presión de vapor es la presión a la que la
ebullición del etanol, por lo que se sabe con temperatura de la fase líquida y la temperatura de
certeza que no todo el etanol fue destilado. la fase de vapor se encuentran en equilibrio (la
cantidad que se evapora es igual a la cantidad de
Sin embargo, en el laboratorio pudieron haber agua que se condensa). Considérese que esto se
sucedido otros errores personales, tales como no realiza en un sistema al vacío, se iguala la
haber mezclado bien el destilado con el afore de velocidad de condensación a la velocidad de
agua o no haber enrasado con agua destilada a la evaporación, y el intercambio de estados está en
muestra. equilibrio. Esto se logra a temperatura constante,
y solo se sale de este equilibrio si la temperatura
Teniendo en cuenta el intervalo arrojado por T- se aumenta.
student (44.936-51.242), se rechazan dos datos La destilación es ampliamente utilizada en todas
(51.93 y 42.933) de los grupos 1 y 7 las industrias. Por ejemplo, en la refinación del
respectivamente, por lo que el promedio del petróleo se lleva a cabo con un proceso de
grupo después del rechazo de datos es de 48.356. destilación fraccionada, almacenando en diversas
Este valor se encuentra bastante cerca del valor capas los compuestos derivados. Otra, es el
teórico, con un porcentaje de error únicamente de cracking analítico, con destilación al vacío en el
0.74166% y un error absoluto de 0.356. procesado petrolero, a partir de torres de vacío
Por ende, se puede concluir que el valor para separar los distintos gases. La purificación
promedio del grupo fue bastante exacto, a pesar del etanol, a través de destilación azeotrópica,
de que los datos no sean tan precisos sino que se adicionando benzeno para liberar la mezcla y
encuentren un poco dispersos. permitir la separación. En el procesamiento de
carbón, se usa destilación seca para condensar los
Con respecto a la densidad, se obtuvo un gases de la combustión. O el alambique, para
resultado de 0.99330g/mL con una incertidumbre producir perfumes, medicina y alcohol desde
de ±0.0004 debido a la propagación del error en frutas fermentadas, usando destilación. En la
el cálculo de esta. producción de perfume se emplea la destilación
El valor promedio del grupo fue de 0.93942. Y con vapor de arrastre, mediante el hervor de agua
según T-student se evalúa el intervalo (0.87330- y ciertos tipos de flores, para obtener un gas
1.0055) y no se rechaza ningún dato. Acerca de prendado del olor y luego destilarlo. O,
este valor no se puede asegurar nada, pues se sencillamente, el agua destilada, a través de un
desconoce el valor teórico de la densidad. proceso de destilación simple para purificarla.
Destilación Simple

En Colombia, podrían ser la Industria de Licores temperatura de la sustancia supere el punto


del Valle, Aguardiente Antioqueño y Ecopetrol. de ebullición del componente más volátil, en
1 Pascal equivale a 9.86923*10E-6 atm, por lo este caso, el etanol. Si no, no habrá certeza
que 4.053*10E5 Pa equivalen a 3,999.9989 atm. de que se destiló el 100% de aquella
Es importante conocer la presencia de metanol en sustancia, generando imprecisiones,
una bebida a ser consumida porque significará situación que se vió reflejada en la práctica
que esta está adulterada. Consumir alcohol dado que no fue posible obtener un destilado
metílico es supremamente nocivo para la salud. más puro y con ello, los resultados se
alejaron del valor real más de lo esperado .

4. Conclusiones
 Se determinó el grado alcohólico de una
solución problema, a través del cálculo de su
densidad relativa y la interpolación de dicho 5. Bibliografía
valor con una gráfica de densidad- 1.Cubillos, I. Separación de los componentes de
concentración, obteniendo un valor las mezclas: Destilación simple. Departamento
promedio bastante exacto. de Química. Universidad Nacional de Colombia,
 La destilación permite conocer el grado Bogotá.
alcohólico de una sustancia a través de la 2. Departamento de Química. Destilación:
densidad del destilado; es así como se Simple y Fraccionada. Universidad Pablo de
obtuvo que con una densidad de 0.99330 Olavide, Sevilla, España.
±0.0004 g/mL se corresponde a un 42.933% 3. Ciencia y Salud. Ebullición. Obtenido
v/v de etanol. de https://www.significados.com/ebullicion/el 9
de mayo de 2019.
 A la hora de destilar sustancias, hay que
4. Ripoll, E. 6. Cambios de estado: Evaporación.
tener en cuenta la temperatura de ebullición
Proyecto Descartes. Madrid, España. 2015.
y la presión de vapor de las mismas. A pesar
5. Méndez, A. Química Inorgánica: Azeótropo.
de que en la práctica las dos sustancias a
Química. Bogotá, Colombia. 2013.
separar tenían puntos de ebullición cercanos,
6. Towler, G. Diseño de ingeniería química:
el etanol fue el más volátil, por lo que el
Principios, practicidad y economía de una planta
destilado fue una solución rica en etanol y
de procesos. Buenos Aires, Argentina. 2007.
pobre en agua, comprobando esto por el
fuerte olor que desprende.
 La precisión y exactitud de los resultados
depende mucho del cuidado que se tenga al
armar el montaje y la disponibilidad de
tiempo con la que se cuente para todo el
proceso. Sin embargo la precisión y
exactitud grupal fue muy destacada, estando
muy cerca del valor real del % V/V y
contando con solo un 5.3008% de margen de
error.
 Es importante dejar que la destilación se
consume totalmente, esto es, cuando la

También podría gustarte