Está en la página 1de 13

La Historia de la Tributación 

 en el Perú

INTRODUCCION: Para entender mejor la historia de los tributos del


Perú, debemos tener en cuenta que existe dos épocas diferentes:
antes y después de la llegada de los españoles. Entonces podemos
comprender que el desarrollo del proceso a través del cual el
Estado percibía bienes, para desempeñar sus propias funciones, va
a ser diferente en ambas épocas. Mientras que en el mundo andino
se dio a través de la reciprocidad, que consistía como un
intercambio de energía humana, mano de obra o "favores"; En el
mundo occidental, hubo un desarrollo que resultó en la entrega de
dinero o productos a la autoridad, en términos a menudo violentos.
Por lo tanto, llevaremos al mundo andino prehispánico a conocer
cómo el Estado Inca y los pueblos preincaicos alcanzaron un alto
desarrollo, siguiendo una dinámica diferente a la del mundo
occidental, no necesariamente reconocido como un tributo, sino
como un antecesor.

01
PRE INCA E INCA: Los hombres en la época Inca habían avanzado
formas de tributación alrededor de las cuales se constituía por su
vida económica y social, especialmente, en el logro del bienestar y
la acumulación de riqueza. La contribución de mano de obra o
bienes les daba la condición de runas (personas) y los convertía en
sujetos de beneficios, como de obras públicas, servicios de
protección y regalos. La tributación consistía en los principios de
solidaridad y reciprocidad (sistema de intercambio, trueque, que
permitía obtener recursos, mano de obra y servicios, sustentada en
los lazos familiares).
COLONIAL: El sistema tributario colonial fue creado para organizar
y mantener un sistema económico mercantilista y monopólico. Este
sistema, para implementarse en el Perú se aprovechó los fuertes
lazos de parentesco que unían a las comunidades indígenas, su
sistema de reciprocidad y su gran capacidad organizativa, y así
convirtiendo a los curacas en recaudadores de impuestos.
DATO:
Las rentas que obtuvieron los españoles de sus colonias,
especialmente del Perú, procedían de las aduanas y del tributo
indígena. La recaudación tributaria obtenida en el Perú fue muy alta,
siempre incluidos los gastos de la administración virreinal y aun así
quedaba un tercio que era enviado a la central (España). Las dos
terceras partes de lo recaudado provenían del tributo indígena y de
los españoles residentes del Virreinato.
REPUBLICANA: A inicios de la República, la principal característica
del Perú fue la crisis económica y política que vivía, pues era
aquella generación de la lucha de la independencia, la guerra de los
caudillos y el caos fiscal. En esos escenarios, en el aspecto
tributario se mantuvieron las leyes y prácticas de la era colonial, en
cuanto al tributo indígena y el de aduanas, siendo principalmente
beneficiarios de los gobiernos locales, quienes tenían el encargo de
recaudar, pero no daban cuenta de esto al Gobierno Central.
En 1855 con el "boom" del guano y el salitre, Castilla supo suprimir
el tributo indígena. El guano llegó a cubrir el 80% de los ingresos
peruanos (1861-62). El sistema tributario dependiente de los
beneficios del guano, habiendo suprimido algunos impuestos y la
tributación indígena, sin ser reemplazados por otros.

02
Los impuestos están dados por la contribución personal, sin
contribuciones capitales, las rentas ni la riqueza del contribuyente,
la determinación de los impuestos era proporcionar al Estado del
dinero necesario para la defensa nacional, la conservación de la
ordenanza pública y la administración de sus diferentes servicios. A
fines del siglo XIX, el Estado asumió otras multas de índole social
tales como educación y salud pública, subsidios a la alimentación y
al inicio de la edificación de las viviendas populares.
Adicionalmente, los "no indios" y los grandes propietarios de tierras
se resistían a pagar tributos, apoyados en el poder político que
exhibían. A lo largo del siglo XX se lograron varios giros en la
conducción del Estado, por lo general, obedecieron más a las
coyunturas determinadas de los ciclos de expansión y recesión
económica, a un claro objetivo político de largo plazo que logre
actualizar y reformar el Estado.
Recién en 1991 se logra el consenso necesario para llevar a cabo
una reforma del sistema y de la administración tributaria. La
creación y implementación de la SUNAT fue el eje de esta reforma
integral que tuvo como primer objetivo la racionalización y
simplificación del sistema tributario.
ACTUALIDAD: En esta etapa el sistema tributario en el Perú se
caracteriza, por la simplificación, habiéndose eliminado una
variedad de clases de gravámenes y excepciones tributarias,
concentrándose la recaudación en el Impuesto General a las Ventas
y el Impuesto a la Renta.

03
Principios tributarios Constitucionales

INTRODUCCION: Primeramente debemos que los principios


constitucionales tributarios también son conocidos como Limites al
ejercicio de la Potestad Tributaria.
Esto con el objetivo de conocer precisamente que consiste, cuales
son, que sucede si no se cumplen y que podemos hacer nosotros
como operadores del derecho tributario en estos casos.
Entonces podemos deducir que los Principios del derecho tributario
son la garantía que obtienen los contribuyentes frente al estado,
cuyo poder tributario o capacidad jurídica para crear tributos se
encuentra limitada necesariamente por estos principios.
PRINCIO DE LEGALIDAD:

Consiste en usar el Instrumento Normativo autorizado para la


creación, modificación, derogación o exoneración de tributos. Esto
significa que la Tributaria Potestad debe ser practicada por medio
de normas legales anteriormente aprobadas.
PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY:

Se presenta cuando una norma constitucional reserva claramente a


una ley la regulación de una determinada materia, por lo que
descarta la posibilidad de que los aspectos de esa reserva sean
regulados por disposiciones de naturaleza distinta a la Ley, esto es,
el legislador establece por sí la misma reglamentación de la materia
y reserva dicha materia reservada no puede regular por otras
normas secundarias como lo que sería un reglamento o una
resolución miscelánea fiscal.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA:

Consiste como menciona Francisco Ruiz de Castilla "En la aptitud


económica que tienen, las personas y las empresas para asumir
cargas tributarias", tomando en cuenta la riqueza que dicho sujeto
muestra. Impone también los niveles económicos mínimos, la
calificación como las hipótesis de incidencia adecuadas y mide las
obligaciones tributarias sin exceder la capacidad de pago.
PRINCIPIO DE IGUALDAD:

Existe dos tipos de puntos de vistas de Igualdad ante la ley e


Igualdad en la ley.
IGUALDAD ANTE LA LEY:
No se puede otorgar privilegios personales en materia tributaria. La
administración no puede tratar unos de una manera y otros de otra
manera. Todos deben ser tratados por igual ante la administración.
IGUALDAD EN LA LEY:
Consiste en que la norma tributaria debe cumplir con todos los que
cumplan con la hipótesis de incidencia tributaria especificada en la
norma; es decir, a los que realizaron el hecho generador.
PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD:

Se establece una barrera al ejercicio del poder tributario, evita que


el poder tributario se convierta en un arma destructiva de la
economía de la sociedad.
Este principio nos dice que:
 Debe existir un requerimiento razonable de acuerdo a la
capacidad de pago de cada contribuyente.
 Este principio está limitado al principio de igualdad y al
derecho de propiedad.
 La carga de la prueba está a cargo de quien aporta el
resultado confiscatorio de un tributo.
A la vez debemos saber que existe dos tipos de confiscatoriedad.
Confiscatoriedad cuantitativa:
Se produce por una excesiva carga tributaria que sufre el
contribuyente. (cuantía irrazonable). La consecuencia es que el
tributo no resulta exigible en cuanto al exceso de una razonable
contribución.
Confiscatoriedad cualitativa:
Se produce por la violación de cualquiera de los principios
constitucionales antes de la violación, sin importar cual sea la
cuantía de la carga tributaria.
En estos casos, el efecto es que no se puede cobrar el tributo.
PRINCIPIO DE RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

Este principio nos exige:

 El respeto a los derechos fundamentales, constituye una norma


que por mandato expreso de la Constitución se debe observar
por el Estado al ejercer su potestad tributaria.

 La enumeración de los derechos fundamentales que contiene el


artículo 2 de la Constitución, no exceptúa los demás derechos
que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza similar que
se fundan en la dignidad del hombre o en los principios de
soberanía del pueblo, conforme con lo señalado por el artículo 3
de la Constitución.
 Naturaleza económica de los Tributos

Primeramente, tenemos que saber cuál es la definición de los


tributos.
Hablando económicamente, el tributo se puede entender como la
aportación que todos los ciudadanos deben pagar a sus estados
para que este redistribuya igualitariamente de acuerdo a las
necesidades de cada situación.

Tasa: Es el tributo que se paga como resultado de la prestación


práctica de un servicio público, particularizado en el contribuyente,
por parte del Estado.
 Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestación o
mantenimiento de un servicio público.
 Derechos: Son tasas que se pagan por la prestación de un
servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de
bienes públicos.
 Licencia: Son tasas que gravan la obtención de
autorizaciones específicas para la realización de actividades
de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado


una contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal es el
caso del Impuesto a la Renta.
 I. A la Renta: Esta clase de impuesto grava las distintas
clases de renta que una persona recibe a lo largo del año.
Hay cinco tipos de rentas o clasificaciones: Primera categoría
(arrendamiento, subarrendamiento), Segunda categoría
(intereses de préstamos, patentes, regalías, ganancias de
capital), Tercera categoría (rentas de comercio e industria),
Cuarta categoría (trabajo independiente) y Quinta categoría
(trabajo dependiente).
 Impuesto General a las Ventas (IGV): Este es uno de los
impuestos en el Perú que genera mayores ingresos para el
Estado. Grava el valor agregado de todas las operaciones
realizadas en las etapas del ciclo económico de la importación
de bienes, la primera venta de bienes inmuebles, los contratos
de construcción, la utilización de servicios en el país y la venta
de bienes inmuebles en el país. Se suele decir que este
impuesto grava el consumo y que el encargado de pagarlo es
el consumidor.
 Impuesto Selectivo al Consumo: Este impuesto grava la
venta en el país (producción e importación de bienes) de
cigarrillos, combustibles, vehículos, cervezas, agua mineral,
bebidas alcohólicas, juegos de azar, apuestas y artículos de
lujo. Entre el 0% y el 50% de las tasas de este impuesto para
cada producto, determinadas del tipo.
 Impuesto a la Venta del Arroz Pilado:
Este impuesto se aplica a la primera operación dentro del
país de arroz pilado, así como a su importación. La tasa
de este impuesto es de 4% sobre la base
imponible. Cabe señalar que todas estas operaciones no
son afectas al IGV, al Impuesto Selectivo al Consumo o
Impuesto de Promoción Municipal.
 Régimen Único Simplificado (RUS):
Este es uno de los impuestos en el Perú que se aplica a
las personas naturales domiciliadas en el territorio
nacional y que cuentan con pequeños negocios que
venden al consumidor final. Hay cuatro requisitos para
acogerse a este régimen: tener un límite de activos fijos
de 80,000 nuevos soles, un límite de compras de 360,000
nuevos soles, un límite de ingresos anuales de 360,000
nuevos soles y un solo establecimiento comercial. Este
régimen permite que la persona natural pueda realizar un
pago mensual fijo, sustituyendo al IGV, el Impuesto de
Promoción Municipal y el Impuesto a la Renta.
 Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):
Este impuesto fue creado con carácter temporal para
gravar los créditos o débitos en moneda nacional o
extranjera. En la actualidad se aplica con la tasa del
0.05%. No se gravan las siguientes operaciones:
operaciones entre las cuentas de un mismo usuario,
crédito o débito en las cuentas que crea el empleador a
sus trabajadores, pago de pensiones, remuneraciones,
débitos en la cuenta del cliente, el crédito o débito de las
cuentas de los gobiernos, consulados, organizaciones,
etc.
 Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN):
Uno de los impuestos en el Perú que se aplica sobre los
activos netos que tiene una empresa al 31 de diciembre
del año anterior. Se aplica a aquellos contribuyentes que
tengan rentas de tercera categoría. LA tasa es de 0.0%
para aquellos que tengan hasta 1,000,000 de activos
netos, y de 0.4% para los que sobrepasen dicha cantidad.
 Derechos Arancelarios:
Los derechos arancelarios son uno de los impuestos en el
Perú que gravan la importación de mercancías del
extranjero.
 Prestación de Servicios Públicos:
Se incluye dentro de estos impuestos en el Perú a
los Certificados de domicilio, denuncias policiales,
mudanzas, supervivencia y el resto de tasas que cobran
las entidades públicas.
 Impuestos a los Juegos de Casinos y Tragamonedas:
Este impuesto se aplica a las personas y empresas que
explotan los juegos y máquinas de los casinos y
tragamonedas. La periodicidad de este impuesto es
mensual y es del 12% sobre la base imponible, que es
la diferencia entre el ingreso neto y los gastos de
mantenimiento.
Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generar los
beneficios derivados de la ejecución de obras públicas o de
actividades estatales.
ESSALUD: El aporte a Essalud es un pago que realizan los
empleadores (empresas) equivalente al 9% de la remuneración
mensual del trabajador. Inicialmente, el empleador tiene la
responsabilidad de registrar a sus trabajadores y pensionistas; una
vez hecho esto, le corresponde pagar por concepto de
“contribución a Essalud” el equivalente a 9% de la remuneración
mensual de cada trabajador. Cabe resaltar que esta contribución
no puede ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital
(RMV); es decir, el 9% de S/. 850. Si se da el caso de que el
trabajador recibe una remuneración mensual inferior a la RMV, el
empleador deberá realizar el aporte a Essalud sobre la RMV
(S/.850). 
ONP: Oficina de Normalización Previsional Es un Ente Publico y
Técnico Especializado del Sector de Economía y Finanzas quien
regula al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Este se encarga
de recibir las aportaciones de los trabajadores que los empleadores
los descuentan que es de 13% de la remuneración mensual.
Con un mínimo de 20 años de aportación y con una mínima edad
de jubilación de 65 años.
Casuística entorno a la jurisprudencia sobre
los principios tributarios constitucionales.

También podría gustarte