Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“ISMAEL MONTES”
Vacas - Bolivia

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Estudiante:
Andres Daniel Sanchez Quispe

DOCENTE:

Lic. Betty Ticona

UNIDAD DE FORMACION:

Discapacidad y atención a la discapacidad


Resumen

La estimulación temprana:

En las primeras etapas de vida y hasta los 6 años de edad, se emplean técnicas
educativas específicas que ayudan a corregir trastornos reales o potenciales que
comprometen el desarrollo de los niños. Con el objetivo de disminuir el retraso madurativo
asociado a la discapacidad intelectual. En muchas ocasiones, el trabajo de estimulación
temprana está limitado a diferentes factores.

Los estilos de aprendizaje:

Igual que cualquier otro estudiante, tienen diferentes maneras de aprender sobre algo en
particular, ya sean visuales, auditivas y prácticas. Los maestros debemos tener claro esto
al momento de planificar y de plantear objetivos a corto y a mediano plazo.

Las adaptaciones:

Es decir, los contenidos deben estar adecuados a las características de los estudiantes. El
proceso de elaborar las adaptaciones implica la «toma de decisiones tendientes a ajustar
la respuesta educativa a las diferentes características y necesidades individuales de los
estudiantes, con el fin de asegurar al máximo su desarrollo personal y social establecidas
en el currículo escolar».

La evaluación de la situación actual de cada estudiante:

Está orientada a conocer a fondo a cada estudiante con discapacidad intelectual. Consiste
en que los maestros recabamos información por medio de la observación directa y de
entrevistas a los padres de familia, así como siguiendo el desarrollo del estudiante en
clases. Una propuesta para obtener información más cabal son las visitas
domiciliarias, que consisten en que el maestro va a la casa del estudiante para tener un
contacto más directo con su realidad.

El conocimiento cabal de cada estudiante en sus distintos aspectos


(escolar, familiar y de salud):

Así mismo, esa información permite plantear mejor los objetivos de trabajo individual, que
también consideran los deseos de la familia y, si está dentro de sus posibilidades, los
deseos y los intereses del estudiante. Debemos considerar que un diagnóstico incompleto
o alejado de la realidad de los estudiantes nos llevará a tener un horizonte mal establecido.

La delegación de responsabilidades:

Los estudiantes con discapacidad intelectual deben ser tratados según su edad
cronológica delegando responsabilidades, que ayuda a desarrollar su auto concepto y su
confianza en sí mismos. Con el fin de incluirlos no sólo escolarmente, sino en la sociedad.

La elaboración y el uso de material didáctico:


Los materiales deben estar elaborados en la misma dirección del objetivo de la clase y
deben ser usados según las características y el estilo de aprendizaje de cada
estudiante. Al contrario, pueden ser sencillos y simples, pero sin olvidar que el contenido
debe ser apropiado a aquello que queremos mostrar a nuestros estudiantes con
discapacidad intelectual.

La comunicación:

La escuela debe estar dirigida a que los estudiantes con discapacidad puedan expresarse
oral o gestualmente, dependiendo de sus características. Una estrategia útil es que cada
día, antes de iniciar la jornada escolar, pasando delante de la clase, los estudiantes
puedan expresar libremente su estado de ánimo, sus deseos y sus necesidades, así como
relatar lo que vivieron en sus casas, entre otras posibilidades.

La evaluación conjunta mediante la exposición de trabajos en la clase:

Otro espacio que debemos crear, según la metodología que sugerimos, es el de la


exposición por parte de los estudiantes, una vez que concluyen alguna actividad. Los
maestros debemos hacer lo posible para que la persona con discapacidad intelectual
exprese aquello que comprendió acerca del tema de la clase.

La estructuración temporal y espacial del aula:

La sugerencia es que los periodos estén estructurados en tiempos cortos, de 40 ó 45


minutos, con intervalos de cinco minutos de pequeños descansos para que los estudiantes
puedan tener tiempo para relajarse, ir al baño y guardar o sacar el material que usarán en
el siguiente periodo. Para los estudiantes con autismo, la estructuración espacial/temporal
también es beneficiosa.

Ideas:

 Como maestros debemos fomentar su formación adecuada según sus dominios y


su edad cronológica con métodos didácticos, artísticos, visuales y auditivos.
 Incentivar a la interacción y convivencia armónica con la sociedad.
 Brindarle responsabilidades de liderazgo de acuerdo a su edad cronológica.

Materiales

Las actividades como: las juegos didácticos que les ayuda a interactuar con los demás
estudiantes, la música el cual les brinda armonía y relajamiento ante la estrés, la pintura
les ayuda a reflejar todo lo que guardan en su imaginación.

Reflexión

Como a todo estudiante debemos destacar el esfuerzo que realizan los


estudiantes que presentan esta discapacidad.

En caso de los estudiantes que presentan autismo o no, se recomienda


otorgarles pequeños espacios para que puedan reponerse del cansancio
mental adquirido y así continuar con un mejor rendimiento.

También podría gustarte