Está en la página 1de 14

UNIDAD DE APRENDIZAJE: AERODINÁMICA

Unidades de III. Mecánica de fluidos.


competencia: B. Líneas de corriente.

Elementos de 3.2. Identifica las líneas de corriente sobre un perfil con el


competencia: fin de observar cuales son los diferentes flujos que se
presentan por medio del uso del túnel de viento.

Profesor: Ing. Daniel González González.


MECÁNICA DE FLUIDOS
Consideraciones

El aire está en reposo y queda perturbado por el avión


que se mueve a través de él.
El piloto está en reposo, lo que se mueve es el aire a su
alrededor, y la corriente de aire queda perturbada por
el avión.
Matemáticamente es más fácil considerar el avión en
reposo.

Se elige un sistema de
coordenadas
• ligado al avión y
• que se mueve con él.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Tipos de flujo

Flujo. Es el movimiento de un fluido.


𝑣, 𝑝 𝑦 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒
Flujo estacionario.

En un punto determinado cercano al avión,


los valores de velocidad, presión y
densidad, no varían respecto al tiempo. 𝑣, 𝑝 𝑦 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒
La elección de un sistema de coordenadas de
referencia puede determinar si un flujo es estacionario
o no.
𝑡+→ 𝑣+, 𝑝+ - 𝜌+
Flujo no estacionario. 𝑡.→ 𝑣. 𝑝. - 𝜌.
Cuando en un punto determinado
cercano al avión, los valores de 𝑡+→ 𝑣+, 𝑝+ - 𝜌+
velocidad, presión y densidad, varían 𝑡.→ 𝑣. 𝑝. - 𝜌.
respecto al tiempo.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Tipos de flujo

Flujo laminar. Cuando un flujo tiene un movimiento continuo y


uniforme, en el que las partículas siguen
trayectorias paralelas entre sí, debido a que los
cambios de dirección son poco pronunciados.
Línea de corriente
Línea imaginaria en el fluido, cuyo vector
velocidad es tangente en cualquier punto. Es
la trayectoria seguida por una partícula de
un fluido.
Flujo turbulento. Si el flujo tiene que seguir una trayectoria con
cambios de dirección muy marcados, las líneas de
corriente no pueden seguir esa trayectoria,
desorganizándose y formándose remolinos o
turbulencias.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Líneas de corriente

Tubo de corriente
MECÁNICA DE FLUIDOS
Viscosidad

Viscosidad.- Propiedad que describe la resistencia de un fluido a deslizar.

Viscosidad del aire.- Es la resistencia que opone al deslizamiento de unas capas


sobre otras.

Placas paralelas A y B
• Superficie = S cada una
• Placa A en reposo Fuerza de
• Placa B a velocidad V rozamiento.
• Espacio entre ellas ocupado por
un fluido (y).
MECÁNICA DE FLUIDOS
Viscosidad

La fricción interna dentro del fluido es originada por la viscosidad.

Coeficiente de Líquidos Gases


𝝁
viscosidad + -
absoluto

Unidad de medida 1 𝑑𝑖𝑛𝑎×𝑠 1𝑔


𝒑𝒐𝒊𝒔𝒆 = =
del sistema cgs 𝑐𝑚. 𝑐𝑚×𝑠
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
Significado físico 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛

µ es mayor para líquidos µ es menor para líquidos


- +
temperatura

µ es menor para los gases µ es mayor para los gases


MECÁNICA DE FLUIDOS
Viscosidad

En aerodinámica se involucran frecuentemente fenómenos de viscosidad y


compresibilidad. Es por ello que se utiliza más frecuentemente el:
Coeficiente 𝝁
cinemático de 𝝊=
𝝆
viscosidad

Unidad de medida 1 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 1 𝑐𝑚.


𝟏 𝒔𝒕𝒐𝒌𝒆 = =
del sistema cgs 1 𝑔/𝑐𝑚I 𝑠

En la atmósfera tipo:
+ n del aire aumenta µ del aire disminuye -

temperatura
𝜌 del aire disminuye más rápidamente
Altitud

Los efectos de las variaciones de presión sobre el +


-
coeficiente de viscosidad son despreciables
MECÁNICA DE FLUIDOS
Capa límite

Aire sobre una superficie sólida Algunas partículas de aire se adhieren a la


superficie.

El proceso de frenado y rozamiento de partículas llega a formar una “capa”


conocida como capa límite.
Desarrollo de la Capa límite.

No todas las partículas están detenidas.

Supuesto de que el
aire no tuviera
viscosidad
MECÁNICA DE FLUIDOS
Capa límite

Aire con
viscosidad.
Las partículas
deslizan unas
sobre otras

El espesor de la capa límite es la distancia del punto de velocidad cero, a otro


donde la velocidad es el 99% de la corriente libre.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Capa límite

Tipos de Capa límite.


Movimiento laminar
Capa límite laminar

Aparece un movimiento turbulento

Capa límite turbulenta

Hay un intercambio de energía de las partículas próximas a la pared a las más


alejadas y viceversa.
Hay un incremento de velocidad de las partículas dentro de la capa límite
turbulenta, respecto de la laminar.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Capa límite

Tipos de Capa límite.


Como resultado, una capa límite turbulenta presenta respecto a una laminar:
• Mayor espesor
• Mayor velocidad
• Mayor resistencia a la fricción
Transición de la capa límite
El paso de capa límite laminar a turbulenta se conoce como transición y ocurre en la
región de transición.

Esta región es muy pequeña,


y en el ámbito de la
Mecánica de Fluidos y
Aerodinámica se la
denomina punto de transición.
ACTIVIDAD EN CLASE
Integrar equipos de 4 a 5 integrantes, dar respuesta consensuada a una de las
siguientes preguntas. Discutir cada respuesta con los demás equipos:
1. ¿A qué se le conoce como flujo estacionario?
2. ¿Cómo es un flujo laminar?
3. ¿Qué sucede cuando en un flujo las líneas de corriente no pueden seguir una
trayectoria con cambios de dirección muy marcados?
4. Explique porqué en la siguiente imagen, se considera que el flujo es
bidimensional.

5. ¿Cómo se puede medir la fricción interna generada por la viscosidad dentro


de un fluido?
6. ¿Cómo varía µ en función de los cambios de temperatura?
7. Mencione las 3 diferencias que manifiesta la capa límite turbulencia respecto
de la laminar.
TAREA
• REVISAR EL CAPÍTULO 2. ENERGÍA DEL AIRE EN MOVIMIENTO, DEL LIBRO
“AERODINÁMICA PRÁCTICA” DEL AUTOR ANTONIO ESTEBAN OÑATE, PÁGS. 31-35.
• CON BASE EN LA LECTURA DEL CITADO MATERIAL, ELABORAR UN ENSAYO EN EL
QUE INCLUYA LOS CONCEPTOS DE ENERGÍA CINÉTICA Y DE PRESIÓN, PRESIÓN
ESTÁTICA DEL AIRE, PRESIÓN DINÁMICA DEL AIRE, PRESIÓN TOTAL, ¿QUÉ ESTABLECE
EL PRINCIPIO DE BERNOULLI?, APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PRINCIPIO DE BERNOULLI.
• ENTREGAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN DE CLASES.

Referencias bibliográficas:

• Oñate, E. (1994). Aerodinámica práctica. Madrid, España: Paraninfo.


• Isidoro, A. (2000). Aerodinámica y Actuaciones del avión. (10ª. Edición). Madrid, España: Paraninfo.

También podría gustarte