Está en la página 1de 3

BOLILLA 9:

 Derecho internacional público, concepto, funciones, características y contenido :


 Concepto: el derecho internacional público (D.I.P) es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
los sujetos de la comunidad internacional (definición formal). Al hablar de sujetos de un ordenamiento jurídico hacemos
referencia a todo ente que goza de derechos o debe cumplir obligaciones en virtud del mismo. (incluso, la corte
internacional de justicia ratificó que la ONU es un centro con personalidad jurídica internacional por la cual también
está sujeta a derechos y obligaciones, así como también cualquier otro tipo de organización internacional).
Los estados, son sujetos originarios y necesarios del ordenamiento jurídico internacional. Con el paso del tiempo y el
nacimiento de los organismos internacionales, estos fueron incluyéndose como centro imperativo de normas pero de
forma derivada, ya que depende de la voluntad de los estados que deciden su creación.
Son entonces sujeto de derecho internacional: los estados, las organizaciones internacionales y los individuos en
particular. Pero ello no quiere decir que todos tengan capacidad idéntica, sino, que los únicos con capacidad plena de
derecho son los estados, los demás solo tienen capacidad limitada para ciertos actos y/u obligaciones (la capacidad de
las organizaciones internacionales –ONU- depende exclusivamente del objetivo por el que fue creada, y la de los
individuos tan solo el respeto de los derechos y obligaciones reconocidos).

 Objeto del DIP: en lo que concierne al objeto del DIP, este se ha ido ampliando a lo largo de los años. En principio, el
derecho internacional clásico se limitaba a la reglamentación de las relaciones entre los estados en tiempos de paz y
en tiempos de guerra; luego, ya involucrados en el derecho internacional contemporáneo, debido a la aparición de
nuevos sujetos se ha ampliado el ámbito de aplicación a puntos como la cooperación y el desarrollo internacional en
materia económico y social; el desarrollo ambiental; la utilización de energía nuclear; los avances tecnológicos y su
regulación; entre otros (se fue ampliando luego de la segunda guerra mundial).

 Características del derecho internacional a través de las diferencias con el interno: uno de los métodos más utilizados
por la ciencia para caracterizar al DIP (derecho imperfecto) es diferenciarlo con el derecho interno de los estados
(derecho perfecto). Las principales diferencias entre ellos es la inexistencia del DIP de lo siguiente: (según autores es
un d. primitivo).
1. Un órgano legislador: en el DIP, el órgano legislador centralizado que existe en el derecho interno no existe
(congreso), por lo cual, los creadores de las normas son los estados (sujetos primarios y necesarios), a través de
los acuerdos que firman o ratifican de forma tácita; pero, muchas veces, aunque algunos organismos
internacionales como la ONU puedan crear derecho y normas obligatorias hacia los sujetos, lo realizan de forma
derivada, ya que los propios y dichos sujetos, a través de la ratificación del acuerdo o tratado constitutivo
(regulados por la convención de Viena), autorizan a estas organizaciones con carácter de sujetos a legislar
(autotutela).
2. Carencia de un órgano juzgador obligatorio: en el caso del derecho interno, una de las facultades del estado es
aplicar su ordenamiento jurídico, al cual, los sujetos acuden a órganos competentes para solucionar las
controversias. Al contrario, esto en el DIP no ocurre de la misma manera, por lo tanto, carece de un órgano
jurisdiccional de aplicación obligatoria y propio de la sociedad internacional; en fin, en caso de que ocurra alguna
controversia entre estados, en principio, estos pueden solucionarlo por vía directa a través de negociaciones,
para las cuales, podrán optar por aplicar o no aplicar el derecho positivo internacional; por otra parte, pueden (sin
perjuicio de acudir a otros medios pacíficos), otorgar mediante acuerdo de voluntades IMPERIUM a una instancia
jurisdiccional, por lo tanto, este órgano, al someterse solo bajo acuerdo de voluntades entre los sujetos, carecen
de obligatoriedad de oficio y solo pueden intervenir en casos en que se ratifique la misma.
La carencia de un órgano jurisdiccional, obligatorio y permanente en la comunidad internacional no quiere
decir, que, los estados, mediante acuerdo de voluntades (ya sea por un motivo especial o al aceptar un
tratado constitutivo), no pueden ser juzgados.
La instancia judicial, es entonces, solo uno de los métodos de solución pacífica de controversias, pero no el
único.
3. Carencia de vínculo de subordinación entre los sujetos : en el derecho interno los sujetos no solo deben cumplir
sus normas, sino que son obligados por los órganos del estado competentes.
En el DIP no existe tal órgano, ni un estado superior a otro, ni coacción por fuerza, etc. sino que existe, solo
en el derecho contemporáneo (en el clásico no), un centro supraestatal dotado de coacción y sanción, pero
ello ocurre debido a que las voluntades de los estados, al aceptar en un tratado constitutivo esta pauta,
autorizan dicho poder y superioridad (pero se trata de un órgano de naturaleza política y contractual al cual
no se puede desobedecer y no de naturaleza originaria).

 Contenido: el contenido de los tratados y negocios que realizan los estados está regulado de dos formas:
a) D. internacional general: las normas que derivan de tratados multilaterales son exigibles a toda la comunidad
internacional firmante, sin perjuicio de que países ajenos al tratado deseen adherirse.
b) D. internacional particular: las normas que derivan de tratados celebrados entre estados particulares son solo
exigibles entre las partes.

La única fuente obligacional a todos los sujetos internacionales del mundo es la costumbre.

 Fuentes, ¿de dónde proviene el DIP?: Costumbres, tratados constitutivos, jurisprudencia internacional que emiten los
órganos autorizados para ello por dichos tratados (sentencias), etc.

 Categorías de normas: en el derecho internacional nos encontramos con dos clases de normas obligatorias
(imperativas y dispositivas)
1. Normas dispositivas: en DIP la mayoría de normas son dispositivas y se definen como aquellas que admiten
acuerdo en contrario (los estados que crean una norma dispositiva pueden derogarla o modificarlas por medio de
voluntades concordantes).
2. Normas imperativas (ius cogens –derecho obligatorio-): son aquellas normas del DIP que no pueden ser dejadas
de lado (muy pocas y no formuladas), adquieren importancia luego de la segunda guerra mundial donde el art.
53 de la convención de Viena plantea que es nulo todo tratado que al momento de su celebración está en
desacuerdo con dichas normas, por lo cual, la única forma de dejar de lado una norma imperativa es la aparición
de una norma ulterior. Algunas de estas son:
 Igualdad soberana de los estados.
 Cumplimiento de buena fe de todo tratado en vigencia.
 Prohibición del recurso a la amenaza territorial con empleo de la fuerza (prohibición del uso de la fuerza).
 Derechos fundamentales del hombre.
 Derecho a la libre determinación de los estados.

 Soft Law o derecho flexible: se refiere a los instrumentos cuasi legales que no tienen ninguna fuerza legalmente
vinculante, o cuya fuerza vinculante es algo más débil que la fuerza vinculante de la ley tradicional. Son temas más
políticos que legales, tales como pueden ser temas de medio ambiente y desarrollo cultural.

 Derecho duro, normas ius cogens ¿Qué hace que una norma del DIP sea obligatoria ?: varios autores sostienen que el
fundamento a esta pregunta está basado en la exclusiva voluntad de los estados de auto-obligarse respecto a otros
estados a través de la ratificación de tratados. Las normas ius cogens son aceptadas por la comunidad internacional y
no se pueden extinguir ni modificar por una norma que no sea del mismo rango.

 Relaciones entre el derecho internacional público y el derecho interno : El artículo 31 de la Constitución califica como
ley suprema a los tratados internacionales. Habrá que determinar si estos ocupan el mismo escalón jerárquico que la
constitución o al contrario si se hallan por encima de esta o en subordinación de ella. La jurisprudencia de la Corte
Suprema ha acogido, en general a un enfoque dualista, que parte del supuesto del reconocimiento de dos
ordenamientos jurídicos: uno interno propio de cada estado y otro internacional que deberá subordinarse al primero.
Sin embargo la propia corte suprema ha aceptado, la aplicación de la tesis monista que parte del reconocimiento de un
único ordenamiento jurídico internacional, al cual queda necesariamente subordinado el ordenamiento jurídico de cada
estado. Un ejemplo de ello es el caso S.A. Química Merck contra el Gobierno de la Nación.

 Posiciones contrarias sobre el ordenamiento jurídico: el derecho interno es el conjunto de normas que regulan
las relaciones entre individuos o instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en contraposición al
Derecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional. Existen
diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza porque sus normas, con carácter general,
emanan de instituciones determinadas y se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva.
Por el contrario, el Derecho internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos sujetos y no
existe un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del Derecho. Se ha tratado de explicar la relación entre
normas de uno y otro tipo a través de diversas teorías y modelos. Existen 2 teorías preponderantes:
 Teoría dualista: es una teoría que afirma que no existe un único sistema jurídico sino que existen dos
completamente separados e independientes: el derecho internacional y el derecho interno.
Afirma que no existe un único sistema jurídico sino que existen dos completamente separados e
independientes: el derecho internacional y el derecho interno. Tanto uno como el otro rigen distintos ámbitos y
distintos sujetos, mientras que el derecho internacional rige las relaciones Estado-Estado; el derecho interno
rige las relaciones Estado-Individuos
ANZILOTTI: “no existe controversia entre el Derecho Internacional y el Interno, emanan de diferente orden,
puede haber correlación o reciprocidad, pero no un conflicto de relación”
La justifican diciendo que para que la norma internacional reciba aplicación en el orden interno necesita ser
transformada o incorporada a éste, mediante acto de voluntad del legislador nacional
 Teoría monista: supone la aplicación de las normas convencionales en el ordenamiento interno una vez que el
tratado ha entrado en vigor internacionalmente, sin requerirse ningún acto posterior interno de conversión en
norma jurídica interna, para consolidar que la norma convencional está en vigor internamente.
Esta teoría representada por HANS KELSEN Y WELZEL sostiene que hay un sistema normativo universal o en
consecuencia un único sistema jurídico.
Si bien todos los monistas afirman la existencia de un único sistema jurídico, pueden diferenciarse dentro de
esta teoría aquéllos que otorgan preferencia al derecho interno con relación al derecho internacional (monismo
con primacía en el derecho interno -Wenzel-) y aquéllos que otorgan preferencia al derecho internacional con
relación al derecho interno (monismo con primacía en el derecho internacional -Kelsen-).

 Diferencias entre derecho interno y derecho internacional : mientras que el Derecho Interno busca regular la conducta
de los individuos dentro de un Estado para garantizar la convivencia de los mismos y, así, la existencia misma del
Estado, el Derecho Internacional busca, entre otros fines, la relación pacífica de sus propios sujetos, tratando de
generar niveles de cooperación, integración y solución de controversias que sean aceptables en atención a la creación
de una sociedad internacional que responda a las exigencias de la comunidad internacional.

También podría gustarte