Está en la página 1de 122

Derecho internacional público 

primer parcial 

Unidad 1 

CONCEPTO

Conjunto de normas jurídicas internacionales que regulan la relación entre los sujetos de la
comunidad internacional. Barboza

OBJETO

El campo del derecho internacional se ha ampliado desde su época clásica hasta estos
días. Particularmente se ha ampliado a partir de la Segunda Guerra Mundial. En un
principio, luego de la paz de Westfalia (y la aparición del sistema occidental Estados) el
objeto del DIP eran casi sólo las relaciones interestatales. Luego, con la aparición de las
organizaciones internacionales, se incluyeron a estas. A su vez estas org. proliferaron en
gran medida luego de la creación de las Naciones Unidas.

Barboza destaca dos factores que contribuyeron a aumento del objeto del DIP:

1. el acelerado desarrollo de la tecnología​: abrio nuevos espacios como los fondos


marinos o espacio ultraterrestre, lo que posibilito la aparición de actividades
comerciales nuevas.
2. la gran preocupación por la protección del ser humano y su medio ambiente.

Así se incorporan al objeto del derecho de gentes: derechos humanos, derechos


humanitarios y derecho ambiental.

Su objeto no es solamente en las relaciones de los Estados entre sí, sino también la de
éstos con ciertas entidades que, sin ser Estados, tienen personalidad internacional (EJ:
ONUI, OEA, etc.). Para lograr su función (que los estados convivan en armonía) se
establecen una serie de principios internacionales (buena fe, la cooperación internacional,
etc.).

HISTORIA - ​ Hay que dividir en tres grandes épocas al derecho internacional:

1) Derecho internacional clásico:​ se da la paz de Westfalia hasta el tratado de


Versalles, se la creación de los estados modernos. A partir de esto se
establecieron las 2 capacidades de los estados: de contratar con otros estados y
la capacidad diplomática de delegar de una persona una función de
representación de ese estado.
2) Sociedad de las naciones: ​se brinda una seguridad internacional a la
mayoría de los estados que forman parte de la comunidad, en versalles se firma
el tratado que da comienzo a la sociedad de las naciones y tenía como objetivo
preservar la paz y seguridad internacional, una vocación abierta a todos los
estados, establecer un sistema de arbitraje obligatorio para resolver los conflictos
y el ámbito de la asamblea general donde tenían derecho de voz pero no de voto
de los pueblos coloniales (esto no llego a nada porque con el fracaso de la
segunda guerra mundial, la ausencia de Francia dentro de la sociedad de las
naciones, llevaron al fracaso)

3) Etapa moderna​: con la creación de las naciones unidas que tuvo como
principio desde un comienzo mantener la paz y la seguridad internacional y
promover la cooperación entre los distintos estados de la comunidad.

CARACTERÍSTICAS DEL DIP

El DIP se caracteriza por la ​ausencia de un órgano legislativo, judicial y ejecutivo que


sean centralizados. De este rasgo surgen todos los demás. Las normas jurídicas
internacionales se crean a través de las fuentes propias del DIP, y principalmente por la
costumbre y los tratados. Desde mitad del siglo XIX se prestan funciones administrativas a
través de los llamados “servicios públicos internacionales” creados convencionalmente. Si
bien no hay un órgano jurisdiccional con competencia obligatoria universal, existen a
disposición de los Estados medios de solución pacífica de las controversias internacionales
que están enumerados en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.

● ​ omunidad descentralizada:​ a comparacion el derecho interno de un Estado


C
que se organiza en órganos especiales de acuerdo al principio de la división del
trabajo, quedando divididos en órganos, aquellos que crean, interpretan y aplican
el derecho (PL, PJ, PE), el DIP, carece de estos órganos

● ​ erecho de grupos, en el que los individuos juegan un papel escaso o nulo y


D
valen en cuanto miembros del grupo

● ​Responsabilidad vicaria: ​es vicaria porque sustituye, el Estado actúa a través


de los individuos y la conducta de estos individuos se le imputa al Estado. Lo que
estos individuos hacen compromete al grupo o recae sobre él.

● ​ esponsabilidad colectiva: es colectiva la respons. porque al imputarse una


R
conducta al Estado, o sea, a la comunidad nacional, las consecuencias de esa
conducta - si viola una obligacion internacional- la soportan gralmente todos los
miembros de la comunidad nacional, hayan tenido o no participación.
● ​ j, juicios de Nuremberg.
​Responsabilidad individual en ciertos casos: e

● ​ unción legislativa: ​crean normas a través de tratados y costumbres, ello


F
como consecuencia de la institucionalización de la comunidad internacional; se
ha tendido a la creación de normas generales a través de tratados multilaterales.
Los cuales sólo son válidos para las partes firmantes pero suelen adquirir cierto
grado de generalidad cuando un número importante de Estados se incorpora a
ellos.

● ​ unciones ejecutivas y administrativas​: son descentralizadas, pero de la


F
mano de las Naciones Unidas, hay gran número de órganos dedicados a la
protección de servicios públicos como la OMS en salud.

● ​Funciones Judiciales: si bien no hay un órgano jurisdiccional con competencia


obligatoria universal, existen a disposición de los Estados medio de solución
pacífica de controversias. Además existe un núcleo pequeño que tiene
jurisdicción obligatoria ante de la Corte Internacional de Justicia (la Haya - ONU)
cuando los Estados la hayan aceptado previamente.

● ​ l Estado es creador, sujeto e interprete de las normas del DIP. Esto lo


E
hace mediante la llamada “auto-tutela” por lo que el Estado es organo del
derecho internacional que hace cumplir la norma.

● ​Los Estados conservan un gran poder de obligarse o no, invocando su


soberanía. Es una constante tension. Por eso se trata de una disciplina
problemática, porque muchas de las cuestiones parecen terminar en callejones
sin salida.

● Mientras que en ​el Derecho Interno la relacion entre el Estado y los


ciudadanos es de Subordinación,​ ​en el Derecho Internacional la relación
entre los Estados​ como sujetos del DIP, es de ​Coordinación

NORMAS IMPERATIVAS Y NORMAS DISPOSITIVAS DEL DIP

NORMAS IMPERATIVAS NORMAS DISPOSITIVAS

Son aquellas que pueden sufrir pacto en Una clasificación de estas son las normas
contrario ya que en este caso rige el del ius cogens (art. 53 CVSDT) que no
principio de autonomía de la voluntad, que admiten pacto en contrario por parte de los
en el caso de los sujetos del DIP se Estados y sólo pueden ser modificadas por
denomina “soberanía​” una norma ius cogens posterior.

Normas de ius cogens:​ En el ámbito internacional hay un tipo de norma que está por
encima de todas las demás normas y que en cierto sentido los estados al momento de
formar nuevas normas/tratados/ costumbres, etc, van a tener que respetar, y es lo que se
llama las normas de ius cogens o derecho imperativo internacional o el orden público
internacional, son normas que son aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional
como normas de una importancia y jerarquía superior a cualquier otra norma y esa jerarquía
que se otorga le da el carácter de que no se pueden realizar acuerdos en contrario a ella.
En el art. 53 de la convención de Viena sobre derechos de los tratados se menciona un
concepto de estas normas (ver). No hay un código de las normas estas, sino que están
dispersas en todo el ordenamiento jurídico, por ej la prohibición de la esclavitud, del
genocidio, de la discriminación racial, contaminación, del uso de la fuerza, entonces un
Estado no puede celebrar un tratado con otro país por ej que tenga como fin contaminar,
porque va en contra. Estas normas no se pueden reservar ni incumplirse de ninguna
manera, si o si deben someterse o no se adhieren al pacto o tratado.

Estas normas tienen jerarquía por encima de cualquier otra norma del derecho
internacional. Si bien todas las normas en principio están en plano de igualdad, las
normas de ius cogens están por encima. Es decir que, sobre cualquier conflicto de
normas siempre prevalecen las normas ius cogens.

SUJETOS

➔ Estados soberanos: porque sólo ellos tienen capacidad plena en el derecho de


​ orque crean el derecho internacional a través de los
gentes. Son ​legiferantes p
tratados y la costumbre, y son al mismo tiempo agentes de ese derecho, porque
tienen la facultad de hacerlo cumplir. Los Estados son creadores plenos del DIP
porque con su conducta pueden crear normas consuetudinarias.

➔ Organizaciones internacionales: por ejemplo: ONU. Pueden crear normas


también pero dentro de su limitada capacidad de acción, establecida en su
estatuto de conformación.

➔ ONG’s internacionales: por ejemplo, Amnistía Internacional o Greenpeace. Estas


actúan dentro del plano internacional pero dentro de sus limitaciones,
establecidas en los estatutos correspondientes a su creación. Tienen un fin y
sólo actúan en base a ese fin para el que fueron creadas.

➔ Individuos: en ciertos casos, tanto en su faz activa, como pasiva. Es decir puede
ser actor o demandado ante ciertos organismos internacionales como el Sistema
Interamericano o la Corte Penal Internacional.

➔ El Vaticano - La Santa Sede

➔ Soberana Orden de Malta

El sujeto no tiene la posibilidad de crear una norma como sí lo tiene un estado pero cada
sujeto tiene una capacidad diferente. Las organizaciones internacionales tienen una
capacidad pero está limitada a los objetivos/ fin de esa misma organización

El dip también tiene otra característica, y se dice que es debe existir un vínculo de pares
entre los distintos sujetos del derecho, no existe uno por encima de otro, tienen estar en
forma coordinada y ninguno puede establecer cuestiones a otro estado, esto se da por la
SOBERANÍA ​(concepto muy importante en el ámbito internacional, es la que le da
capacidad a estos sujetos para poder valerse en el ámbito internacional, cada estado tiene
un poder exactamente igual a otro estado, en las naciones unidad por ej un voto de un
estado es exactamente igual al voto de otro estado). Esta relación entre estados soberanos
hace que tengan que trabajar y relacionarse en una forma ​coordinada​, a diferencia de una
subordinación​ que se da en el ámbito interno, si bien somos nosotros los que tenemos los
derechos, a través del voto, delegamos el ejercicio de ciertas cuestiones al gobierno en todo
sentido (poderes), entonces somos subordinados de ellos y ellos regulan nuestras
relaciones, por ej el poder de policía del poder ejecutivo, como lo vemos con el dnu que
vivimos actualmente.

Los estados son soberanos, no se le puede imponer ninguna obligación que no la


acepte voluntariamente, hay ciertos casos en los que el estado se somete a una
jurisdicción superior que después va a tener que cumplir.​ El incumplimiento de una
sentencia judicial trae aparejado responsabilidad internacional, el estado va a tener que
cumplir determinadas medidas.

RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO

En la cúspide tenemos la CN y los tratados con jerarquía constitucional, por debajo de esas
dos normas tenemos todos los demás tratados sin jerarquía, después los de integración,
leyes nacionales, decretos, la constitución provincial, leyes provinciales, decretos
provinciales y cuestiones municipales.

Kelsen:​ decía que había una sola norma y que dentro de esa bajaba una cierta jerarquía,
pero justamente establecía esa prioridad en la ​teoría “Monista​” y en su concepción existía
una unidad del sistema jurídico que engloba el sistema jurídico internacional y el interno, no
había distinción entre ambos, sino que era uno solo.

En contraposición de Kelsen tenemos a ​Anzilotti y Triepe​l, ellos hablaban de la ​teoría


“DUALISTA​”, hay dos sistemas jurídicos independientes (el internacional y el interno) y que
los dos sistemas se mantienen separados y la única forma de incorporarse es a través de
una ley especial que se dicte al efecto de transformar el derecho internacional al interno. En
el derecho interno prevalece la voluntad de un solo estado y en el internacional prevalece la
voluntad de varios estados (diferencia entre ambos), en el interno el receptor son los
individuos, en el interno hay una relación de subordinación y en el internacional de
coordinación, en cuanto a la integración, la ley interna no puede por ej derogar una ley
internacional.

Teorias Dualistas Teorias Monistas

Reconoce 2 sistemas jurídicos separados e Reconoce 1 sistema jurídico universal


independientes entre sí. compuesto por 2 subsistemas.

Los sistemas son válidos La relación entre ambos está dada por un
independientemente del otro. orden de jerarquías de subordinación de
uno hacia otro. Uno valida al otro.

Las normas del DIP no pueden aplicarse Las normas del DIP se aplican
directamente sobre los sujetos de los d.i. directamente a los sujetos de los d.i

Las normas del DIP deben transformarse La unidad del sistema viene dada por la
mediante una ley interna de recepción (ley norma hipotética fundamental que se ubica
de aprobación) en el DIP y válida a todos los derechos
internos (actúan de pleno derecho)

Una norma de d.i. contraria al DIP no es Una norma de d.i. contraria al DIP es nula
nula es válida dentro de la comunidad por contradecir un ordenamiento
estatal. jerárquicamente superior

Nuestro sistema:

La CN no adhiere expresamente a ninguna de las dos, la doctrina ha tomado las distintas


interpretaciones de la CSJN a lo largo de los años.

Barboza explica que ni antes ni después de la reforma de 1994, la CN requiere la sanción


de leyes internas para aplicar los derechos de un tratado internacional. Los tratados son
operativos directamente en las condiciones de su vigencia.

((Para el profesor Mier somos MONISTAS))

Orden jurídico Federal y los tratados internacionales:

Luego del fallo Ekmekdjian c/ Sofovich y de la reforma de 1994, la pirámide del


ordenamiento jurídico nacional pone a los tratados con categoría supra legal y aquellos que
son de DDHH con jerarquía constitucional.

ORDEN JURÍDICO FEDERAL

​CONSTITUCIÓN NACIONAL + TRATADOS DE DDHH CON JERARQUÍA


CONSTITUCIONAL

​TRATADOS CON POTENCIAS EXTRANJERAS

(comerciales de integración extradición etc)

​LEYES NACIONALES

​DECRETOS DEL PE
​DECISIONES ADMINISTRATIVAS

(emitidas por el Jefe de Gabinete, cuando este hace lo que le delega el presidente o dentro
de sus atribuciones en el art 100 CN)

​DISPOSICIONES DE DIRECTORES NACIONALES O GENERALES

La CSJN tradicionalmente era dualista en la aplicación de los tratados hasta este fallo
(1992) en el cual se enrola en el monismo con primacía en el derecho internacional. En este
caso, la Corte aplicó directamente la cláusula 14.1 de derecho a réplica del Pacto de San
José de Costa Rica por entender que:

- Se trataba de una cláusula operativa

- No se puede justificar el incumplimiento de un tratado por no haber dictado una ley de


reglamentación interna cuya obligación es propia de cada Estado.

En este orden de ideas la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados establece
en su art. 27 la primacía del orden jurídico internacional sobre el interno, puesto que cuando
un Estado firma y ratifica un pacto o tratado este se obliga a su cumplimiento, y ante el
incumplimiento ese Estado deberá responder.

Esta decisión de la CSJN sentó el precedente para la reforma constitucional de 1994. Previo
a la reforma los tratados no gozaban de una jerarquía especifica en nuestro ordenamiento y
por lo tanto estaba dejado a la interpretación de los jueces su aplicación material o no.
Luego de la reforma se les dio el reconocimiento debido.

Fallo Esposito Miguel Ángel (caso Bulacio) la CSJN determina que el incumplimiento de
los decisorios de la COIDH generan responsabilidad estatal, que por tanto no son guías sino
precedentes de seguimiento obligatorio. Son inaplicables las disposiciones de derecho
interno sobre extinción de la acción penal por prescripción puesto que incumplen con las
normas sobre DDHH a las que adscribe el Estado nacional.

Por lo tanto, la Argentina s​e inclina por la teoría monista​, porque existe la posibilidad de
aprobar un tratado y la aprobación de un tratado se da en el ámbito interno (por medio de la
ley aprobatoria).

MECANISMO DE CELEBRACIÓN

PE → Negocia y firma

PL → Aprueba o desecha el tratado (pasa por las comisiones, se trata en cada uno de los
dos recintos y se dicta)

PE → Ratifica o no

Esta ley aprobatoria tiene como objetivo autorizar al PE a obligarse internacionalmente (no
incorpora el tratado, sino que solo autoriza al PE a obligarse), esta ley sólo autoriza al PE,
no lo obliga, el PE puede obligarse o no, porque la política exterior del Estado está en
cabeza del PE y no del Congreso.

Supuestos:

❖ Si el Congreso dicta una ley aprobatoria, el PE no está obligado a ratificarla.


❖ Si el Congreso no dicta una ley aprobatoria, el PE no puede ratificar porque falta la
ley.
❖ Si el Congreso dicta una ley aprobatoria y el PE no ratifica, el Congreso puede
derogar esa ley.
❖ Si el Congreso dicta la ley, el PE ratifica, hace uso y se obliga, el Congreso puede
derogar esa ley, pero esa derogación no va a tener efectos sobre estos tratados
porque la ley ya cumplió sus efectos jurídicos (autorizar al ejecutivo a ratificar)

DIFERENCIA ENTRE LA LEY DE INCORPORACIÓN Y OTRAS

No es lo mismo la ley de incorporación que la ley de aprobación, porque la ley de


incorporación incorpora en el derecho interno un tratado que está en vigencia, mientras que
la ley de aprobación (art. 75, inc. 22) es previa a que el tratado entre en vigencia. Tampoco
es lo mismo que la ley de jerarquía constitucional, porque esta ley le otorga jerarquía a un
tratado que está vigente pero no incorpora el derecho, sino que le da una jerarquía especial.

● Ley de incorporación: ​incorpora en el sistema dualista un tratado que está en


vigencia
● Ley de aprobación: ​previa a que el tratado entre en vigencia.

Requisitos para que una ley tenga jerarquía​:

1. El tratado tiene que estar vigente


2. Se otorga con 2/3 de la totalidad de ambas cámaras (mayoría calificada/especial)

De la misma manera se le puede quitar la jerarquía (2/3 de la totalidad de ambas cámaras)


Tratados que adquirieron jerarquía constitucional independientemente de los enumerados
en el art. 75, inc. 22: Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas;
Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa
humanidad; Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR.

se otorga jerarquía constitución con 2/3 de la totalidad de los miembros de ambas


cámaras (mayoría especial), de la misma manera se le puede quitar la jerarquía.

TRATADOS DEL ART. 124 CN. Convenios

-Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y


establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán
también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la
política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno
federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La
ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales


existentes en su territorio.-

Estos convenios no son equiparados a los T.I, la diferencia fundamental es en cuanto a la


jerarquía que tiene. Se ubican debajo de la constitución provincial porque se celebran en
base a las facultades que le da la constitución provincial a cada una de sus provincias.

En el art. 124 CN se establecen tres criterios que las provincias deben respetar, porque
para el ámbito interno estos convenios están debajo de la CN, pero para el ámbito
extranjero la provincia es un miembro del estado, y se toma como que la Argentina está
obligada a ese convenio, y ante el incumplimiento la responsabilidad no es para la provincia
sino para el Estado Nacional.

1. No tiene que ser incompatible con la política exterior de la nación cabeza del PE
2. No debe versar sobre facultades delegadas al gobierno federal
3. No tiene que afectar el crédito público nacional

El art. 124 menciona que estos convenios deben realizarse “con conocimiento del
congreso”, existen distintas acepciones sobre esto dependiendo en que parte de la doctrina
uno se posiciona.

Posición federalista (Sagues, Rosatti):​ el conocimiento es ex post, es una simple


notificación después de celebrado el acuerdo al Congreso.

Posición intermedia (Bidart campos)​: se trata de un conocimiento previo a la celebración,


sin que eso implique una aprobación.

Posición unitaria (Boggiano):​ se entiende por conocimiento a una aprobación previa


(como la ley aprobatoria) para que la provincia pueda celebrar el tratado. En la práctica
nunca hubo una intervención previa.

Efecto jurídico del convenio:​ ante el incumplimiento responsabilidad del estado nacional.

COMUNIDAD INTERNACIONAL

Se llama comunidad internacional a la asociación de Estados en el cual los mismos


reconocen su igualdad y se respetan mutuamente.

El proceso de formación del derecho internacional público se puede dividir en tres grandes
épocas:

En un principio, fue forjándose como “el derecho de las naciones”, tomando en cuenta que
no hay sociedad sin derecho. Para esta concepción clásica, no existe restricción a la
independencia de los Estados soberanos porque sus relaciones se regulan a partir de
tratados, reglas o usos generalmente aceptados que emanan de la propia voluntad de
aquellos. El DIP es un derecho de coordinación entre Estados.

El D.I clásico entró definitivamente en crisis tras la 2da Guerra Mundial a causa de una serie
de factores que fueron capaces de provocar por su propia naturaleza un cambio sistémico:
la revolución soviética, la revolución colonial y la revolución científica y técnica.

Luego de la Paz de Westfalia se empieza a dar una forma un poco más acabada de DI
hasta ese momento, con el Concierto Europeo, y posteriormente su extensión a los países
de la América. La segunda etapa se da luego de la Primera Guerra Mundial que es cuando
surge una importante tentativa de organización internacional a través de la Sociedad de las
Naciones, justamente esta estructura encuentra antecedente el Concierto europeo. Pero
ella logró una evidente mejora sobre su antecesor, el cual era un régimen de facto. La S.N
se configuró de iure, es decir de derecho ya tiene origen en un tratado multilateral. Además,
a comparación del antecedente, la S.N poseía una sede permanente en Ginebra. El Pacto
de las S.N consagró una vocación de universalidad. Es con sus falencias, sin duda, la
culminación del crecimiento de la comunidad internacional y tiene representatividad
prácticamente universal para su tiempo.

A su vez, la S.N dio origen a dos instituciones importantes: La Corte Permanente de Justicia
Internacional, directo antecedente de la Corte Internacional de Justicia actual y la OIT, la
Organización Internacional del Trabajo, que subsistió incluso luego de la Segunda Guerra.
La Sociedad de las Naciones fracaso por varios motivos entre ellos que países como
Estados Unidos, Rusia, Japón, no formaron parte de ella o lo hicieron intermitentemente.

Pasada la Segunda Guerra Mundial en 1945 se aprobó la Carta de las Naciones Unidas, el
intento más logrado hasta hoy de organización de la comunidad internacional.

El objetivo primordial de la ONU es el mantenimiento de la paz y de la seguridad


internacionales y la promoción de la cooperación de todo orden entre los Estados. Su
acción ha sido determinante para el desarrollo del derecho internacional.

La tercer etapa, se da con la creación de las Naciones Unidas con la Conferencia de San
Francisco, con el objetivo de mantener la paz y seguridad nacional y promover la
cooperación entre los estados. (Es el sistema jurídico que regula las relaciones entre los
distintos sujetos del DIP, los cuales, hoy en día no son únicamente los Estados soberanos
sino que existe una gama múltiple de entes con capacidad jurídica internacional, como, por
ejemplo, las organizaciones internacionales.)

Unidad 2 

LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL

Es la capacidad de un ente de adquirir derechos y contraer obligaciones dentro de


un cierto orden jurídico, hay que agregar que estos ocurren en el orden internacional
y que los entes en cuestión son sujetos del derecho internacional. El contacto con el
derecho debe ser inmediato ósea que las obligaciones y derechos deben ser
otorgadas sin intermediarios. Distinta es la situación clásica del individuo que
generalmente actúa en el plano internacional a través de su estado.

EL ESTADO

Los sujetos más importantes del DIP , tienen personalidad originaria, y son al mismo
tiempo que sujetos, legisferantes, porque crean las normas jurídicas y de su
voluntad derivan las otras personas o sujetos en el plano internacional. Tienen
personalidad plena, esto es capacidad ilimitada para ejercer derechos y asumir
obligaciones cuando son soberanos mientras que todos los otros sujetos reconocen
importantes limitaciones en su capacidad de hecho y derecho.

Al lado de los estados soberanos existen estados que han cedido parcial o total sus
competencias a un estado soberano, en el primer caso tendrán personalidad
internacional limitada a las competencias que en efecto ejerzan en el plano
internacional y en el segundo carecerán totalmente de personalidad internacional.

Condiciones del estado

Mejor que elementos porque esta ultima da la impresión de que un estado estuviera
compuesto de estas tres cosas que son tan heterogéneas. Mas bien debe reunir
aquellas condiciones para poder ser un estado en derecho internación.

1.​ ​Población

No hay un número fijo debajo o arriba del cual un grupo humano no pueda aspirar a
ser un estado. Se compone de nacionales y extranjeros que habitan en forma
permanente su territorio. Sobre los primeros el estado tiene una supremacía
personal, que se origina en el vínculo de nacionalidad y que le permite ejercer sus
poderes en la medida que las circunstancias lo permitan, cuando estas no se
encuentren en su territorio. Sobre los segundos ejerce una supremacía territorial x el
simple hecho de que se encuentran habitual o accidentalmente dentro del ámbito en
que se ejerce su soberanía territorial aunque no tengan la nacionalidad.

2.​ ​Territorio

Desde el punto de vista jurídico es el ámbito dentro del cual aquel ejerce una
competencia que es general y exclusiva.exclusiva porque excluye la competencia de
todo otro estado o sujeto internacional en su territorio excepto casos, como cuando
existe alguna forma de exterritorialidad o la intervención de otro estado en ese
territorio esta permitida por el derecho de gentes. Tampoco hay limites de extensión.

3.​ ​Gobierno
El DIP exige que haya un gobierno efectivo que ejerza las potestades del estado en
ese territorio y sobre la población. La forma de gobierno que tenga es indistinto para
el derecho de gentes, solo interesa que sea efectivo, que los poderes estatales
ejerzan en general de manera efectiva.

4.​ ​Soberanía

Para ser persona del derecho de gentes el estado necesita este atributo. En el plano
internacional encuentra sus límites naturales en la igualdad soberana de los estados
y en el propio DIP, que impone a estos obligaciones. La soberanía debe ser tomada
en el derecho de gentes en un sentido relativo, como una soberanía limitada. “la
soberanía en las relaciones entre estados significa su independencia”.

· En su relación con el DIP las limitaciones a la soberanía estatal no se


presumen

· En su relación con otros estados tienen la facultad de restringir su propia


soberanía, ya sea a través de tratados ya sea por actos unilaterales.

Inmediatez: Significa que entre el estado y el derecho de gentes no hay


intermediarios, sino no es soberano como en los protectorados (estado sede manejo
de relaciones exteriores a otro estado).

Aspecto interno y externo

La soberanía desde el punto de vista del derecho interno importa una seria de, que
tiene que ver con la facultad de autogobernarse, denominado poder de jurisdicción,
dictar sus propias leyes.

Jurisdicción: facultad de decir el derecho. Juris dictio, dictar el derecho importa


sancionarlo a través de leyes, aplicarlo y hacerlo cumplir. Funciones estatales que
están en los sistemas republicanos, distribuido en deptos. Estatales distintos, depto.
Judicial, ejecutivo por ejemplo. La soberanía siempre hay que entenderla en función
del estado.

En el aspecto externo es ser independiente de otro estado.

Principio de la igualdad soberana de los estados: ​El principio de la igualdad


soberana de los Estados. Todos los Estados gozan de igualdad soberana. Tienen
iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad
internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra
índole. [1]

En particular, la igualdad soberana comprende los elementos siguientes:


a)​ los Estados son iguales jurídicamente;
b)​ cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía;
c) cada Estado tiene el deber de respetar la personalidad de los
demás Estados;
d) la integridad territorial y la independencia política del Estado son
inviolables;
e) cada Estado tiene el derecho a elegir y a llevar delante libremente
sus sistema político, social, económico y cultural;
f) cada Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus
obligaciones internacionales y de vivir en paz con los demás Estados.

Dolan: La igualdad de los Estados no es más que una igualdad formal (ante la ley),
no se trata de una igualdad real, y esto es así porque no es constatable con los
hechos de la vida real, existen numerosos ejemplos de situaciones inequitativas en
el mundo, un gran ejemplo de esto es EE.UU

RELACIONES DE COORDINACION Y SUBORDINACION​. (Clase)

Las relaciones son de coordinación. Nos lleva a ver las diferencias entre
relaciones entre personas y el estado. Nosotros somos súbditos del estado, somos
subordinados, en cambio los estados son iguales y por eso son soberanos, porque
son independientes los unos de los otros.

El punto es si la soberanía significa que entonces el estado no está sujeto a ningún


poder internacional. ¿La soberanía es incompatible con la idea de derecho
internacional público? Si el si el estado es soberano significa que no está sujeto a
ningún poder internacional? Si los estados son soberanos, como es que existe el
dip? Cuál es el fundamento de DIP?

Un ejemplo son los tratados internacionales de integración. La integración significa


que además de coordinar los estados empiezan a fusionarse en muchas áreas
jurídico políticas. Ej de América latina Pacto Andino.

Una de las teorías es la ​teoría voluntarista​: el DIP no es más que un acto


voluntario de renuncia del estado.

Teorías normativistas​; afirman que independientemente de la voluntad de los


estados también hay límites que pueden aplicarse a la idea de soberanía.

Hablamos de Ius coges, reglas vigentes en la comunidad internacional, normas


reconocidas por la comunidad internacional o la mayoría que no puede ser dejado
de lado ni aun con el consentimiento de los estados, ni con un acto voluntario se
podría dejar de lado. Esto viene a contradecir la idea de acto voluntario, porque un
estado aun de manera voluntaria no podría ir en contra de una norma ius cogens, un
callejón sin salida.

Art 53 Convención de Viena de 1969.

Estados renunciar a su soberanía cuando aceptan el dip o independientemente de


estos actos voluntarios el dip puede imponerse a los estados? No tiene respuesta x
eso hay dos teorías diferentes. Es un tema de voluntariedad o normatividad?

Teorías formalistas: voluntaristas y normativistas.

Voluntarista: ​Las normas jurídicas son producto de la voluntad humana. Las


normas de derecho interno derivan de la voluntad de una entidad que es superior
porque ocupa la posición suprema en la sociedad: el estado.

La voluntad creadora de norma jurídica debe ser autonoa. El fundamento de la


obligatoriedad del DI es la voluntad del estado, influenciadas como están por una
concepción absoluta de su soberania exterior, a la que encuentran incompatible con
obligaciones impuestas en forma heterónoma por alguna voluntad o instancia
superior. Son también llamadas subjetivistas por cuanto la voluntad del estado es un
elemento subjetivo.

La autolimitación de la voluntad (Jellinek).

Teoría voluntarista, dice que los derechos que tienen los estados contra otros
derivan de sus voluntades particulares no de una voluntad común constituida en
vista de un poder sobre los estados. Siendo el estado soberano no puede ser
obligado por un poder extraño a si mismo. Por lo tanto el DIP no es sino el resultado
de una autolimitación: el estado por su propia voluntad se impone a si mismo las
obligaciones internacional. Los estados son libres de mantener o no relaciones entre
ellos si quieren, pero si las mantienen deben aceptar los aspectos objetivos que
rigen estas relaciones, que se convierten por voluntad estatal en normas limitativas
de su voluntad.

Critica: así como entro puede salir por su voluntad/ es más bien un conjunto de
derechos públicos externos.

Voluntad común (Triepel)

el fundamento del DI es también la voluntad estatal, pero no la individual de un


estado sino la voluntad común, manera por la cual varios sujetos se unen para
obtener un resultado que satisfaga igualmente sus interés similares o comunes. Por
ej a través de tratados que imponen normas generales.
Estas normas de voluntad común no pueden ser derogadas sino por la voluntad
común, que aunque es distinta a la voluntad individual de los estados que la
formaron, no es una voluntad completamente ajena a aquellas ni le impone por ende
nada que no se haya impuesto el estado mismo. En esa voluntad común encuentra
el estado la valla a retirarse de sus obligaciones x su propia voluntad.

Normativistas: buscan un fundamento al DIP que este en consonancia con la forma


de pensar de los juristas y emplean para ello un razonamiento lógico jurídico, el de
fundar la validez de una norma en una norma superior y asi llegar a otra norma que
da fundamento a la obligatoriedad de todo el DIP llamada norma fundamental .

La norma pacta sunt servanda como norma jurídica fundamental (Anzilotti)

Basa la fuerza obligatoria de las normas internacionales en el acuerdo entre


estados: acuerdo expreso en el caso de tratados y tácito de costumbre.

Este principio pacta sunt servanda debe ser asumido como una hipótesis primaria e
indemostrable. La norma fundamental determina cuáles son las normas que
componen el ordenamiento jurídico.

El DIP no reposa como el derecho interno en una norma superior, sino que es el
mismo una norma suprema.

La norma hipotética fundamental (Kelsen)

La costumbre es un hecho creador de derecho y que eso se expresa mediante una


norma que no es jurídica puesto que no pertenece al derecho positivo, que es
hipotética porque su existencia debe ponerse como hipótesis para cerrar
lógicamente el ciclo, y que es fundamental porque da validez a la última norma de la
pirámide del DIP y con ello da fundamento al derecho de gentes.

Otras teorías: iusnaturalismo/neoiusnaturalismo/objetivismo

Reconocimientos de estados

Cuando surge a la vida internacional un estado nuevo, este busca su admisión en la


familia internacional.

Los demás estados deberán comprobar si efectivamente tales hechos tienen


existencia real, puede también suceder que el estado que busca reconocimiento sea
un antiguo estado que perdió su independencia.

El reconocimiento de estados es “un acto libre por el cual uno o más estados
comprueban la existencia sobre un territorio determinado de una sociedad humana
políticamente organizada, independiente de cualquier otro estado existente, capaz
de observar las prescripciones del derecho internacional y manifiestan
consiguientemente su voluntad de considerarlo como un miembro de la comunidad
internacional”.

Constitutiva: ​Los primeros son de la escuela voluntarista. Solo la voluntad del


estado podía crear nuevos sujetos con capacidad en el plano internacional, siendo
los ya establecidos los que decidían si querían o no que el ordenamiento
internacional los ligara a esas nuevas entidades aspirantes a ser sujetos del
derecho de gentes.

Podría suceder que el recién llegado fuera un estado en relación con algunos
miembros de la comunidad reconocido y por otros no.

Características:

- Relatividad de situaciones que engendraría

- Discrecionalidad del reconocimiento, la voluntad del estado en trance de


reconocer o no la existencia no podría coartarse con reglas o normas

- Es atributivo de la personalidad internacional

Declarativa: ​además de la objeción de la relatividad de situaciones, se han alzado


contra la constitutiva críticas, como que un estado antes del reconocimiento no
tendría obligación alguna que cumplir y podría cometer una agresión sin
consecuencia jurídica alguna (esto no es así ).

“La existencia política del estado es independiente de su reconocimiento por los


demás estados. Aun antes de ser reconocido, el estado tiene el derecho de
defender su integridad e independencia, proveer a su conservación y prosperidad y
organizarse como mejor loe tendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus
servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales. El ejercicio de
estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derecho s de otros
estados conforme el DIP”.

Actualmente el reconocimiento se limita a comprobar una situación de hecho y está


sujeto a ciertas reglas, el no reconocimiento de un estado que reúne plenamente las
condiciones de tal no ha acarreado nunca responsabilidad internacional.

¿Existe una obligación por parte de los estados de reconocer a otros?: No, no existe
esta obligación sino que es más bien un proceder discrecional.

Ejemplo: España reconoció que perdió la administración de las tierras de la


República Argentina
NACIMIENTO DE ARGENTINA

9 de Julio de 1816 se declara en el congreso de Tucumán la independencia del


pueblo y los territorios de las provincias unidas del sur respecto de España y otra
dominación extranjera. Esto significa completar la idea de 1810. Le pone la fecha de
nacimiento.

Arranco en 1810 donde no teníamos CN pero no importa, el dip no requiere que


todos los estados tengan CN, de hecho hay estados que no las tienen. Este fue el
proceso argentino.

El reconocimiento internacional es relevante o no? En la doctrina esta controvertido

Algunos piensan que es constitutivo ese reconocimiento, es decir sin reconocimiento


no existe estado.

Para los que piensan que es declarativo, el reconocimiento o no da lo mismo.(profe


opta por esta) el reconocimiento no crea al estado, lo único que hace es constatar
puertas adentro si esta comunidad, este pueblo que habita un territorio determinado
si allí nos podemos relacionar de igual a igual. Doctrina mayoritaria.

No es un tema menor. Por ejemplo, el ejemplo de Palestina.

Historia de Palestina​, está en discusión para la comunidad internacional todavía si


es estado o no. Fue un estado del imperio otomano en la 1GM. Entre primera y
segunda guerra mundial se genera en oriente medio toda una suerte de nueva
estructura de poder que era el imperio otomano (Turquía y lugares circundantes) y
los territorios de palestina estaban dentro de él.

Es importante porque ahí tienen pie las 3 religiones más relevantes monoteístas de
la comunidad internacional, judaísmo, cristianismo y el islam.

En la segunda guerra mundial palestina queda bajo el protectorado del reino unido
de la gran Bretaña, y ahí empezó una negociación muy importante entre sector muy
importantes de la población de Europa y territorio palestino que es el pueblo de
Israel, que era uno de los pueblos que a habitaba palestina. Empezaron a gestionar
una discusión jurídico político acerca de querer reformar su propio estado en estos
territorios.

Estos territorios fueron escenarios de acontecimientos importantes de las 3


religiones, el punto es que no eran un estado no era estado de Israel, estado de
palestina, existían los territorios del imperio otomano, el imperio otomano se
disuelve y esta parte de palestina junto a otros territorios circundantes quedan bajo
la administración de Inglaterra. El pueblo de Israel toma la delantera y acuerda con
Inglaterra a través suyo que naciones unidas le reconozca parte del territorio como
propio al pueblo de Israel, palestina vivía parte del pueblo de religión judía y parte
palestino que no lo profesaba, otras religiones, ósea bastante cruzada la religión. El
impulso de pueblo judío tuvo mucha fuerza y le fue reconocido x naciones unidas de
parte de ese territorio, esto trajo una guerra que aún no termina.

Israel no es reconocido por Israel y viceversa, ambos se disputan los mismos


territorios o gran parte. Vamos a ver la posición de los demás estados, algunos lo
reconocen y otros no a unos y otros.

Los recursos naturales es lo que le importa a los estados al final del día, por eso
importan los territorios.

Retomando la teoría meramente declarativa tomamos el ejemplo de Argentina,


nosotros no fuimos reconocidos por mucho tiempo por España, tiene sentido porque
nos intentamos independizar, y no querían perder los recursos de las tierras, no es
que les interesaba el lazo fraterno con el pueblo, no querían perder los recursos.
Hay un tratado en donde se celebra con ella que es el primero en donde dice
dejemos de lado la guerra, hagamos borrón y cuenta nueva de lo que perdimos
hasta ahora en la guerra, España va a reconocer a Argentina como estado
independiente, hagamos negocios. ​Tratado de reconocimiento, paz, amistad y
comercio.

INMUNIDADES DE LOS ESTADOS

La inmunidad es un derecho que tiene una persona o Estado frente a otro que “no
puede” ejercer su poder. En el orden internacional, la inmunidad presenta dos
modalidades:

· ​ e jurisdicción: según la cual el Estado no puede ser llevado a los tribunales


D
de otro Estado

· ​ e ejecución​: ​que impide a los órganos del Estado territorial ejecutar la


D
sentencia que eventualmente se hubiere dictado contra aquél, ni aplicarle una
decisión administrativa (comprende también las medidas cautelares)

Fundamento: Esta inmunidad nace de la igualdad soberana de los Estados y se


expresa en el dicho latino: ​par in parem non habet imperium (los iguales no tienen
jurisdicción uno sobre otro).

Este principio sufrió una evolución asimilable a la del principio que prescribía la
imposibilidad de demandar al Estado ante sus propios tribunales (tesis absoluta)
frente a la tesis relativa que no se podía demandar al Estado cuando ejercía
funciones inherentes a su calidad de Estado pero sí cuando actuaba como un sujeto
del derecho privado. Esta distinción entre “actos de gobierno” y “actos de la
autoridad” del derecho administrativo puede considerarse análoga a la de “actos de
imperio” y “actos de gestión” en el plano internacional.

ACTOS DE IMPERIO

Son aquellos actos donde el Estado actúa ejerciendo su soberanía, realizando actos
que son inalienables y que solo puede realizar el Estado. En estos casos la
inmunidad de jurisdicción es absoluta y por lo tanto no se puede juzgar al Estado.

ACTOS DE GESTIÓN

Son aquellos en los que el Estado actúa como un particular (actos que los realiza el
Estado, pero que no habría imposibilidad de que los realice una empresa), por
ejemplo, un intercambio comercial. En estos casos la inmunidad de jurisdicción es
relativa, y se va a poder juzgar al estado.

Respecto a este punto, cabe mencionar que en 1995 el Congreso sancionó la ley
24.488 sobre inmunidad jurisdiccional de los estados extranjeros ante tribunales
argentinos. En el caso Manauta, La Corte adhirió a la inmunidad relativa. Antes de
este fallo y esta ley, Argentina adhería a la inmunidad absoluta.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LEY 24.488:

• En principio los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los


tribunales argentinos (art. 1). La inmunidad se otorga a los Estados extranjeros que
hubieran sido reconocidos como tales por la república Argentina, de conformidad
con las normas del DIP. También a entidades equiparables a ellos. La corte ha
concedido inmunidad de jurisdicción a un diplomático de la Soberana Orden de
Malta.

• La ley nada dice sobre la inmunidad de ejecución, lo cual para Barboza


constituye una duda.

• La ley enuncia las excepciones a la inmunidad de jurisdicción (art. 2). Alguno


de ellos expresan que un Estado no tendrá inmunidad de jurisdicción en caso de:

- Consentimiento expreso (tratado o declaración) o tácito (reconvención


de una demanda) de un Estado de someterse a la jurisdicción Nacional.

- Cuestiones laborales o comerciales

- Responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos.


- Surja del DIP.

ARTICULO 2º — Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de


jurisdicción en los siguientes casos:

a) Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un


contrato escrito o de una declaración en un caso determinado, que los tribunales
argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos;

b) Cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda


principal que el Estado extranjero hubiere iniciado;

c) Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a


cabo por el Estado extranjero y la jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere
del contrato invocado o del derecho internacional;

d) Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos


o residentes en el país, derivadas de contratos celebrados en la República
Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio nacional;

e) Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o


cuasidelitos cometidos en el territorio;

f) Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en


territorio nacional;

g) Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como


heredero o legatario de bienes que se encuentren en el territorio nacional;

h) Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado
con una transacción mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de
los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a la validez o la interpretación
del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a
menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

Y por último, a destacar: La presentación de un Estado extranjero en un tribunal


para invocar su inmunidad no implica su aceptación de competencia.

CASO MANAUTA

Manauta y otros demandaron a la Embajada Rusa por indemnización por daños y


perjuicios ante el incumplimiento de aportes previsionales y laborales.
El juez de Primera Instancia dijo que no se daría curso a una demanda contra un
Estado extranjero sin que previamente éste diera su consentimiento para ser
sometido a juicio (basándose en el decreto-ley 1285/58). El Tribunal pidió entonces
el consentimiento, pero la Embajada no lo otorgó.

Manauta apeló y la Cámara confirmó el pronunciamiento de 1ra Instancia (que


consideraba que la justicia federal era incompetente), por lo que interpuso un REF,
el cual le fue concedido.

La CSJN hizo lugar al pedido de Manauta basándose en ciertos puntos:

a. No intervención: un Estado no puede intervenir en asuntos internos de


otro

b. Teoría restringida de la inmunidad de Estados extranjeros: para que un


estado tenga inmunidad frente a otro, el demandado tuvo que haber actuado como
soberano. Pero en este caso no se trataba de un acto de gobierno sino de una
obligación laboral y previsional cuyo incumplimiento daba lugar al pedido de daños y
perjuicios (no correspondía aplicar el decreto-ley 1285/58). No hay inmunidad de
jurisdicción ante un reclamo por incumplimiento de obligaciones laborales y
previsionales por parte de una embajada.

Reconocimiento de gobiernos

Cuando un gobierno del estado sucede a otro de una manera no prevista en su


Constitución. En cambio cuando la sucesión tiene lugar de manera regular, los
demás estados continúan sin mas sus relaciones con el nuevo gobierno. Al DIP solo
le interesa que haya un gobierno efectivo.

El reconocimiento según Jefferson y Wilson​: Reconocer a los gobiernos que no


emanaran de la voluntad popular sólo si reciben una legitimación subsiguiente.

Doctrina Tobar​: Propugnaba el no reconocimiento de los gobiernos de facto hasta


que representantes libremente elegidos por el pueblo reorganizaran
constitucionalmente el país.

Doctrina Estrada​: Canciller mexicano que anuncio su intención de que en lo


sucesivo su país evitaría la práctica del reconocimiento. Tal práctica significa la
emisión de un juicio sobre la legitimidad del gobierno, y afirmo que su país
mantendría o no sus representantes diplomáticos donde se presentaran situaciones
de gobiernos de facto y consecuentemente aceptaría o no, según fuera el caso, la
continuación de los agentes de esos gobiernos acreditados en México, sin que
significara en modo alguno juzgar la legitimidad de las autoridades en cuestión ni el
derecho de los países extranjeros.
Efectos: un cambio en la situación jurídica o un estado no reconocido no podrían
litigar en tribunales del estado que no lo reconoce ni se otorgaría el exequatur y
ejecución de sentencias dictadas por sus tribunales. Tampoco podría reclamar o
hacer efectivo su derecho de propiedad sobre bienes ubicados en territorio de aquel
estado, sin embargo parecería que la inmunidad jurisdiccional continúa
protegiéndolo.

IDENTIDAD DEL ESTADO

El problema de la continuidad en la identidad de un estado se presenta cuando hay


un cambio importante en alguna de las condiciones que le da personalidad
internacional. Del territorio y población se ocupa la teoría de la sucesión de estados.
Son los cambios de gobierno de un estado los que tocan la cuestión de su continua
identidad. Por ejemplo la revolución rusa planteo el problema de que la URSS no
guardaba identidad con el imperio de los zares.

TERRITORIO DEL ESTADO

Cuando un estado adquiere un territorio significa que incorpora al suyo propio otra
parcela territorial por alguno de los medios que el derecho de gentes autoriza.

El arbitro Huber examina en forma medular la naturaleza de la adquisición de


territorios en laudo sobre las ​islas de Palmas: ​examina las formas de adquisición y
ve que en todas hay un acto de efectiva aprehensión: en la conquista cuando no
estaba proscripta o en la ocupación así como en la cesión cuando el cedente tiene
la facultad de disponer efectivamente del territorio, etc. La esencia de la adquisición
requiere el animus domini y un efectivo ejercicio de las competencias estatales. No
es necesario un ejercicio efectivo de la soberanía todo el tiempo y en toda la
extensión del territorio, el derecho a ejercer la soberanía territorial garantiza que no
se pierda soberanía por el mero hecho de su no ejercicio temporal sobre parte del
territorio.

MODOS DE ADQUISICIÓN DE TERRITORIOS. FORMAS ORIGINALES Y


DERIVADAS

Hay formas originales cuando el territorio adquirido es res nullius, esto es, un
territorio sobre el que ningún estado ejerce soberanía, y derivadas aquellas en que
un territorio bajo la soberanía de un determinado estado pasa a someterse a la de
otro estado.

Formas originales

- ​Asignación de territorios por el papado


- ​Descubrimiento

la ocupación ficta no bastaba y que el descubrimiento daba solamente una


preferencia al descubiertos y la mantenía por un tiempo razonable para que lo
completara con la ocupación efectiva.

- ​Ocupación

La ocupación en el derecho de gentes necesita de un animus de apropiación y de


ciertos hechos concretos. Tales hechos son normalmente las funciones estatales
desplegadas en el ámbito territorial del que se trate. La efectividad es la clave para
que la ocupación tenga el efecto de adquirir el territorio.

Groenlandia oriental: Noruega ocupo la porción oriental de Groenlandia, aduciendo


que se trataba de una terra nullius. Dinamarca sostenía que su soberanía se había
extendido sobre toda Groenlandia desde 1721.El tribunal decidió que Dinamarca
poseía un título válido de soberanía, en tanto que el rival no pudiera exhibir un
reclamo superior. El tribunal encontró que el rey de Dinamarca había realizado actos
de jurisdicción válidos para toda Groenlandia aunque no hubiese sido poblada, la
legislación por ejemplo dictada para todo el territorio, concesiones de comercio,
caza y minería hechas sobre la base de que el rey de Dinamarca estaba en posición
de otorgar un monopolio válido en la coste este, idéntica cosa sucedió en cuanto a
concesiones para la erección de líneas telegráficas y a la legislación que fijaba los
límites del mar territorial.

Islas Palmas o Miangas: EE.UU. alegaba que España se la había cedido por el
tratado de Patris de 1898. Holanda se basó principalmente en los actos de
soberanía realizados por ella sobre la isla desde 1700. El arbitro Huber fallo en favor
de Holanda. La isla estaba ocupada permanentemente y ocupada por una población
numerosa como para que fuera posible que sobre ella se ejercieran actos de
administración por periodos largos. Los títulos invocados x eeuu fueron rechazados:
España no podía haberle cedido sino los que ella misma poseyera sobre la isla.
Analiza el fallo el valor del descubrimiento, del derecho intertemporal, de la cesión y
contigüidad.

- ​Descubrimiento

No crea un título definitivo, sino solo incoado, es decir imperfecto, que según la
opinión que prevaleció al menos durante el siglo XIX, debe completarse dentro de
un lapso razonable con la ocupación efectiva sobre el territorio reclamado.

- ​Derecho intertemporal
El árbitro Huber “para calificar un acto jurídico. Eso quiere decir que no basta con
que dicho acto sea válido según el derecho vigente al tiempo de su realización,
sino que es necesario que el titular del derecho subjetivo que ese acto creaba
hubiera ido cumpliendo con las ecigencias normativas de tiempos posteriores
para la creación o subsistencia de ese mismo derecho.

- ​Cesión

- ​Contigüidad

Es imposible mostrar la existencia de una regla de derecho internacional positivo


que establezca que islas situadas fuera de las aguas territoriales pertenecen a un
estado por el mero hecho de que su territorio constituye la terra firma.

- ​Ocupación efectiva

El árbitro Huber la caracterizo como el despliegue real, continuo y pacífico de las


funciones estáteles por Holanda en el territorio objeto de controversia.

- ​Accesión

Nuevos terrenos se agregan al territorio propio por obra de la naturaleza, como el


aluvión, avulsión, o por obra del hombre como casos de ganancia de terreno al mar.

- ​Adyacencia, continuidad y contigüidad

Continuidad y adyacencia siendo esta última una forma extrema de contigüidad,


del territorio como título de apropiación de algunos espacios marítimos con
ciertas particularidades físicas que los hacían aparecer como la prolongación de
un territorio estatal y accesorio.

Formas derivadas de adquisición territorial

- ​Cesión.

Traspaso voluntario del título a través de un tratado, es la renuncia efectuada por


un estado en favor de otro, de los derechos y títulos que el primero pudiera tener
sobre el territorio en cuestión.

Requiere para perfeccionarse el despliegue en el territorio cedido de las


competencias territoriales del estado sucesor. La CPJI determino que la
soberanía del territorio cedido continua siendo del anterior hasta que se
produzca la completa desaparición de todo vínculo político con el estado
cedente, aunque el tratado relativo a la cesión hubiera entrado en vigor.
- ​Conquista

Desde el Pacto Kellogg-Briand de 1928 deja de ser un medio lícito.

- ​Prescripción adquisitiva

Mecanismo doble de adquisición por el despliegue de funciones estatales en un


territorio: la ocupación cuando es res nullius, en cuyo caso el tiempo no juega
mayor papel y el otro cuando el ejercicio de soberanía es adverso ósea se aplica
a un territorio que tenía un soberano original, en el cual el tiempo serviría si hay
aquiescencia del soberano, para certificar su abandono del título. El abandono
seria la verdadera razón por la cual el nuevo lo adquiere.

- ​Uti possidetis juris

Cuando las colonias Hispanoamericanas accedieron a la independencia en su


,mayor parte establecieron para sus límites territoriales esta doctrina.

[1] Resolución de la asamblea general 2625 del año 1970

Unidad 3

SUJETOS

Definición sujeto del DIP “se puede definir el sujeto de derecho internacional como
aquel cuya conducta está prevista directa y efectivamente por el derecho de gentes
como contenido de un derecho o de una obligación”.

Barberis aporta así una definición clara y sencilla de sujeto de derecho internacional:
se trata de toda entidad que goce de al menos un derecho reconocido por el
derecho internacional o que éste le imponga el cumplimiento de una obligación,
insistiendo en que “la calidad de sujeto no depende de la cantidad de derechos u
obligaciones de que una entidad es titular. La designación es válida, tanto para
quien solo goza de un derecho adjudicado por una norma consuetudinaria como
para un Estado soberano”

Al referirse al contenido de la personalidad internacional, Barberis abreva el pasaje


de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre Reparaciones de
los daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas que reza: “Los sujetos de
derecho, en un sistema jurídico, no son necesariamente idénticos en cuanto a su
naturaleza o a la extensión de sus derechos”

En la parte histórica hay algunos tramos en los que se hablaba del DIP como una
disciplina de derecho interestatal. Esto significaba que en sus orígenes el DIP nació
como una nueva forma organización del mundo bajo la forma de estados. Se
disuelve el imperio romano y nacen estas pequeñas unidades territoriales llamadas
estados.

Históricamente el estado fue el sujeto principal del dip, fue el sujeto creador de las
normas, fue el sujeto destinatario de las normas. Pero en paralelo, otras entidades
fueron teniendo relevancia en la comunidad internacional.

A diferencia del Estado otros entes fueron adquiriendo alguna actividad jurídica
fuera del territorio del estado y esto los doto de ciertas prerrogativas, derechos,
privilegios obligaciones. Y así es como aparecen otros sujetos del dip vinculados
con la beligerancia con los conflictos armados, otros sujetos estaban vinculados a la
cuestión religiosa (imperio romano se disuelve en Europa a través de una guerra
iniciada por motivos religiosos. Casi siempre la religión tiene que ver con los
conflictos armados). También hay otros sujetos que son organizaciones distintas de
los estados que son conformados por estados y que tiene una actividad en la
comunidad internacional vinculada al cumplimiento de fines comunes de los
estados: son los organismos

SUJETOS

- Santa Sede

- El papa

- Los estados pontificios

- Organizaciones internacionales

- Los pueblos

- De los individuos/ personas humanas

- Grupos beligerantes

- El comité internacional de la cruz roja.

- Grupo beligerantes
- Otros sujetos relevantes.

• ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Están muy vinculados al estado porque los organismos internaciones están


conformados por estados.

1) Están conformado por estados.

2) Que aun estando conformado por estados son distintos de los estados q los
componen.

Las organizaciones internacionales en esencia tienen el mismo fundamento jurídico


que las sociedades, eso es, lo que un individuo por sí solo no puede alcanzar (o sea
un objetivo deseado) tal vez con el aporte y ayuda de otros sujetos si puede
alcanzarlo y conseguir los bienes comunes que desea lograr. Las organizaciones
internacionales tienen la misma estructura. Lo q los estados solos no podían
conseguir se dieron cuenta que cooperando internacionalmente podían lograr
objetivos que interesan a la comunidad internacional y también a sus intereses en
particular.

Arrancaron como conferencias: iba un delegado del estado a una ciudad importante
de algún otro estado (en Europa ya que el DIP es en esencia europeo céntrico).
Eran reuniones periódicas de delegados de los estados que se reunían a discutir
intereses comunes, analizar proyectos de trabajo en conjunto tal vez vinculados con
ríos internacionales, cuestiones de seguridad, cuestiones de intercambio.

Los estados se dieron cuenta que salían buenos proyectos de estas conferencias y
se les ocurrió conformar una unión permanente. Crear un organismo que tenga una
sede permanente y todos designan un representante permanente y de esa forma
están todos siempre virtualmente reunidos.

Así nacen los primeros organismos internacionales vinculados con la navegación


marítima, las cuestiones climáticas internacionales,

Los primeros organismos internacionales estaban esencialmente vinculados a


la comunicación.​ Como no existía ni el internet ni los satélites, todo se mandaba
vía marítima. Si había que mandar una carta de Europa al nuevo mundo se hacía
por barco. Con la creación los telégrafos, e teléfono, y la creación de internet fue un
gran avance. Pero aun así, salvo las cuestiones de satélites, actualmente seguimos
usando los mismos sistemas q existían en el siglo XIX y XVIII, es decir, cables y
tuberías submarinos.
La comunicación se codifica, va por una tubería a través de cables que transmiten
esta información codificada en energía y después el código codifica desde el otro
punto y se transforma en información.

Todo esto fue posible gracias a la cooperación internacional de los estados que se
pusieron de acuerdo en avanzar en temas que le interesaban a todo el mundo.

Después los estados se pusieron de acuerdo en temas de la seguridad y la


navegación, en cuestiones de ríos internacionales, temas de salud, de trabajo ya a
principios del silgo XIX (Rev. industrial) donde visionaban nuevas formas de abuso
por parte de los dueños de los medios de producción principalmente a niños y
mujeres que sufrían jornadas de trabajo inhumanas. A raíz de todo esto comienzan
a interactuar las primeras semillitas de lo que sería luego la OIT.

Los problemas comunes en los estados fueron llevando a la necesidad de buscar


soluciones comunes, y entonces ese es ​el fundamento de los organismos
internacionales: buscar soluciones comunes a problemas comunes.

Concepto

Se trata de una asociación voluntaria, establecida por un acuerdo entre estados y


formada por órganos propios, distintos a los estados y con carácter permanente.
Ostentan una autonomía jurídica diferente a la de los estados miembros, pudiendo
por consiguiente expresar también una voluntad diversa a la de ellos.

Las organizaciones internacionales nacen ante la necesidad de satisfacer intereses


colectivos de cooperación internacional que los estados no pueden hacer de manera
aislada. Como lo recuerda Sobrino Heredia, “irrumpen así, a comienzos del siglo
XIX en la escena internacional las primeras Organizaciones Internacionales que,
rudimentarias y principalmente técnicas en un principio van a ir luego, a lo largo del
siglo XX, afirmándose y proliferando de tal modo que su número actual (existen
aproximadamente 350 organizaciones) es muy superior al de los propios estados…”

Surgen históricamente en la cuarta etapa según Messner (Siglo XIX) en donde los
Estados libres no podían satisfacer plenamente sus funciones. Necesitan de
organizaciones internacionales. De a poco en esta etapa se da lo llamado
institucionalización internacional. Fue importante en esta época el proceso de la
globalización que genero reglas comunes para los Estados.
Evolución histórica:

1. Hasta la primera guerra mundial las O.I eran primitivas, no tenía una regularidad
en sus reuniones ni una estructura definida, tampoco contaban con asambleas
propiamente dichas. Se limitaban a resolver conflictos particulares, por lo que
meramente eran ámbitos de negociación de los Estados.

2. Desde la primera guerra hasta la Segunda Guerra – Al finalizar la primera guerra


se firma el Tratado de Versalles, creándose así la Sociedad de las Naciones,
antecedente directo de la actual ONU. Se establece asi el concepto moderno de las
organizaciones. Pero a su vez esta tenía un carácter muy político dado la situación
en que la comunidad internacional se encontraba.

3. Desde la anterior etapa que se sentaron las bases para una institucionalización y
universalización del DIP moderna, a partir de la finalización de la Segunda Guerra
Mundial, se crea las Naciones Unidas, esta ya con una estructura y conformación
mas universal aun, y con una concepción más social y humanista.

Nacen con una necesidad social que no podía ser cumplida con los estados
individualmente separados, solo se podían lograr en conjunto.

1) E​s una estructura permanente

2) Conformada por estados

3) Tiene una personalidad jurídica distinta de los estados q la conforman


Hoy la doctrina adhiere a la teoría eclíptica en donde la personalidad jurídica
internacional de las organizaciones internacionales no es plena como la de los
Estados, ya que está limitada por sus fines y por las potestades que se establecen
sus estatutos fundacionales, pero la tienen. De esa forma se supera a la teoría que
decía que era la misma que un Estado y la teoría negatoria que miraba a los org.
Internacionales solo como herramientas de los Estados.

4) ​Tiene sus propios órganos de gobierno.​ Tienen su propio sistema interno


de manifestar la voluntad: tiene un órgano deliberativo-tiene voz y voto todos- y otro
de tipo ejecutivo- suele ser menos democrático, y solo tienen voz y voto algunos de
los estados-.) ej: naciones unidas podría decirse que la asamblea general es el
orégano más democrático de la organización y el consejo de seguridad es el órgano
menos democrático de la organización porque no están todos, 5 son permanentes y
además esos 5 algunos tienen un voto fijado. Esta manifestación de la voluntad que
hace el órgano también es distinta de las manifestaciones de la voluntad de los
estados que la componen.

Es decir, lo que vota por ejemplo el representante de argentina en naciones unidas


no es lo que dice argentina. La resolución que se aprueba por mayoría es una
declaración de voluntad de naciones unidas. Es como cuando la sociedad en el
derecho interno celebra un contrato, no lo celebran los socios lo celebra la sociedad.
Acá es exactamente lo mismo.

5) Alcance de la personalidad jurídica está determinada por el tratado


institutivo o constituyente o sea el tratado que le da origen a la organización.
Por ejemplo naciones unidas nació a través de un tratado celebrado cuando termina
la 2da GM que es el tratado de San Francisco que es la carta que la crea. El
alcance de la personalidad jurídica que determinan la autonomía de la voluntad está
determinado por lo que dice la carta de naciones unidas. Lo que no está en esta
carta naciones unidas en principio no lo podría hacer naciones unidas. (Tratado de
San Francisco)

Ej: Israel y palestina, uno de las grandes divisiones de territorios la hizo las naciones
unidas cuando esa potestad no estaba en la carta de dividir y crear nuevos estados.

Otras características son que

• Puede ser sujeto activo o pasivo. Así lo expreso la Corte Internacional de


Justicia.

• Las organizaciones internacionales actúan a través de personas individuales

• Posibilidad de contraer obligaciones

• Posibilidad de representarse

Cada organismo tiene un sistema que está previsto en el tratado, y cada organismo
es un sistema diferente, que establece como se crea esa voluntad.

Votación: se discute, por eso que los estados tienen voz y después se vota por
afirmativa, negativa o se abstienen. Cada organismo con su tratado establece, para
determinado tipo de resolución, un mecanismo diferente, con mayorías diferentes
(calificada, agravada, simple) a veces se admite que el silencio ante la votación
implica un sentido por la afirmativa o negativa. O sea siempre hay que ver que dice
la carta (el tratado que la instituye).
Supongamos que se vota una resolución en un organismo pero uno de los estados
vota negativo, y ahí debemos analizar qué efectos jurídicos tiene los actos de
voluntad del organismo internacional. ¿Dónde los buscamos? En los límites de la
autonomía de la voluntad que es el tratado que la crea. Si vamos al ejemplo de las
Naciones Unidas, las resoluciones de la asamblea general no son vinculantes para
los estados. En cambio, las resoluciones del consejo de seguridad si son
vinculantes para los estados siempre y cuando se lleven adelante en los términos
del capítulo 7timo de la carta.

Clasificación: Las organizaciones pueden ser:

Por sus fines:

• Generales: actúan sin limitaciones expresan, como la ONU, tiene muchos


propósitos que no están delimitados, como por ej. mantener la paz y la seguridad
internacional

• Especificas: responden a un fin especifico, una organización de cooperación


económica sobre un tema particular por ej. Organización internacional para
refugiados, FMI

Por su composición

• Universales: abiertas a todos los estados de la comunidad internacional como


ONU

• Regionales: como la OEA, por ejemplo, las regionales pueden ser cerrados o
abiertos

Por sus competencias

• Cooperación o coordinación: la mayoría de las organizaciones


internacionales que en gral trabajan en la cooperación de los estados

• Integración: ejemplo Mercosur. O Unión europea


Con fines políticos Generales de carácter universal: tiene naciones unidas

Con fines políticos generales de carácter regional: OEA (Organización de Estados


Americanos)

Con carácter Militar regional: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

De carácter Militar defensivo: sistema interamericano de defensa

Carácter económico financiero: BM

Carácter estrictamente Comercial económico: OMC (Organización Mundial del


Comercio) y FMI.

Son organismos internacionales creados por estados, que tienen sus propios
órganos, su propia finalidad y un tratado que los creo.

El alca era un tratado de libre comercio, no generaba la creación de un organismo.

El MERCORSUR si es un organismo internacional de carácter regional. De


cooperación en materia política, económica, jurídica. En sus orígenes apuntaba a lo
que se llama dcho. De integración. Las mezquindades hicieron que ello no llegara a
buen puerto. Las grandes asimetrías entre las 2 económicas más grandes de la
región (Brasil y Argentina) en relación a Chile, Bolivia, Uruguay tienen una economía
muy diferente a la nuestra, hizo q nunca tengamos una simetría que permitiese un
nivel de integración más prolijo.

Es previsto en la CN en el art 75 inc 24 pero estos problemas hicieron ese proyecto


ABC se pinchara.

Sujetos Controvertidos: ​Aquellos organismos que actúan internacionalmente


como Green peace, pero no son sujetos del DIP y por lo tanto se le aplican las
reglas de derecho interno del país que la creo. Las ONG, carecen de personalidad
juridica internacional, estas son corporaciones o grupos transnacionales ad hoc,
creados para propósitos determinados. Pese a no tener personalidad juridica, su
importancia en la comunidad internacional es significativa. Ej: Amnistia
Internacional.

Minorías: Aquellas personas físicas como los discapacitados, los ancianos, los
pueblos originarios, los hinchas de river. No son sujetos de derecho internacional, si
son objeto de protección del DIP.
REPARACION DE PERJUICIOS SUFRIDOS AL SERVICIO DE LAS NACIONES
UNIDAS

Opinión consultiva

3 de Diciembre de 1948: Resolución de la A.G. solicitando una opinión consultiva a


la Corte.

14 de Febrero de 1949: Vencimiento del término de presentación de exposiciones


escritas según el art. 66 (2) Estatuto. Presentaron exposiciones India, China,
Francia, Estados Unidos de América, Gran Bretaña y (después del vencimiento del
término) Birmania.

7-9 de marzo de 1949: exposiciones orales del Secretario General de N.U., Bélgica,
Francia y Gran Bretaña.

Fuente: C.I.J. Recueil 1949, pág. 174

HECHOS

En la tercera A.G. el Secretario General llamó la atención de ese órgano sobre los
numerosos perjuicios sufridos por las Comisiones de N.U. que actuaban en
Palestina, incluyendo el asesinato del Mediador de las N.U. conde Folke Bernardotte
y su asistente, el coronel Serot, de nacionalidad francesa.

La organización debió hacer frente a cuantiosas indemnizaciones, debidas a las


víctimas de los perjuicios, o a sus derecho habientes. Se planteaba el problema de
saber si las N.U. podrían reclamar reparación al Gobierno responsable de los
perjuicios. El 3 de Diciembre de 1948 la A.G. adoptó una Resolución solicitando
una opinión consultiva a la Corte.

​CUESTIONES

La Resolución de la A.G. planteó a la Corte las siguientes:

1) En caso que un agente de las N.U. sufra, en ejercicio de sus funciones, un


perjuicio en circunstancias que impliquen la responsabilidad de un Estado, ¿posee
la O.N.U. la capacidad para presentar contra el gobierno de iure o de facto
responsable una reclamación internacional a fin de obtener la reparación de los
perjuicios causados: a) a las N.U.; b) a la víctima o a sus derecho habientes?

2) Si la respuesta al punto 1, b) fuera afirmativa, ¿Cómo se conciliaría la acción


de las N.U. con los derechos que pudiera poseer el Estado del cual fuera nacional la
víctima del perjuicio?
OPINION CONSULTIVA

Conviene comenzar por precisar qué significa la expresión “capacidad para


presentar ... una reclamación internacional” y si la Organización posee esa facultad.

Esa capacidad corresponde sin duda a los Estados. Pero las N.U. ¿tienen una
naturaleza que les permita presentar una reclamación internacional? Para
responder esta pregunta es necesario determinar si la Carta otorgó a la
Organización una capacidad tal como para premitirle, frente a sus Miembros, hacer
respetar sus derechos. En otras palabras, ¿posee la Organización personalidad
internacional?

El desarrollo del derecho internacional ha sido influido por las exigencias de la vida
internacional, y el acrecentamiento progresivo de las actividades colectivas de los
Estados hizo surgir ejemplos de acciones ejercidas en el plano internacional por
entidades que no son Estados.

Ese desarrollo condujo en 1945 a la creación de una organización internacional,


cuyos principios y fines se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas. Para
alcanzar esos fines es indispensable que las N.U. posean personalidad
internacional.

En opinión de la Corte, las N.U. están destinadas a ejercer funciones y gozar de


derechos que no podrían explicarse si no poseyeran personalidad internacional.
Debe admitirse que sus Miembros, al asignarle ciertas funciones, con los deberes y
responsabilidades ajenas, la han dotado de la competencia necesaria para permitirle
cumplir sus funciones.

En consecuencia, la Corte llega a la conclusión que las N.U. son una persona
internacional. Esto no equivale a decir que la Organización sea un Estado, y menos
que sea un “super Estado”. Significa que la Organización es un sujeto de derecho
internacional y que tiene la capacidad de ser titular de derechos y deberes
internacionales, y que tiene, consecuentemente, la capacidad de hacer prevalecer
sus derechos mediante reclamaciones internacionales.

Debe examinarse ahora la cuestión acerca de si las N.U. poseen el derecho de


presentar reclamaciones internacionales de la naturaleza de las indicadas en la
presente consulta. Mientras un Estado posee en su totalidad los derechos y
deberes de la Organización dependen de los fines y funciones enunciados por su
acto constitutivo, y desarrollados en la práctica. La Corte estima que los Miembros
han conferido a la Organización la capacidad para presentar las reclamaciones
necesarias para el ejercicio de sus funciones.
En cuanto a la cuestión planteada como 1,a), no cabe duda que la Organización
posee capacidad para presentar una reclamación internacional contra uno de sus
Miembros que le haya causado un perjuicio, por faltar a sus obligaciones
internacionales hacia la Organización.

La cuestión 1,b) ya ha sido resuelta afirmativamente al responder al punto anterior.


Solo queda por examinar si la Organización , al presentar la reclamación, puede
obtener la reparación de los perjuicios causados a la víctima.

La regla tradicional establece que el Estado nacional ejerce la protección


diplomática. Pero existen excepciones, ya que se dan casos en que un Estado
protege a personas que no poseen su nacionalidad.

La corte se enfrenta entonces con una situación nueva, ya que no existiendo


nacionalidad habría que asimilar a ésta el vínculo jurídico que, según el art. 100 de
la Carta, existe entre la Organización y el Secretario General y el personal de la
Secretaría General.

En tal caso habrá que investigar si las disposiciones de la Carta implican, para la
Organización, la facultad de asegurar a sus agentes la protección consistente en
presentar demandas en su beneficio.

Según el derecho internacional, debe considerarse que la Organización posee tales


facultades, aunque no estén expresamente enunciadas en la Carta. Han sido, por
consecuencia necesaria, conferidas a la Organización, como esenciales para el
ejercicio de sus funciones.

En cumplimiento de las funciones propias de la Organización , ésta debe enviar


agentes a misiones importantes y en lugares convulsionados. Debe darse
adecuada protección a los agentes a fin que puedan desempeñar satisfactoriamente
sus obligaciones, y para ello debe contar con la protección de la Organización. Es
esencial que el agente no requiera contar con otra protección, como sería la del
Estado de su nacionalidad, ya que ello comprometería su independencia,
contrariando el principio del art. 100 de la Carta.

Por ello, la Corte estima que la Organización posee un derecho incontestable para
exigir que sus Miembros cumplan sus obligaciones, y en caso de faltar a éstas, la
Organización posee la capacidad de demandar una reparación apropiada y, al
evaluar su monto, la organización puede hacer figurara el perjuicio sufrido por la
víctima o sus derecho habientes.
Resta por examinar si la Organización posee capacidad para presentar una
reclamación internacional contra un gobierno de iure o de facto responsable que no
sea Miembro de la Organización.

La Corte ha dado respuesta afirmativa cuando el Estado demandado es Miembro de


la Organización.

En este sentido, la Corte considera que cincuenta Estados, que representan una
gran mayoría de los miembros de la comunidad internacional, poseen el poder,
según el derecho internacional, de crear una entidad que posee personalidad
internacional objetiva – y no una personalidad reconocida exclusivamente por ellos –
así como la capacidad de presentar reclamaciones internacionales. En
consecuencia, la Corte llega a la conclusión que debe responderse afirmativamente
a la cuestión 1, a) y b), sea que el demandado sea o no Miembro de las Naciones
Unidas.

Segunda cuestión. Se requiere la opinión de la Corte para el caso de concurrencia


de la protección diplomática del Estado del que sea nacional la víctima y la
protección funcional de la Organización.

En tal caso, no existe regla jurídica que atribuya prioridad a una u otra protección, o
que obligue al Estado o a la Organización a abstenerse de presentar reclamación.

La Corte no encuentra razón para que, en ese caso, las partes interesadas no
puedan hallar una solución inspirada en la buena voluntad y el buen sentido.

Por ello, La Corte Es de opinión

sobre la cuestión 1,a)

1) por unanimidad

que en caso que un agente de N.U., en ejercicio de sus funciones, sufra un


perjuicio en condiciones que impliquen la responsabilidad de un Estado Miembro, la
Organización posee capacidad para presentar una reclamación internacional contra
el Gobierno de iure o de facto responsable, a fin de obtener la reparación de los
perjuicios causados a las N.U.

2) por unanimidad
que en caso que un agente de N.U., en ejercicio de sus funciones, sufra un
perjuicio en condiciones que impliquen la responsabilidad de un Estado que no sea
Miembro de la Organización, ésta posee capacidad para presentar una reclamación
contra el gobierno de iure o de facto responsable, a fin de obtener la reparación de
los perjuicios causados a las N.U.

Sobre la cuestión 1, b)

1) por 11 votos contra 4

que en caso que un agente de N.U. en ejercicio de sus funciones sufra un perjuicio
en condiciones que impliquen la responsabilidad de un Estado Miembro, o no
Miembro de la Organización, ésta posee capacidad para presentar una reclamación
internacional contra el gobierno de iure o de facto responsable, a fin de obtener la
reparación del perjuicio causado a la víctima o a sus derecho habientes.

Sobre la cuestión 2

Por 10 votos contra 5

Cuando las N.U. presentan una reclamación a fin de obtener la reparación de


perjuicios causados a uno de sus agentes, sólo pueden hacerlo basando su reclamo
sobre un incumplimiento de una obligación hacia ella; el respeto de esta regla tendrá
generalmente por consecuencia prevenir un conflicto entre la acción de la
Organización y los derechos que pudiera poseer el Estado del que fuera nacional la
víctima del perjuicio y de esa manera asegurar la conciliación de las reclamaciones;
esta conciliación dependerá de consideraciones propias de cada caso particular y
de acuerdos a concluir entre la Organización y los diversos Estados, sea en general,
sea en cada caso especial.

Opiniones individuales de los jueces Alvarez y Azevedo. Opiniones disidentes de


los jueces Hackworth, Badawi y Krilov. El juez Winiarski declara que comparte la
opinión disidente del juez Hackworth.

Sujetos ligados a la actividad religiosa

• LA SANTA SEDE

Es un sujeto del DIP clásico.


Historia: en el Siglo VIII comienza la historia de los Estados Pontificios cuando
Pipino el Breve hace una donación de tierras al papa Esteban, para que sean
propiedad del Vaticano. Fue discutida la personalidad jurídica del Estado del
Vaticano y su consecuente independencia de Italia. El Papa ejercía las funciones de
contraer obligaciones y representar a la Santa Sede, el papado celebraba,
contrataba y firmaba convenios ya con reyes o jefes de estados, además de otras
funciones diplomáticas, que antes y hoy denominan “Nuncios Apostólicos”, ellos
eran quienes ejercen la representación de la Santa Sede ya antes al siglo 8. En
1860 el reino de Italia conquista los Estados Pontificios, dejando a la Santa Sede
solamente en posesión de Roma y su región costera. Luego de otras idas y venidas
históricas, se constituye como Estado en 1929.

El Estado de la Ciudad del Vaticano surgió con el Tratado de Letrán, estipulado


entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929 y ratificado el 7 de junio de
1929.

Su personalidad como órgano soberano de derecho público internacional, distinto de


la Santa Sede, es universalmente reconocido

La Iglesia Católica lleva a cabo su misión de proclamar la verdad del Evangelio,


para la salvación de todos los hombres, y de servicio a la paz y la justicia, a favor de
todos los pueblos, tanto a través de las diversas Iglesias particulares como locales
dispersas por todo el mundo. , tanto a través de su gobierno central, compuesto por
el Papa como por las organizaciones que lo ayudan en su responsabilidad hacia la
Iglesia universal (designado por el nombre de la Apostólica o la Santa Sede).

Hoy la ciudad del vaticano es estado que se compone de 3 poderes y su sistema


legal esta basado en el derecho canonico.

Características

- La santa sede firmó un pacto de neutralidad perpetuo y proclamó su


propósito de permanecer ajena a todos los conflictos internacionales y las
conferencias que se mantuvieren para solucionarlos, a menos que las partes
acudieran a ella, ello ocurrió con la medicacion del Estado del Vaticano ante el
conflicto Argentino Chileno por las Carolinas y el canal de Beagle.

- Renunció a la posibilidad de dar asilo a nadie y renunció la posibilidad aliarse


con estados.

- Tiene su propia fuerza de seguridad: la guardia suiza


• LA IGLESIA CATÓLICA​:

La iglesia católica no sería sujeto de derecho ya que por su índole no participaría de


la comunidad internacional, y sus relaciones en ese plano serian llevadas por la
Santa Sede. Otros opinan que la iglesia y la Santa Sede son dos sujetos distintos,
en unión real en la persona del Papa.

La práctica internacional demuestra que, en sus relaciones con los estados y otras
personas internacionales, la Iglesia Católica se rige por las normas del derecho de
gentes.

De esta persona, la Santa Sede seria el órgano de su gobierno que la representa en


el plano internacional, aunque la Iglesia puede eventualmente servirse de otros
órganos para algunos actos internacionales.

• LA CIUDAD DEL VATICANO

Es un caso particular de personalidad internacional. Como consecuencia del


proceso de unidad italiana los Estados pontificios fueron en 1870 incorporados al
novel Reino de Italia. El Papado quedo entonces sin territorio ni por ende calidad
estatal, y el papa fue considerado por Italia un “soberano en suelo italiano”, por la
Ley de garantías de 13 de mayo de 1871. Dicha ley le reconocían los palacios del
Vaticano y de Letrán, se le respetaba el derecho de legación activo, y sobre todo
pasivo, esto es de recibir enviados diplomáticos en Roma. El Papa continúo
celebrando concordatos con los Estados y enviando nuncios e internuncios. Por el
artículo 26 del Tratado de Letrán, Italia reconoció a la Ciudad del Vaticano bajo la
soberanía del Sumo pontífice.

Artículo 26

La Santa Sede estima que con los acuerdos que se suscriben hoy, tiene
asegurado adecuadamente todo cuanto necesita para proceder con la debida
libertad e independencia al gobierno pastoral de la Diócesis de Roma y de la
Iglesia Católica en Italia y en el mundo; declara definitivamente e
irrevocablemente resuelta y eliminada la “cuestión romana” y reconoce el
Reino de Italia bajo la dinastía de la Casa de Saboya con Roma como capital
del Estado italiano. A su vez, Italia reconoce el Estado de la Ciudad del
Vaticano bajo la soberanía del Sumo Pontífice. Queda derogada la ley del 13
mayo 1871, número 214, y cualquier otra disposición contraria al presente
Tratado.
Tiene características únicas:

- Su extensión territorial no excede las 44 hectáreas y su población solo lo


habita por razón de sus funciones

- Su finalidad es servir de asiento a la Iglesia Católica y no primariamente la de


velar por las necesidades de su población, cuya nacionalidad es funcional,
supletoria y temporal.

- Se realizan en el vaticano actos de legislación, administración y jurisdicción


que son distintos de las funciones sacerdotales de la Iglesia,

Estructura de la Ciudad del Vaticano:

• Su ordenamiento juridico tiene una ley fundamental y cuenta con otras


normas internas.

• El papa tiene la plenitud de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

• Se rigen en primer lugar por el Codigo Canónico y las Constituciones


Apostólicas, en segundo lugar por las leyes dictadas por el sumo pontifice y por
último los reglamentos dictados x autoridad competente. Algunos cuerpos
normativos vigentes en Italia se declaran también vigentes en la Ciudad del
Vaticano.

• Los servicios públicos y la represión de los delitos cometidos en el territorio


del vaticano son asegurados por Italia. Por su parte la Santa Sede renuncio al
derecho de asilo.

• El art 24 establece la neutralidad de la santa sede a perpetuidad y esta


proclamo su propósito de permanecer ajena a todos los conflictos internacionales y
a las conferencias que se mantuvieren para solucionarlos, a menos que las partes
acudieran a ella como con su mediación en el conflicto de las Carolinas y en el del
Beagle entre la Argentina y Chile.

El vaticano es miembro de varias organizaciones internacionales:

- Unión postal universal (UPU)

- Unión internacional de telecomunicaciones (UIT)

- Organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI)


¿Por qué no hay un sujeto del DIP vinculado a la religión judía, o las religiones de
medio oriente?

Antes de que naciera el DIP cuando estaba el sistema imperial la estructura era una
doble pirámide en cuya cima estaba por un lado el emperador y en el otro el papa.
Había que darle a dios lo que era de dios y al cesar lo que era del cesar. Cuando
esta pirámide se derrumba y se diluye el poder del emperador en manos de los
estados nacionales ¿Qué paso con el poder de dios? ¿También se diluyo? No, se
supo conservar y se lograron algunos acuerdos con el reino de Italia que
garantizaron a la iglesia católica territorios y casi soberanía. Prácticamente
soberanía: poder de autogobernarse (dictar las leyes, hacerlas cumplir, tener
moneda y ejército, etc) hacia adentro y ser independiente hacia afuera.

Ese sistema existió, lo que se llamaban los tratados de Letrán lo que le garantizaban
a los estados pontificios toda una serie de privilegios pero todo esto término con el
régimen de Mussolini. La práctica internacional hizo que los estados comenzasen a
vincularse con los estados pontificios y luego con el vaticano casi en un pie de
igualdad como hacían entre ellos. Reconocían en los estados pontificios y luego en
el vaticano una organización jurídico política que tenía injerencia en los asuntos del
mundo, como en ese entonces no existían las comunicación que hoy nos permiten
vernos y escucharnos lo que hacían era enviar representantes, y así es como nace
el derecho diplomático. Esto hacia que se torne necesario para vincularse enviar
representantes de tipo permanente a otro territorio cuando nos interesaba estar en
contacto.

Y de esta manera si leemos el Art 75 inc. 22 los tratados celebrados por el estado
argentino con la santa sede se llaman “concordatos”. Así como la santa sede firma
concordatos (la santa sede tiene la capacidad jurídica para firmar un tratado
internacional y por eso decimos que es un sujeto), también recibe representantes de
los estados (en el vaticano hay embajadas) , y también la santa sede envía
embajadores a todos los estados.

En argentina tenemos una embajada del vaticano.

“dijeron si el imperio se dividió en estado, bueno pongámonos forma de estado


porque si no nos vamos a quedar afuera del juego. Entonces diseñaron ente un
acuerdo del reino de Italia que se les reconozca un territorio definido que se llama
Estados pontificios. Con el paso de tiempo esto dio origen al vaticano / santa sede.”

Durante mucho tiempo el reino de Italia cedió su propio territorio para la


conformación de otro estado.

El vaticano hoy en día también tiene un tratado internacional con Italia, obviamente
el territorio esta reducido que antes se le reconocía, prácticamente es una ciudad
pequeña. Pero esta ciudad tiene un status distinto del de la Italia y esto está
reconocido a través de un tratado internacional suscripto con Italia. El jefe de estado
del vaticano es el papa, es el sumo pontífice dentro de la estructura del derecho
canónico es la máxima autoridad, pero también es la máxima autoridad civil dentro
de la ciudad del vaticano. Tiene un territorio definido? Si, los límites de la ciudad del
vaticano. Tiene un gobierno propio? sí. La gran pregunta es ¿Tiene población? Con
este tema se empezó a hacer un poco de agua porque en definitiva la gente que
habita la ciudad del vaticano es porque trabaja ahí.

La otra gran pregunta es ¿tiene moneda de curso legal el vaticano? No, no tiene
una moneda propia, solo la moneda común que rige en la unión europea.

¿Tiene policía propia? Históricamente si, actualmente ya no existe. Si se comete un


delito en la vía pública en la plaza de San Marcos llamamos a la policía italiana.
Esto significa que le vaticano no tiene código penal ni policía de seguridad, tiene de
alguna manera una guardia interna que resguarda los locales oficiales pero no hace
tarea de prevención o seguridad publica ciudad afuera.

Esto nos lleva a pensar que si es un sujeto del dip, pero ¿la ciudad del vaticano es o
no es un estado? ¿Cómo reconozco si es o no es un estado? A través de sus
elementos

(Los elementos del estado son: población, territorio, gobierno, soberanía)

En naciones unidas el vaticano no es un miembro pleno, y justamente el requisito


para ser miembro pleno es ser un estado.

Tanto la santa sede como palestina son miembros observadores, y esto es un fuerte
indicador de que no están reconocidos unánimemente ninguno de los dos como
estado.

A nivel doctrina no hay consenso. Es una discusión de doctrina que nos sirve para
analizar los elementos del estado y todas las manifestaciones legales que nos
inherentes al estado (moneda legal, aduana, policía, fuerzas armadas, pasaporte,
registro civil.)

A nivel actual es una cuestión política, o sea, la iglesia católica tiene un gran poder
político.

Dentro de un estado había distintos actores que tenían mayor o menos poder: los
grupos concentrados empresariales, la iglesia, las fuerzas armadas, todos actores
de gran relevancia. Sucedió que la iglesia católica, lo que es la santa sede y
después los estados pontificios y en su momento fue el papado, conservaron mucho
poder a nivel institucional político mundial. Y todo esto al día de hoy le genero una
herencia de poder económico, detrás de los espiritual y demás hay un interés muy
grande en garantizarse el reconocimiento a través de estas instituciones jurídico
políticas de las garantías que tradicionalmente la iglesia tuvo en cada uno de los
estados. O sea no es casualidad que muchos estados tengan en su propia
constitución un artículo que diga cuál es el culto oficial.

Por qué se metió esa cláusula en un estado que supuestamente es totalmente del
poder divino. Viene por el lado de que es una manera de tener lazos o herramientas
para mantener el poder que tiene. El estado argentino al tener esta cláusula
constitucional tiene un montón de obligaciones para con la iglesia católica y con sus
representantes (dinero).

La santa sede es un sujeto del DIP pero está en duda si es un estado.

CONFLICTOS ARMADOS o SUJETOS LIGADOS A LA BELIGERANCIA

• SUJETOS DEL DERECHO HUMANITARIO:​ hay sujetos cuya existencia se


relaciona con la situación de beligerancia en que ciertos grupos se encuentran
contra Estados y afectan intereses o valores de la comunidad internacional o de
otros estados en particular, y son por ende materia del derecho de gentes. Estos
serían los grupos armados que deben respetar el art 3 común a las Convenciones
de Ginebra de 1949 y al Protocolo adicional de 1997.

Estas normas imponen a las partes contendientes en una lucha armada de carácter
no internacional la obligación de tratar humanitariamente a las personas que no
participen directamente en las hostilidades y prohíbe la adopción contra ellas de
ciertas medidas.

• LA SOBERANA ORDEN DE MALTA​ es un sujeto de la historia que en su


momento estaba vinculado a la protección de los territorios pontificios, era una
orden militar pero con el tiempo fue perdiendo esas funciones y hoy en día tiene
funciones protocolares, casi es como un club de deficiencia por decir de una
manera.

Es una orden religiosa vinculada con la iglesia católica y también un sujeto del
derecho de gentes, de capacidad muy restringida. Tiene sede en roma, goza del
derecho de legación activo y pasivo, concierta tratados internacionales, amén de ser
miembro de una organización intergubernamental con sede en Lieja, Bélgica.
Mantiene una Embajada en nuestro país.
• Es sujeto del derecho internacional y lo reconoce la mayor parte de la C.I

• Tiene soberanía

• Tiene como fin último promover “La gloria de Dios”

• Objetivos: provee servicio de la fé a la Santa Sede, ayuda al prójimo y


santificación de los miembros de la Orden.

• Fue creada a mediados del siglo XVI

• Tiene vínculo con la ONU y tiene embajada en varios países incluido en la


Argentina

Se ha puesto en cuestión su personalidad porque está vinculada con la santa sede y


sus normativas están basadas en el código canónico de la santa sede. Pero esta no
tiene una relación de subordinacion con la salta sede por lo que esta discusión fue
dejada de lado. Porque ademas tiene los dos elementos:

• Capacidad de contraer obligaciones

• Representación internacional en algo más de 120 estado

• Argentina tiene representación en la orden de malta y viceversa, hoy consiste


en ayuda humanitaria y social. Pero es una comunidad bastante sectaria y cerrada.

• Su capacidad es bastante limitada y tiene que ver con la idea de asistencia al


prójimo.

No tiene un rol políticamente activo a nivel internacional, pero si sigue íntimamente


vinculado a la santa sede, de hecho los representantes de la soberana orden de
malta se eligen a través de un procedimiento en el cual interviene el vaticano pero a
nivel actual su injerencia en las relaciones internacionales es prácticamente
inexistente.

¿Por qué decimos que es un sujeto? Porque sigue conservando el derecho a enviar
embajadores y recibir embajadores. De hecho en la ciudad de bs as tenemos una
embajada de la soberana orden militar de malta. Pero es casi un sujeto en vías de
extinción. Su función es protocolar vinculada a temar religiosos (ya no vinculada a
temas militares) cuya función principal en el territorio de los estados es hacer obras
de beneficencia, fomento a las ciencia, las artes.
• GRUPO BELIGERANTES​: beligerancia es guerra, conflictos armados. Los
grupos beligerantes son grupos de personas que dentro de un estado llevan
adelante un conflicto armado. Se dice q son sujetos del DIP y se diferencian de
otras organizaciones armadas q operan dentro de un estado porque por ej si
tenemos una banda criminal organizada por 20 personas que tiene por función o por
objetivo hacer entraderas a bancos que disponen de armamento de groso calibre y
operan con regularidad en el conurbano oeste. Es un grupo de personas armadas
que utiliza la fuerza de las armas con un objetivo en común: es casi lo mismo que un
grupo beligerante. La diferencia es que el grupo beligerante tiene requisitos q son
propios y específicos, distintos de otro grupo armado. Porque el grupo que
describimos es muy probablemente una asociación ilícita o sino como mínimo una
banda dedicada a los robos. Los grupos beligerantes son mucho más que eso
porque controlan una parte del territorio del estado, están organizados
jerárquicamente bajo una estructura de mando como las fuerzas armadas, disponen
de medios para llevar adelante o relaciones militares con regularidad (armamento).
Esta capacidad militar les permite mantener en el tiempo operaciones bélicas
constantes y el punto decisivo de esta banda no es asaltar bancos sino asaltar el
poder político del estado.

Cualquier grupo armado conformado por personas siempre que controlen


efectivamente parte de un territorio y que tengan por objetivo tomar el poder político
por el medio de uso de la fuerza, pueden, aunque no siempre lo son, ser
reconocidos como grupos beligerantes.

Cuando un grupo armado se levanta en armas contra el gobierno de su propio


Estado, se produce una situación de insurgencia que es materia del derecho interno
del Estado en cuestión. El grupo insurgente carece de personalidad internacional.

Si bien el conflicto es interno, puede afectar ciertos valores de la comunidad


internacional y los insurgentes adquirir personalidad internacional por sus
obligaciones frente al derecho humanitario. También puede afectar a terceros
estados, por ejemplo a través del tratamiento dado a extranjeros por los insurrectos,
o puede pasar que el propio Estado contra el cual va dirigida la insurrección crea
conveniente la aplicación del derecho internacional a sus relaciones con el grupo
insurgente. En estos casos, puede reconocer la beligerancia de los insurgentes a
discreción del Gobierno del Estado territorial y estos convertirse en una persona
internacional, o sea la comunidad beligerante.

Los terceros estados no pueden reconocer la beligerancia de cualquier grupo


insurgente en cualquiera condiciones: deben cumplirse ciertos requisitos objetivos y
sin estos requisitos sería una injerencia inadmisible en los asuntos internos del
Estado territorial.
Estos requisitos están en lo arts 7 y 8 del Reglamento sobre la guerra civil adoptado
por Institut de Droit international en 1900 y requiere:

- Posesión por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional.

- Los elementos de un gobierno regular, que ejerza de hecho sobre dicha parte
del territorio los derechos aparentes de la soberanía

- La conducción de las hostilidades por tropas regulares, sometidas a disciplina


militar y que se conforman a los usos y costumbres de la guerra,

La nueva comunidad beligerante tiene responsabilidad internacional por sus actos.


La situación termina con la derrota del movimiento o con su triunfo, ya sea que se
convierta en el gobierno del Estado o que se separe de este y se convierta en un
Estado distinto.

Depende de qué lado nos paremos alguno va a darle más o menos legitimidad a
este grupo. Supongamos que estamos en un estado sometido a la dominación
colonial. Somos un estado dominando por otro estado de otro continente donde las
leyes de la metrópolis marcan diferencias de clases entre los que somos nativos y
los invasores donde los invasores tienen todos los derechos políticos, económicos,
sociales y culturales, y los nativos nada, no ejercen cargos gubernamentales, y hay
lugares más disfrutables que no pueden asistir (playas, plazas), etc. O sea un
sistema de apartheid, en donde estaba legalizada la discriminación racial.

Si este pueblo oprimido de organizase militarmente uno podría hasta en cierto punto
entenderlo. Ahora si nos paramos desde el punto de vista de los invasores ese
grupo es terrorista y punto.

Es una actividad ilegal? Sí, porque las leyes de esta dominación colonizadora la
prohíben. Es ilegitima? Y la verdad había que analizarlo seriamente, ver si terminar
con la opresión no es algo por lo que puede luchar el ser humano.

Hay otros ejemplos mucho más finos que son golpes de estado.

El conflicto viene en los ejemplos grises. Ej: las farc . De qué depende que el grupo
armado sea reconocido como grupo beligerante? Precisamente del reconocimiento.
El punto es a quien le conviene y a quien no le conviene el reconocimiento. Si el
reconocimiento del grupo armado transforma a estas personas en un sujeto del dip y
les da la facultad de interactuar internacionalmente con otros gobiernos, sentarse en
mesas de negociación, mandar representantes. Si estos grupos armados al ser
reconocidos como grupos beligerantes tienen derecho a exigir el cumplimiento de
las leyes internacionales de la guerra, le conviene al gobierno del estado que el
grupo sea reconocido como grupo beligerante? NO.
La tesis de Colombia es que las farc no son un grupo beligerante porque eso es
darles status internacional. En cambio, Venezuela conjuntamente con ecuador y
cuba si reconocían a las farcs como grupo beligerante porque les daba status
internacional y les permitía interactuar internacionalmente como sujeto del dip. Los
estados con esta organización porque había una suerte de sintonía política en
algunos puntos en común que coincidían estos 3 estados que tenían en su
momento una óptica muy clara y marcada en el mismo sentido y coincidían con
algunas proclamas políticas de las farc.

Para Colombia son grupos terroristas a los cuales les aplicamos las leyes de
seguridad del estado. Y las reglas del juego las ponemos nosotros.

Los grupos beligerantes son parte del mismo pueblo. En la dinámica real hoy los
grupos beligerantes son parte del mismo elemento población, que por un montón de
motivos (religioso, cultural, sean de distinta nacionalidad)

Merecen reconocimiento de otros estados y aparte de este reconocimiento se les


permite actuar internacionalmente. Y al ser reconocidos como grupo beligerantes
tiene q aplicar los convenios de ginebra y los convenios de la haya. Y así también
pueden exigirle al estado que aplica la normativa internacional en este lucha interna.

Si el grupo beligerante en esta lucha triunfa y toma el poder se transforma en


gobierno.

¿Qué pasa si en realidad no quiere tomar el gobierno, sino que quiere desprender
parte del territorio y formar un propio gobierno? Es una secesión o una sedición.

En las farc el reconocimiento internacional que hizo Venezuela, cuba y ecuador


genero una tensión internacional terrible, al punto de formar un conflicto diplomático
muy fuerte. Entonces si el gobierno del estado podría leer el reconocimiento de
otros estados como una intromisión en sus asuntos internos. Esto es prácticamente
meterte con tu soberanía ¿por qué vos le das reconocimiento a un grupo armado
que opera en mi territorio y que tiene intereses políticos distintos de mis gobiernos?
Esto va a ser leído negativamente por parte del gobierno que está en la puja política
armada.

¿Qué hay que tener en cuenta para analizar grupos beligerantes?

Que se den los elementos que hacen que existan. En la última parte de la materia
vamos a ver de nuevo esto.

Decimos que son sujetos del dip porque

1) merecen reconocimiento de otros estados


2) Y porque a partir de ese reconocimiento se les permite interactuar
internacionalmente, firmar tratados, sentarse en mesas de negociación en
organismos internacionales

3) Y porque específicamente al ser reconocidos como grupos beligerantes están


obligados a través de las leyes internacionales de los conflictos armados. Tienen
que aplicar los convenios de ginebra y los convenios de la haya. Y así como los
pueden aplicar pueden exigirle al gobierno que también aplique la normativa
internacional en esta lucha armada interna.

En algunos casos termina como golpes de estado y otros termina como una
secesión o una división de parte del territorio que puede independizarse o anexarse
a otro estado.

Se trata de un conflicto no internacional.

Cruz roja internacional

La Cruz Roja nació por iniciativa de un hombre llamado Henry Dunant, quien
socorrió a los soldados heridos en la batalla de Solferino, en 1859. Luego hizo
gestiones ante líderes políticos en pos de más medidas de protección en favor de
las víctimas de la guerra. Sus dos ideas principales eran la formulación de un
tratado que obligase a los ejércitos a prestar asistencia a todos los soldados heridos
y la fundación de Sociedades Nacionales que ayudasen a los servicios sanitarios de
los ejércitos. Desde su fundación en 1863, el objetivo único del CICR es prestar
protección y asistencia a las víctimas de los conflictos y enfrentamientos armados,
mediante la realización de actividades en todo el mundo, el fomento del DIH y la
promoción del respeto de esta rama del derecho por parte de los Gobiernos y de los
portadores de armas. Su historia trata del desarrollo de la acción humanitaria, de los
Convenios de Ginebra y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja.

Hoy es considerado sujeto de derecho internacional, tiene representación y hace


convenios con todos los Estado. Y si bien tiene una función humanitaria, también
tiene funciones en cualquier situación de necesidad sanitaria o social, no solo en
situaciones de guerra.

También tiene una participación importante en cualquier conflicto armado


internacional.

• Es independiente

• Es un sujeto neutral con el propósito exclusivo de protección y asistencia


humanitaria
• Sede en GINEBRA suiza.

• Cuenta con 14 mil colaboradores en todo el mundo

• LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL

Con la lucha por la independencia de los países y pueblos coloniales surgieron los
movimientos de liberación nacional. A través de resoluciones de la A.G se fueron
reconociendo la calidad de sujetos del derecho internacional a los partidos en armas
de las colonias que luchaban contra sus metrópolis para obtener la independencia.
Se otorgó a movimientos cuya finalidad era la derrota de un régimen impuesto por la
fuerza por una minoría racista, como el aparheid en Sudáfrica o contra una
ocupación foránea, como la A.G consideraba que era el caso de Palestina.
(Colonialismo).

El mov. De liberación nacional es considerado un sujeto de derecho de gentes y su


conflicto contra la metrópolis no es interno, sino internacional.

La A.G exige que el movimiento en cuestión haya sido reconocido como tal por la
organización regional en que se encuentre el territorio colonial por cuya
autodeterminación brega, y así lo hizo en varios casos la Organización de la Unidad
Africana o la Liga de los Estados Árabes.

Los movimientos reconocidos gozan de indudables ventajas internacionales, pueden


recibir ayuda en su lucha armada, son reconocidos como representantes legítimos
de sus pueblos y tienen carácter de observadores en organismos de la familia de las
Naciones Unidas.

Estas ventajas repercuten en el derecho internacional general.

Estos 3 (sujetos del derecho humanitario, la comunidad beligerante y los


movimientos de liberación internacional) tienen un carácter común: que la
personalidad jurídica constituida durante la beligerancia termina con esta para dar
paso a una situación definitiva y diferente.

• EL INDIVIDUO:​ es difícil negarle personalidad pasiva, tanto en derecho


convencional como consuetudinario y que a través de tratados tiene cierta
participación activa en el plano internacional en el campo de los derechos humanos.
• PUEBLO COMO SUJETO DEL DIP (re importante)

Que es el pueblo? La teoría de la nacionalidad: hay 2 teorías.

Teoría subjetiva francesa.

Teoría objetiva alemana​: tiene que ver con los usos y costumbres, con las
tradiciones del pueblo. Eso hacía que hubiera una suerte de comunión entre las
personas porque compartían estos usos y costumbres y esto era como que los
enlazaba, y los identificaba del resto. Es uno de los elementos para entender el
concepto de nación. El problema es si ¿pueblo es lo mismo que nación?

¿Pueden pueblos que tienen distintas costumbres conformar una misma nación? Si,
pueden. Esto se arregla con la teoría subjetiva, que dice que aunque tengan
distintas tradiciones si comparten un objetivo común, un proyecto común
tranquilamente se puede hablar de nacionalidad aunque tengan culturas diferentes.

El problema se da cuando no coinciden ni las tradiciones objetivamente


consideradas, ni cuando coinciden los proyectos o expectativas del futuro. Ahí no
tenemos una nación consolidada.

El punto es tratar de llegar a como identificamos al pueblo. Toda la discusión gira en


torno a esto, pueblo es sinónimo de nación?

No hay una definición concreta pero el consenso es esto que hablamos, el conjunto
de habitantes incluidos los ciudadanos, los nacionales, extranjeros, en la medida
que compartan estas tradiciones pero también que compartan una suerte de
objetivo común

Si no hay una suerte de unión en cualquiera de las variables que estuvimos


hablando, en realidad no tenemos un pueblo, tenemos distintos pueblos.

Este es el gran problema que tuvo la ex Yugoslavia.

El problema que tiene Europa es que muchos límites territoriales de los estados se
trazaron al margen de la identidad de los pueblos. Muchos de estos límites fueron
trazados de manera muy artificial o superficial, y por eso es que en Europa hubo
tantas guerras. No siempre los reinos, estados están conformados por los mimos
pueblos y esto crea luchas internas que derivan en conflictos internacionales.

El concepto de pueblo es bastante problemático, de hecho en argentina también hay


una suerte de dicotomía de quien es el pueblo. Hay algunos gobiernos que se
atribuyen la voz del pueblo como si hubiera un pueblo y otro anti pueblo. El
concepto de pueblo en sí mismo es dificultoso y muy peligroso y puede traer más
problemas q beneficios.

Por ej. Acá en argentina los pueblos originarios porque tienen un reconocimiento
constitucional distinto del resto de la población? Si, son distintas sino fueran otro
pueblo ¿por qué le van a dar un reconocimiento especial? Obviamente este
reconocimiento especial viene dado por un conflicto histórico que existe con los
pueblos originarios que es la falta del debido reconocimiento de sus derechos. Esto
nos remonta a un análisis que siempre termina mal que es la guerra del desierto, la
figura del Gral. Roca. Dependa la manera en que veamos la historia argentina.
Tiene que ver con cómo el estado, configurado como un estado de tradiciones
europeas, conformado con tradiciones católicas, conformado por ideas del
iluminismo que eran totalmente ajenas a las tradiciones, religiones, a la manera de
ver y sentir de los pueblos que habitaban el territorio de las américas antes de la
colonización española. Seguimos coexistiendo el pueblo español con el pueblo
nativo. Se fueron mixando los pueblos con estas clasificaciones que hoy son un
horror. Esto lo seguimos viendo hoy en día, los pueblos originarios del norte o del
sur viven en la extrema pobreza, no viven sino que sobreviven. Y es triste que a
veces con la complicidad de los gobiernos estatales hayan perdido hasta la
posibilidad de vivir bajo sus propias tradiciones.

La idea de pueblo es importante porque en derecho internacional es un sujeto de un


derecho muy importante que es el Derecho a la Libre Determinación.

Es un derecho tan importante porque le permite obtener al pueblo su independencia


con el aval del derecho internacional. Y esto quebranta la unidad territorial del
estado, quebranta la soberanía territorial del estado. Es un gran problema que
tenemos, y por eso es importante poder situar adecuadamente a la óptica del
derecho internacional qué es un pueblo y cuál es el alcance del derecho de la libre
determinación desde el punto de vista del derecho internacional.

A los fines del DIP

¿Qué pasa con el caso Malvinas? ¿Por qué argentina lee que Malvinas es parte del
territorio nacional? Hay una explicación jurídica muy clara. Para ellos tenemos que
analizar cuáles son las formas de adquirir territorio

LOS PUEBLOS CON DERECHO A AUTODETERMINACIÓN

Los pueblos con derecho autodeterminación buscan la independencia de pueblos


determinados. Estos pueblos están reconocidos por la resolución 1514 de la
asamblea gral, Los pueblos con este derecho son aquellos pueblos originarios de un
territorio que voluntariamente quieren independizarse de quien lo colonizó y además
deben establecer una organización de gobierno dentro de ese territorio.

El principio de la libre determinación de los pueblos

La noción de que los pueblos tienen derecho a disponer de su destino es moderna:


el derecho internacional clásico no la admitía. Había movimientos y acciones en el
campo político, pero en el jurídico no se registraron equivalentes resultados
respecto de los pueblos.

La Comisión de Juristas que el Consejo de la Sociedad nombró en 1920 para que


se pronunciara sobre el deseo de la población sueca de las islas de pertenecer a
Suecia- en lugar de Finlandia- fue categórica en determinar que el principio de libre
determinación, que no estaba mencionado en el Pacto de la Sociedad, no constituía
una norma de derecho internacional positivo, aunque hubiera jugado un cierto papel
en el terreno político.

Este principio alcanzo relevancia en el proceso descolonizador de las Naciones


Unidas, que en esta relación el derecho era totalmente indiferentes y dan testimonio
de ello todo el sistema colonial cuya armazón culmino en el siglo XIX sin que se
levantara la menor objeción por parte de los juristas de la época.

a) El derecho de la Carta y su evolución posterior

Tras un comienzo tibio en la Carta de las Naciones Unidas, es en el seno de esta


institución donde el principio de libre determinación como un derecho de los pueblos
coloniales se forja decididamente.

La carta disponía (art 77) que pasaran al régimen de tutela del capítulo XII los
territorios que:

- Estuvieran bajo el régimen de mandatos de la Sociedad de Naciones,

- Los que hubieran sido colonias de los Estados enemigos, y

- Los que fueran colocados voluntariamente bajo este régimen por los estados
responsables de su administración.

Las potencias encargadas de la administración de territorios tenían ciertas


obligaciones, pero no la de conceder la independencia a sus pueblos. Para las
potencias colonizadoras, su relación con esos territorios era una materia de derecho
interno y la libre determinación era apenas una expresión de los objetivos de la Cara
(art 1 y 2) que no alcanzaba a constituir una norma jurídica creadora de obligaciones
duras y de cumplimiento inmediato. Lo mismo respecto a la obligación del art 73 b,
relativa a “desarrollar el gobierno propio” y a tener “debidamente en cuenta las
aspiraciones políticas de los pueblos” y a “ayudarlos en el desenvolvimiento
progresivo de sus instituciones políticas”.

Solo a través de la Resolución 1514 (XX) de 1960, la AGNU estableció las bases de
tal derecho, que dio fundamento al importante proceso de descolonización.

Su art 2 dice: “todos los pueblos tienen derecho de libre determinación; en virtud de
ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural”.

Este texto es reforzado por la resolución 2625 (XXV) en su art 3 y protegido por el
art 4, que prohíbe la acción armada o toda medida de cualquier índole dirigida
contra aquellos pueblos.

También establece que “todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente


la unidad nacional o la integridad territorial de un país es incompatible con los
propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.”

b) Alcance del principio

El principio es aplicable a los pueblos coloniales, pero solo a estos pueblos y que en
el derecho internacional general el derecho de libre determinación de los pueblos no
incluye a las minorías que quieran separarse del Estado dentro del cual están
enroladas, y que por ende no existe el derecho a la secesión.

Es así porque la regla consuetudinaria que se formó sobre la práctica de las


Naciones Unidas solamente con respecto a los pueblos coloniales, cuyo territorio se
define en la resolución 1541 como “geográficamente separado y étnicamente o
culturalmente distinto del país que lo administra”

Este concepto fue reafirmado por la resolución 2625: “el territorio de una colonia u
otro territorio no autónomo tiene, en virtud de la carta, una condición jurídica distinta
y separada de la del territorio del estado que los administra y esa condición jurídica
distinta y separada conforme a la carta existirá hasta que el pueblo de la colonia o
territorio no autónomo haya ejercido su derecho de libre determinación de
conformidad con la Carta y en particular con sus propósitos y principios”.

Estas disposiciones quisieron evitar que mediante una declaración del estado
administrador de que le territorio no autónomo de que se trate es una parte
integrante de su propio territorio, se transformara el asunto de su libre determinación
en una cuestión de derecho internacional y por ende fuera del alcance de la acción
de N.U.
La ayuda que pueda prestarse por terceros estados al pueblo colonial no configura
una intervención en los asuntos internos del Estado colonizador.

Las secesiones ocurren tanto por vía del acuerdo como de la fuerza y los terceros
Estados finalmente las reconocen cuando tienen garantías razonables de el nuevo
Estado es viable. Pero una cosa es que sea un derecho de los pueblos, al que no
podría oponerse el propio estado territorial y respecto del cual otro Estado podría
prestar asistencia, y otra distinta es que se reconozca una situación de acuerdo con
el principio de efectividad.

1) Pueblos y territorios

En la determinación de las entidades a las que se aplica el principio intervienen


consideraciones territoriales que juegan un papel mal importante que la población,
como la homogeneidad o la lengua.

Philippe Cahier dice que “se ve que el derecho de los pueblos a disponer de sí
mismos apunta a los pueblos sometidos a la dominación colonial. De allí que
aparezca el territorio como de más importancia que la población. En efecto, no se
exige que esta sea homogénea, lo que hubiera sido impensable habida cuenta de la
arbitrariedad con que fueron trazadas las fronteras coloniales. Lo que se ha querido,
y toda la historia de la descolonización lo prueba, es encaminar hacia la
independencia a los territorios en los límites de las fronteras administrativas
trazadas por la antigua metrópolis”.

…”las naciones unidas no parecen acordar gran importancia a los deseos de la


población, particularmente cuando desea elegir una solución distinta a la
independencia. Lo que prueba una vez masque es el territorio lo que cuenta…. La
voluntad de las Poblaciones no parece tampoco era determinante en relación con
las Malvinas y Gibraltar…”

La Carta de las N.U se refiere todo el tiempo a “territorios” para identificar a los
objetos del principio de libre determinación.

2) Contenido del principio

Los territorios no autónomos o fideicometidos pueden optar, en ejercicio de la libre


determinación, no solo por la independencia, sino también por la asociación o la
integración con un Estado soberano.

También pueden adquirir “cualquiera otra condición política libremente decidida por
el pueblo”.

Para asegurar su libre determinación, las resoluciones de la AGNU separan la


condición jurídica del territorio colonial y metropolitano. Al no pertenecer a sus
soberanía, el estado colonizador debe respetar la integridad del territorio colonial, y
tiene a su respecto el deber de no intervención, de no hacer uso ni amenaza de la
fuerza y el territorio puede pedir y recibir apoyos externos “de conformidad con los
propósitos y principios de la cara”. El conflicto armado de un pueblo colonial con su
colonizador se considera un conflicto internacional.

Para asegurar la integridad de sus recursos naturales, el territorio colonial es


también protegido en cuanto a la disposición de sus recursos naturales que no son
enajenables por la metrópolis (Resolución 1514,2625, pacto de derechos civiles y
políticos arts. 1, 2 y 47, pacto de derechos económicos, sociales y culturales, arts. 1,
2 y 25)

RESOLUCIÓN 1514 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

La Asamblea General,

Teniendo presente que los pueblos del Mundo han proclamado en la Carta de las
Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas
y a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto
mas amplio de la libertad,

Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y


relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los principios de la
igualdad de derechos y de la libre determinación de todos los pueblos, y de
asegurar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades
fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión, y la efectividad de tales derechos y libertades,

Reconociendo el apasionado deseo de libertad que abrigan todos los pueblos


dependientes y el papel decisivo de dichos pueblos en el logro de su independencia,

Consciente de los crecientes conflictos que origina el hecho de negar la libertad a


esos pueblos o de impedirla, lo cual constituye una grave amenaza a la paz
mundial,

Considerando el importante papel que corresponde a las Naciones Unidas como


medio de favorecer el movimiento en pro de la independencia en los territorios en
fideicomiso y en los territorios no autónomos,

Reconociendo que los pueblos del mundo desean ardientemente el fin del
colonialismo en todas sus manifestaciones,
Convencida de que la continuación del colonialismo impide el desarrollo de la
cooperación económica internacional, entorpece el desarrollo social, cultural y
económico de los pueblos dependientes y milita en contra del ideal de paz universal
de las Naciones Unidas,

Afirmando que los pueblos pueden, para sus propios fines, disponer libremente de
sus riquezas y recursos naturales sin perjuicio de las obligaciones resultantes de la
cooperación económica internacional, basada en el principio del provecho mutuo, y
del derecho internacional,

Creyendo que el proceso de liberación es irresistible e irreversible y que, a fin de


evitar crisis graves, es preciso poner fin al colonialismo y a todas las prácticas de
segregación y discriminación que lo acompañan,

Celebrando que en los últimos años muchos territorios dependientes hayan


alcanzado la libertad y la independencia, y reconociendo las tendencias cada vez
más poderosas hacia la libertad que se manifiestan en los territorios que no han
obtenido aún la independencia,

Convencida de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad


absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional,

Proclama solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al


colonialismo en todas sus formas y manifestaciones;

Y a dicho efecto declara que:

1. La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras


constituye una denegación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a
la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la
cooperación mundiales.

2. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este


derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural.

3. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no


deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

4. A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacífica y libremente su


derecho a la independencia completa, deberá cesar toda acción armada o toda
medida represiva de cualquier índole dirigida contra ellos, y deberá respetarse la
integridad de su territorio nacional.
5. En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios
que no han logrado aún su independencia deberán tomarse inmediatamente
medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin
condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente
expresados, y sin distinción de raza, credo, ni color, para permitirles gozar de una
libertad y una independencia absolutas.

6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la


integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la
Carta de las Naciones Unidas.

7. Todos los Estados deberán observar fiel y estrictamente las disposiciones de la


Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos y
de la presente Declaración sobre la base de la igualdad, de la no intervención en los
asuntos internos de los demás Estados y del respeto de los derechos soberanos de
todos los pueblos y de su integridad territorial.

OPINION CONSULTIVA CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL


DE LA DELCARACION DE INDEPENDENCIA DE KOSOVO.

Resumen

El 8 de octubre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la


Resolución 63/3, solicitó a la Corte Internacional de Justicia, una opinión consultiva
sobre la conformidad con el derecho internacional de la declaración unilateral de
independencia de Kosovo, del 17 de febrero de 2008.

Sentencia: la declaración unilateral de independencia de Kosovo del 17 de febrero


de 2008, no viola el derecho internacional.

El derecho internacional general

En principio, es necesario abordar ciertas cuestiones atinentes a la licitud de las


declaraciones de independencia en el derecho internacional.

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, la evolución del derecho internacional
en materia de autodeterminación, dio nacimiento a un derecho a la independencia
en beneficio de los pueblos de territorios no autónomos y de aquellos sometidos al
yugo, al dominio y a la explotación extranjeros. Muchos Estados nuevos nacieron
como consecuencia del ejercicio de este derecho.

Sin embargo, también han existido casos de declaraciones de independencia


emitidas fuera de este contexto. La práctica de los Estados en estos últimos casos,
no revela el surgimiento, en el derecho internacional, de una nueva norma que
prohíba una declaración de independencia en tales casos.

Varios de los participantes en los procedimientos ante esta Corte, han sostenido que
la prohibición de declaraciones unilaterales de independencia se encuentra
implícitamente contenida en el principio de integridad territorial. Éste constituye un
elemento importante del orden jurídico internacional que se encuentra consagrado
en la Carta de las Naciones Unidas, en particular en el art. 2.4, que dispone: “los
Miembros de la Organización se abstendrán, en sus relaciones internacionales, de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible
con los propósitos de las Naciones Unidas”.

La Asamblea General, en la Resolución 2625 (XXV), titulada “Declaración sobre los


principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la
cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones
Unidas”, que refleja el derecho internacional consuetudinario, (Actividades militares
y paramilitares en Nicaragua y contra ésta (Nicaragua c. Estados Unidos de
América), mérito, fallo, C.I.J. Informes 1986, pp. 101-103, párr. 191-193), reiteró el
principio de que los Estados deben abstenerse, en sus relaciones internacionales,
de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza en contra de la integridad territorial o
la independencia política de cualquier Estado. A continuación, la misma resolución
pone a cargo de los Estados diferentes obligaciones, imponiéndoles no violar la
integridad territorial de otros Estados soberanos. Además, en el mismo orden de
ideas, el acta final de la Conferencia de Helsinki sobre la Seguridad y la
Cooperación en Europa del 1-8-1975, prevé que: “[l]os Estados participantes
respetarán la integridad territorial de cada uno de los demás Estados participantes”
(art. 4). En consecuencia, el alcance del principio de integridad territorial se
encuentra limitado a la esfera de las relaciones interestatales.

Varios participantes han invocado resoluciones mediante las cuales el Consejo de


Seguridad condenó ciertas declaraciones de independencia (Resoluciones 216 y
217 (1965) relativas a Rodesia del Sur; Resolución 541 (1983) relativa al norte de
Chipre, y Resolución 787 (1992) relativa a la Republica Srpska). Sin embargo, en
cada uno de estos casos, el Consejo de Seguridad se pronunció sobre la situación
concreta existente en el momento en que esas declaraciones de independencia
fueron hechas. En efecto, la ilegalidad de tales declaraciones no procedía de su
carácter unilateral, sino del hecho de que estaban conectadas con el uso ilícito de la
fuerza o de otras violaciones graves de normas del derecho internacional, en
particular de naturaleza imperativa (jus cogens). Sin embargo, en el caso de
Kosovo, el Consejo de Seguridad nunca tomó esta posición. El carácter excepcional
de las resoluciones referidas, parece confirmar el hecho de que de la práctica del
Consejo de Seguridad no puede deducirse ninguna prohibición general de
declaraciones unilaterales de independencia.

Con respecto a los argumentos debatidos por algunos participantes en relación con
el alcance del derecho a la autodeterminación o a la existencia de un derecho de
“secesión-remedio”, es posible observar que, en realidad, los mismos se refieren a
la cuestión del derecho a separarse de un Estado. Casi todos los participantes
concuerdan en que el tema se ubica fuera del alcance de la cuestión planteada por
la Asamblea General. En efecto, para responder a ésta, basta con determinar si la
declaración de independencia ha violado el derecho internacional general o bien la
lex specialis creada para la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad
(Resolución 1244).

El derecho internacional general no contiene ninguna prohibición aplicable a las


declaraciones de independencia y, en consecuencia, la declaración de
independencia del 17-2-2008, no ha violado el derecho internacional general.

La Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad y el Marco Constitucional


de la MINUK establecido en virtud de la misma

A fin de examinar la pertinencia jurídica de la Resolución 1244, cabe recordar que


ésta fue expresamente adoptada con base en el Cap.VII de la Carta de las Naciones
Unidas, y que, claramente impone obligaciones jurídicas internacionales. Ninguno
de los participantes ha cuestionado el hecho de que esta Resolución,
específicamente relativa a la situación en Kosovo, forma parte del derecho
pertinente en la situación examinada.

En cuanto a los reglamentos de la Misión de Administración Provisional de las


Naciones Unidas en Kosovo (MINUK) -entre los cuales se encuentra el Reglamento
no. 2001/9 por el que se promulgó el Marco Constitucional para una administración
provisional, y se definieron las responsabilidades relacionadas con la administración
de Kosovo relativas respectivamente al Representante Especial del Secretario
General y a las instituciones provisionales del gobierno autónomo de Kosovo- los
mismos son adoptados por el Representante Especial del Secretario General en
virtud de los poderes que le son conferidos por la Resolución 1244, y, en definitiva,
por la Carta de las Naciones Unidas. El Marco Constitucional basa su fuerza
obligatoria en el carácter vinculante de la Resolución 1244 y, por consiguiente, del
derecho internacional, y, en ese sentido, reviste un carácter jurídico internacional.
Además, al mismo tiempo constituye uno de los mecanismos del orden jurídico
específico, creado en virtud de la Resolución 1244 aplicable sólo a Kosovo y
destinado a reglamentar, durante el período provisional establecido por tal
resolución, las cuestiones que habitualmente son objeto del derecho interno y no del
derecho internacional. Por lo tanto, es posible concluir que el Marco Constitucional
entró en vigor como parte del cuerpo de normas aprobadas por la administración de
Kosovo durante el período provisional.

Las instituciones creadas en virtud del Marco Constitucional, estaban facultadas por
éste para tomar decisiones que tuvieran efecto en el seno de este conjunto de
normas. En particular, la Asamblea de Kosovo estaba facultada para adoptar textos
con fuerza de ley, sujetos a la máxima autoridad del Representante Especial del
Secretario General. Por lo tanto, ni la Resolución 1244 ni el Marco Constitucional
contienen una cláusula de extinción y además no han sido derogados y, en
consecuencia, forman parte del derecho internacional aplicable a la situación que
existía en Kosovo el 17-2-2008.

El objeto y el propósito de la Resolución 1244 fue establecer un régimen jurídico


temporal de carácter excepcional que sustituyera al orden jurídico serbio -salvo
cuando expresamente se lo quisiera mantener- y tuviera por objeto estabilizar la
situación en Kosovo. Además fue diseñado para hacerlo en forma provisional.

Seguidamente, es preciso examinar si la Resolución 1244 o las medidas adoptadas


en virtud de la misma, introducen una prohibición específica de emitir una
declaración de independencia, aplicable a quienes adoptaron la declaración de
independencia en Kosovo. Para responder a esta cuestión es necesario determinar
con precisión quién emitió la declaración. En efecto, la declaración de
independencia no fue emitida por la Asamblea de Kosovo como institución
provisional de administración autónoma dentro de los límites del Marco
Constitucional, sino que se trató del accionar de personas que actuaron de manera
concertada en su calidad de representantes del pueblo de Kosovo, fuera del marco
de la administración provisional.

En cuanto al asunto debatido durante el procedimiento, de la posible violación, por


parte de los autores de la declaración de independencia, de la Resolución 1244, es
preciso observar que ésta no contiene disposición alguna concerniente al estatus
definitivo de Kosovo o a las condiciones de su cumplimiento. Cuando el Consejo de
Seguridad decidió fijar las condiciones restrictivas para el estatus permanente de un
territorio, tales condiciones se especificaron en la resolución pertinente. El texto de
la Resolución 1244 revela que el Consejo de Seguridad no se reservó para sí la
determinación final de la situación en Kosovo, y que se mantuvo en silencio
respecto de las condiciones del estatus final. Por lo tanto, la Resolución 1244 no
excluye la emisión de la declaración de independencia del 17-2-2008 porque los dos
instrumentos funcionan en niveles diferentes. A diferencia de la Resolución 1244, la
declaración de independencia constituye un intento de determinar definitivamente el
estatus de Kosovo.
Con relación a la cuestión de los destinatarios de la Resolución 1244, en la
interpretación de las resoluciones del Consejo de Seguridad, es preciso establecer,
caso por caso, y teniendo en cuenta todas las circunstancias pertinentes, para quién
el Consejo ha querido crear obligaciones jurídicas vinculantes. Asimismo, el Consejo
de Seguridad ha formulado demandas sobre actores que no son Estados Miembros
de la Organización de las Naciones Unidas y de las organizaciones
intergubernamentales, es decir, sobre dirigentes albaneses de Kosovo. Sin
embargo, en el texto de la Resolución 1244 no se encuentra ninguna referencia a
estos dirigentes o a otros agentes, no obstante la referencia relativamente general
de «a todos los interesados» (art. 14). Por lo tanto, no es posible aceptar el
argumento según el cual la Resolución 1244 contendría una prohibición, vinculante
para los autores de la declaración de independencia, de emitir tal declaración.
Semejante prohibición no puede ser inferida del texto de la resolución, leído en su
contexto y a la luz de su objeto y propósito. En el mejor de los casos, el texto es
ambiguo respecto de si ésta creó tal prohibición. El objeto y el propósito de la
Resolución consisten en establecer una administración provisional en Kosovo, sin
tomar ninguna decisión definitiva en cuanto a las cuestiones relativas al estatus
final.

A pesar de que el inciso c) del art. 11 de la Resolución 1244 explica que las
principales responsabilidades de la presencia internacional civil serán organizar y
supervisar la creación de instituciones provisionales para una auto-administración
autónoma y democrática en espera de una “solución política”, cabe señalar que la
expresión “solución política”, citada con frecuencia en el curso del procedimiento, no
cambia en nada la conclusión según la cual, la Resolución 1244 no contiene
ninguna prohibición vinculante para los autores de la declaración de independencia,
de emitir tal declaración. Tal expresión se inscribe en el marco de una enumeración
de las responsabilidades que le incumben a la presencia civil internacional, a saber,
solamente al Representante Especial del Secretario General para Kosovo y a la
MINUK. La expresión “solución política”, puede interpretarse de diversas maneras
tal como lo demuestran las opiniones divergentes expuestas respecto de este punto.
Esta parte de la Resolución 1244, no puede interpretarse como una prohibición de
declaración de independencia aplicable en particular a los autores de la declaración
del 17-2-2008. Por lo tanto, la Resolución 1244 no impide a los autores de la
declaración del 17-2- 2008 que proclamen la independencia de Kosovo de la
República de Serbia, y, en consecuencia, la declaración de independencia no violó
tal resolución.

Finalmente, en cuanto a si la declaración de independencia del 17-2-2008 violó,


-como lo han sostenido varios Estados participantes en los procedimientos- el Marco
Constitucional establecido bajo los auspicios de la MINUK, es preciso recordar que
esta declaración de independencia no fue emitida por las instituciones provisionales
del gobierno autónomo, y que no se trató de un acto destinado a tener efecto en el
marco del orden jurídico en el que éstas actuaban. En consecuencia, los autores de
la declaración de independencia no estaban vinculados por el Marco Constitucional
que tenía por objeto regular, definiendo atribuciones y responsabilidades, la
conducta de las instituciones provisionales del gobierno autónomo, y, por lo tanto, la
declaración de independencia no violó el Marco Constitutional.

En conclusión, la adopción de la declaración de independencia del 17 de febrero de


2008, no ha violado ni el derecho internacional general, ni la Resolución 1244/1999
del Consejo de Seguridad, ni el Marco Constitucional. En consecuencia, no ha
violado ninguna regla aplicable del derecho internacional.

Notas del Instituto: 1) la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas,


propuesta por Serbia, contó con el apoyo de numerosos países, entre ellos Rusia,
China y España. La mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea se
abstuvieron de votar, y los Estados Unidos y Albania, entre otros, votaron en contra.
Se puede acceder a su texto aquí. 2) El 27-7-2010, la Asamblea Nacional servia
aprobó una resolución (véase, en inglés, aquí), conforme a la cual dicho Estado
nunca va a reconocer a Kosovo como una nación independiente. Además, propone
una resolución pacífica de esta controversia que se compadezca con la constitución
Serbia, la cual expresamente prohíbe toda modificación de las fronteras de dicho
país.

¿¿RELACION CON LA CUESTIONES DE LAS MALVINAS??

Los objetivos de la política de Estado de nuestro país no se alcanzarán apelando a


un esquema de cooperación en el que el gobierno británico entiende la negociación
de la disputa de soberanía como una imposición de sus condiciones. El Comunicado
Conjunto del 13 de septiembre de 2016 contiene explícitamente la imposición de
obligaciones a nuestro país en lo que respecta al Atlántico Sur, incluídas las aguas
subantárticas, sin que la Argentina obtenga nada sustantivo a cambio ni la
disposición cierta del Reino Unido a reanudar las negociaciones sobre la soberanía.
El Reino Unido sistemáticamente desoye la Resolución 2065 (XX) y demás
resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la
excusa de que se trata de meras recomendaciones, sin percatarse de que ciertos
contenidos de sus resoluciones tienen efectos vinculantes. Tal es el caso de
aquellas resoluciones cuyo texto reproduce una noma jurídica: la obligación de
resolver las controversias pacíficamente mediante la negociación, y haciéndolo de
buena fe.

El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General adoptó la Resolución 2065/XX,


por 87 votos a favor, 13 abstenciones (incluyendo las del Reino Unido y EE.UU.) y
ningún voto en contra. La resolución contiene cuatro puntos fundamentales: 1º.
reconoce la existencia de una disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas (y sus
dependencias), 2º. que dicha disputa existe entre la Argentina y el Reino Unido, 3º.
recomienda la "reanudación" de negociaciones directas entre ambos países, y 4º.
establece que al alcanzar una solución de la controversia, ambos países tengan
debidamente en cuenta los intereses de la población de las Islas Malvinas. Este
triunfo de la diplomacia argentina fue rápidamente seguido, entre el 11 y el 14 de
enero de 1966 por la visita del Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido a la
Argentina, oportunidad en la ambos ministros de Relaciones Exteriores difundieron
un comunicado conjunto informando que ambos países iban a "reanudar" las
negociaciones sobre soberanía en base a lo dispuesto por la Resolución 2065/XX.
Las mismas se extendieron desde julio de 1966 hasta febrero de 1982 sin que se
obtuvieran resultados concretos (plazos y modalidades) con vistas a la recuperación
del ejercicio pleno de soberanía por parte de la Argentina. Sin pretender realizar un
análisis exhaustivo de estas negociaciones, se recuerda que España y el Reino
Unido firmaron en noviembre de 1984 el Protocolo de Bruselas, comprometiéndose
a restablecer negociaciones bilaterales sobre la soberanía de Gibraltar, con las
ventajas que suponen el mayor peso político y económico de España en
comparación con el argentino; la existencia de un tratado bilateral con mayor fuerza
legal frente a una resolución, de carácter recomendatorio; y la pertenencia de
ambos países a las mismas alianzas militar (OTAN) y político-económica (Unión
Europea). Con todas estas ventajas, dichos países continúan negociando luego de
32 años de vigencia del protocolo antes mencionado. Por ello, se considera que no
cabía esperar en 1982 una resolución inminente de la controversia de soberanía, y
que la Argentina en definitiva perdió su mejor oportunidad de preservar el
mecanismo de negociación dentro de los parámetros aceptados por la comunidad
internacional

La Argentina volvió a obtener un destacado éxito diplomático cuando el 17 de


noviembre de 1982, la Asamblea General aprobó la Resolución 37/9 que reiteró la
existencia de la disputa de soberanía y la necesidad de que la Argentina y el Reino
Unido reanuden las negociaciones de soberanía en los términos de la Resolución
2065/XX. La negativa del Reino Unido a aceptar este pronunciamiento y negarse en
la Reunión de Ginebra de 1984 a reanudar las negociaciones bilaterales sobre
soberanía, llevó a la Argentina a limitar su accionar al plano multilateral, no sólo en
la ONU, sino también en la OEA y en prácticamente todos los foros internacionales
a los que pertenecía o tenía acceso. En el caso de la ONU esto se expresó en la
presentación anual entre 1982 y 1988 de proyectos de resolución que repetían en lo
esencial los contenidos fundamentales de la Resolución 2065/XX. Pero esta tarea
prácticamente ininterrumpida durante siete años de presentación del proyecto, de la
negociación de sus términos y de recolección de los votos entre un número
creciente de países (se recuerda que entre 1965 y 1988 se habían incorporado unos
45 nuevos miembros a la ONU), resultó muy agotadora para la Argentina, que
muchas veces se enfrentaba a dilemas difíciles de solucionar, especialmente en el
logro de los votos de países enfrentados en sus propios conflictos
(Argelia-Marruecos, Bolivia-Chile, India-Pakistán, etc.), y que influían gravemente en
la formulación de su política exterior general. En 1989 el nuevo gobierno argentino
decidió restablecer las relaciones bilaterales con el Reino Unido, iniciar
negociaciones con la potencia ocupante de acuerdos sobre aspectos prácticos
relacionados con el área ilegítimamente ocupada, y limitar el esfuerzo multilateral al
Comité Especial de Descolonización, reduciendo así las gestiones de unos 150
países a unos 25 miembros del Comité. Más allá de las razones que pudiera haber
tenido el nuevo gobierno nacional para efectuar este repliegue multilateral, cabe
reconocer que coincidió con la nueva configuración de la comunidad internacional
provocada por la desaparición del bloque soviético en 1989-1991, la progresiva
ampliación de la Unión Europea de 12 a 28 miembros en los siguientes 15 años y el
debilitamiento del Movimiento de Países No Alineados, del cual de todos modos la
Argentina se retiró en 1992, afectando las relaciones con unos 100 países, que por
supuesto tienen un peso importante en las votaciones en la Asamblea General.

Se estima que la Argentina tiene dificultades para controlar todas las etapas de
negociación y aprobación en la Asamblea General de resoluciones sobre la disputa
de soberanía con una de las mayores potencias del mundo, miembro permanente
con poder de veto del Consejo de Seguridad de la ONU, aliada de EE.UU. y Europa,
y con gran capacidad de influencia sobre decenas de excolonias y miembros de la
Comunidad Británica. Además todo ese esfuerzo no puede ir más allá de reiterar los
términos de la Resolución 2065/XX, es decir en insistir en la reanudación de las
negociaciones sobre soberanía, mientras el Reino Unido continúa reteniendo el
carácter de "potencia administradora" reconocido por el artículo 73 de la Carta de
las Naciones Unidas.

FORMAS DE ADQUIRIR TERRITORIO

Para el DIP los territorios se adquieren de varias maneras

1. Una es el ​descubrimiento​: históricamente le otorgaba aun estado la


preferencia para ocupar un territorio rex nulius y someterlo a sus propia
soberanía. Se divide el mundo a través de una acuerdo q se hace con la
santa sede donde dice “de acá para allá es del reino de España y de acá
para allá es del reino de Portugal” vayan y lleven la palabra de dios al nuevo
mundo. Esto genera los sucesivos virreinatos, al menos en el rio de la plata, y
dentro de lo que era la organización administrativa del virreinato del rio de la
plata estaban las islas Malvinas, o sea estaban en los mapas oficiales, se
aplicaban las leyes del virreinato, estaba claro que era un territorio de España
(o al menos estaba claro para España). También se atribuía al territorio de
Malvinas la soberanía a Francia, Holanda y GB. Todos decían que la habían
descubierto de alguna u otra medida, y que ese descubrimiento se podía
probar con las cartas de navegación de distintos buques de su propia
bandera.

El punto es que el descubrimiento daba privilegio a ocupar. Lo decisivo era que este
ocupado por el estado, de ahí viene el dicho “plantar bandera”. Porque era la forma
clásica, tradicional de demostrar la ocupación, es lo que se llamó ocupación
simbólica, iban descubrían ponían la piedra fundacional, el mástil mi pabellón y me
iba.

Durante mucho tiempo del DIP admitió la ocupación simbólica (a través de estos
símbolos que eran la piedra fundacional y la bandera) pero era una ficción legal
porque poner una bandera no es ocupar un territorio. Entonces empezó a exigir la
ocupación efectiva.

2. Ocupación efectiva: ​el primer estado que ocupo de manera efectiva las
Malvinas fue Francia. Fue el primero que establecido un Puerto marítimo en
las islas. Pero sucede que Francia a través de un tratado internacional le
cede el territorio a España (esto está todo documentado en los tratados
internacionales). El punto es que había un puerto muy chiquito que también
había sido establecido por GB en la otra punta de las islas.

Entonces había una ocupación principal por parte de España y una pequeña
ocupación por parte de GB. Francia ya había desistido de su reclamo porque le
había cedido su territorio de Malvinas a España, Holanda no tenía demasiada
injerencia porque no tenía fuerza política para hacer ningún reclamo, y entonces la
controversia se centró entre España y GB.

A tal punto se centró la controversia que fueron a la guerra por las Malvinas en el
1750 1760 aprox. Iniciaron un micro conflicto armado y llegaron a un tratado de paz.
Tratado más confuso porque no se entiende de quien son las islas.

“hagamos la paz, la guerra es mala, volvamos todo para atrás reconociendo los
derechos que cada parte tiene” eso y nada es lo mismo.

Dicen los historiadores que esta cláusula fue así negociada por GB que había un
reconocimiento británico de la soberanía de España pero que no querían dejar
plasmada en los papeles, ni que por fuera del tratado GB se había comprometido a
abandonar las islas para que no quede en evidencia la derrota política.

GB se va de las islas y abandona el puerto que tenía. Pero luego España sigue
administrando las islas, y el punto es que después entramos en 1810 y tenemos el
primer gobierno patrio. Seguimos gobernando la corona hasta 1816 que declaramos
la independencia. Cuando declaramos la independencia de España el DIP establece
que los territorios que eran administrados por la metrópolis se suceden al estado de
reciente independencia bajo el principio de utis posidetis iuris, que significa poseras
tal como venias poseyendo.

Esto significa que cuando Argentina declara la independencia de España se queda


con todos los territorios que estaban dentro del virreinato del rio de la plata dentro
de una misma unidad administrativa. Y como las islas Malvinas dependían de la
ciudad de bs as, argentina se quedó con Malvinas ahora bajo la soberanía estatal.

En 1833 se produce una invasión británica a las islas, se desalojan todos los
habitantes que había en ese entonces, se desaloja al representante del gobierno a
partir de ahí argentina pierde de manera ininterrumpida la administración y el control
territorial de las islas.

La gran pregunta es ¿en 1833 se permitía que los estados adquirieran territorios por
el uso de la fuerza? Nosotros vamos a decir que no, y GB va a decir que si y que en
realidad siempre fue de ellos porque la descubrieron, que el tratado con España no
prueba nada.

Argentina va a decir que las descubrió Francia, que las ocupo Francia, que Francia
le cedió el territorio a España y que nosotros las heredamos de España en virtud de
la sucesión de estados y por orden del principio utis posidetis iuris.

GB tiene el título de la ocupación efectiva, contra ese título argentina alega el no


reconocimiento de esa ocupación. Por ese motivo es que la republica argentina
desde esa época hasta hoy siempre declara en todo foro internacional que ratifica
sus derechos y reclamo de soberanía sin reconocer como legitima la ocupación
británica. Lo que quiere impedir argentina con esas declaraciones es la prescripción
adquisitiva, la usucapión que es otra de las formas de adquirir territorio por parte del
DI​P.

3. Usucapión:​ se adquiere el título por el paso del tiempo sin que nadie
reclame. (lo que vemos en derechos reales)

Para argentina fue tan importante este reclamo que lo incorporo como una cláusula
transitoria en su reforma constitucional. Con el fin de transformar la cuestión de
Malvinas en una cuestión de estado y no de gobierno. O sea, está en la CN y todos
los estados deben guiarse por la Constitución. Malvinas es una cuestión de estado,
es un reclamo del estado nacional que los gobiernos deben continuar de manera
ininterrumpida.
Frente a esta situación en los últimos tiempos luego del proceso de descolonización
operado en naciones a partir de la década del 60’, estamos hablando del contexto
en el que África empieza a adquirir la independencia de Europa, naciones unidas
fomenta todo un proceso de descolonización basado en el principio de libre
determinación de los pueblos, es tan hábil GB que pretende que ese principio
aplique a las islas Malvinas y su argumento es que “ el reclamo argentino tiene un
gran obstáculo que es el derecho de los pueblos que habitan las islas Malvinas.
Nosotros hemos constatado que es la voluntad de los habitantes de las islas
Malvinas seguir siendo un territorio bajo la soberanía del reino unido de la GB. En
consecuencias, en virtud de todos estos principios emanados de la declaración que
15/14 26/25 de esta asamblea general y en virtud de lo q dice la carta de las
naciones unidas la argentina no tiene mucho más que reclamar. El pueblo ya dio su
veredicto”.

Acá es donde tenemos que empezar a discutir parte por parte.

1) ¿la gente que habita las islas Malvinas, es el pueblo de Malvinas? Esto está
regulado en la resolución 15/14 de Naciones Unidas, y esta ampliado en la
resolución 26/25 y el caso de la Rep. argentina está expresamente previsto en la
resolución 20/65. (LEERLAS).

El DIP respecto a los derechos de los pueblos dice que primero y ​principal la libre
determinación no implica necesariamente independencia​, o sea el pueblo puede
decidir ser parte de otro estado tranquilamente. El pueblo no necesariamente tiene
que elegir independencia, puede elegir q es lo que quiere. El punto es que es el
pueblo. Y el pueblo a los fines de estas resoluciones es el conjunto de habitantes de
u determinado territorio que se encuentra sometido a la dominación colonial, que se
encuentra sometida a un sistema de discriminación legalizado (apartheid), a un
sistema de violación sistemática a sus derechos y libertades fundamentales. En
esos casos el pueblo oprimido, y no otro pueblo, tiene derecho a auto determinarse
en el sentido que crea mejora a sus intereses. Declararse independiente, darse su
propio gobierno o anexarse a otro estado que le resulte más conveniente a su
proyecto de vida común

Y para esto la normativa internacional ​pone un límite muy claro que dice que el
principio de libre determinación de los pueblos no puede ser usado como
argumento para violar la soberanía territorial de un estado​.

¿De qué manera entonces el pueblo va a ejercer su derecho a la libre determinación


sin quebrar la unidad territorial del estado?

La idea de agregar esta cláusula limitativa tenía que ver con los grandes problemas
que tenían muchos estados, no que estaban en el problema de la colonización sino,
los que tenían problemas domésticos. Los que no querían que esto se transforme
en la llave para la sedición: delito en todos los estados del mundo que están
organizados de manera más o menos centralizada donde parte del territorio se
quiere dividir del todo. Es un delito penal severamente castigado y está en un
nuestra propia CN.

Lo que la comunidad internacional quiere hacer a través de este principio es no


fomentar que una provincia o una región día “ah mira como el gobierno nacional no
me manda toda la coparticipación que yo quiero me voy”.

Es que no se use el derecho a la libre determinación como carta de cambio en el


truco doméstico. Que es un poco lo que paso en España con el referéndum. El
referéndum en España fue declarado ilegal y toda la doctrina internacional dijo “esto
es un problema interno de ustedes, no está amparado por el DIP” esto quiebra los
principios de Naciones Unidas vinculados a garantizar la unidad territorial de los
estados, porque ustedes que se quieren independizar no son un pueblo sometido a
ninguna violación sistemática de los DDHH, no están sometidos a ninguna
discriminación ni a ninguna dominación colonial.

O sea no es para todos los casos, solo es para:

1) Discriminación totalmente legalizada

2) Violación sistemática de derechos parlaméntales

3) O dominación colonial

¿Qué pasa entonces con las islas Malvinas, son la colonia o son los colonos el
pueblo que hoy habitan las islas? Son colonos, los nativos fueron expulsados. Ellos
en calidad de colonos no gozan el derecho de la libre determinación del pueblo
porque en realidad es el pueblo ocupante, no es el pueblo sometido. Ellos son los
colonos entonces no tienen esta prerrogativa que el DIP les da a los pueblos
oprimidos. Esos son los motivos facticos reales por los cuales la carta que quiere
jugar GB es una carta incorrecta porque ese derecho no se aplica al caso concreto
porque ellos no son el pueblo sometido a dominación colonial. Ellos son los colonos
que echaron al pueblo originario que ocupaban el territorio en 1833 y casi durante
200 años le prohibieron el ingreso.

Tema del individuo, que igual lo vamos a ver en profundidad cuando veamos
derechos humanos.

Tenemos que tener en cuenta que cuando analizamos la personalidad internacional,


la personalidad tiene una faz pasiva y otra faz activa. Esto es la posibilidad de
contraer obligaciones y responder por los incumplimientos ante la comunidad
internacional como así mismo la aptitud para hacernos acreedores de derechos y
reclamarlos en la comunidad internacional.

• PERSONA HUMANA

Cuando analizamos a la persona humana como sujeto del DIP lo que hacemos es
estudiar las dos facetas porque en la faz activa lo que estudiamos es el derecho
internacional de los derechos humanos, es decir cuando la persona humana en la
comunidad internacional es titular de derechos que pueden ser reclamados ante el
estado el cual se encuentran, pero también la persona humana es responsable ante
la comunidad internacional de ciertos delitos que comete. Y ahí es donde entramos
a analizar el derecho penal internacional, es decir, casos donde es la comunidad
internacional la que va a establecer que es delito y a persona va a ser juzgada por
un tribunal internacional de justicia. Esto es lo que sucedió por ej en los juicios de
Núremberg, los juicios de Tokio, en los juicios dela ex Yugoslavia. Fueron los
orígenes del derecho penal internacional. El problema que había en ese entonces
es que era una normativa especial, tribunales adhoc, no estaba todo regulado
respetando las garantías del derecho penal liberal que es el que estudiamos en la
universidad.

Esto se establecido recién en 1998 con el tratado de Roma, con la creación del
tribunal penal internacional cuyo estatuto ​prevé 4 delitos:

1) El genocidio

2) Los crímenes de guerra

3) Los delitos de lesa humanidad

4) Crimen de agresión

No cuando la persona reclama ante un tribunal doméstico, sino de los sistemas de


protección internacional que existen a nivel regional por ej el sistema
interamericano, y a nivel universal el sistema de naciones unidas (lo vamos a
profundizar más adelante)

Alcance de la persona humana tanto como para reclamar como para ser posible de
sanciones en caso de cometer alguno de los delitos que están establecidos en
normativa internacional.

El rasgo distintivo es que tanto los derechos como los delitos, se encuentran
regulados en instrumentos internacionales. Que en uno y en otro caso los órganos
que van a llevar a delante el reclamo son órganos internacionales. Los
procedimientos están regulados en instrumentos internacionales. Las sanciones son
internacionales. O sea que las consecuencias de esos procedimientos de reclamos
son consecuencias internacionales.

Es importante hablar de la persona como sujeto del DIP porque es lo que vamos a
tener nosotros como operadores del sistema jurídico el día día para discutir. Acá es
donde empieza a cobrar sentido esa discusión que parecía irrelevante de monismo
y dualismo. Porque para el dualismo no hay forma de que la persona humana sea
titular de derechos internacionales. Para el dualismo el sistema jurídico se termina
en el estado, y para que el individuo sea titular de derechos internacionales se
necesita que el estado dicte una ley y se los reconozca. Porque para el dualismo no
hay forma de que la persona humana sea sujeto del DIP.

En cambio, para el monismo ya a principios del siglo XX preveía que esto iba a ser
como es hoy. Kelsen y Beldron ya decían que el sistema se perfilaba para un
sistema donde la persona humana iba a tener reconocimiento internacional de sus
derechos e iba a poder hacer reclamos a nivel internacional aun pasando por
encima del estado. O sea esto era impensado en el siglo XVII y XVII.

Desde el punto de vista teórico el individuo es sujeto de derecho.

LOS INDIVIDUOS

El individuo es tocado directamente por el derecho de gentes y que posee una


personalidad estrictamente limitada, que le ha sido conferida ya por el derecho
convencional y la costumbre, pero no por ser limitada deja de constituirlo en un
sujeto del DIP.

En el marco de humanización del Derecho de Gentes, corresponde en nuestros días


al individuo un pequeño grado de “personalidad” internacional, al tener en
determinados supuestos legitimación activa ante instituciones internacionales para
reclamar por la violación de sus derechos, y al poseer también en casos muy
limitados legitimación pasiva para responder directamente por las consecuencias de
la violación del Derecho Internacional. Al respecto el doctor Barboza nos dice: “Al
crecer la magnitud del papel comunitario crece también, aunque pueda parecer
paradojal, la importancia del individuo. Las entidades intermedias entre individuos y
comunidad, que son los Estados, en cierta medida ven su propia esfera de acción
limitada y encogida. Y si bien se mira, podrá advertirse que siempre que aparece el
individuo en el derecho de gentes lo hace en función de algún interés comunitario y
también generalmente en detrimento de alguna competencia estatal”

La personalidad activa del individuo:


Por personalidad activa en el derecho de gentes se entiende la:

• Posibilidad de reclamar ante una instancia internacional (sin la intermediación


de terceros) por la violación de sus derechos subjetivos.

• Acceso a las jurisdicciones internacionales

a) En el derecho internacional general

El individuo carece de esta personalidad en el derecho general, osea en el


consuetudinario. En cambio, la posee en ciertos casos limitados en el derecho
convencional.

Un individuo víctima de un hecho ilícito del derecho de gentes no puede entablar


una reclamación directamente ante aquel Estado, sino que debe acudir al
mecanismo de la protección diplomática de su estado nacional.

El estado, según una bien acreditada noción, hace valer en realidad su propio
derecho, “el derecho que tiende a hacer respetar en la persona de sus súbditos, el
derecho internacional”.

b) En el derecho convencional

A través de tratados se ha reconocido al individuo una circunscripta personalidad


internacional.

Históricamente el tribunal internacional de presas creado por la Convención de La


Haya en 1907 admitía las reclamaciones de ciertos individuos (neutrales o
beligerantes).

La corte de justicia centroamericana creada en 1907, que tenía facultad para recibir
demandas de individuos, considero 5 casos pero los rechazo porque no habían
agotado los recursos internos. Se crearon a través de tratados, tribunales arbitrales
mixtos entre países determinados como por ej en el caso de la Segunda Guerra
Mundial. Los individuos podían reclamar por daños ilegales sufridos debido a las
acciones u omisiones del estado demandado o a litigios respecto a contratos
concluidos entre súbditos. La sala de controversias del Tribunal de derecho del mar
admite el ius standi de individuos particulares en controversias relativas a la Zona.

En el campo de los derechos humanos, como dice Cahier, hay algo novedoso: el
derecho internacional antes no se ocupaba de la protección de los individuos, a
menos que fueran extranjeros y aquella protección atendía en primer término a los
derechos del estado de quienes eran nacionales. La relación entre el estado y sus
propios nacionales era asunto interno del estado en cuestión.
Los mejores ejemplos de otorgamiento de personalidad a individuos se encuentran
en tratados regionales. Dentro de ellos se destacan:

El sistema interamericano

El sistema europeo

La convención europea de derechos humanos (roma 1950) a partir de la entrada en


vigencia del protocolo XI que la modifica, los individuos y personas jurídicas del
orden interno tienen acceso directo a la Corte europea. Antes, los recursos de
individuos eran atendidos por la Comisión, como sucede en la actualidad en la
Convención Americana de derechos humanos.

En cuanto a la personalidad internacional del individuo que en el sistema de la


Comisión europea anterior al protocolo XI y en la actual interamericana, carecen de
poder jurisdiccional y que sus facultades solamente se originan en la firma de un
protocolo facultativo o en la emisión de una declaración adhoc, como en el caso de
la Comisión interamericana.

Esa relación de fondo directa entre el individuo y el derecho internacional ocurre en


estos casos por la vía convencional; los individuos pueden presentar peticiones a la
Comisión y así poner en movimiento una instancia internacional cuya misión es
tratar de que se cumplan derechos individuales internacionalmente otorgados. Esta
instancia tiene medios, aunque no sean coercitivos, para hacer cumplir los derechos
garantizados a los individuos.

En el orden mundial la protección es menor. El protocolo facultativo al Pacto de


derechos civiles y políticos de las Naciones Unidas admite que los individuos
presenten reclamaciones al Comité de derechos humanos. Este derecho de petición
se resuelve en un traslado, por patre del comité, al estado objeto de la acusación. El
comité finalmente participa sus comprobaciones al individuo y al estado interesado.
Si la portecciones de los derechos indivduales puede resultar en el orden mundial
menos eficaz que en la regional, sin embargo ambos casos es el individuo el que
pone en movimiento una instancia internacional protectora de sus derechos,
otorgados también internacionalmente.

Los tribunales administrativos del sistema de naciones unidas son ilustrativos de la


posibilidad de mover una instancia internacional en reclamación de sus derechos.
Existen dos, el de las Naciones Unidas (TANU) y el de la OIT (TOIT), que
consideran las demandas de los funcionarios de las Naciones Unidas,
En su opinión consultiva sobre la reparación de daños sufridos al servicio de la
Organización, la CIJ define lo que se entiende como “agentes internacionales” …
“quien quiera que, funcionario remunerado o no, empleado a titulo permanente o no,
haya sido encargado por un órgano de la Organización de ejercer, o de ayudar, una
de las funciones de aquella; en breve, toda persona por la que actúa la
Organización”.

Pertenecen las normas de derecho interno de las organizaciones internacionales al


derecho internacional y rigen con exclusión de las del derecho del país sede de la
organización que se trate. Los tribunales en cuestión tienen un carácter
verdaderamente judicial como lo dijo la CIJ en la opinión consultiva de 1954 relativa
al afecto de las decisiones de la TANU cuando reconoció que aquellas tenían efecto
obligatorio entre las partes.

En el derecho comunitario de la Unión Europea el papel del individuo es mucho más


extenso que en las organizaciones internacionales. Los reglamentos comunitarios
emanados del Consejo y de la Comisión de acuerdo al art 189 de tratado de la CEE
se aplican directamente a los individuos de todos los estados miembros, incluso sin
publicación en su boletín oficial.

El derecho comunitario es superior al nacional y por ende origina en los individuos


derecho subjetivo que las autoridades locales deben respetar y proteger. Por ende,
toda disposición contraria del derecho interno se torna inaplicable.

La personalidad pasiva:

• La responsabilidad internacional del individuo por los delitos internacionales


(responsabilidad penal del individuo)

De modo general se puede decir que la responsabilidad por infracción del Derecho
Internacional la sufren los Estados y es de tipo compensatorio. Los delitos contra el
Derecho de Gentes engendran responsabilidad penal para los individuos y son cosa
distinta de los hechos ilícitos cometidos por los Estados (crímenes y delitos
internacionales).

El Derecho Internacional establece determinados tipos delictivos para


comportamientos individuales contrarios a las exigencias éticas elementales de la
convivencia internacional. Éstos son entre otros, la piratería marítima, ciertos actos
ilícitos cometidos a bordo de aeronaves, la violación del Derecho de Guerra, los
crímenes contra la paz (vulneración del ius ad bellum), genocidio y crímenes de lesa
humanidad.
Por encima de la comunidad estatal existe otra comunidad: la internacional, con su
derecho propio que es el derecho de gentes.

Un producto de este proceso es la aparición de la protección internacional de los


derechos humanos: figura la represión de los crímenes internacionales cometidos
por individuos.

Crímenes internacionales son aquellos que atentan contra valores fundamentales de


la comunidad internacional en su conjunto. Hay conductas que atacan valores
fundamentales de la comunidad internacional/nacional en su conjunto y figuras
penales internacionales/nacionales que las reprimen.

La represión penal internacional está en principio confiada a los estados. Pero estos
no actúan en nombre propio, sino como agentes del DIP.

Pero ahora aparece algo que hay que entender de manera especial: en la mayor
parte de los casos la acción del Derecho Internacional es incompleta, ya que no
pasa de la fijación del tipo delictivo. La determinación e imposición de las penas se
delegan a la competencia de los sistemas jurídicos internos. Y es que las
resistencias políticas por parte de los Estados a la creación de tribunales penales
internacionales no ceden, por lo que, carente el Derecho Internacional de las
instituciones adecuadas para hacer efectiva la responsabilidad penal, entra en juego
la llamada teoría del desdoblamiento funcional: la sanción de los delitos
internacionales es interna. Nos comenta el doctor Barboza que se ha impuesto en
convenciones recientes (Convención europea contra el terrorismo, Convención de
las Naciones Unidas sobre toma de rehenes, entre otras) la llamada “jurisdicción
universal”, hija del principio aut dedere aut judicare, estipulando que el Estado que
apresa al delincuente debe, o bien juzgarlo o bien conceder su extradición para que
sea juzgado por otro Estado con competencia en el asunto.

a) Cuando el individuo actúa a titulo personal

Respecto a la piratería​, el artículo 15 de la Convención de Ginebra del 29 de abril


de 1958 sobre alta mar, define con precisión el tipo delictivo, reiterado en la
Convención de 1982 sobre Derecho del Mar. Pero las penas no son impuestas por
un tribunal internacional creado al efecto sino por tribunales del Estado que haya
realizado el apresamiento del buque o aeronave pirata (art. 19 de la Convención de
Ginebra de 1958 y art. 105 de la Convención de 1982). Así, la responsabilidad
internacional del individuo se hace efectiva ante los tribunales internos.

Respecto de trata de esclavos: El Acta final del Congreso de Viena reflejo el deseo
de las potencias de terminar con el comercio de esclavos, pero solo en 1885 y 1890
(Acta de Berlín y acta antiesclavista de Bruselas) se asentó la regla de que
“conforme al derecho de gente, la trata de esclavos esta prohibida”.

Respecto al tráfico de estupefacientes,​ el instrumento más completo sobre el


tráfico de estupefacientes es la Convención única del 30 de marzo de 1961,
completada por la de Viena de 1971 y por un protocolo de marzo de 1972. En 1988
una nueva Convención de Viena puso los anteriores instrumentos al día.

Interferencias ilícitas con la aviación internacional: la convención de Tokio de 1963


condena ciertos delitos relacionados con la navegación aérea, la de La Haya de
1970 trata del apoderamiento ilícito de aeronaves y la de Montreal de 1971 condena
los actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil internacional. Son los
tribunales locales los que juzgan a los culpables y aplican las penas del derecho
interno.

Terrorismo internaciona​l: la OEA tomo la primera iniciativa al respecto con un


convenio sobre prevención y represión del terrorismo en forma de crímenes contra
las personas o extorsión conexa. La asamblea general de la ONU adopto en 1973
una convención sobre un proyecto preparado por la Comisión de derecho
internacional sobre prevención y castigo de los delitos contra personas
especialmente protegidas, incluso agentes diplomáticos. La AGNU en 1979 adopto
una convención sobre la toma de rehenes.

b) Cuando actúa como órgano del estado

Antes de la Primero GM, el individuo que actuaba como órgano del estado no tenía
responsabilidad internacional, aunque a través de su conducta individual se
imputara a su estado una violación del derecho de gentes.

El jefe de estado y las autoridades nacionales estaban exentos de responsabilidad


internacional por el hecho de que sus conductas configuraban “hechos del estado” y
consecuentemente no podían ser juzgados por otros estados.

A partir del tratado de Versalles (1919) que declaro al Kaiser alemán pasible de ser
juzgado, cambia la tradición y luego de la segunda GM el tribunal de Núremberg
hizo comparecer y juzgo a las autoridades del Reich alemán. Hoy es un principio
aceptado y recogido por el proyecto de código de crímenes (art 5) de la comisión de
derecho internacional y por el estatuto de la corte creada en el Tratado de Roma en
1998.

Los llamados crímenes de guerra, que son aquellos cometidos contra los usos y
costumbres de la guerra, en la primera posguerra mundial se reconoció que el DIP
autorizaba a los estados lesionados en la persona de sus nacionales a imponer su
jurisdicción penal sobre los responsables, si caían en su poder.

Núremberg y Tokio: después de la 2da GM las potencias vencedoras resolvieron por


el acuerdo de Londres de 1945 el juzgamiento de los grandes criminales de guerra
nazis y japoneses. Los criminales menores cayeron bajo la competencia de
tribunales nacionales de los países donde hubieran cometido delitos.

La importancia de los principios de Núremberg en el dcho penal internacional es


notable porque fue la primera vez que se impuso competencia de tribunales
internacionales para el juzgamiento de ciertos crímenes. Aparecieron dos categorías
nuevas de figuras delictiva: los crímenes contra la paz y contra la Humanidad e
incriminan a los dirigentes y organizadores de actos de agresión y otros inhumanos
que habían actuado, en la perpetración de tales actos, como órganos del estado.

Los principios de Núremberg son

- Toda persona que cometa acto que constituya un crimen de derecho


internacional es responsable del mismo y está sujeta a sanción

- El hecho de que el derecho interno no imponga pena alguna por un acto que
se constituya un crimen del derecho internacional no exime de responsabilidad en
derecho internacional a quien lo haya cometido.

- El hecho de que la persona que haya cometido un acto que constituya un


crimen de derecho internacional haya actuado como jefe del estado o como
autoridad del estado, no lo exime de responsabilidad conforme al derecho
internacional.

- El hecho de que una persona haya actuado en cumplimiento de una orden de


su gobierno o de un superior jerárquico no la exime de responsabilidad conforme al
derecho internacional si efectivamente ha tenido la posibilidad moral de opción.

- Toda persona acusada de un crimen de derecho internacional tiene derecho


a un juicio imparcial sobre los hechos y sobre el derecho. (non bis in ídem).

- El principio VI: los crímenes de guerra y los de lesa humanidad.

- La complicidad en la comisión de un crimen contra la paz, de un crimen de


guerra o de un crimen contra la Humanidad, constituye asimismo un crimen de
derecho internacional.
• NACIONES UNIDAS

Como sujeto del DIP es un organismo internacional. Nace cuando comienza a


perfilarse la suerte de la 2da GM. EE.UU., Rusia y GB a través de sus líderes, se
reunieron de 1943 en adelante para empezar a diseñar el futuro del mundo si los
aliados triunfaban sobre el eje.

Los aliados ganaron y como ganaron patearon el tablero y dijeron de ahora en más
las reglas del mundo son estas y pusieron sus reglas en la carta de naciones
unidas.

Ya había habido un precedente que fue sociedad de naciones que se creó cuando
termina la primera guerra mundial y fue un fracaso rotundo (leer). No eran
herramientas útiles para garantizar la paz del mundo y esto desencadenó en la 2da
GM.

Leer preámbulo de la carta de naciones unidas y art 1 y art 2 buscándole un sentido


turbio.

El objetivo principal de las Naciones Unidas: Dice q se creó por voluntad de


los pueblos con el fin de garantizar la paz y la seguridad internacional. Con el
fin de promover la cooperación y el desarrollo de los pueblos. Y con el fin de
ser una especie de foro mundial para la coordinación de políticas comunes.

PROPOSITOS

En los Art 1 y 2 están los fines o propósitos. Los propósitos son hacia dónde
queremos ir y los principios son como vamos hacer para llegar ahí.

- El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales es la tarea principal


(no le compete a la ONU inmiscuirse en los asuntos internos de los Estados.)

- El segundo propósito alude al fortalecimiento de las relaciones de amistad


entre las naciones, base la paz universal (debe fundarse ineludiblemente en la
igualdad soberana de los Estados y en el respeto a la libre determinación de los
pueblos)

- El tercer propósito consiste en realizar la cooperación internacional ( persigue


en el vasto terreno d la cuestiones económicas, sociales, culturales, o humanitarias
y del respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales de todos, sin
discriminación)
- El cuarto persigue la finalidad de convertir a las Naciones Unidas en un foro o
centro armonizador de los esfuerzos desplegados por los estados para el logro de
los anteriores propósitos.

PRINCIPIOS

El art 2 enumera cuales son los principios dentro de los cuales se debe desenvolver
la Organización.

1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos


sus Miembros.

2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y


beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las
obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.

3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias


internacionales por medios pacificos de tal manera que no se pongan en peligro ni la
paz y la seguridad internacionales ni la justicia.

4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se


abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.

5. Los Miembros de la Organización prestarón a ésta toda clase de ayuda en


cualquier acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendran de dar
ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción
preventiva o coercitiva.

6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones
Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea
necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a


intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los
Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de
arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación
de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.

Los principios de las naciones unidas son claros, se prohíbe el uso de la fuerza
entre estados. Significa que las reglas del juego ya no se cambian más.
Hay que leer la carta con un sentido crítico. Es decir que quiere mantener el
estatuto cubo generado por ganar la 2da GM.

Que la carta diga que quiere garantizar la seguridad y la paz internacional lo que
quiere decir realmente es que se tiene que mantener el estatus cubo.

Todos los cambios mundiales se dan a través de las guerras, o sea, el primer gran
conflicto se da cuando implosiona el imperio romano y se genera el sistema
interestatal. Lo mismo paso cuando se intentó establecer luego de que Francia que
era uno de los estados que adquiriera más poder y prácticamente se trasformó en
un nuevo imperio, fue otra gran guerra en europea para restablecer las monarquías
q había en Europa. Fue la guerra de la santa alianza que duro hasta la primera GM.
Otra guerra que dijo que el mundo se organizaba de otra manera.

¿Cómo se organiza el mundo? Como decimos nosotros ¿Quiénes somos nosotros?


Rusia, EE.UU., Francia, GB y china.

Las reglas del juego políticas jurídicas son estas, no se pueden cambiar. De ahora
en más hacemos las cosas así, no se puede hacer la guerra entre estados.

Hay un gran problema en la carta que es que establece que aunque un estado no
sea miembro de naciones unidas, debe respetar lo que dice la carta. Los tratados
vinculan solamente a los estados partes como un contrato. Un estado no puede ser
obligado por un tratado si no es parte porque eso viola su soberanía.

MODIFICACION DE LA CARTA

Artículo 108

Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de las
Naciones Unidas cuando hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras
partes de los miembros de la Asamblea General y ratificadas, de conformidad con
sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de los
Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros permanentes
del Consejo de Seguridad.

MIEMBROS

La carta distingue entre los miembros originarios que suscribieron la Carta de San
Francisco (art 3) (en total sumaban 51 miembros) y los admitidos, que ingresaron de
acuerdo al procedimiento del art 4.

Para ser miembros deben cumplirse 5 requisitos: uno objetivo y 4 subjetivos. El


objetivo es la calidad de estado.
Debe ser un estado amante de la paz, condición cargada de contenido político y q
carece de significación precisa debe aceptar la obligaciones de la carta y debe estar
dispuesto a cumplirlas.

La admisión se realiza por la decisión de la A.G a recomendación del Consejo de


Seguridad (art 4)

Podrá suspendenderse a una miembro cuando haya sido objeto de accion coercitica
por parte del C.S, a recomendación del mismo Consejo, pero por decisión de la A.G.
El consejo podrá restituirlo eventualmente a su calidad de miembro.

Todo miembro que haya violada repetidamente los principios de la Carta podrá ser
expulsdao de la Organización por al A.G a recomendación del C.S (art 6).

LOS ÓRGANOS DE NACIONES UNIDAS

Son:

- La asamblea general​: está compuesta por todos los estados partes, los
miembros y cada uno de los cuales tiene derecho a un voto. Y hay un problema
jurídico político, los miembros, palestina y el vaticano que son miembros
observadores porque si fueran miembros plenos significaría que toda naciones
unidas los reconoció como estado. Porque el requisito para ser miembro pleno de
las naciones unidas es ser un estado. Entonces nos da pie que no todos los
estados los reconocen como un estado.

Es el principal órgano deliberativo de las N.U. las decisiones de cuestiones


importantes (paz y seguridad, admisión de nuevos miembros, cuestiones
presupuestarias) requieren de mayoría de dos tercios y las de otras cuestiones
simple mayoría.

Funciones: versan sobre

o Paz y seguridad internacionales, incluso desarme y limitación de


armamentos.

o Cualquier cuestión dentro de los límites de la carta o que afecte a los poderes
o funciones de cualquier órgano de las N.U.

o Cooperación política internacional, desarrollo del derecho internacional y su


codificación, derechos humanos y libertades fundamentales y colaboración
internacional en los campos económico, social, cultural, educativo y sanitario.

o Recibir y considerar informes del C.S y otros órganos de las N.U


o Presupuesto de las N.U y cuotas de miembros.

o Elección de miembros no permanentes del C.S, los del Consejo económico y


social y los elegibles del Consejo de Administración Fiduciaria; participación con el
CS en la elección de magistrados de la CIJ, y a recomendación del C.S,
nombramiento del Secretario General.

Las acciones de la A.G carecen de obligatoriedad jurídica para los gobiernos, pero
generan una presión moral y tiene peso en la opinión pública mundial.

Es le órgano más democrático de la organización porque participan todos los


miembros y no existen privilegios para ninguno de ellos.

- El consejo de seguridad​: es el órgano menos democrático de todos. Está


compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes y los otros 10 van
rotando periódicamente representando a todos los continentes. Hay 5 permanentes
que son: Rusia, EE.UU., Francia, GB y China. Son permanentes porque son los que
ganaron y decidieron reservarse para si un gran poder, que es el derecho de veto
que significa que si ellos no están de acuerdo no se puede proceder. Y el consejo
de seguridad se ocupa de mantener la paz y la seguridad internacional, de autorizar
el uso de la fuerza colectivo en contra de otro estado. Un gran poder tiene. Si el
consejo de seguridad no quiere no ingresa un nuevo miembro a la organización. Si
no quiere no asume un nuevo juez de la corte penal internacional. El poder que
tiene Le permite frenar una investigación de la corte penal internacional. Si
queremos modificar la carta necesitamos que estén de acuerdo los 5 miembros
permanentes. Es una clausula cerrojo. La discusión es si está bien o mal que haya 5
miembros permanentes. El sistema igual tiene un montón de bondades.

Resoluciones y poderes:

o mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los


propósitos y principios de las Naciones Unidas.

o Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional;


recomendar métodos de ajuste de tales controversias o condiciones de arreglo

o Formular planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los


armamentos.

o Determinar si existe una amenaza a la paz, un quberantamietno de lapaz o


un acto de agresión y recomenda que medidas se ben adoptar
o Instar a los miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas
que no entrañen el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión. Si
fuera necesario, adoptar una acción militar contra el agresor.

o Recomendar la admisión de nuevos miembros

o Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas en


zona estratégicas

o Recomendar a la A.G la designación del Secretario General y junto con la


A.G, elegir a los miembros de la Corte Internacional de Justicia.

- La secretaria general:​ es el representante de las naciones unidas. Es el


líder interno desde el punto de vista administrativo y hacia afuera es el
representante. Es que el firma los tratados, el que habla oficialmente en nombre de
las naciones unidas. Le corresponden las funciones de mediación y reconciliación
en caso de conflictos entre los Estados.

Es el más alto funcionario de la Organización y asume la dirección de los servicios


administrativos de las N.U.

Es elegido conjuntamente por la A.G y el C.S por periodos que suelen ser de 5
años.

- La corte internacional de justicia:​ principales la competencia son que se


encarga específicamente de resolver casos que llevan los estados, pero también
emite opiniones consultivas. Está compuesta por 15 jueces elegidos por la A.G y el
C.S en votaciones separadas.

Decide de 2 maneras: o dicta sentencias en casos donde hay una discusión entre 2
estaos o da opiniones jurídicas cuando se la piden los órganos de naciones unidas.

- El consejo económico social:​ hace investigaciones y fomenta la discusión y


soluciones a los temas económicos, sociales y culturales para el desarrollo de los
pueblos. Es le principal órgano coordinador de la labor económica y social de la
ONU y de los demás organismos e instituciones que conforman el sistema de
Naciones Unidas. Está integrada por 54 miembros elegidos por la A.G

- Tiene Funciones amplísimas:


o Servir como ámbito central para el examen de los problemas económicos y
sociales internacionales, de naturaleza mundial

o Hacer o iniciar estudios, informes y recomendaciones sobre asuntos de


carácter económico, social, cultural, educativa, sanitario y asuntos conexos.

o Promover el respeto por los derechos humanos y las libertades


fundamentales de todos y la observancia de estos dchos y libertades.

o Convocar a conferencias internacionales y preparar proyectos de convención


sobre cuestiones de su competencia para someterlos a la consideración de la A.G.

o Negociar acuerdos con los organismos especializados en los cuales se


definan sus relaciones con las N.U

o Celebrar consultas con las organizaciones no gubernamentales que se


ocupen de asuntan que entiende el Consejo.

- Y el consejo de administración fiduciaria: es el que impulsaba el proceso de


descolonización. Ya no tiene mandato activo porque ya no hay pueblo sometidos a
administración fiduciario. el eufemismo es que administración fiduciaria era una
manera linda de decir colonia.

El consejo consta de 5 miembros: EE.UU (administrador), y los demás miembros


permanentes del C.S.

La votación se realiza por simple mayoría y cada miembro tiene derecho a un voto.

LA SOCIEDAD DE NACIONES

Origen

La 1ra GM puso en evidencia que el sistema de diplomacia de conferencias no


bastaba para garantizar la seguridad de un mundo dividido en Estados territoriales.

El tratado de paz de Versalles en 1919 incorporo a su articulado el pacto de la


Sociedad de las Naciones (SN). EE.UU no participo en dicha organización.
Fines

Según el preámbulo del pacto, la sociedad buscaba desarrollar la cooperación


internacional y garantizar la paz y la seguridad, objetivos ambiciosos que
circunstancias políticas diversas impidieron lograr.

Estructura

Tenía 3 órganos principales (los que están abajo) y 2 órganos autónomos: La Corte
Permanente De Justicia Internacional (CPJI), U La Organización Internacional Del
Trabajo (OIT).

a) La asamblea

Integrada por representantes de todos los Estados miembros, cada estado tenía un
voto. Se reunía una vez por año en forma ordinaria, y podía realización sesiones
extraordinarias. Estaba dividida en 6 comisiones de trabajo.

b) El consejo

Tenía miembros permanentes y no permanentes. Los primero fueron los principales


potencias aliadas en la guerra (Francia, GB, Italia, y Japón); los no permanentes se
elegían entre los miembros de la Sociedad por la Asamblea. Cuando el Consejo
trataba temas que interesan a estos no miembros se les permitía participar mediante
un representante adhoc y tenían voz pero no voto.

Tenía facultes políticas importantes y compartía funciones con la asamblea.

Las resoluciones se resolvían por unanimidad porque las cuestiones llamadas de


procedimiento requerían para su aprobación una mayoría de dos tercios. Esta
rigidez limita el accionar de la organización y fue una de las causas de su fracaso.

c) La secretaria

Tenía la administración de la Sociedad, preparaba lo temas a tratar por la Asamblea


y el Consejo y actuaba como ejecutora de las resoluciones tomadas por estos. Su
jefe era el Secretario General designado por el Consejo con la aprobación de la
mayoría de la Asamblea
Las resoluciones adoptadas por estos órganos tendían a asegurar la paz y
consistían en llamamientos dirigidos a los estados miembros a resolver sus
conflictos por alguno de los medios pacíficos.

Los estados conservaban su soberanía pero quedaban obligados moralmente.

Significación y realizaciones

A diferencia de la ONU la SN nunca alcanzo un alto grado de universalidad.

Todas las retiradas, suspensiones y expulsiones, la continuada ausencia de EE.UU


constituyo un factor de debilidad de la SN y una de las causas más destacadas de
su disolución al término de la 2da GM.

Cuando en 1943 empiezan a negociar Stalin, Roosevelt y Churchill el nuevo orden


mundial de ese entonces no se trazó solamente a nivel político, sino también tuvo
una parte financiera económica y nació el acuerdo de Breton Wood, el FMI. Nuevas
maneras de control.

Unidad 4

Fuentes 
Es un mecanismo de creación de normas jurídicas que regulan la comunidad internacional.

Las fuentes del derecho internacional ​pueden clasificarse en:


1)Materiales:​ Proveen los contenidos de las normas jurídicas ya sean de naturaleza
política, moral, económica y sociológica o de otra índole. Son traducciones directas de las
conductas, valores e ideologías predominantes en una comunidad. Son aquellas que
responden ¿Por qué nace una norma del derecho internacional? Ej. Posturas políticas
internacionales del Estado.

2)Formales: ​pueden ser fuentes creadores o fuentes de la evidencia.


-Creadoras: son aquellas por medio de las cuales se crean las normas jurídicas. O sea, los
métodos utilizados para crear una norma.
-Evidencia: son aquellas que verifican la existencia de una norma jurídica. O sea, ponen en
evidencia la existencia de una norma ya creada.

Jerarquía de fuentes:​ En principio las fuentes tienen jerarquía normativa idéntica. El orden
enumerado en el art. 38 es de consulta práctica y no implica un orden de prelación. En caso
de conflicto, rige el principio de norma posterior, deroga anterior y el principio de norma
especial prevalece sobre la general. Excepto que se trate de nomas IUS COGENS o que el
conflicto de obligaciones entre Estados provenga de la Carta de la ONU u otro Convenio:

Artículo 103​: En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las
Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de
cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones impuestas por la
presente Carta

En caso de que se de compatibilidad de normas, se rige por el principio de dualidad de


fuentes, es decir que ambas coexisten.

Cuando hablamos de fuentes tenemos que pensar en una forma distinta a lo que
consideramos fuentes en el derecho interno, porque en el derecho internacional hay
distintas perspectivas porque todos los Estados pueden ponerse de acuerdo en un tratado.
Debemos tener en cuenta que las fuentes están enumeradas en el artículo:

Articulo 38 (estatuto de la Corte internacional de justicia)

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada


como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia


de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59

Dentro del art 1 se nombran las principales fuentes y ​las auxiliares​ que ayudan a resolver
lagunas en la doctrina y la jurisprudencia.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio


ex aequo et bono ​(equidad),​ si las partes así lo conviniere.​ ​La equidad es la segunda
fuente.

Este artículo es muy importante y aclara varios temas dentro de lo que son las fuentes.
Primero nos tenemos que preguntar si este art enumera las fuentes exclusivas o
simplemente dice cuáles son las fuentes que la Corte tiene que usar para poder resolver el
conflicto. Lo primero que tenemos que entender que el art. 93, 1 de la carta de las naciones
unidas dice que todos los Estados son miembros de las naciones unidas y por lo tanto del
estatuto. ​Tenemos que entender que son fuentes en general y no solo del estatuto de
la Corte.
Clasificación

1)​ ​Principales: ​Las convenciones o tratados, costumbre y principios generales.

2)​ ​Auxiliares:​ la jurisprudencia y la doctrina.

Hay algún orden de prelación entre estas normas?​ Si, primero tenemos que observar
que hay principales y auxiliares, donde las auxiliares no pueden estar por encima de las
otras, sino que deben ayudarlas para poder entender alguna laguna o cuestión especifica.
En segundo lugar, entre las fuentes principales ​NO​ existe un orden de prelación para el
derecho internacional. Las tres fuentes tienen una misma importancia.

Pero, ¿qué pasa cuando entran en conflicto?​ Existen tres principios a tener en cuenta al
momento de resolver los conflictos entre las fuentes principales del derecho internacional:

1)​ ​Ley posterior deroga ley anterior.

2)​ ​Que la norma no vaya en contra a las de ius cogens.

3)​ ​Ley especial deroga a la general.

Carecen de una jerarquía absoluta pero que las normas emanadas de dichas fuentes
pueden tener una jerarquía relativa la que les da su posición en el tiempo o su mayor o
menor generalidad.

La ley posterior deroga a la anterior, ergo entre una norma consuetudinaria que no
constituye una norma imperativa del derecho internacional (ius cogens) y una posterior de
un tratado que se le opone, prevalece la posterior. Si todos los miembros del tratado dejan
de cumplir lo pueden caer en desuetudo,en desuso y ser abandonado. Si todos los
miembros adoptan una nueva costumbre que se opone total o parcialmente al tratado las
reglas de la costumbre sustituirán a las del tratado a las que se contraponen.

Entre una norma general y otra más particular aplicable al caso predomina la particular. Una
norma imperativa de derecho internacional ha de tener primacía sobre otra que no lo sea y
que entre las normas imperativas la posterior deroga la anterior por más que pueda hacer
un caso raro.

En cuanto a fuentes auxiliares (jurisprudencia y doctrina ) ni la jurisprudencia ni la doctrina


son consideradas en el artículo 38 fuentes principales de derecho y que sirven para ayudar
a la corte a determinar la interpretación de las normas emanadas de las fuentes principales
,a mejor fijar sus perfiles, pero no para ser utilizadas como única base para dar solución a
un caso o fundamentar una opinión consultiva. Solamente son consideradas fuentes las que
proveen al derecho internacional público de normas generales existen en el derecho de
gentes fuentes de normas individuales que se aplican a personas determinadas. Según
Virally por fuentes se deben de tener no sólo las fuentes de las normas generales de
conducta sino también a las de situaciones individuales u obligaciones particulares (tratados
bilaterales costumbre local actos unilaterales).

DUALIDAD DE LAS FUENTES

Una característica propia del derecho internacional general es la de que una determinada
pauta de conducta pueda ser vinculante tanto a través de una costumbre internacional como
de un tratado o un principio general de derecho, en el mismo momento y para el mismo
sujeto.

Esto puede ocurrir tanto porque el tratado tiene el carácter de una ​convención
codificadora que recoge normas consuetudinarias​, que continúan vigentes para los
Estados que no son partes en el tratado como porque, a partir de la e​ntrada en vigor del
tratado, ​se genera una norma consuetudinaria posterior ​que reitera idéntico contenido
normativo.

Así, un estado que no es miembro de la Organización de Naciones Unidas igualmente se


encuentra obligado en sus relaciones internaciones de abstenerse de recurrir a la amenaza
o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
estado puesto que esta ​norma de fuente convencional ha dado lugar a una costumbre
internacional de contenido idéntico ​y al hecho de que por ser reconocido y aceptada por
la comunidad de estados en su conjunto sea de naturaleza imperativa.

CASO CIJ ACTIVIDADES MILITARES Y PARAMILITARES EN NICARAGUA Y CONTRA


NICARAGUA

Introducción:
Sin duda, el fallo proferido por la Corte Internacional de Justicia el pasado 19 de noviembre
de 2012; por el que ratificó su fallo de 2007 en el cual se reconoció la soberanía de
Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los cayos de
Albuquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajonuevo, pero
se adjudicaron 75.000 kilómetros cuadrados de mar en este último fallo a Nicaragua, en
detrimento de la soberanía que Colombia había estado ejerciendo sobre ese territorio;
generó en el país toda clase de reacciones: Ira contra los Jefes de Estado y Cancilleres que
han ejercido funciones durante los últimos 12 años, convocatorias a marchas públicas, e
incluso propuestas de desacato al fallo proferido por la Alta Corporación Internacional.

Sin embargo, son pocos los que se han percatado que la sentencia es solamente una de
cuatro importantes victorias que ha obtenido el país centroamericano ante la Corte
Internacional, y que han sido producto de un proceso paulatino de formación jurídica y de la
firme consolidación de un grupo de abogados eminentes, que hoy en día es considerado el
equipo más exitoso ante este órgano judicial principal de las Naciones Unidas.

Esta racha de buenos resultados inició en 1984, cuando Nicaragua demandó a los Estados
Unidos de América, por las intervenciones ilícitas que el país del norte cometió en su contra,
razonamiento en el que la Corte coincidió, profiriendo sentencia a favor de la nación
demandante el 27 de junio de 1986. La Corte Internacional de Justicia argumentó que
efectivamente los Estados Unidos de América habían incurrido en actividades militares y
paramilitares en y contra Nicaragua, sin ningún tipo de justificación válida a la luz del
Derecho Internacional.

1.) Hechos Relevantes


Tras la caída del gobierno dictatorial de Anastasio Somoza Debayle se conformó la Junta de
Gobierno de Reconstrucción Nacional, cuya composición en principio fue democrática; no
obstante, con los años la participación en la institución empezó a monopolizarse en manos
de los miembros del Frente Sandinista de Revolución Nacional, ante lo cual los opositores
del gobierno, quienes antiguamente fueran miembros de la Guardia Nacional y militares
afiliados al gobierno de Somoza, formaron una serie de disidencias armadas que se
denominaron Fuerzas Contrarrevolucionarias (Contras) que, si bien se constituyeron de
manera autónoma, recibieron apoyo financiero, técnico y bélico de la administración de
Ronald Reagan.

Esta clase de apoyo llevó a que los contrarrevolucionarios cometieran infracciones al


Derecho Internacional Humanitario, como el homicidio de prisioneros, el secuestro, tortura,
ataques y asesinatos a la población civil no vinculada al conflicto armado.

También Nicaragua acusó al gobierno americano de realizar sobrevuelos ilegales, violar la


soberanía nicaragüense, afectar el derecho de libre comercio, por medio del apoyo a las
Contras quienes instalaron minas en los principales puertos, gasoductos e instalaciones
petroleras del país, dejando daños materiales desproporcionados y generalizados en la
infraestructura, y afectando varias embarcaciones civiles.
3.) Consideraciones relevantes de la Corte:
Esta sentencia es considerada por muchos abogados y politólogos, como la más
importante proferida por la Corte Internacional de Justicia, pues constituye un
precedente aplicable en el futuro, en asuntos como responsabilidad internacional,
derecho de la guerra y ejercicio del derecho de legítima defensa; además, que
resuelve ciertos asuntos que hasta 1986 eran dudosos en el Derecho Internacional.

3.1) Control Efectivo y Específico

La Corte Internacional de Justicia incorporó dentro de sus doctrinas la necesidad de ​un


control efectivo en el caso de agresiones en las cuales un estado se vale de un grupo
armado para atacar a otro estado​. Éste es un ​recurso que permite imputar a un estado
responsabilidad internacional en la violación del Derecho Internacional Humanitario y
los Derechos Humanos​, siempre y cuando se pueda acreditar probatoriamente que dicha
nación, aun cuando no haya intervenido directamente en un conflicto bélico, sí se valió de
otros grupos armados para la ejecución de los abusos.

Dentro de las reglas generales del Derecho Internacional se establece que los actos u
omisiones cometidos por grupos de personas, disidencias armadas o grupos beligerantes,
no son en principio imputables a un estado. Sin embargo, ​la CIJ consideró que para que
una organización pueda ser considerada como agente de un gobierno extranjero, es
necesario aportar una prueba que revele dominio de las unidades militares, y una
dirección de las operaciones de defensa y ataque en las que se violan los derechos
humanos y el derecho humanitario. En caso tal de que llegue a existir tal prueba, puede
darse una imputación de responsabilidad al estado, por las acciones de los grupos,
disidencias o milicias que haya promovido.

Del mismo modo, la Corte Internacional aseguró que existen actos que, aunque implican la
participación de una nación en un conflicto armado no internacional, no generan
responsabilidad por violación al DIH y los Derechos Humanos; pues si bien sí constituyen
un acto de injerencia en los asuntos internos de un estado, éstos no son suficientes para
hacerlo responsable por la violación a las normas internacionales, en las que incurra la
disidencia armada que es patrocinada por la potencia extranjera.
Dichos actos son: selección de combatientes y de dirigentes milicianos, adiestramiento,
suministro, asistencia técnica, entrenamiento a una de las fuerzas en combate, planeación
de operaciones y selección de objetivos. En este sentido, ​Específico hace relación a que las
violaciones al Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos deben
producirse en el transcurso de las determinadas y especificas operaciones en las que la
potencia extranjera tenga dicho control.

Esta fue una regla consuetudinaria de gran aplicación en el derecho internacional hasta
1999, año en el que se profirió, por parte de la Cámara de Apelaciones del Tribunal Penal
para la ex Yugoslavia, el fallo mediante el cual se condena a Dusko Tadic. ​En esta
providencia se considera que el control debe ser general o global; por tanto, la nula
coordinación o la ayuda en la planeación de las actividades militares en las que se
violan los Derechos Humanos y el DIH, generan responsabilidad estatal, sin ser
necesaria acreditar la emisión de órdenes e instrucciones por parte de la potencia
extranjera, ni mucho menos prueba que acredite la permanencia y continuidad del
control.

TRATADOS 

Acuerdos de voluntades entre sujetos del DI destinados a crear modificar o extinguir


obligaciones internacionales.

Otras formas de llamarlo:

● ​Convenios o convenciones: tratados multilaterales o codificadores. Ej convención de


Viena
● Cartas o pactos: designan instrumentos constitucionales de organizaciones
internacionales. Ej carta de las naciones unidas
● ​Protocolos: son normalmente instrumentos que sirven de corolarios a otros. Ej
protocolo de Montreal dentro del marco del Convenio de Viena sobre protección de
la capa de ozono
● ​Compromiso

● Modus vivendi
● Concordato: si la iglesia es parte, acuerdos firmados con la santa sede
● Estatuto

Concepto amplio de tratados: acuerdo entre sujetos de la comunidad internacional


regulados por el derecho internacional.

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados - 1969​ (art.27 a tener en cuenta,
no se puede imponer una norma interna para cumplir una norma internacional).

Esta convención es uno de los mejores ejemplos de costumbre internacional convertida en


una norma codificada porque antes la fuente que regulaba todos los tratados era la
costumbre.

ARTICULO 3 DE LA CONVENCION. Acuerdos internacionales no comprendidos en el


ámbito de la presente Convención.

El hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos


internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o
entre esos otros sujetos de derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales
no celebrados por escrito, no afectara: a) al valor jurídico de tales acuerdos; b) a la
aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en la presente
Convención a que estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional
independientemente de esta Convención; c) a la aplicación de la Convención a las
relaciones de los Estados entre sí en virtud de acuerdos internacionales en los que
fueren asimismo partes otros sujetos de derecho internacional.

El mismo artículo dice que nosotros venimos de la costumbre pero independiente de lo que
no se pudo llegar a codificar, lo que no esta dentro de la convención tiene valor pero va a
estar regulado por la costumbre internacional y no por la convención.

Concepto estricto o restringido de tratado (según convención):

“Se entiende por un tratado a un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
y regido por el derecho internacional sea por instrumento único o dos o más instrumentos
conexos, cualquier sea su denominación particular. ​“

En un primer momento tenemos que decir que este concepto la doctrina lo va a conocer
como un ​concepto restringido o estricto​ de lo que es tratado, a diferencia del ​concepto
amplio​ de lo que es un tratado. Entonces, volviendo a lo que dice el art. 3, un tratado dentro
de estos términos va a ser reconocido por la convención, si no está reconocido, no va a ser
reconocido.

Elementos del concepto

1) ​Debe estar celebrado por escritos​. Aunque existen también otras dos formas:

-Tratados verbales
-Tratados de signos: ej una bandera blanca en una guerra (significa tratado de paz)

El problema de los tratados que no son escritos es la ​PRUEBA.

2) Para la convención solamente ​deben ser firmado entre Estados​ y no habilita ningún
otro sujeto del derecho internacional que firme o que llegue a un tratado. Esto es bastante
restrictivo, independientemente que en el año 1986 se firma otra convención de Viena sobre
tratados entre estados y organizaciones internacionales y entre organizaciones
internacionales entre sí.

3) ​Estar regulado por el derecho internacional​. Ej. Arg y Brasil firman un acuerdo para la
compra de un edificio en la capital federal donde va a ser sede la embajada de Brasil, esto
es un contrato común porque esta regulado por el Código Civil y Comercial, por el derecho
interno nuestro. Como no esta regulado por el derecho internacional, no es un tratado y se
convierte en un contrato común.

Clases de tratados

​ ilaterales / multilaterales (según el número de contratantes)​: los bilaterales son


1)​ B
entre dos Estados y los multi entre tres o más.

2)​ R​ estringidos / generales (también por la cantidad de contratantes)​: restringidos a


un cierto número de partes y los generales tienen una vocación universal, están abiertos
a que toda la organización pueda formar parte de ellos. También pueden ser restringidos
según el lugar.

3)​ A​ biertos / cerrados (según su apertura a la participación):​ los abiertos permiten la


adhesión de sujetos que participaron o no dentro de la negociación del tratado. Mientras
que los cerrados son exclusivos a los sujetos que formaron parte de su formación, una
vez ya formados no habilitan a que ingrese ningún otro estado.

4)​ ​De carácter político / humanitario / económico / penal (según su materia)

5)​ C​ ontratos / ley: ​Los contratos generan prestación entre los contratantes. Mientras que
los tratados ley son aquellos que contienen normas de carácter general del derecho
internacional para toda la comunidad internacional​.

6)​ I​ ndeterminados / determinados (según por su duración): ​los determinados son


creados hasta que se cumpla un fin especifico.

7) ​En buena y debida forma/ forma simplificada. ​Los primeros son los que asume la
forma clásica, en un proceso completo: se negocia y se adopta un texto único, que luego
se firma y eventualmente se ratifica según la manera de expresión del consentimiento
que se haya adoptado. Los segundos son generalmente bilaterales y se perfeccionan
por un cambio de notas: en la nota de una de las partes se hace la propuesta del texto y
se dice que si la otra parte acepta ese texto será un tratado entre ambos estados.
Celebración de los tratados

La convención establece a la celebración como ​CELEBRADOS EN BUENA Y DEBIDA


FORMA ​y tienen que cumplir ​4 pasos​:

​ egociación:​ Es la etapa de “elaboración” del tratado. En esta primera etapa cada


1)​ N
Estado negociador designa representantes para que estudien conjuntamente las
posibilidades de llegar a un acuerdo sobre la materia del tratado.

A estos representantes se los enviste de ​“plenos poderes​” para poder desempeñar dicha
función. Se entiende por plenos poderes a un documento que emana de la autoridad
competente de un Estado y por el que se desing a una o varias personas para representar
al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para
expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier
otro acto con respecto a un tratado.

Además, hay personas que ya tienen plenos poderes por el ejercicio de su función (jefe de
estado/ gobierno, canciller o ministro de relación exteriores y un embajador)

ARTICULO 7. Plenos poderes. 1. Para la adopción la autenticación del texto de un


tratado, para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se
considerará que una persona representa a un Estado:

a) si se presentan los adecuados plenos poderes, o

b) si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados. o de otras


circunstancias, que la intención de esos Estados ha sido considerar a esa persona
representante del Estado para esos efectos y prescindir de la presentación de plenos
poderes.

2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se


considerará que representan a su Estado:

a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para la


ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado;

b) los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el
Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados;

c) los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional
o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del
texto de un tratado en tal conferencia. Organización u órgano.

Esta primera etapa se concreta en el ​ámbito internacional​, donde los representantes de


cada uno de los Estados se reúnen con el fin de estudiar a las posibilidades efectivas sobre
algún tipo de materia y llegar a un ​acuerdo básico.​ Es una etapa diplomática.
2)​ ​Adopción del texto: es la etapa de “redacción” del tratado.

T​ambién en el ámbito internacional, el fin de la negociación es justamente llegar a algún tipo


de proyecto donde todos los representantes se pongan de acuerdo de manera definitiva
acorde a lo que cada uno de los Estados puede llegar a convalidación y se da en ​dos
formas:

-Que todos los estados que negocian presten su consentimiento en adoptar ese texto.

-En el marco de una conferencia internacional donde hay mucha cantidad de estados, ese
texto se llega por el voto de 2/3 de la totalidad de los miembros.

Cuando todas las partes han manifestado su opinión de que un cierto texto refleja lo
negociado y que ya no habrá de ser objeto de cambio alguno se dice que ese texto ha sido
aprobado.

Art 9 Convención de Viena. Adopción del texto. 1. La adopción del texto de un tratado se
efectuara por consentimiento de todos los Estados participantes en su elaboración, salvo lo
dispuesto en el párrafo 2.

2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuara por


mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados
decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

3)​ ​Autenticación del texto:

Su autenticación se verificara normalmente ya sea mediante la firma, la firma ad referéndum


o la rúbrica de los representantes ya sea puesta en el texto del tratado o bien en el acta final
de la conferencia en que figure el texto.

La autenticación es la prueba formal de la adopción de un texto.

también en el ámbito internacional, es un acto jurídico que da fe a la veracidad del texto


adoptado y queda establecido como un texto auténtico y definitivo. Se puede hacer de
distintas maneras, hay libertad por parte de los Estados de cómo quieren autenticarlo o
como dispongan las partes para autenticarlo, la más común es la firma al referéndum y sino
esta la reubica de los representantes.

¿Cuál es el efecto jurídico de la autenticación del texto? ​No se pueden realizar acciones
que vayan en contra del objeto y fin del tratado, deben actuar de buena fe. Ej. Arg y Brasil
están celebrando un tratado, el cual establece que va a haber un arancel cero para la
importación y exportación de bananas, entonces, estos proyectos pasan a cada uno de los
Estados para que cada uno de ellos cumplan con sus fases internas y luego de ellos
cumplan con la voluntad de obligarse. Argentina establece sin ningún tipo de comunicación
con Brasil que el impuesto va a pasar al 10%, entonces, esto va en contra del objeto y fin
del tratado (prohibido por el art. 18). ​El tratado no está en vigencia y no se puede exigir su
cumplimiento, pero si se puede exigir que no vaya en contra del objeto y fin de este.

4)​ ​Ratificación o manifestación de obligarse por el tratado:

Antes de la manifestación de obligarse, existe la ley de aprobación, la cual va a ser una


etapa en el ámbito interno de cada uno de los Estados y cada uno va a establecer su propio
sistema de aprobación (( hay estados que no lo tienen )).

La manifestación se puede dar por distintas formas:

-Canje de notas: son dos instrumentos exactamente iguales firmales por cada una de las
partes y se intercambian los instrumentos o se depositan los instrumentos en otro Estado y
cuando eso pasa, automáticamente queda configurado el tratado y entra en vigencia.

-Ratificación: forma que va a establecer que el ejecutivo manifiesta su voluntad de formar


parte de ese tratado. Tiene que ser expreso y presentar algunas formalidades, en ese
momento, el Estado ya forma parte del tratado.

-Adhesión: cuando un Estado que no ha formado parte en la etapa de formación del


instrumento pueda igualmente formar parte (tratado de tipo abierto).

Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la adhesión.

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la


adhesión:

a) cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento
mediante la adhesión:

b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que ese

Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión; o

c) cuando todas las partes hayan consentido ulteriormente que ese Estado puede
manifestar tal consentimiento mediante la adhesión.

-Simple firma: algunas veces la mera firma del texto es suficiente para obligar a los estados
participantes. Cuando en el tratado mismo se ha estipulado expresamente que la forma
tendrá ese efecto o cuando de otro modo conste que los negociadores han convenido ese
efecto para la firma.

IMPORTANTE recordar que estados tienen una ​obligación fundamental: la de abstenerse


de actos en virtud de los cuales se frustre el objeto y fin del tratado (art 18)

No necesariamente en estos momentos el tratado va a estar en vigencia.

Celebración en forma simplificada

Celebración que le falta uno o varios de esos pasos que se requieren. Estos están
mencionados en el art. 12 de la convención de Viena. Son tratados válidos cuando se
celebren dentro del marco de otro tratado (que estos instrumentos se desprendan de un
tratado general que los incluya). ​Llamados CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES.

¿Qué pasa con el derecho interno nuestro, que validez tienen? ​Hay que tener en
cuenta si están dentro del marco de un tratado y si son competencias exclusivas de algunos
de esos órganos internos del Estado. Ej. convenios celebrados ante distintos ministerios de
otros estados, tenemos que ver si son validos o no para nuestro derecho interno porque
puede pasar que no pasen nuestro control de constitucionalidad.

Las reservas 
Concepto:

Se entiende por reserva una declaración unilateral, hecho por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado a al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado. De todos
modos, una reserva es sólo aparentemente un acto unilateral: lo es en cuanto a su
formulación, porque se presenta unilateralmente por el Estado interesado, pero carece de
efectos jurídicos mientras no haya una reacción de los otros miembros del tratado, ya sea
que la acepten o la rechacen. Para que la reserva se torne operativa tiene que ser aceptada
por al menos un estado.

1. Qué pasa si un estado en vez de prestar conformidad, NIEGA o NO ACEPTA la reserva


expresamente, en ese caso el estado que hace la reserva quedara obligado solo con quien
no haya aceptado la reserva, pero si con el resto.

2. Qué pasa si el estado guarda silencio, no la acepta ni rechaza, esta se torna aceptada
tácitamente luego de un año.
Un concepto que debemos tener en cuenta es la ​declaración interpretativa​: forma de
reserva que no excluye una norma, sino que le da una interpretación específica para ese
Estado. Ej. La convención de los derechos del niño, arg reserva y hace una declaración
especifica de una parte, donde dice que se entiende por niño a toda persona desde el
momento de la concepción hasta los 18 años.

La reserva es aparentemente un acto unilateral,lo es en cuanto a su formulación porque se


presenta unilateralmente por un estado interesado, pero c arece de efectos jurídicos
mientras no haya una reacción de los otros miembros de tratado, ya sea que la acepten o
rechacen. Esto hace en el fondo la reserva cree una situación que no puede ser resuelta de
manera unilateral.

Solo atañen a las convenciones multilaterales ya que un tratado bilateral la presentación de


una reserva equivale a la solicitud de reabrir las negociaciones.

Definición de las declaraciones interpretativas:​ Se entiende por "declaración


interpretativa" una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación,
hecha por un Estado o por una organización internacional con objeto de precisar o aclarar el
sentido o el alcance de un tratado o de algunas de sus disposiciones.

Distinción entre reservas y declaraciones interpretativas:​ La calificación de una


declaración unilateral como reserva o declaración interpretativa está determinada por los
efectos jurídicos que su autor se propone producir.

Declaraciones relativas a la aplicación de un tratado en el ámbito interno​: cuando


estas no afecten los derechos y obligaciones, no constituyen reserva.

Clasificación de reserva

Según alcance jurídico que tenga:

1)​ ​Afecta a determinadas disposición del tratado

2)​ ​Afectar determinado concepto de todas las disposiciones del tratado. Ej. Todo lo relativo
a la adopción queda excluido.

Según su objeto:

1)​ ​Exclusión de cláusulas

2)​ ​Modificación de cláusulas

3)​ ​Interpretación de cláusulas

Al momento de formularlas:​ no se pueden formular las reservas al momento de negociar


pero se puede reservar al momento de:
1)​ ​Autenticar el texto

2)​ ​Ratificar

3)​ ​Adherirse

-​ ​La regla de la unanimidad

La norma de la sociedad de las naciones que resumia el derecho consuetudinario de la


época exigia que una reserva fuera aceptada por la totalidad de los estados negociadores
para que pudiera ser incorporada al tratado, hacia prevalecer la integridad del tratado, esto
es, un mismo texto para todas sus partes.

-​ ​La regla panamericana

El consejo directivo de la unión panamericana adopto en 1932 tres reglas sobre el efecto de
las reservas:

1. ​un tratado estará en vigor en la forma en que fue firmado entre aquellos países
que lo firmen sin reservas en los términos en los cuales fue originalmente
firmado y redactado.

2. ​entrará en vigor entre los gobiernos que lo ratifiquen con reservas y los
firmantes que acepten las reservas en la forma en que quede modificado por
dichas reservas

3. no estará en vigor entre un estado que haya ratificado con reservas y otro que
no acepte tales reservas.

Estas reglas no tienen en cuenta la integridad del tratado puesto que se formará entre sus
miembros más de un sistema según se acepten o no las reservas presentadas pero en
cambio favorece notablemente la mayor participación de Estados al permitir a las
reservantes sus incorporación si algún otro estado acepta reserva.

- ​La opinión consultiva de la CIJ en el caso de las reservas a la convención de


Genocidio.

La AGNU pidió una opinión consultiva a la corte, el nudo de la cuestión era saber si el
estado que presenta una reserva podía ser considerada parte de la convención en caso de
que fuera objetada por algún estado parte, la respuesta fue que un estado reservante podía
ser miembro de la convención no obstante el rechazo de la reserva por otros estados pero
siempre que la reserva no fuera contra el objeto y fin del instrumento puesto que la corte
consideró válidas tales reservas . La corte se inclinó por el espíritu de la regla
panamericana.

-​ ​Convención de Viena

· Que se requería en materia de reservas porque la CI habia aumentado el numero de


miembros

· ​Que los inconvenientes atribuidos a las reservas se superaban con las ventajas que
aportaba la incorporación de muchos estados en convenciones que tenían interés
general

·​ ​Que en la practica las reservas versaban sobre puntos generalmente menores.

Sigue la tendencia de la regla interamericana.

ARTICULO 19. Formulación de reservas.

Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar
un tratado o de adherirse al mismo, EXCEPTO que:

a) que la reserva este prohibida por el tratado; (por ej el Estatuto de Roma)

b) que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas,


entre las cuales no figure la reserva de que se trate;

c) que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible
con el objeto y el fin del tratado.

LAS RESERVAS DEBEN SER NOTIFICADAS

ARTICULO 20. Aceptación de las reservas y objeción a las reservas.

1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior


de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga.

2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del
tratado se desprenda que la aplicación del tratado en su integridad entre todas las partes es
condición esencial del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una
reserva exigirá la aceptación de todas las partes.

3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional


y a menos que en el se disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano
competente de esa organización
4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado
disponga otra cosa:

a) la aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al Estado autor de la
reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado sí el tratado ya esta en vigor o
cuando entre en vigor para esos Estados:

b) la objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedirá la entrada en
vigor del tratado entre el Estado que haya hecho la objeción y el Estado autor de la reserva,
a menos que el Estado autor de la objeción manifieste inequívocamente la intención
contraria;

c) un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un tratado y


que contenga una reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado
contratante.

5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4. y a menos que el tratado disponga otra cosa,
se considerara que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando este no ha
formulado ninguna objeción a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en
que hayan recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que haya manifestado su
consentimiento en obligarse por el tratado si esta última es posterior.

Efectos jurídicos de las reservas y de las objeciones a las reservas​.

1. Una reserva que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con
los artículos 19 20 y 23:

a) modificara con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con esa otra
parte las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida determinada por
la misma:

b) modificara en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa otra parte
en el tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.

2. La reserva no modificara las disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras
partes en el tratado en sus relaciones "inter se".

3. Cuando un Estado que haya hecho una objeción a una reserva no se oponga a la entrada
en vigor del tratado entre él y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a que se
refiera esta no se aplicaran entre los dos Estados en la medida determinada por la reserva.

Retiro de las reservas y de las objeciones a las reservas​.


1. Salvo que el tratado disponga otra cosan una reserva podrá ser retirada en cualquier
momento y no se exigirá para su retiro el consentimiento del Estado que la haya aceptado.

2. Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objeción a una reserva podrá ser retirada en
cualquier momento.

3. Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa​: ​a) el retiro de una reserva
solo surtirá efecto respecto de otro Estado contratante cuando ese Estado haya recibido la
notificación:

b) el retiro de una objeción a una reserva solo surtirá efecto cuando su notificación haya
sido recibida por el Estado autor de la reserva.

Procedimiento relativo a las reservas.

1. La reserva, la aceptación expresa de una reserva v la objeción a una reserva habrán de


formularse por escrito y comunicarse a los Estados contratantes v a los demás Estados
facultados para llegar a ser partes en el tratado.

2. La reserva que se formule en el momento de la firma de un tratado que haya de ser


objeto de ratificación, aceptación o aprobación, habrá de ser confirmada formalmente por el
Estado autor de la reserva al manifestar su consentimiento en obligarse por el tratado. En
tal caso se considerará que la reserva ha sido hecha en la fecha de su confirmación.

3. La aceptación expresa de una reserva o la objeción hecha a una reserva anterior a la


confirmación de la misma, no tendrán que ser a su vez confirmadas.

4. El retiro de una reserva o de una objeción a una reserva habrá de formularse por escrito.

Subsistemas:

- ​Entre el reservante y los que aceptan la reserva rigue el tratado con la modificacion que
la reserva le introduce

- ​Entre el reservante y los que no aceptan la reserva no rige el tratado si los que no
aceptan manifiestan expresamente su intención de que no rija el tratado entre ellos

-​ ​El tratado rige en su forma original entre todos los otros estados
- ​Entre un estado que haya hecho objeción a la reserva pero no se ha opuesto a la
entrada en vifor del tratado entre el autor de la reserva, las disposiciones a que se
refiera esta no se aplican entre los dos estados en la medida determinada por la
reserva.

Funcionamiento de las reservas

Además de que tienen que estar autorizadas, el Estado tiene que formular esa reserva y lo
va a depender la conducta de los terceros Estados, en que las reservas sean admitidas o
no. ​La aceptación puede ser:

-Tacita​: el Estado formula la reserva expresa y la notifica a todos los Estados parte, una vez
ya hecho esto, la aceptación puede ser tacita, cuando los otros estados guarden silencio en
los próximos 12 meses de ser notificados de esta reserva

-Expresa​ : se necesita o requiere la aceptación expresa de los otros Estados de ese


tratado, no pueden guardar silencio

Efectos entre Estados aceptantes y no de la reserva

Entre los reservantes vamos a tener dos supuestos:

​ os que aceptan la reserva: si Brasil acepta la reserva de Argentina, el tratado existe


1)​ L
entre ambos pero con la cláusula reservada.

​ os que no la aceptan: si Paraguay no acepta la reserva de Argentina, el tratado no va


2)​ L
a existir entre ambos países.

¿Cuándo entra en vigencia el tratado?

entra en vigor de la manera que dispongan los Estados en el texto del tratado, ante la falta
de acuerdo en la forma de entrar en vigencia, entra recién cuando se haya prestado
consentimiento de la totalidad de los Estados negociados de ese instrumento.

Aplicación provisional del tratado: el tratado entra provisionalmente en vigor antes de que
entre su totalidad en vigencia. Las partes tienen que haber aceptado la aplicación
provisional. Cuando hay una norma que establece la entrada en vigor, esta norma va a
establecer cómo va a entrar en vigencia y va a ser obligatoria antes de la entrada en
vigencia total.
Observancia y aplicación del tratado

Uno de los principios que más rige en el derecho internacional es el de BUENA FE y que las
cláusulas deben considerarse como obligatorias (los pactos están hechos para ser
cumplidos). Todas las clausulas se tienen que cumplir de buena fe y deberían ser aplicadas
o consideras obligatorias porque cada uno de los Estados se comprometió a ella, esto está
relacionado con el art. 27 que habla de la prohibición de alegar derecho interno para
incumplir el derecho internacional. También se relaciona con el art 46.

Irretroactividad

Irretroactividad de los tratados​. Las disposiciones de un tratado no obligaran a una parte


respecto de ningún acto o hecho que haba tenido lugar con anterioridad a la fecha de
entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha haya
dejado de existir, excepto que una intención diferente se desprenda del tratado o conste de
otro modo.

Interpretación

La convención plantea que hay que tener en cuenta:

1)​ I​ nterpretación auténtica: las mismas partes del tratado hayan establecido la
interpretación de una norma.

2)​ ​Doctrinal: interpretación que dan los juristas e internacionalistas.

3)​ ​Judicial: a través de la jurisprudencia

​ iplomática: tiene que ver con una forma mas amigable de darle una interpretación a
4)​ D
una norma con posterioridad a la entrada en vigor del tratado.

En cuanto al ​método ​de interpretación se tiene una posibilidad:

​ iteral o gramatical: dirige su principal atención al texto del instrumento, aunque no


1)​ L
desecha en caso de duda, la investigación de la voluntad real de las partes o del papel
que juega el objeto y fin del tratado.

2)​ T​ eleológica: según el cual los objetivos y fines que persigue un tratado son las guias de
interpretación.

3)​ ​Histórica

4)​ ​Sistemática
5) Subjetivo: acude a la explotación de las intenciones de los contratantes.

Siempre tienen que ser interpretaciones de buena fe que respeten el objeto y fin del tratado.

Regla general de interpretación​.

1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de


atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y
fin.

2. Para los efectos de la interpretación de un tratado. el contexto comprenderá, además del


texto, incluidos su preámbulo y anexos:

a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con
motivo de la celebración del tratado:

b) todo instrumento formulado por una o más partles con motivo de la celebración del
tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado;

3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:

a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la
aplicación de sus disposiciones:

b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el
acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado:

c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las
partes.

4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes.

​ edios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de interpretación


M
complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias
de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo 31, o
para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31:

a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o

b) conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.


Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas.

1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente
fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de
discrepancia prevalecerá uno de los textos.

2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto
será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes
así lo convienen.

3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.

4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el


párrafo 1. Cuando la comparación de los textos auténticas revele una diferencia de sentido
que no pueda resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 39, se adoptará el sentido
que mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y fin del tratado.

Trabajos preparatorios

Es un medio complementario de interpretación, tienen que ver con todos los trabajos dentro
de la etapa de negociación.

Celebración de los tratados

Los tratados se tienen que celebrar en ingles o francés y además, dependiendo de la


cantidad de las partes, en todos los idiomas que tengan los Estados parte.

Terceros Estados​ (efectos para los que no formen parte)

Los terceros pueden recibir derechos pero no pueden ser obligados por un tratado, es decir,
que se les puede llegar a reconocer algún tipo de derecho como por ej alguna libertad de
pesca en altamar, sea o no parte del tratado, pero no se le puede obligar algo que no forme
parte, ej si existiera alguna condición especifica.

Norma general concerniente a terceros Estado​s. Un tratado no crea obligaciones ni


derechos para un tercer Estado sin su consentimiento.

Tratados en que se prevén obligaciones para terceros Estados​. Una disposición de un


tratado dará origen a una obligación para un tercer Estado si las partes en el tratado tienen
la intención de que tal disposición sea el medio de crear la obligación y si el tercer Estado
acepta expresamente por escrito esa obligación.
Tratados en que se prevén derechos para terceros Estados.

1. Una disposición de un tratado dará origen a un derecho para un tercer Estado si con ella
las partes en el tratado tienen la intención de conferir ese derecho al tercer Estado o a un
grupo de Estados al cual pertenezca, o bien a todos los Estados y si el tercer Estado
asiente a ello. Su asentimiento se presumirá mientras no haya indicación en contrario, salvo
que el tratado disponga otra cosa.

2. Un Estado que ejerza un derecho con arreglo al párrafo I deberá cumplir las condiciones
que para su ejercicio estén prescritas en el tratado o se establezcan conforme a éste.

Revocación o modificación de obligaciones o de derechos de terceros Estados​.

1. Cuando de conformidad con el artículo 35 se haya originado una obligación para un


tercer Estado, tal obligación no podrá ser revocada ni modificada sino con el consentimiento
de las partes en el tratado y del tercer Estado, a menos que conste que habían convenido
otra cosa al respecto.

2. Cuando de conformidad con el artículo 36 se haya originado un derecho para un tercer


Estado, tal derecho no podrá ser revocado ni modificado por las partes si consta que se
tuvo la intención de que el derecho no fuera revocable ni modificable sin el consentimiento
del tercer Estado .

Normas de un tratado que lleguen a ser obligatorias para terceros Estados en virtud
de una costumbre internaciona​l. Lo dispuesto en los artículos 34 a 37 no impedirá que
una norma enunciada en un tratado llegue a ser obligatoria para un tercer Estado como
norma consuetudinaria de derecho internacional reconocida como tal.

Enmiendas y modificaciones

Enmienda es el cambio en alguna o algunas disposiciones en relación con todos los


estados miembros del tratado.

Modificación es el cambio que afecta solo a algunas de las partes que lo acordaron entre
ellas.

Se pueden hacer siempre que la totalidad de los Estados estén de acuerdo. ​¿Qué pasa si
los Estados no están de acuerdo en modificarlo?​ No pasa nada, el tratado va a tener lo
mismo para los que no quieran hacerla, pero va a entrar en vigor el nuevo para los que si
quieran hacerlo.
TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS

Deben continuar en vigor hasta su terminación por alguna de las causales previstas en la
Convención de Viena.

- ​Por voluntad expresa o tacita de las partes: se termina un tratado de acuerdo con
los términos especificados en el tratado o por voluntad común de todas las
partes. Puede ser expresa o tacita.

- ​Terminación total o parcial: es total a menos que la causal en cuestión se aplique


a una clausula o clausulas determinadas,pero esto ultimo siempre que ellas sean
separables del resto del tratado en cuanto a su aplicación.

También podrá pedirse la terminación de una clausula o clausulas determinadas en


cirtud del art 60 cuando haya habido una violación del tratado. Afecta a todo el tratado
en caso de art 51 (coaccion sobre los representantes de un estado) 52 (coacción sobre
un estado por amenaza o uso de fuerza) 53(tratados en oposición a una norma de ius
cogens).

DENUNCIA O RETIRO

Si nada se dice cabe siempre la posibilidad de encontrar que ha habido una clausula tacita
en ese sentido art 56. Para ello debe demostrarse que fue intención de las partes admitir la
posibilidad de denuncia o retiro. Un tratado de límites que establece una frontera no es de
naturaleza tal que admita la denuncia o retiro porque la estabilidad es de la esencia en esa
materia, en tanto que un tratado de comercio o cooperación técnica podría ser compatible
según su texto con la posibilidad enunciada.

EL CAMBIO FUNDAMENTAL DE CIRCUNSTANCIAS

Puede pedirse la revisión o extinción de un tratado en virtud de una supuesta clausula


implícita ​rebus sic stantibus​ y la convención de Viena asi lo ha establecido en art 62 .

Cambio fundamental en las circunstancias​. 1. Un cambio fundamental en las


circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de la celebración de

un tratado y que no fue previsto por las partes no podrá alegarse como causa para dar por
terminado el tratado o retirarse de é1 a menos que:
a) la existencia de esas circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento
de las partes en obligarse por el tratado, y

b) ese cambio tenga por efecto modif'icar radicalmente el alcance de las obligaciones que
todavía deban cumplirse en virtud del tratado.

2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para dar por
terminado un tratado o retirarse de él:

a) si el tratado establece una frontera; o

b) si el cambio fundamental resulta de una violación por la parte que lo alega, de una
obligación nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a
cualquier otra parte en el tratado.

3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos precedentes, una de las partes pueda
alegar un cambio fundamental en las circunstancias como causa para dar por terminado un
tratado o para retirarse de él, podrá también alegar ese cambio como causa para suspender
la aplicación del tratado.

VIOLACION DEL TRATADO

Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación como consecuencia de su


violación. 1. Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará ​a la
otra para alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender
su aplicación total o parcialmente.

2. Una violación grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará:

a) a las otras partes procediendo por acuerdo unánime para suspender la aplicación del
tratado total o parcialmente o darlo por terminado. sea:

i) en las relaciones entre ellas y el Estado autor de la violación: o

ii) entre todas las partes;

b) a una parte especialmente perjudicada por la violación para alegar ésta como causa para
suspender la aplicación del tratado total o parcialmente en las relaciones entre ella y el
Estado autor de la violación;
c) a cualquier parte, que no sea el Estado autor de la violación, para alegar la violación
como causa para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente con respecto a sí
misma, sí el tratado es de tal índole que una violación grave de sus disposiciones por una
parte modifica radicalmente la situación de cada parte con respecto a la ejecución ulterior
de sus obligaciones en virtud del tratado.

3. Para los efectos del presente artículo, constituirán violacion grave de un tratado:

a) un rechazo del tratado no admitido por la presente Convención; o

b) la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del
tratado.

4. Los precedentes párrafos se entenderán sin perjuicio de las disposiciones del tratado
aplicables en caso de violación.

5. Lo previsto en los párrafos 1 a 3 no se aplicará a las disposiciones relativas a la


protección de la persona humana contenidas en tratados de carácter humanitario, en
particular a las disposiciones que prohíben toda forma de represalias con respecto a las
personas protegidas por tales tratados.

SUSPENSIÓN DE UN TRATADO

En tal caso las partes están exentas del cumplimiento delas obligaciones que emanan del
durante el periodo en que dicha suspensión tiene efecto.

Validez y continuación en vigor de los tratados.

1​. La validez de un tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no


podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente Convención.

2. La terminación de un tratado, su denuncia o el retiro de una parte no podrán tener lugar


sino como resultado de la aplicación de las disposiciones del tratado o de la presente

Convención. La misma norma se aplicará a la suspensión de la aplicación de un tratado.

Según el art 60 una violación grave puede eventualmente alegarse para suspender en lugar
de terminar el tratado y puede ser total o parcial.

​Consecuencias de la suspensión de la aplicación de un tratado.


1. Salvo que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto, la
suspensión de la aplicación de un tratado basada en sus disposiciones o conforme a la
presente

Convención:

a) eximirá a las partes entre las que se suspenda la aplicación del tratado de la obligación
de cumplirlo en sus relaciones mutuas durante el periodo de suspensión;

b) no afectará de otro modo a las relaciones jurídicas que el tratado haya establecido entre
las partes.

2. Durante el período de suspensión las partes deberán abstenerse de todo acto


encaminado a obstaculizar la reanudación de la aplicación del tratado.

Formación de nueva norma de ius cogens​: que el tratado esté en contra de esa

norma.

NULIDADES

Por varias causas:

- Falta de capacidad del órgano del estado: Es el caso en que el órgano que decidio el
consentimiento del estado en cuestión actuó en violación de una disposición de su derecho
interno concerniente a la competencia para celebrar tratados (art 46).

- Vicios del consentimiento: error, dolo, coacción. Excluye el error de derecho. La corrupción
del representante de un estado es una causal independiente de nulidad (art 50).

- Violación de normas de ius cogens

Tipos de nulidades.

4)​ ​Absolutas: ​se da cuando

-cuando no se puede subsanar el tratado bajo ningún punto de vista. Hubo un vicio en el
consentimiento.

-cuando se utilice amenaza o haya uso de la fuerza contra el Estado o a un representante.


-cuando el tratado vaya en contra de una norma de ius cogens.

5)​ ​Relativa​: se da cuando

-cuando haya una violación manifiesta al derecho interno y puede subsanarse.

-cuando el representante no tuviera los plenos poderes.

-cuando hubo un error de los elementos esenciales del tratado.

-cuando hubo dolo como conducta fraudulenta por parte de otro Estado.

-corrupción del representante.

Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar


tratados​. 1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
haya sido manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a
la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de
su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de
importancia fundamental de su derecho interno.

2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que
proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe

Error​. 1. Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su consentimiento en


obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia
diera por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del tratado y constituyera
una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado.

2. El párrafo I no se aplicara si el Estado de que se trate contribuyó con su conducta al error


o si las circunstancias fueron tales que hubiera quedado advertido de la posibilidad de error.

3. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la validez
de éste: en tal caso se aplicará el artículo 79.

Dolo​. Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta de


otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse
por el tratado.
Corrupción del representante de un Estado​. Si la manifestación del consentimiento de
un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su
representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel

Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el
tratado.

Coacción sobre el representante de un Estado​. La manifestación del consentimiento de


un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su
representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto
jurídico.

EFECTOS DE LA NULIDAD

El efecto principal es invalidad sus disposiciones ab initio. Todo estado parte puede exigir el
restablecimiento en sus relaciones con el estado que incurrió en una causal de nulidad, de
la situación que hubiera existido si no se hubiesen realizado actos como consecuencia del
tratado. El estado autor no puede pedir la referida anulación de los actos consecuentes al
tratado si la causal es de dolo o coacción.

Si la causal invocada es la oposición a norma imperativa de DIP vigente al tiempo de su


celebración las partes tienen la obligación de eliminar, en cuanto sea posible, las
consecuencias de actos hechos conforme al tratado y de ajustar a la norma imperativa sus
relaciones (art 71).

Divisibilidad de las disposiciones de un tratado​. 1. El derecho de una parte, previsto en


un tratado o emanado del artículo 56, a denunciar ese tratado, retirarse de el o suspender
su aplicación no podrá ejercerse sino con respecto a la totalidad del tratado, a menos que el
tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto.

2. Una causa dc nulidad o terminación de un tratado, de retiro de una de las partes o de


suspensión de la aplicación de un tratado reconocida en la presente Convención no podrá
alegarse sino con respecto a la totalidad del tratado, salvo en los casos previstos en los
párrafos siguientes o en el artículo 60.

3. Si la causa se refiere sólo a determinadas cláusulas, no podrá alegarse sino con respecto
a esas cláusulas cuando:
a) dichas cláusulas sean separables del resto del tratado en lo que respecta a su aplicación;

b) se desprenda del tratado o conste de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no
ha constituido para la otra parte o las otras partes en el tratado una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado en su conjunto. y

c) la continuación del cumplimiento del resto del tratado no sea injusta.

SUSPENSION PACÍFICA DE CONTROVERSIAS

Esta disponible un procedimiento de conciliación obligatorio.

DEPÓSITO REGISTRO Y PUBLICACION

Tradicionalmente era el gobierno del estado que hubiera actuado como sede en la
conferencia internacional en la que el instrumento hubiere sido negociado. La convención
recogió esa práctica en art 76 .

Depositarios de los tratados​. 1. La designación del depositario de un tratado podrá


efectuarse por los Estados negociadores en el tratado mismo o de otro modo. El depositario
podrá ser uno o más Estados, una organización internacional o el principal funcionario
administrativo de tal organización.

2. Las funciones del depositario de un tratado son de Carácter internacional y el depositario


está obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de ellas. En particular, el hecho de
que un tratado no haya entrado en vigor entre algunas de las partes o de que haya surgido
una discrepancia entre un Estado y un depositario acerca del desempeño de las funciones
de éste no afectará a esa obligación del depositario.

Unidad 5

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

La costumbre Internacional

Concepto

El art. 38, 1, b. del Estatuto habla de la costumbre internacional como una prueba de una
practica generalmente aceptada como derecho.

Hace referencia a que la ​costumbre es la practica​ que es aceptada como derecho y se


prueba con esta práctica. ((no es una prueba))
Por otro lado, habla de que es una ​práctica generalmente aceptada​ como derecho
(dejando afuera todas las demás costumbres). No necesariamente es general, puede haber
particulares o bilaterales.

● Esa repetición ocurre en el ámbito de una conducta compartida, esto es, de la


conducta de un Estado A con respecto a otro Estado B, que tiene la posibilidad de
permitir o de impedir dicha conducta. Si tomamos como ejemplo la formación de la
costumbre del paso inocente de buques de todas las banderas por el mar territorial
de los Estados costeros, el Estado costero estuvo originalmente en situación de
poder impedir que por sus aguas territoriales navegaran buques de otro pabellón.
Esto habría colocado la situación en el terreno jurídico: si un sujeto de derecho tiene
la facultad de impedir la conducta de otro sujeto de derecho, existe entre ambos una
relación jurídica y no simplemente de cortesía o de uso social.
● Además, como lo que se repite es conducta, y no puede haber conducta sin sentido,
la identidad genérica del número anterior tendrá una unidad de sentido. Esa unidad
de sentido genérico es la de un paso ininterrumpido, que no compromete el orden
público ni la seguridad del Estado ribereño, y todas las demás notas del paso
inocente que consagra, por ejemplo, la Convención de Montego Bay de 1982.
● ​La repetición así descrita genera, si adquiere el sentido de obligatoriedad entre los
Estados protagonistas, una costumbre válida. Su período formativo no puede ser
demasiado extenso y tiene como base el consentimiento en obligarse de los
mencionados Estados. La comunidad creada por un tratado multilateral, o una
comunidad de Estados dentro de ella, será en la práctica la que actúe de pionera,
esto es, de propulsora de la costumbre entre ella y terceros Estados. Si se trata de
una resolución normativa en el seno de las Naciones Unidas, pionera la comunidad
formada por los Estados que hayan impulsado la adopción de la resolución y que
terminaron por imponer.

Elementos constitutivos

1)​ M​ ATERIAL: ​una práctica que pueda ser sustrato de una costumbre se constituye por el
comportamiento uniforme de los sujetos del DIP en ciertas situaciones, o sea por la
repetición constante de ciertas conductas de aquellos sujetos durante un periodo de
tiempo.

En el caso del derecho de asilo, la Corte decidió que había incertidumbres y


contradicciones en el ejercicio del asilo diplomático en América Latina, que los textos
de los tratados hacían imposible deducir de todo ello una costumbre constante y
uniforme aceptada como derecho.​ Este sería un ejemplo negativo de la proporción
anterior: no hubo en este caso repetición constante de las mismas conductas.

2)​ P​ SICOLOGICO U OPINIO IURIS: ​se considera que el elemento material no es


suficiente para que una práctica adquiera el carácter de costumbre; según opinión
corriente, es necesario que sea acompañado de la convicción de que aquella es
obligatoria.
Proceso de formación

Tradicionalmente, se exigía para la formación de una costumbre el transcurso de un largo


tiempo; la expresión “tiempo inmemorial” fue utilizada en más de una ocasión. Actualmente
no se requiere un lapso tan prolongado, debido a características propias de las relaciones
internacionales en la actualidad

Tipos de costumbres

1. Costumbre particular: ​entre dos estados


2. ​Regional: e​ n determinado grupo de países o región.
3. General: ​toda la comunidad internacional.

Cuando hablamos de costumbres generales o universales, el estado y el nuevo estado


deben respetarla, aun cuando el estado no participó en la formación (Ej estados en proceso
de descolonización), esta regla general tiene una excepción y es que el estado, desde el
momento de formación o cuando se genera el nuevo estado, realice una actitud llamada
OBJETOR PERSISTENTE

El “​objetor persistente​” es decir, un Estado que durante el período de formación de una


costumbre, se ha opuesto invariablemente a que sea aplicada a su respecto. En tal caso,
dice aquella doctrina, la objeción no impide la creación de la regla consuetudinaria, pero una
vez creada, aquella regla no le es aplicable ​(¡)

Con relación a las costumbres particulares, esta la prueba, el que la platea la prueba. Esta
costumbre debe ser ​probada por el estado que alega​, mientras que en la general, el
estado que alega ​no tiene la obligación de probar​, y el que tiene que probar, va a ser el
otro estado.

FALLO HAYA DE LA TORRE

Haya de la Torre fue un político Peruano Fundador de la Alianza Popular Revolucionaria


Americana y líder histórico del Partido Aprista Peruano, figura clave para la formación de los
partidos políticos de masas en el Perú.

En 1948 se desato una asonada militar en Perú, y se libro una orden de detención en contra
de aquel. Al no ser encontrado, se lo emplazo por edicto. En el 49, haya de la Torre se
presenta ante la embajada de Colombia en Lima y solicita asilo político. Se concede y se
comunica al Ministro de Relaciones Exteriores peruano, solicitando además el
correspondiente salvoconducto.

El 15/10/1949 el Gobierno Colombiano lleva el caso ante la Corte. Consulta acerca de si


corresponde a Colombia la calificación de la naturaleza del delito y si Perú esta obligado a
conceder el salvoconducto.
El 21/03/1950 Perú solicita se rechace las conclusiones colombianas y sostiene que el asilo
se llevo adelante en violación al art 1 párrafo 1 y el art 2 inc. 1 de la Convención de la
Habana de 1928.

La Corte dicta sentencia el 20/11/1950. Sostiene que el derecho internacional no reconoce


ninguna regla de calificación unilateral y definitiva por el Estado que concede el asilo.

Además, Colombia invoca la convención de Montevideo que interpreta la Convención de la


Habana en el sentido que la calificación del delito corresponde al Estado asilante, pero esta
Convención no es ratificada por Perú. Por ello, Colombia no tiene derecho a calificar el
delito mediante una decisión unilateral y definitiva obligatoria para Perú.

Respecto al pedido de salvoconducto, la corte interpreta que tal obligación no depende de la


calificación del delito. El Gobierno de Colombia puedepedir el salvoconducto en
determinadas situaciones: siempre que el asilo haya sido regularmente concedido, pudiendo
exigir que el asilado sea puesto fuera del territorio dentro del mas breve plazo posible,
respetando la inviolabilidad de su persona. Por su parte, Perú esta en todo su derecho de
negar el salvoconducto.

La Corte rechaza la calificación unilateral de Colombia respecto a la naturaleza del delito y


la solicitud de garantías. Además, considera que Colombia no otorgo asilo conforme al art 2
de la Convención, ya que no hubo urgencia.

Sobre la reconvención peruana, rechaza la alegada violación a la convención de la Habana.

Dictado el fallo, Colombia solicita a la Corte que interprete la sentencia a los fines de su
cumplimiento. La Corte declara inadmisible este pedido. Por su parte, Perú exige la entrega
del asilado. Colombia se rehúsa y solicita a la Corte que decida si esta o no obligada a
efectuar la entrega. La Corte considera que si bien el asilo debió haber cesado con la
sentencia de 1950, Colombia no esta obligada a entregar al asilado.

Ante la incongruencia del fallo, se negocia una salida diplomática que se concreta en el 54,
mediante el embarcamiento de Haya de la Torre hacia México

Proceso de codificación

COMISIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL:​ comisión dentro de la asamblea que


redactó o genera costumbre internacional en proyecto de tratados. Busca costumbres que
sean generales y trata de codificarlas, y luego que todos los estados aprueben ese
proyecto.

Principios generales del derecho

La tercera fuente principal enunciada en el artículo 38 son “los principios generales del
derecho aceptados por las naciones civilizadas”

Se trata de normas jurídicas muy generales que tienen vigencia en la mayor parte de los
ordenamientos jurídicos internos de las naciones “civilizadas”. No es necesario que un
principio determinado pertenezca a todos aquellos ordenamientos, pero sí lo es que tenga
vigencia en la generalidad de ellos

● La convención​ habla de principios generales internos de las naciones


civilizadas, ​no habla de principios​ del derecho internacional, solo del
interno.
● No tienen que ser reconocidos por la totalidad​ de la comunidad
internacional, sino por la mayor parte y serán aplicadas a todas las naciones,
salvo que por algún motivo particular, alguna nación tenga algo en contra de
ese principio
● Son fuentes ​autónomas,​ no están vinculadas a los tratados y las costumbres
y no necesitan alguna otra norma para ser aplicados. Se aplica en forma
supletoria.
● ​Resuelven lagunas del dip.

Fuentes auxiliares

El artículo 38 del Estatuto de la CIJ considera que la jurisprudencia y la doctrina son fuentes
auxiliares del DIP. Eso quiere decir que no se trataría de fuentes autónomas -esto es,
productoras de normas jus internacionales- sino de fuentes a las que el Tribunal puede
recurrir para mejor discernir los perfiles de normas provistas por las fuentes principales. En
suma, las fuentes auxiliares no producen normas generales del DIP, sino que trabajan sobre
las que les proveen las fuentes principales para determinar mejor su significado y alcance.

​1. Jurisprudencia:

El papel de la jurisprudencia sería el de verificar “el contenido y alcance” de la norma


consuetudinaria que la CIJ ha sido llamada aplicar, cuando ella “no ha sido formulada con
precisión por la práctica reiterada de los Estados”.10 Es indudable la función especificadora
de la jurisprudencia, esto es, la de establecer especies subordinadas a los géneros legales.

2.​ La doctrina

​El artículo 38 se refiere a las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones. En realidad, la doctrina comprende las opiniones o datos
proporcionados, no solamente por los autores, sino también por las sociedades científicas.
Tienen el mismo alcance que la jurisprudencia, aunque su influencia en las decisiones de
los tribunales internacionales es mucho menor.

3. La equidad

Algunos autores sostienen que es un principio general del derecho. Otros que se aplica
como fuente en los casos contra legem, es decir, en contra de una norma positiva, por eso
depende del consentimiento de las partes para poder ser aplicada. Para otros autores no es
una fuente, sino un simple criterio de aplicación de las normas.-
Es la justicia aplicada al caso particular​, ​sin tener en cuenta las normas
internacionales eventualmente aplicables​. ​Funciona si las partes así lo convinieron​. El
inciso 2 del artículo 38 reconoce la facultad de la CIJ para decidir u litigio ex aequo et bono
“si las partes lo conviniere”. Esto es, la solución de la controversia por la pura equidad, sin
tener en cuenta las normas del DIP eventualmente aplicables. Esto equivale a decir que la
equidad sería una fuente de normas individuales de aplicación al caso. La equidad no
parece ser fuente de normas generales del derecho ni de normas individuales, sino que la
fuente directa de las normas individuales en casos resueltos por equidad sería la
jurisprudencia de los tribunales internacionales que la aplicaron.

Otras Fuentes que no están incluidas en el artículo 38 del Estatuto:

Actos Unilaterales de los Estados

Son manifestaciones de voluntad emanadas de un estado de forma inequívoca, llamadas a


producir determinados efectos jurídico-internacionales.

Elementos:

a. debe tratarse de una manifestación de voluntad imputable a un Estado,

b. su eficacia no depende de otro acto jurídico y, por último,

c. debe tener por objeto producir efectos jurídicos.

Lo que hace el acto unilateral es poner en juego el principio de los actos propios, donde se
genera una confianza en el resto de los sujetos, que impide borrar con el codo lo que el
estado escribió con la mano. No genera una obligación en favor de otro Estado sino que es
una obligación para el mismo Estado que la emitió y muchas veces es invocada como límite
de ese Estado. Salvo cuando ese acto unilateral implique el reconocimiento de derechos de
otros Estados.

Los actos autónomos son:

1) ​La notificación: pone al Estado notificado en la imposibilidad de negar su conocimiento


del hecho o de la situación que fue notificada.

2)​El reconocimiento: tiene vasta aplicación en el derecho de gentes por la naturaleza


descentralizada de la comunidad internacional: a falta de una autoridad central que dé fe
de ciertos hechos o situaciones (como por ejemplo, la efectividad de un gobierno de
fado, o la legalidad de una adquisición territorial) el reconocimiento por parte de los
Estados puede crear para ellos la imposibilidad de negar posteriormente lo reconocido.
3) ​La protesta: por el contrario, implica el no reconocimiento por parte de un Estado de un
derecho de otro Estado, y significa una reserva del propio. Es oportuna en ciertos casos,
cuando una cierta conducta de un Estado exige una reacción del otro, cuyo silencio en
tales circunstancias podría interpretarse como una aquiescencia.

4)La renuncia: no necesita mayor explicación, significa que un Estado declina ejercer un
cierto derecho o ventaja.

5) ​La promesa unilateral: es un acto por el cual un Estado se compromete a adoptar cierta
conducta en relación con otro Estado u otros Estados. Para producir efectos jurídicos, la
voluntad de obligarse por parte del Estado debe ser inequívoca.

No solamente los estados tienen esta capacidad, sino también las organizaciones
internacionales pueden generar estos actos unilaterales.

Deben tener ciertas particularidades, siempre deben estar dentro de lo delimitado en su


objeto y fin, dentro del marco de su tratado constitutivo.

Puede dictar tratados constitutivos:

1) ​Para adentro de la organización​: dictar un ordenamiento interno.

2) ​ acia afuera: cuando se refiera hacia cierta actividad que trascienda, por ej la UNICEF
H
dicta ciertas declaraciones.

Actos unilaterales de organismos internacionales

La resolución de un organismo internacional puede interpretarse como una manifestación


de voluntad de dicho organismo. La enorme mayoría de las resoluciones de organismos
internacionales tienen un carácter recomendatorio, conllevan una autoridad moral y una
cierta compulsión de ese orden o de tipo político, pero no son jurídicamente obligatorias.

Por ejemplo las resoluciones de la ONU no tienen efecto vinculante, pero en la carta de la
ONU, ​las resoluciones del consejo de seguridad si son vinculantes y esta atribuido en el
artículo 25 de la Carta de Naciones Unidas. ​Implica que las resoluciones de los órganos
de las organizaciones internacionales pueden ser fuente en la medida que el tratado
que las crea les atribuya ese efecto vinculante​, por lo que también sería como una
fuente derivada y no autónoma porque viene del tratado ese efecto vinculante

Caso de Ensayos nucleares


Suele citarse como ejemplo de una promesa unilateral que tuvo efectos jurídicos claros la
declaración del Presidente de Francia, apoyada por una similar de su Ministro de
Relaciones Exteriores en el sentido de que su país no realizaría más explosiones nucleares
en la atmósfera. Cuando tales declaraciones fueron emitidas, la CIJ estaba juzgando el
caso de los Ensayos Nucleares, que Australia y Nueva Zelanda habían establecido contra
Francia en relación con las explosiones atómicas en la atmósfera que aquel país realizaba
en el Pacífico. El tribunal reconoció la validez de la obligación que Francia creaba para sí
misma como consecuencia de esas declaraciones. Vale aclarar que como acto unilateral
que representa no requiere de una reacción o aceptación por parte de los demás Estados.

Principio Estoppel

debe diferenciarse este principio inglés, de los actos unilaterales, este principio implica que
nadie puede caer en contradicción con su propia conducta. Es una derivación de la buena
fe, debido a la confianza legítima: no generar expectativas irrazonables, que puedan romper
con la confianza generada. La doctrina entiende que esta figura del estoppel consiste “en
una regla del derecho inglés que, por virtud de una presunción iuris et de iure, impide
jurídicamente el que una persona afirme o niegue la existencia de un hecho determinado,
en virtud de haber antes ejecutado un acto, hecho una afirmación o formulado una negativa
en el sentido precisamente opuesto; pues, conforme a este principio, nadie puede
contradecir lo dicho o hecho por él mismo o por aquel de quien se derive su derecho, de un
modo aparente y ostensible, con perjuicio de un tercero que, fiado en esas apariencias,
producidas intencional o negligentemente por el responsable de ellas, contrae una
obligación o sufre un perjuicio en su persona o en su patrimonio”

También podría gustarte