Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

www.nature.com/scientificreports

abierto el bacterioma de la goma de mascar


desperdiciada
leila satari1, Alba Guillen1, Àngela Vidal‑Verdú1&manuel porcar1,2*

Aquí mostramos el bacterioma de chicles desechados de cinco países diferentes y el microbioma sucesiones en
encías perdidas durante tres meses de exposición al aire libre. además, una colección de cepas bacterianas de
chicles desechados y se probó la capacidad de biodegradación de diferentes ingredientes de chicles por parte de
los aislados. Nuestros resultados revelan que la microbiota bucal presente en encías después de ser masticadas,
caracterizada por la presencia de especies comoEstreptococospp. o Corynebacteriumspp., evoluciona en pocas
semanas a un bacterioma ambiental caracterizado por la presencia deAcinetobacterspp.,esfingomonasspp. y
Pseudomonasspp. masticación desperdiciada Las gomas recolectadas en todo el mundo contienen un
bacterioma de biopelícula subaéreo típico, caracterizado por especies comoesfingomonasspp.,Kocuriaspp.,
Deinococcusspp. yBlastococospp. Nuestros hallazgos han implicaciones para una amplia gama de disciplinas,
incluida la medicina forense, el control de enfermedades contagiosas o la biorremediación de residuos de goma
de mascar.

Es posible que los chicles se hayan utilizado durante miles de años, ya que se ha encontrado alquitrán de madera de los
períodos Mesolítico y Neolítico con impresiones dentales, lo que sugiere un papel en la limpieza de los dientes, así como
su uso como adhesivos tempranos.1,2. El primer chicle moderno se introdujo en el mercado a finales del siglo XIX.3y los
chicles son hoy en día muy consumidos en todo el mundo: se estima que Irán y Arabia Saudí son los países con mayor
consumo de chicles, donde el 80% de la población son consumidores habituales de chicles4. Además, las encuestas
mundiales en línea sobre el consumo de chicles realizadas en Europa5y Estados Unidos6mostraron patrones de mascar
chicle similares entre ellos, donde más del 60% de los adolescentes y adultos habían mascado chicle en los últimos 6
meses antes de la encuesta y las ingestas medias oscilaron entre 1 y 4 chicles por día. Significativamente, Hearty et al.
(2014)5informó la ingesta de chicle más baja (46%) en el Reino Unido. Finalmente, el valor del comercio de chicles se ha
estimado en más de 30 mil millones de dólares estadounidenses en 2019.7.
Los chicles se componen generalmente de dos fases: la fase insoluble en agua (goma base) y la fase soluble en agua, que
puede estar compuesta por azúcar (chicles de azúcar) o alcoholes de azúcar como los polioles (chicles sin azúcar). Algunas gomas
de mascar presentan una capa sólida, que interviene tanto en la liberación del sabor como en la protección de la goma de mascar
frente a los agentes fisicoquímicos, que se puede especificar como una tercera fase8. El componente principal de cualquier chicle
es la base de goma (20-30%), que no es comestible ni digerible, pero permite la masticación, durante la cual se liberan sabores y
edulcorantes añadidos. De hecho, la goma de mascar se puede masticar durante un período prolongado sin modificaciones
estructurales debido a la propiedad insoluble en agua de la base de la goma.9. La base de goma se puede producir a partir de
polímeros naturales, como látex o ceras, o polímeros sintéticos, en particular acetato de polivinilo (15 a 45 %), un ingrediente clave
en la formulación de la goma de mascar, y elastómeros sintéticos (10 a 30 %), incluidos co- polímeros de butadieno-estireno,
isobutileno-isopreno así como polietileno, poliisobutileno y poliisopreno8. Por lo tanto, esta parte inerte de la fórmula constituye el
soporte de los componentes hidrosolubles que consisten en: (i) edulcorantes, ya sea azúcar o alcoholes de azúcar que constituyen
el 60% de la goma de mascar; (ii) humectantes, tales como glicerina; (iii) antioxidantes, complementados para evitar la oxidación
de otros ingredientes; (iv) colores, sabores y ácidos orgánicos, agregados para definir un sabor específico de la goma de mascar; y
(v) opcionalmente, ingredientes “activos” como la nicotina en las gomas de mascar como una alternativa a fumar8,9. Las cantidades
particulares de estos componentes en la fórmula de la goma de mascar son un secreto bien guardado de cada industria de
confitería. Como se indicó anteriormente, los edulcorantes comprenden más de la mitad de la composición de la goma de mascar.
La sacarosa, la dextrosa y el jarabe de glucosa son los más utilizados en los chicles azucarados. Sin embargo, la mayoría de los
chicles presentes en el mercado europeo están edulcorados con polioles (alcoholes de azúcar) como xilitol, sorbitol, manitol,
maltitol e isomalta.10,11así como edulcorantes artificiales como el aspartamo12, todos los cuales están etiquetados como chicles sin
azúcar. Se ha informado el efecto de las gomas de mascar sin azúcar en el control de la enfermedad dental, el pH salival y el
microbioma oral10,13–15.

1Institutode Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio, Universitat de València-CSIC, Catedrático José Beltrán 2, 46980
Paterna, España.2Darwin Bioprospecting Excellence SL, Catedrático Agustín Escardino 9, 46980 Paterna, España.*correo
electrónico: manuel.porcar@uv.es

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 |https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 1

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

Figura 1.Los perfiles taxonómicos de muestras de chicle desperdiciado recolectadas en lugares al aire libre en cinco países.
Los taxones más abundantes de cada ubicación se muestran en gráficos circulares. Figura creada conadobe illustrator cs6(
www.adobe.com).

Los chicles desperdiciados a menudo se descartan de manera incorrecta y terminan como residuos duraderos en pavimentos y
superficies tanto en interiores como en exteriores. Los ayuntamientos gastan millones de euros en limpiar los restos de chicles del
pavimento. Por ejemplo, se estima que en el Reino Unido el coste anual de limpiar los chicles desechados de las calles es de casi 70
millones de euros.dieciséis. Además, existe una gran preocupación por los restos de chicles adheridos a edificios históricos u obras
de arte, que contribuyen negativamente a su conservación.17. Además, la popularidad de las gomas de mascar, así como la
presencia generalizada de esos residuos de larga duración, han permitido el uso de gomas de mascar desechadas para el análisis
genético humano en criminología.18y arqueología19,20. Sin embargo, hay que subrayar que, más allá de su contenido en el ADN del
consumidor, el chicle usado puede contener una fracción importante del microbioma oral.21, toxinas22y algunos patógenos
oportunistas comoEstreptococospp. yActinomycesspp.23,24,que quedan atrapados en el residuo pegajoso, y cuya supervivencia en
el tiempo ha recibido solo una atención limitada hasta la fecha17,21. Los chicles desechados se consideran contaminantes
ambientales, principalmente por razones estéticas, y su eliminación de las aceras puede resultar económicamente costosa y
consumir mucho tiempo.25. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios destinados a mejorar la limpieza de las gomas de mascar
usadas se han centrado principalmente en la producción de gomas de mascar menos adhesivas, solubles en agua y degradables.22
,26.

El presente trabajo describe una caracterización completa del contenido bacteriano del chicle desperdiciado, utilizando
técnicas dependientes e independientes del cultivo. Hemos estudiado el contenido microbiano de los chicles desechados
muestreados en diferentes lugares del mundo, así como la distribución de bacterias en función de la profundidad (superficie,
capas intermedias y de fondo del residuo) y hemos realizado un estudio dinámico para arrojar luz sobre la sucesión microbiana
que tiene lugar en el chicle durante las primeras semanas después de su disposición en una superficie exterior. Por otro lado,
hemos examinado la capacidad de biodegradación de los ingredientes de la goma de mascar de una colección de cepas
bacterianas que hemos aislado de los residuos de goma de mascar. Nuestros resultados tienen implicaciones en campos como la
criminología, el control de enfermedades contagiosas, la gestión de residuos y la biorremediación.

Resultados
Comunidades bacterianas en chicles desechados analizadas a través de nGS.La diversidad bacteriana
de ocho muestras de goma de mascar recolectadas en cinco países diferentes se analizó a través de NGS
como se describe en la sección de Materiales y Métodos y los perfiles taxonómicos se muestran en la Fig.1.
Se analizaron dos muestras de chicles recogidas en España, Francia y Singapur; mientras que de Grecia y
Turquía se analizó una muestra de chicle. El perfil bacteriano deducido por el análisis del grupo de genes
16S rRNA revela perfiles bacterianos relativamente similares, pero con diferencias en algunos géneros.
Curiosamente, una de las muestras de Singapur mostró una biodiversidad muy alta con un total de 427
taxones identificados, lo que resulta en una baja abundancia relativa de los géneros más comunes, siendo
aproximadamente el 15% en esta muestra. Sin embargo, dado que el número de muestras por país es
demasiado pequeño para sacar conclusiones a nivel geográfico, estos resultados deben considerarse
como una primera aproximación al bacterioma de la goma de mascar.

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 2

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

Figura 2.Comparación entre las comunidades bacterianas de tres capas de un residuo de chicle. (un) Capa
superior, (b) capa media, y (C) capa inferior (descrita en M&M) que muestra una pequeña variación en la
biodiversidad.

Aunque las ocho muestras exhibieron una variación importante entre localidades, en todas las muestras analizadas
se encontraron varios géneros (Kocuria,esfingomonas,Deinococcus,Blastococo,Skermanella,Hymenobacter,
Modestobacter,roseomonas,Rubelimicrobio,metilobacteria, Incultoesfingomonas,Paracoccusy Nocardiodes). Su
abundancia relativa cambió significativamente entre las muestras. el géneroKocuriacon un 54,18% de frecuencia y
esfingomonascon un 38,9%, fueron los géneros más abundantes en una de las muestras de Singapur y Francia, mientras
que en otras muestras, como Grecia, los géneros más frecuentes fueronDeinococcuscon un 25,2% de frecuencia, seguido
deKocuria,pseudocineococoyModestobactercon abundancias relativas de 10 a 16%. En muestras de Valencia, otros
géneros frecuentes fueronBlastococo,NesterenkoniayHymenobactercon una abundancia relativa de 23,2%, 27,8% y
14,4%, respectivamente. Finalmente, el géneroSkermanellafue el más abundante en la goma de mascar de Turquía
(20,9%).Arthrobactersp.se identificó en todas las muestras excepto en las dos muestras de Singapur. Similarmente,
Pseudomonassp.se encontró en todas las muestras excepto en la de Grecia. Curiosamente, en las dos ubicaciones
mediterráneas, tres géneros constituyeron aproximadamente el 25% de la biodiversidad. Estos géneros fueron:
BlastococoyNesterenkoniade Valencia, España; yDeinococcusde la isla de Spetses, Grecia.La presencia de género
Nesterenkoniase encontró exclusivamente en las dos muestras de España. Además, el géneroCurtobacteriumse encontró
principalmente en Turquía y en menor abundancia en Francia (París).
En un caso, se recolectó una sola muestra de chicle y se dividió in situ en tres fracciones diferentes que se procesaron
de forma independiente. La muestra, ubicada en uno de los aparcamientos exteriores del Parque Científico de la
Universitat de València, se recogió en tres tramos consecutivos, correspondientes a las capas superior, media e inferior
del residuo. Como se muestra en la figura.2, los perfiles taxonómicos de las tres submuestras resultaron ser casi
idénticos en composición. La capa superficial, que es la más expuesta a las condiciones ambientales, presentó una mayor
abundancia de cloroplastos. El género principal identificado en las tres muestras fueCurtobacteriumcon una abundancia
relativa entre 32–47%, siendo más frecuente en la capa intermedia. Otros géneros menos frecuentes fueron
esfingomonas, que fue el segundo género más abundante y representó más del 16% de la biodiversidad; Hymenobacter
con un 8%; ycineococo,con un 4-6%. Por fin,masilia, un incultoesfingomonadáceas, metilobacteria,aureimonasy
miembros de larizobioclado (Allorhizobium, Neorhizobium, Pararhizobiumyrizobio) tuvo frecuencias similares, de 1,5-5%.
Los géneros restantes presentaron abundancias similares y constituyeron aproximadamente el 9% de la biodiversidad
total en cada capa.

Proceso de colonización de chicles desechados.Se llevó a cabo un experimento específico para arrojar luz sobre las
sucesiones microbianas que tienen lugar en los chicles desechados una vez desechados. Se masticaron trece chicles y se colocaron
en un pavimento al aire libre durante un período de hasta 12 semanas y se llevó a cabo una secuenciación de ARNr 16S de alto
rendimiento para seguir los cambios dinámicos en su contenido bacteriano. La forma de las curvas de rarefacción a nivel de OTU
reveló una buena cobertura de la diversidad bacteriana real (Fig. 1 complementaria). La secuenciación de alto rendimiento y el
análisis de los amplicones del gen 16S rRNA de todas las muestras revelaron cambios en la diversidad bacteriana en el tiempo (Fig.
3a), alcanzando los valores más altos de diversidad alfa después de 6 a 8 semanas. Los géneros más abundantes (Fig.3b) incluía el
géneroEstreptococo,con una abundancia relativa de más del 25% en la muestra de control (a la que se le extrajo su ADN total
inmediatamente después de ser masticada). La frecuencia relativa de este género disminuyó lentamente en el tiempo y alcanzó su
abundancia más baja a la novena semana. Otros géneros frecuentes encontrados en la muestra de control fueron los miembros
del microbioma oralRothia,Haemophilus,Corynebacterium,Veillonella,Actinomycesy en un grado menor,granulicatellaygemella.
Todos estos géneros permanecieron detectables en las muestras analizadas durante todo el experimento, pero disminuyeron
claramente en el tiempo, aunque con diferentes patrones temporales. Curiosamente, la abundancia relativa de géneros
ambientales no orales, comoRubellimicrobium, Sphingomonas,Acinetobacter, yPseudomonasaumentó con el tiempo de
permanencia de las encías al aire libre, alcanzando valores máximos de 12%, 19%, 23% y 16% respectivamente, después de la
sexta, octava, undécima y duodécima semana cada una.
Un análisis de coordenadas principales (PCoA) demostró que las comunidades bacterianas en los chicles desechados durante
un período de 12 semanas se agruparon en tres grupos (Fig.3C). Estos grupos correspondieron a muestras recolectadas después
de 1–4; 5–7; y de 9 a 12 semanas, lo que indica una clara asociación entre las similitudes del perfil taxonómico y el tiempo de
exposición al aire libre.
Para identificar el destino de los géneros más comunes en la muestra de control en el tiempo, se comparó su abundancia
relativa y la de los géneros más frecuentes al final (semana 12) del experimento, como se muestra en la Fig.4. Los cuatro géneros
más abundantes en la muestra control fueronEstreptococo,Corynebacterium,Haemophilus, yRothia, que constituyó el 56% de la
biodiversidad de la muestra (Fig.4un). Por otro lado, la muestra 12 incluyó 9 géneros principales (51% de las lecturas)
correspondientes a bacterias ambientales. De hecho, y como la Fig.4muestra, la presencia de los taxones más abundantes en la
muestra de control disminuyó significativamente y fue sustituida por un perfil relacionado con el suelo en el que los géneros más
frecuentes fueronAcinetobacter,esfingomonasyPseudomonas. Él

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 3

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

Figura 3.Experimento dinámico que muestra la variación de las comunidades microbianas de la goma de mascar en un período
de doce semanas. (un) La diversidad alfa muestra la riqueza de las muestras con base en el índice de riqueza, Shannon y Simpson,
(b) El gráfico de barras agrupadas representa la modificación del perfil bacteriano oral a lo largo del tiempo, según la
monitorización del gen 16S rRNA. (C) La diversidad beta (PCoA) basada en Bray-Curtis ilustra las correlaciones entre los géneros
bacterianos en diferentes muestras. Las distancias a la correlación estadística lineal y los colores indican la similitud de las
comunidades microbianas afectadas por factores ambientales o tiempo de remoción durante el período de tres meses del
experimento.

Figura 4.Comparación entre los géneros más frecuentes en (un) un chicle de control analizado directamente después de ser masticado
y (b) una muestra tomada después de 12 semanas colocadas al aire libre.

sucesión ecológica de siete géneros ambientales seleccionados (esfingomonas,Rubelimicrobio,Craurococcus, granulicatella,


Deinococcus,Hymenobacter, yKocuria) fueron monitoreados a lo largo del tiempo (Fig. 2 complementaria). Todos estos géneros,
exceptogranulicatela,con un 4% de abundancia al inicio, no estuvieron presentes en la muestra control o en muy baja cantidad,
como es el caso deesfingomonasyRubelimicrobio,la cual mostró una tendencia ascendente en el tiempo, alcanzando su punto
máximo en las etapas intermedias y estabilizándose hacia el final del seguimiento.

experimentos dependientes de la cultura.Recolección de cepas de chicles desechados.Se molieron y esparcieron


en diferentes medios microbiológicos diferentes muestras de chicles de las proximidades de nuestro laboratorio
(Valencia, España). Se seleccionaron, aislaron e identificaron un total de 21 colonias bacterianas mediante secuenciación
del gen 16S rRNA. Los aislamientos seleccionados de cajas de Petri incubadas en aerobiosis pertenecían a los siguientes
géneros;Curtobacterium (S1-1),pantoea(S1-2),Microbacteria(S1-3y S1-6),Pseudomonas(S1-4),Paenibacillus(S1-5),Arthrobacter(S2-1,
S2-3, S2-6),Serinicoco(S2-2, S2-5),esfingomonas(S2-4),aureimonas(S2-7),Bacilo(S3-1),agrococo(S3-17),Williamisia(S3-18) (Cuadro
complementario 1). Cinco aislados bacterianos adicionales (Tabla complementaria 2), identificados como miembros de los
génerosArthrobacter,Celulosimicrobio,esfingomonas,terribacillus,Bacilofueron aislados en condiciones microaerófilas.

Caracterización de la degradación de los componentes de la goma de mascar.Con el fin de identificar posibles actividades de
degradación de los aislados de goma de mascar, se llevó a cabo una selección cultivando esas cepas en medio M9 mínimo
complementado con diferentes componentes posibles de la goma de mascar (Fig.5un). En general, todos los aislados crecieron
mejor en los medios suplementados con chicle completo molido. ÉlBacilo altitudinisLa cepa fue el único aislado que pudo crecer
bien solo en medio mínimo.Pantoea vagansmostró el mayor crecimiento cuando se añadieron al medio sacarosa, manitol y
glicerol como única fuente de carbono, mientras que creció pobremente en presencia de xilitol y sorbitol.Paenibacillus illinoisensis
mostró un amplio espectro de degradación de los componentes de la goma de mascar excepto el xilitol y el sorbitol. De hecho,
como se muestra en la Fig.5a, el xilitol mostró una inhibición significativa

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 4

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

Figura 5.Degradación de varios ingredientes de chicles por cepas aisladas de chicles desechados. (un) Mapa de calor que representa la
capacidad de crecer en diferentes compuestos de piezas de goma como fuentes de carbono. El árbol filogenético y la taxonomía de los
aislados de goma de mascar basados en el gen 16S rRNA se muestran en el eje Y izquierdo y derecho, respectivamente. (b) El crecimiento de
las cepas en medios salinos M9 modificados enriquecidos con polvo de goma de mascar I, II, III, en comparación con el mismo medio sin
ninguna fuente de carbono como control (izquierda).

efecto sobre el crecimiento de los aislados. Finalmente, una cepa, S2–4, con un 98,54% de similitud conSphingomonas
insulae, no pudo crecer bien en los medios sólidos después del aislamiento. La morfología de algunas cepas fue diferente
según el tipo de polvo de chicle que se utilizó como fuente de carbono para los medios selectivos (Fig.5b).

Discusión
En este trabajo, describimos la caracterización completa del bacterioma de la goma de mascar. Informamos aquí que los chicles
desperdiciados muestran una diversidad moderada de población bacteriana con variaciones entre las muestras analizadas.
Además, mostramos en un ensayo diseñado específicamente que el grupo microbiano basado en la comunidad oral se sustituye
en gran medida, en cuestión de pocas semanas, por una comunidad microbiana rica en bacterias ambientales después de un
proceso de sucesiones ecológicas.

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 5

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

La comunidad microbiana de las muestras de goma de mascar consiste en bacterias de phylaProteobacteria,


Actinobacteria, Deinococcus-Thermus,yBacteroides. Las familias más abundantes eranesfingomonadáceas,
Micrococcaceae,Geodermatophilaceae, yDeinococcaceaey, a nivel de género,esfingomonas,Kocuria,Blastococo,
Deinococcus, ySkermanella; otros géneros frecuentes fueronNesterenkoniayHymenobacter. Todos esos taxones han sido
reportados previamente como comunidades microbianas asociadas a ambientes naturales como el filoplano27, flores28o
ecosistemas del suelo29. El perfil taxonómico que hemos detectado es similar al de los filos abundantes en la superficie de
las rocas en los campos preliminares de los glaciares de la Antártida Marítima.30y también el bacterioma de otras
superficies exteriores como fotovoltaica, paneles solares. De hecho, los paneles solares se caracterizan por un
bacterioma desértico rico enesfingomonas,Deinococcus, oHymenobacter31. Es obvio que las superficies de rocas o
plantas, los paneles solares y los chicles usados expuestos al sol comparten presiones ecológicas similares en términos
de irradiación, baja disponibilidad de agua, variaciones térmicas o estrés oxidativo.
Estreptococo,Rothia,Haemophilus,granulicatella,Corynebacterium,Veillonella,Actinomyces, ygemella fueron los géneros más
frecuentes en la muestra control masticada. Estos taxones son habitantes típicos de la cavidad bucal, cuyo bacterioma está
compuesto por aproximadamente 700 especies de 185 géneros.32,33. Nuestros resultados revelan que el grupo de bacterias del
microbioma oral presente inicialmente en las muestras masticadas se sustituye después de un proceso de colonización por
bacterias ambientales. Sin embargo, algunos géneros orales, específicamenteEstreptococo, también se detectó en frecuencias
relativamente altas semanas después de su uso, como se deduce del experimento de colonización que realizamos. Curiosamente,
Estreptococose detectó con una abundancia relativa muy baja en la mayoría de las muestras de chicles viejos que estudiamos, y no
se detectó en muestras de Grecia y Singapur, lo que sugiere que la estabilidad en el tiempo deEstreptococoen el chicle
desperdiciado no puede ser más de unas pocas semanas. Además, otras bacterias oralesCorynebacterium,Haemophilus,Veillonella
ygemellafueron los géneros más abundantes en la muestra de control y estos géneros permanecieron en las muestras durante
todo el experimento, pero sus poblaciones disminuyeron claramente con el tiempo. La presencia deCorynebacteriumdisminuyó
inmediatamente durante el primer mes de incubación al aire libre; sin embargo, se observó con baja intensidad entre las 5-12
semanas. Además, las abundancias relativas más bajas de los génerosHaemophilus,Veillonellaygemellafueron detectados en la
muestra 12. Mientras que, en comparación, el géneroEstreptococofue el más frecuente en esta muestra. Estos resultados sugieren
que los chicles desechados constituyen portadores de bacterias bucales, algunas de las cuales podrían ser patógenas, incluso
varias semanas después de ser desechadas. La biodiversidad de la comunidad microbiana del chicle aumentó después de unas
semanas al aire libre, y las muestras analizadas después de 6 o 9 semanas fueron más diversas y ricas en géneros como
Craurococcusyesfingomonas, que se encontraron en muestras de goma hasta el final del período analizado. Otros géneros, como
Cellulomonasy Rubelimicrobiotambién se observaron en las encías de la misma edad, pero no persistieron en el tiempo.
Finalmente, las últimas muestras analizadas fueron ricas enActinobacteria,Blastococoy otras bacterias ambientales. Una posible
explicación para este reordenamiento puede ser que los taxones transitorios hayan degradado los sustratos poliméricos que
quedan en la goma de mascar en cadenas de carbono cortas, y estas fuentes de carbono simples podrían ser hidrolizadas por
bacterias ambientales. Además, los cambios en los factores abióticos como el pH, la temperatura, los niveles de oxígeno o el
contenido de agua pueden desempeñar un papel como fuerzas de selección que impulsan las sucesiones comunitarias.

Es interesante comparar el perfil bacteriano de los chicles expuestos al aire libre durante varias semanas en el experimento
controlado que realizamos con el de los chicles "viejos" desperdiciados que muestreamos y analizamos en diferentes lugares del
mundo.Pseudomonas,esfingomonas,Rubelimicrobio, yBlastococoestuvieron presentes como los géneros más abundantes en casi
todas las muestras recolectadas de diferentes países, así como en la última muestra del experimento dinámico (muestra 12), lo
que indica que estos taxones son colonizadores comunes y rápidos de las encías desperdiciadas. Además, otras bacterias
ambientales comoKocuria,Modestobacter,Deinococcus, yroseomonasse observaron en todas las muestras recolectadas en todo el
mundo; sin embargo, solo constituyeron un pequeño porcentaje de la comunidad microbiana en las muestras dinámicas
etiquetadas como "otros" (datos no mostrados). Esto sugiere fuertemente que estos taxones corresponden a la "segunda ola", de
colonizadores microbianos más lentos pero también cosmopolitas del sustrato de la goma.
Al tratarse de masas compactas, el chicle desperdiciado podría impedir al menos parcialmente el acceso de
agua y oxígeno a la parte central de los residuos, por lo que podría plantearse la hipótesis de que las
comunidades microbianas serían diferentes en función de su distancia física con el medio exterior. Como primera
aproximación para averiguar si había una variación en la composición bacteriana a lo largo de la profundidad de
los residuos, una sola muestra se dividió en tres capas sucesivas que se analizaron de forma independiente.
Sorprendentemente, no se observaron diferencias significativas en las comunidades microbianas de las
diferentes capas de chicle de esta muestra. Este resultado es sorprendente, ya que incluso si las propiedades
fisicoquímicas de una goma de mascar pueden no cambiar a lo largo de su profundidad,esfingomonasse detectó
en las tres capas de la goma de mascar analizada, así comoHymenobacterydeinococo,todos los cuales han sido
reportados en ambientes extremos bajo fuertes condiciones de desecación y radiación34,35. Debido a la limitación
del análisis de una sola muestra, se necesitan más investigaciones que incluyan más muestras para abordar la
colonización del interior de las gomas de mascar.
El aspartamo, el manitol y el glicerol fueron hidrolizados por varias cepas que aislamos de chicles desechados e identificamos
como pertenecientes a la especiePantoea vagans,Paenibacillus illinoisensis, yCurtobacterium herbarum. El aspartamo también fue
notablemente degradado porPseudomonas oryzihabitans,Microbacterium arborescens, yarthrobacter agilis. Recientemente se
estudió la biodegradación de varios edulcorantes artificiales, incluido el aspartamo.36,37, pero los actores clave microbianos
particulares involucrados en el proceso de biodegradación han sido poco estudiados. Degradación de manitol y glicerol por
Pantoea vagansyPaenibacillus illinoisensistambién se ha informado anteriormente38,39. Kuranishi et al.40probado quepantoea
especies pueden utilizar manitol como sustrato, cultivando este género en un medio semiselectivo diseñado enriquecido con este
compuesto. Otro edulcorante, el sorbitol, fue utilizado como fuente de carbono por una de nuestras cepas perteneciente al género
aureimonas. Se ha descubierto previamente que este género hidroliza una variedad de fuentes de carbono, como carbohidratos,
polioles y ácidos orgánicos.41. NuestroCurtobacteriumLa cepa fue capaz de degradar casi todos los ingredientes de la goma de
mascar probados. Recientemente, Chase et al.42reportó queCurtobacteriumspp. es capaz de degradar una amplia gama de
carbohidratos, especialmente estructurales

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 6

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

polisacáridos. Por lo tanto, es tentador plantear la hipótesis de que el bioaumento de algunas de las cepas que caracterizamos,
especialmenteCurtobacterium herbarum,puede utilizarse como estrategia de biorremediación para contribuir a eliminar los
residuos de chicle de los pavimentos contaminados.
Por otro lado, una de las principales composiciones de las gomas base son los cauchos naturales o artificiales.43.
Investigaciones anteriores informaron que estos polímeros podrían ser degradados por bacterias; sin embargo, la biodegradación
de cauchos es un proceso a largo plazo44ya que las cadenas poliméricas están entrecruzadas por unión de azufre45. En este
estudio hemos detectado, ya sea mediante técnicas de cultivo dependiente o de cultivo independiente, algunos taxones que se
han descrito previamente como degradadores del caucho. Tatángelo et al.46mostró querodococopuede oxidar el azufre a sulfato, y
la desulfuración puede facilitar la biodegradación de los cauchos. También detectamosBacilospp. tanto en experimentos
dependientes como independientes del cultivo, que se ha descrito como un degradador de caucho natural y sintético44,47.
Curiosamente, la población deBaciloen la muestra control del experimento dinámico fue muy bajo; sin embargo, la presencia de
estas bacterias aumentó gradualmente después de varias semanas de incubación al aire libre. También identificamos
esfingomonasspp. como uno de los géneros más frecuentes en experimentos independientes del cultivo y también fue aislado por
métodos dependientes del cultivo, lo que teóricamente podría tener un papel en la biodegradación de las cadenas aromáticas
policíclicas presentes en la base de la goma43,48. Por fin,Corynebacteriumspp., han sido reportadas como una bacteria oral
oportunista49así como un degradador de caucho natural que necesita contacto directo con la superficie de las partículas de caucho
44. En esta investigación, este género se detectó como un componente del microbioma oral en el control y permaneció durante 12
semanas en una frecuencia baja estable que sugiere que podría desempeñar un papel en la biodegradación a largo plazo de la
goma de mascar.
Este estudio es el primer informe que revela desde un enfoque holístico la composición bacteriana de la goma de mascar
desechada. En conjunto, nuestros resultados sugieren que las bacterias pueden desempeñar un papel en la biodegradación
natural de la goma de mascar y también pueden ser una fuente de cepas con otras propiedades de biodegradación. La relativa
estabilidad del microbioma oral en un espacio al aire libre irradiado por el sol, incluso después de varias semanas de exposición al
aire libre y al sol, plantea preocupaciones sobre el posible papel de los chicles desechados como portadores a largo plazo de
microorganismos patógenos. Por otro lado, el hecho de que el microbioma oral se mantenga parcialmente después de muchos
días sugiere que, además del análisis de ADN humano, la NGS destinada a determinar el microbioma oral que queda en un chicle
podría tener potencial para aplicaciones legales y forenses.

material y métodos
muestras de chicle.Los chicles desechados se recogieron directamente de las aceras exteriores del entorno del Parque
Científico de la Universitat de València así como de otros lugares del mundo. En particular, se recolectaron diez muestras de chicles
de cinco países (Fig.1). Todas las muestras se retiraron del pavimento con un raspador estéril y se transportaron al laboratorio,
donde se mantuvieron congeladas a -80 °C hasta su uso. En un caso, una muestra de Valencia (España), de aproximadamente 3
mm de espesor, fue cortada in situ en tres capas diferentes de aproximadamente 1 mm cada una (parte superior, oscura, irradiada
por el sol; una parte intermedia y la fracción inferior de la chicle desperdiciado, en contacto con el pavimento). Las tres
submuestras resultantes se procesaron de forma independiente.
Para los ensayos se utilizaron dos chicles comerciales sin azúcar, los chicles Orbit y Trident. Ambos chicles se
molieron con un molinillo de café esterilizado y se agregaron a un medio mínimo como única fuente de carbono.
El polvo de goma I y II se prepararon a partir de la misma fuente (piezas de goma Orbit). La única diferencia entre
esos dos fue que en el polvo de goma II, la capa de corteza blanca se eliminó por completo antes de la
preparación para estudiar si las bacterias solo utilizan la capa de corteza o si pueden degradar las composiciones
completas. Se preparó goma en polvo III de la marca Trident.

Medios de comunicación.Se preparó medio salino M9 (ATCC 2511) (gl−1): N / A2HPO412.8, KH2correos43,0, NaCl; 0.5, NH4Cl;
1,0, pH ajustado a 7,2. Después del autoclave, se añadieron al medio las siguientes soluciones esterilizadas por filtración; 2 ml de
MgSO 1 M4solución, 0,1 ml de CaCl 1 M2solución, y 20 ml de una solución de glucosa (20% p/v). La glucosa como fuente de carbono
fue reemplazada, cuando fue necesario, por posibles composiciones de la goma de mascar. El medio salino M9 se modificó y
enriqueció con polvo de goma I al 2% (p/v) como medio selectivo. Además de este medio, dos medios ricos, TSA (composición en gl
−1: Triptona 15,0, Peptona de soja 5,0, NaCl 5,0, Agar 15,0) y LB (composición en gl-1: Triptona 10,0, NaCl 10,0, Extracto de levadura
5,0, Agar 15,0), también se utilizaron.
Para estudiar la biodegradación de las composiciones de goma de mascar por aislados, el medio salino M9
modificado (sin glucosa) se enriqueció con fuentes de carbono al 2% (p/v) que incluían; Sacarosa, sorbitol, manitol, xilitol,
aspartamo, goma en polvo I, II, III y glicerol al 2 % (v/v). Los polvos de goma se utilizaron como otros posibles
ingredientes complementarios de la goma de mascar.

enfoques dependientes de la cultura.Los chicles masticados se extrajeron con un raspador afilado de tres lugares en
un área abierta del Parque Científico de la Universidad de Valencia, España. Se incubaron dos muestras en solución salina
líquida de M9 (sin glucosa) suplementada con Polvo de Chicle I al 2% (p/v), a temperatura ambiente con agitación orbital
(150 rpm) durante 24 y 48 h, respectivamente. La tercera muestra se sembró directamente en el mismo medio sólido
después de la resuspensión. Se prepararon y cultivaron varias diluciones en serie en los medios selectivos. Las placas se
incubaron a temperatura ambiente durante una semana en condiciones aerofílicas, anaeróbicas y microaerófilas. Las
colonias aisladas se seleccionaron en función de su forma y color y se volvieron a sembrar en medio fresco. Los aislados
puros se resuspendieron en glicerol al 20% (v/v) y se crioconservaron a -80 °C.
La reacción en cadena de la polimerasa se realizó con cebadores universales 8F (5′-AGAGTTTGATCCTGGCTCAG-3′) y
1492R (5′-CGGTTACCTTGTTACGACTT-3′)para amplificar el gen 16S rRNA. Se resuspendió un asa de células bacterianas en
100 µl de agua MilliQ, se preincubaron a 100 °C durante 10 min y se usó 1 µl de cada suspensión bacteriana como molde
de ADN. El programa del termociclador se estableció como el siguiente procedimiento; Paso inicial de incubación a 95 °C
durante cinco min seguido de amplificación por PCR (30 ciclos de 30 s a 95 °C, 30 s a 54 °C, 30 s a 72 °C),

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 7

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

y paso final a 72 °C por 10 min. Los productos de la PCR se controlaron mediante electroforesis en gel de agarosa al 1% para
confirmar la amplificación del amplicón del fragmento del gen 16S rRNA. A continuación, se purificó el dsDNA de los productos de
PCR y se resuspendió en 10 μl de agua MilliQ. La secuenciación de 16S rRNA Sanger se realizó mediante etiquetado con BigDye
Terminator v3.1 Cycle Sequencing Kit (Applied Biosystems, Carlsbad, CA, EE. UU.), en el Servicio de Secuenciación (SCSIE) de la
Universidad de Valencia. Todas las secuencias fueron editadas y comparadas con la base de datos en línea EzBioCloud (https://
www.ezbiocloud.net/).

uso de fuentes de carbono.Para estudiar la capacidad de las cepas bacterianas aisladas del chicle desechado para
degradar diferentes componentes, se añadieron edulcorantes de chicle y glicerol como fuentes de carbono al medio
mínimo (descrito en la sección de medios). Además, se prepararon tres medios diferentes que contenían Gum Powder I,
II, III por separado para observar su biodegradación. Para cada cepa aislada, una dilución de 0,2 de densidad óptica (OD
600) se preparó con medio M9 líquido fresco. Luego se esparcieron 2 µl de las diluciones en los tres medios diferentes

antes mencionados, en tres repeticiones. Las placas se incubaron a temperatura ambiente en condiciones aeróbicas
durante cinco días. Además, se utilizó como medio de control el medio mínimo M9 sin ninguna fuente de carbono.

sucesión ecológica y colonización bacteriana.Un estudio de la colonización microbiana de residuos


Se llevó a cabo la masticación de chicle en condiciones controladas. El protocolo del estudio fue aprobado
por la junta directiva del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y se llevó a cabo bajo las
pautas de la declaración de Helsinki de 2013. Se obtuvo el consentimiento informado del voluntario antes
del estudio. Una voluntaria sana (mujer de 36 años) masticó dos chicles todos los días durante 30 min. El
primer chicle masticado se almacenó a -80 °C como control del microbioma oral. Doce chicles procesados
de esta manera se colocaron en la acera del Parque Científico (Universidad de Valencia, España) en un
lugar al aire libre y orientado al sol. El experimento se realizó a mediados de junio y los chicles desechados
se procesaron como se describe durante 12 días consecutivos. Luego, se recogieron en intervalos de una
semana durante un período total de doce semanas.

Secuenciación del ARNr 16S.En todos los experimentos se realizaron los siguientes procedimientos para la extracción de ADN y la
secuenciación del ARNr 16S. Todos los residuos de goma de mascar se congelaron después del muestreo y se almacenaron a -80 °C al menos
durante la noche. Las muestras congeladas se molieron hasta obtener un polvo fino y se añadieron a 1 ml de tampón PBS. Las mezclas de
goma de mascar y tampón PBS se congelaron a -20 °C durante la noche. Luego, se añadieron a los tubos 10 perlas de revestimiento de vidrio
(3 mm de diámetro) y se mezclaron con un vórtice durante 3 min. Las muestras se dejaron a temperatura ambiente durante 2 min y luego se
transfirieron 500 µl del sobrenadante a un microtubo de 2 ml. Luego se llevó a cabo la extracción de ADN como se describe por Latorre et al.
(1987)50, y el ADN extraído se cuantificó mediante el kit de ensayo Qubit dsDNA HS (Qubit 2.0 Fluorometer, Q32866).

Las regiones conservadas V3 y V4 (459 pb) del gen 16S rRNA luego se amplificaron utilizando cebadores directos e
inversos: 5′-TCG TCG GCA GCG TCA GAT GTG TAT AAG AGA CAG CCT ACG GGN GGC WGC AG 3′y 5′-GTC TCG TGG GCT CGG
AGA TGT GTA TAA GAG ACA GGA CTA CHV GGG TAT CTA ATC C -3′,respectivamente51. La amplificación se llevó a cabo
utilizando el kit de PCR KAPA HiFi HotStart ReadyMix (KK2602) y el siguiente ciclo de PCR: desnaturalización inicial a 95 °C
durante 3 min; 25 ciclos de amplificación (30 s a 95 °C, 30 s a 55 °C, 30 s a 72 °C); y 5 min de extensión a 72 °C. Los
amplicones se mezclaron con adaptadores de secuenciación Illumina y códigos de barras de doble índice (Nextera XT
index kit v2, FC-131-2001). Las bibliotecas se normalizaron y fusionaron antes de la secuenciación. Luego, el grupo que
contenía los amplicones indexados se cargó en el cartucho de reactivos MiSeq v3 (MS-102-3003), se añadió un control
PhiX al 10 % para mejorar la calidad de la secuenciación. Finalmente, se llevó a cabo la secuenciación de extremos
emparejados (2 × 300 pb) en el sistema de secuenciación Illumina MiSeq. Los resultados de Illumina se analizaron a
través del software Qiime252,53. Se utilizó el complemento Demux para evaluar la calidad de las lecturas, y se empleó la
canalización Dada2 integrada con Qiime2 para recortar y unir las secuencias, eliminar quimeras y detectar variantes de
secuencia (> 99,9 % de similitud). Se aplicó el módulo classify-Sklearn (complemento clasificador de características) para
evaluar la taxonomía de cada variante de secuencia, utilizando como referencia la base de datos SILVA (v. 132).
Los datos fueron posteriormente analizados por diferentes paquetes R. Las curvas de rarefacción se construyeron con las
funciones iNEXT y ggiNEXT (iNEXT)54. Los gráficos de diversidad alfa se generaron empleando la función plot_richness (Phyloseq)55
a partir de los índices de riqueza, diversidad de Shannon y Simpson. Los PCoA se crearon con la función plot_ordination (phyloseq)
utilizando las disimilitudes de Bray-Curtis como método de distancia. Finalmente, el mapa de calor fue construido por la función
heatmap.2 (gplots).

Disponibilidad de datos
Las lecturas sin procesar están disponibles en Sequence Read Archive (SRA) de NCBI (Bioproject Accession PRJNA641111).

Recibido: 17 de julio de 2020; Aceptado: 14 de septiembre de 2020

Referencias
1. Aveling, EM & Heron, C. Masticar alquitrán en el Holoceno temprano: una evaluación arqueológica y etnográfica.Antigüedad73, 579–584
(1999).
2. Van Gijn, A. & Boon, J. Alquitrán de corteza de abedul.Prehistórico Analecta. Leiden.37(38), 261–266 (2006).
3. Imfeld, T. Masticar chicle: realidad y ficción: una revisión de la masticación de chicle y la salud oral.crítico Rev. Oral Biol. Medicina.10, 405–419 (1999).

4. Nieburg, O. Se revela el mayor consumo de chicle en todo el mundo.Estudio Kantar Media Global Target Group Index (TGI)(2012).
Disponible en:https://www.confectionerynews.com/Markets/Highest-chewing-gum-conquisition-worldwide-revealed. (Consultado: 10 de
mayo de 2020)

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 8

Vol:.(1234567890)
www.nature.com/scientificreports/

5. Hearty, Á, Lau, A. & Roberts, A. La ingesta de chicle en Europa: una encuesta sobre la ingesta en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido. Aditivo alimentario.
contacto Parte A Química. Anal. Control. Exposición. Evaluación de riesgos.31, 1147–1157 (2014).
6. Martyn, DM & Lau, A. Consumo de chicles en los Estados Unidos entre niños, adolescentes y adultos.Aditivo alimentario. contacto Parte A
Química. Anal. Control. Exposición. Evaluación de riesgos.36, 350–358 (2019).
7. Suelto, N.et al.Ingresos del mercado de chicles a nivel mundial de 2014 a 2019.Cuentas de Statista: acceda a todas las estadísticas. Departamento de
Investigación de Statista(2020). Disponible en:https://es.statista.com/statistics/627860/global-chewing-gum-market-revenue/.
8. Konar, N., Palabiyik, I., Toker, OS y Sagdic, O. Goma de mascar: Producción, parámetros de calidad y oportunidades para la entrega de compuestos bioactivos.
Tendencias Ciencias de la alimentación. Tecnología55, 29–38 (2016).
9. Hartel, ORet al. Masticar y Chicle. Confitería Ciencia y Tecnología393–420 (Springer, Cham, 2018).
10. Burt, BA El uso de chicles endulzados con sorbitol y xilitol en el control de la caries.Mermelada. Mella. Asoc.137, 190–196 (2006).
11. Zumbé, A., Lee, A. & Storey, D. Polioles en la confitería: la ruta hacia la confitería sin azúcar, reducida en azúcar y reducida en calorías. Hermano J. Nutr.
85, S31–S34 (2001).
12. Zamzam, NS, Rahman, MHA & Ghani, MFA Nuevo método de HPLC/UV evaluado ambientalmente para la determinación
simultánea de acesulfame-k, hidroxitolueno butilado y aspartamo y su degradante en la goma de mascar.J. AOAC Int.102,
1892-1900 (2019).
13. Rafeek, R.et al.Efectos del xilitol y el sorbitol en el microbioma de la saliva y la placa.J. Oral Microbiol.11, 2 (2019).
14. Takeuchi, K.et al.Efectos de la goma de mascar que contiene xilitol en la microbiota oral.J. ciencia oral.60, 588–594 (2018).
15. Wessel, SW, van der Mei, HC, Maitra, A., Dodds, MWJ y Busscher, HJ Beneficios potenciales de la goma de mascar para la administración de terapias
orales y su posible papel en la salud bucal.Opinión de experto. Entrega de drogas13, 1421-1431 (2016).
16. Rudgard, O. Introducir un impuesto al chicle para pagar la limpieza de las calles británicas, dice LGA.El Telégrafo(2018)
17. Domínguez-Moñino, I., Jurado, V., Rogerio-Candelera, MA & Hermosin, B. Impacto humano en las cuevas de espectáculos: chicles
adheridos a las paredes. EnLa Conservación del Patrimonio Cultural Subterráneo(edición Saiz-Jimenez, C.) 247–252 (Taylor & Francis,
Londres, 2014).
18. Bond, JW y Hammond, C. El valor del material de ADN recuperado de la escena del crimen.J. ciencia forense.53, 791–801 (2008).
19. Kashuba, N.et al.El ADN antiguo de las masillas solidifica la conexión entre la cultura material y la genética de los cazadores-recolectores
mesolíticos en Escandinavia.común Biol.2, 185 (2019).
20. Jensen, TZTet al.Un genoma humano de 5700 años y un microbioma oral de brea de abedul masticada.Nat. común10, 1–10
(2019).
21. Wessel, SOet al.Cuantificación y calificación de bacterias atrapadas en chicles.Más uno10, 1–12 (2015).
22. Saberi, F., Naderi, M. & Naeli, MH Producción de chicle biológico a base de saqqez como biopolímero: Su biodegradabilidad y propiedades
texturales.J. Polym. Reinar.26, 3889–3901 (2018).
23. Wessel, SOBeneficios para la salud oral de la goma de mascar(Rijksuniversiteit Groningen, Groningen, 2016).
24. Forssten, SD, Björklund, M. y Ouwehand, ACStreptococcus mutans, caries y modelos de simulación.Nutrientes2, 290–298 (2010).
25. Emsley, J.Vanidad, vitalidad y virilidad: la ciencia detrás de los productos que amas(Prensa de la Universidad de Oxford, Oxford, 2004).
26. Mehta, FF, Rajagopalan, R. & Trivedi, P. Formulación y caracterización del sistema de suministro de goma de mascar biodegradable con cafeína para el estado de
alerta usando poli (ácido D, L-láctico) plastificado como base de goma.trop. J. Pharm. Res.dieciséis, 1489–1496 (2017).
27. Ren, H.et al.Efectos del aditivo Lactobacillus plantarum y la temperatura sobre la calidad del ensilaje y la dinámica de la comunidad microbiana de los
ensilajes de hojas de coliflor.Biorrecursos. Tecnología307, 123238 (2020).
28. Shade, A., McManus, PS & Handelsman, J. Diversidad inesperada durante la sucesión comunitaria en el microbioma de la flor de la manzana. MBío4,
00602–00612 (2013).
29. Alteio, LVet al.Los enfoques metagenómicos complementarios mejoran la reconstrucción de la diversidad microbiana en un suelo forestal.mSystems 5,
1–18 (2020).
30. Garrido-Benavent, I.et al.Colonización diferencial y sucesión de comunidades microbianas en sustratos de roca y suelo en un antecampo
glaciar antártico marítimo.Parte delantera. Microbiol.11, 1–19 (2020).
31. Dorado-Morales, P.et al.Una biocenosis microbiana muy diversa, similar a un desierto, en paneles solares en una ciudad mediterránea.ciencia Reps.6,
1–9 (2016).
32. Deo, R. & Deshmukh, PN Microbioma oral: revelando los fundamentos.J. Oral Maxilofacial. Patol.23, 122–128 (2019).
33. Yang, CYet al.Dinámica de la comunidad de microbiota oral asociada con la estadificación del carcinoma de células escamosas oral.Parte delantera. Microbiol. 9, 2
(2018).
34. Maeng, S., Kim, MK & Subramani, G. Hymenobacter jejuensis sp nov, una bacteria tolerante a la radiación UV aislada de la isla de Jeju.
Antonie van Leeuwenhoek Int J. Gen. Mol. Microbiol.113, 553–561 (2020).
35. Tanner, K.et al.Paneles solares polares: los microbiomas árticos y antárticos muestran perfiles taxonómicos similares.Reinar. Microbiol. Reps. 10, 75–79
(2018).
36. Gatidou, G., Vazaiou, N., Thomaidis, NS y Stasinakis, AS Evaluación de la biodegradabilidad de los aditivos alimentarios mediante la prueba
respirométrica OECD 301F.quimiosfera241, 125071 (2020).
37. Tran, NH, Nguyen, VT, Urase, T. & Ngo, HH Papel de la nitrificación en la biodegradación de agentes edulcorantes artificiales seleccionados en el
proceso de tratamiento biológico de aguas residuales.Biorrecursos. Tecnología161, 40–46 (2014).
38. Nascimento, FX, Hernandez, AG, Glick, BR & Rossi, MJ Las propiedades extremas de promoción del crecimiento vegetal de Pantoea
phytobeneficialis MSR2 reveladas por análisis funcional y genómico.Reinar. Microbiol.22, 1341–1355 (2020).
39. Dai, X.et al.Paenibacillus flagellatus sp. nov., aislado de suelo mineral de selenio.En t. Sistema J. Evol. Microbiol.69, 183–188 (2019).
40. Kuranishi, T., Sekiguchi, JI, Yanagisawa, I., Akiwa, M. & Tokuno, Y. Desarrollo de un nuevo medio semiselectivo de lisina-
ornitinamanitol-arginina-carbón para el aislamiento de especies de pantoea de fuentes ambientales en Japón.Microbios
Entorno. 34, 136–145 (2019).
41. Ávila, CLS & Carvalho, BF Fermentación de ensilaje: actualizaciones centradas en el rendimiento de los microorganismos.Aplicación J. Microbiol. 161,
40–46 (2020).
42. Chase, AB, Arevalo, P., Polz, MF, Berlemont, R. & Martiny, JBH Evidencia de flexibilidad ecológica en el género cosmopolita
Curtobacterium.Parte delantera. Microbiol.7, 1–11 (2016).
43. Edwards, WP Sweets and Candies: Confitería de azúcar. EnEnciclopedia de Ciencias de la Alimentación y Nutrición(editores Trugo, L. y Finglas,
PM) 5703–5710 (Elsevier Science Ltd, Oxford, 2003).
44. Ali Shah, A., Hasan, F., Shah, Z., Kanwal, N. y Zeb, S. Biodegradación de cauchos naturales y sintéticos: una revisión.En t. Biodeterioro.
Biodegradable83, 145–157 (2013).
45. Joseph, A., George, B., Madhusoodanan, K. y Alex, R. Estado actual de la química de vulcanización y desvulcanización con azufre: proceso
de vulcanización.Ciencia de goma.28, 82–121 (2015).
46. Tatángelo, V.et al.Desulfuración microbiana de caucho de neumático molido (GTR): Caracterización de comunidades microbianas y
propiedades reológicas y mecánicas de GTR y compuestos de caucho natural (GTR/NR).polim. degradar Puñalada.160, 102–109 (2019).
47. Shah, AA, Hasan, F., Shah, Z. y Hameed, A. Degradación del caucho de poliisopreno por bacillus sp recién aislado. AF-666 del suelo.
aplicación Bioquímica Microbiol.48, 37–42 (2012).
48. Leys, NMEJet al.Ocurrencia y diversidad filogenética de cepas de sphingomonas en suelos contaminados con hidrocarburos aromáticos
policíclicos.aplicación Reinar. Microbiol.70, 1944–1955 (2004).
49. Sedghizadeh, PP, Mahabady, S. & Allen, CM Infecciones orales oportunistas.Mella. clin. am del norte61, 389–400 (2017).

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 9

Vol.:(0123456789)
www.nature.com/scientificreports/

50. Latorre, A., Moya, A. & Ayala, FJ Evolución del ADN mitocondrial en Drosophila subobscura (corrección).proc. nacional Academia ciencia ESTADOS
UNIDOS.84, 2818 (1987).
51. Klindworth, A.et al.Evaluación de cebadores de PCR del gen del ARN ribosómico 16S general para estudios de diversidad basados en secuenciación clásicos y de
próxima generación.Ácidos Nucleicos Res.41, 1–11 (2013).
52. Bolyen, E.et al.Corrección del autor: Ciencia de datos de microbioma reproducible, interactiva, escalable y extensible usando QIIME 2. Nat.
Biotecnología.37(8), 852–857 (2019).
53. Liu, T.et al.Unión de lecturas de extremos emparejados de Illumina para clasificar secuencias de marcadores filogenéticos.BMC Bioinforme.21, 1–13 (2020).
54. Hsieh, TC, Ma, KH & Chao, A. iNEXT: Un paquete R para la rarefacción y extrapolación de la diversidad de especies (Números de Hill).
Métodos Ecol. Evol.7, 1451-1456 (2016).
55. McMurdie, PJ & Holmes, S. Phyloseq: Un paquete R para análisis y gráficos interactivos reproducibles de datos de censos de microbiomas.
Más uno8, 1–11 (2013).

Agradecimientos
Apoyo financiero del Gobierno de España en Proyecto SETH (Referencia: RTI2018-095584-B-C41-42-43-44
cofinanciado con fondos FEDER y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y de la CSA Europea en
estandarización biológica BIOROBOOST ( Subvención de la UE número 820699) se reconocen. LS está financiado
por el proyecto europeo BIOROBOOST. ÀVV está financiado con una beca FPU (Formación de Profesorado
Universitario) del Gobierno de España (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), con referencia
FPU18/02578. Estamos en deuda con Adriel Latorre por su ayuda con el análisis bioinformático.

Contribuciones de autor
MP diseñó el trabajo, LS y À.VV llevaron a cabo los experimentos, AG y LS realizaron el análisis, y todos los autores
escribieron y aprobaron este manuscrito.

conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Información adicional
Información suplementariaestá disponible para este documento enhttps://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4.

Correspondenciay las solicitudes de materiales deben dirigirse a MP Reimpresiones e información de permisosestá

disponible enwww.nature.com/reimpresiones.

nota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y
afiliaciones institucionales.

Acceso abiertoEste artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite
el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o
formato, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a la licencia
Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están
incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al
material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido
por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de
autor. Para ver una copia de esta licencia, visitehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

© El Autor(es) 2020

INFORMES CIENTÍFICOS| (2020) 10:16846 | https://doi.org/10.1038/s41598-020-73913-4 10

Vol:.(1234567890)

También podría gustarte