Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303541238

Extracción de almidón a partir de residuos de piel de plátano

Conference Paper · October 2015

CITATIONS READS
0 6,897

5 authors, including:

Henry Adolfo Lambis-Miranda


Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
15 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Development of biodegradable polymers based in chemical modification of starch derived from banana peel. View project

Spatial analysis about structural patterns of fate of heavy metals in relation to pH at natural water bodies. View project

All content following this page was uploaded by Henry Adolfo Lambis-Miranda on 26 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Radicado 64
Extracción de almidón a partir de residuos de piel de plátano
1* 1 1 2 2
Henry Lambis M. , Franklin Hernández , Yeison Morales , Luis Fernando Marín , Jorgelina Pasqualino

1: Programas Petroquímico-Plásticos, Grupo CIPEC, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Cartagena,


Colombia
2: Programas Ambientales, Grupo GIA, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Cartagena, Colombia

* hlambis@tecnocomfenalco.edu.co

Resumen

La piel de plátano es un residuo orgánico que se genera de forma abundante en Colombia a partir del procesamiento del
fruto de plátano a nivel doméstico, comercial e industrial. Tanto el fruto como su piel tienen un alto contenido en almidón, el
cual puede extraerse con fines industriales, entre los que se encuentra su aplicación como materia prima en la elaboración
de biopolímeros. En el presente trabajo se presentan resultados del proceso de extracción de almidón a partir de residuos
de piel de plátano, utilizando el método de extracción húmeda y posterior caracterización de pureza del producto obtenido.
El rendimiento del proceso de extracción húmeda fue de aproximadamente 2 a 2,5 % base húmeda, obteniendo un producto
con una pureza de 50,6 a 69,9% de almidón.

Palabras Clave: plátano, almidón, biopolímeros, extracción húmeda.


Sesión: Desarrollo de Materiales

XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 16-18 de septiembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 62
INTRODUCCIÓN

El cultivo de plátano en Colombia tiene gran importancia por ser un fruto esencial en la canasta familiar
colombiana y por su alto contenido en almidón y potasio. Los restaurantes, comedores, y locales de comidas
rápidas generan grandes cantidades de residuos de piel de plátano, al utilizarlo principalmente en la
preparación de sopas, tajadas (las cuales acompañan muchos platos tradicionales), y variedades rellenas.
Adicionalmente la industria Colombiana produce y comercializa variedades de tajadas fritas envasadas, las
cuales se consumen localmente o se exportan, quedando en ambos casos las pieles residuales dentro de los
residuos industriales del país.

Las diferentes variedades colombianas de plátano (Musa paradisíaca L.) se producen principalmente en los
departamentos de Quindío y Caldas, en la zona cafetera, y en Antioquia en la zona del Urabá (Mazzeo et al.,
2008; Mazzeo et al., 2010; Monsalve et al., 2006; Gañán et al., 2008), ocupando uno de los primeros lugares en
la economía agrícola, junto con el café, la palma africana, la caña de azúcar y las flores. Durante la cosecha se
generan grandes cantidades de residuos que contienen en parte frutos verdes o inmaduros, frutos con daños
patológicos, mecánicos o desechados, además de residuos foliares, pseudotallos, bellotas, raquis y cáscaras
de frutos (Mazzeo et al., 2008; Mazzeo et al., 2010).

Los residuos de la cosecha del plátano son ricos en almidón, el cual puede extraerse para su comercialización
directa (Mazzeo et al., 2008), o para otras aplicaciones, como el tratamiento de aguas o la polimerización. El
almidón tiene numerosas aplicaciones en la industria papelera, textil, farmacéutica (como excipiente), de
adhesivos, alimentos (como espesante), tratamiento de agua (coagulante) y polímeros. El contenido de almidón
en el fruto del plátano es de aproximadamente 70-80% en base seca, mientras que la piel puede contener hasta
50% (Mazzeo et al., 2008; Flores Gorosquera et al., 2004; Nwokocha & Williams, 2009; Agama et al., 2015).

A medida que el plátano va madurando se produce el rompimiento del almidón en azúcares, por lo cual el
plátano verde es más rico en almidón mientras que el maduro y el banano lo son en azúcares (Flores
Gorosquera et al., 2004). El almidón contiene una mezcla de las macromoléculas amilosa (15 a 30%) y
amilopectina (70 a 85%), la cual varía de una especie vegetal a otra y determina sus características. A mayor
contenido de amilopectina (molécula más ramificada, soluble en agua) aumentan las propiedades adhesivas,
mientras que la amilosa (molécula lineal, insoluble) aumenta la capacidad de gelatinización (Khoramnejadian et
al., 2011; Hernández et al., 2013).

Las propiedades físicas del almidón obtenido, tales como la resistencia mecánica, solubilidad, adhesividad,
dependen de la variedad de plátano (Agama et al., 2015). La temperatura de gelatinización del almidón varían
entre los 65 y los 77°C (Nwokocha & Williams, 2009). En cuanto a los azúcares contenidos en el plátano, el
mayoritario es la sacarosa (66%), además de glucosa y fructosa. La piel de banano contiene principalmente
celulosa, hemicelulosa y lignina, variando su composición dependiendo de la especie (Monsalve et al., 2006).

Los almidones extraídos de diferentes fuentes vegetales (generalmente maíz, papa, trigo y arroz) se pueden
emplear en la industria de los polímeros, como materia prima para la elaboración de biopolímeros o como
aditivo para la mejora de propiedades de polímeros convencionales.

La importancia de este proyecto radica en el desarrollo de nuevos materiales a partir de material residual,
generando así productos potencialmente biodegradables, obtenidos de materiales renovables, que no influyen
en el deterioro ambiental de los recursos naturales. Los beneficios de esta investigación son, por un lado la
reducción de la contaminación debida a la mala gestión de los residuos orgánicos y por otro lado, el
aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en la obtención de productos de valor agregado.

XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 16-18 de septiembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 63
MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

Como materia prima se utilizaron pieles de plátanos verdes (Musa paradisíaca), las cuales se procesaron
inmediatamente luego de pelar el fruto. Se partió de 150 gr de cada muestra para el procesamiento.

Métodos de extracción
Existen diferentes métodos de extracción de almidón
aplicables a diferentes materiales vegetales, sin embargo, por las diferencias en la composición, no todos son
aplicables al plátano. Los métodos de extracción del almidón a partir de los residuos de fruto de plátano
incluyen: extracción en seco y extracción húmeda (Mazzeo et al., 2008; Flores Gorosquera et al., 2004). El
método de extracción en seco permite extraer el 49.62% del almidón de la pulpa del plátano, mientras que el
húmedo permite extraer el 56.76%. Aunque el método húmedo presenta mayores rendimientos, su costo es
más elevado ya que consume grandes cantidades de agua, genera un efluente líquido con elevada carga
orgánica y requiere mayor tiempo y espacio. Por otro lado el método seco es más económico ya que requiere
una menor inversión en área y equipamiento, y no consume agua, generando así menores impactos
ambientales.

Método de extracción en seco.

El método de extracción en seco, utilizado en numerosas materias primas, implica: lavado con agua,
desinfección con hipoclorito de sodio (1%), pelado, inmersión en ácido cítrico (3%), troceado, secado (40°C, 10
horas), molido y tamizado.

Método de extracción húmedo.

El método húmedo implica: lavado con agua, desinfección con hipoclorito de sodio (1%), troceado, inmersión en
antioxidante (ácido ascórbico 1%) durante tiempos que variaron entre 5, 15, 30 y 60 minutos para las muestras
1 a 4 respectivamente), trituración hasta obtener una pasta o lechada, lavado y tamizado, decantación del
líquido de lavado, eliminación de sobrenadante (por decantación y posterior filtrado en vacío), lavado y
tamizado, secado (40°C, 10 horas), y tamizado final.

Caracterización del almidón

Luego de extraer el almidón de la piel de plátano se realiza la caracterización del mismo para determinar el
grado de pureza. Para ello se utilizaron los métodos AOAC 920.44 y AOAC 906.03.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego del proceso de extracción húmeda, se dejaron decantar las muestras en embudos de decantación,
donde, como se observa en la Figura 1, se obtuvo separación de 2 fases, inferior conteniendo el almidón y
superior con el agua de lavados. El proceso de filtración al vacío (Figura 2) permitió obtener una pasta
concentrada de almidón, la cual fue secada y almacenada previo a su caracterización, como se observa en la
Figura 3.

XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 16-18 de septiembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 64
Figura 1. Separación de almidón por decantación

Figura 2. Proceso de filtración en vacío

Figura 3. Muestra de almidón extraído de piel de plátano, luego de secado

XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 16-18 de septiembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 65
El rendimiento del proceso de extracción dio como resultado un producto final que varió entre los 3 y 4 gr,
obtenidos a partir de los 150 gr iniciales de piel de plátano procesada.
En la Tabla 1 se muestran los resultados del análisis de pureza del almidón obtenido.
Tabla 1. Pureza del producto.
Muestra % Almidón
M1 57,52 ± 0,48
M2 50,60 ± 0,34
M3 62,78 ± 0,51
M4 69,90 ± 0,76

CONCLUSIONES

La extracción de almidón a partir de residuos de pieles de plátano demostró su potencial como método de
aprovechamiento de residuos y de obtención de productos de valor agregado.
El rendimiento del proceso de extracción húmeda varió entre 2 y 2,5 % base húmeda, obteniendo un producto
con una pureza de 50,6 a 69,9% de almidón.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la financiación del proyecto por parte de la Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco (Resolución No. 318 del 28 de octubre de 2014, proyecto titulado Producción y caracterización de
biopolímeros a partir de residuos de banano y plátano), además de la colaboración de los estudiantes Cristian
Herrera, Sebastián Pérez y Dagoberto Menco, miembros del semillero de investigación Ingenio Ambiental (IGA).

REFERENCIAS
Agama-Acevedo, E., Nuñez-Santiago, M.C., Alvarez- Ramirez, J., & Bello-Pérez, L.A. (2015). Physicochemical,
digestibility and structural characteristics of starch isolated from banana cultivars. Carbohydrate Polymers, in
press
Flores Gorosquera, E., García Suárez, F.J., Flores Huicochea, E., Núñez Santiago, M.C., González Soto, R.A.,
& Bello Pérez, L.A. (2004). Rendimiento del proceso de extracción de almidón a partir de frutos de plátano
(Musa paradisiaca). Estudio en planta piloto. Acta Científica Venezolana, 55(1)
Gañán, P., Zuluaga, R., Restrepo, A., Labidi, J., Mondragón, I. (2008). Plantain fibre bundles isolated from
Colombian agro-industrial residues. Bioresource Technology, 99, 486–491
Hernández-Jaimes, C., Bello-Pérez, L.A., Vernon-Carter, E.J., & Alvarez-Ramirez, J. (2013). Plantain starch
granules morphology, crystallinity, structure transition, and size evolution upon acid hydrolysis. Carbohydrate
Polymers, 95, 207– 213
Khoramnejadian, S., Zavareh, J.J., & Khoramnejadian S. (2011). Bio-based plastic a way for reduce municipal
solid waste. 2011 International Conference on Green Buildings and Sustainable Cities. Procedia Engineering,
21, 489–495
Mazzeo, M.M., Alzate, G.A., & Marín M.M. (2008). Obtención de Almidón a partir de Residuos Postcosecha del
Plátano Dominico Hartón (Musa Aab Simmonds). Vector, 3, 57-69
Mazzeo, M.M., León, L., Mejía, L.F., Guerrero, M.L.E., & Botero, L.J.D. (2010). Aprovechamiento industrial de
residuos de cosecha y poscosecha del plátano en el departamento de Caldas. Revista Educación en Ingeniería,
9, 128-139
Monsalve, J.F., Medina de Pérez, V.I., & Ruiz Colorado, A.A. (2006). Producción de etanol a partir de la cáscara
de banano y de almidón de yuca. Revista DYNA, 73(150), 21-27
Nwokocha, L.M., & Williams, P.A. (2009). Some properties of white and yellow plantain (Musa paradisiaca,
Normalis) starches. Carbohydrate Polymers, 76, 133–138

XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 16-18 de septiembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 66

View publication stats

También podría gustarte