Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
MATERIA: MICROBIOLOGÍA I

CROMOBLASTOMICOSIS

INTEGRANTES

● Chuy Gomez Nicole Carolina


● Espinoza Zenteno Jhenny Vanesa
● Nieto Rios Alice Karla Juana

Introducción
La cromoblastomicosis (cromomicosis) es una infección micótica subcutánea que generalmente
es causada por la inoculación traumática de cualquiera de los agentes fúngicos reconocidos,
que residen en el suelo y la vegetación. La infección es crónica y se caracteriza por el
desarrollo lento de lesiones granulomatosas progresivas que con el tiempo inducen hiperplasia
del tejido epidérmico.

1. NOMBRE DEL AGENTE ETIOLÓGICO Y


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
NOMBRE DEL AGENTE ETIOLÓGICO: Los agentes etiológicos de la
cromoblastomicosis son hongos dimórfico (bifásicos); se incluyen en el grupo de los
feohifo-micetos, denominados también: hongos dematiáceos, melánicos, pigmentados
o fuliginosos; hay varias especies que conforman este grupo, en si, la etiología de esta
enfermedad se divide en dos casos que son producido por las dos especies más
frecuentes, que son: Fonsecaea pedrosoi (climas cálidos y húmedos) y
Cladophialophora carrionii (climas semidesérticos), se reportan con menos frecuencia,
como Phialophora verrucosa, Exophiala dermatitidis, Rhinocladiella aquaspersa y
Rhinocladiella richardsiae y recién se ha incorporado una nueva especie que es
Cladophialophora yegresii (hermana de C. Carrionii).

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

División: ascomycota División: ascomycota

Orden: chaetothyriales Orden: chaetothyriales

Familia: herpotrichiellaceae Familia: herpotrichiellaceae

Género: fonsecaea Género: cladophialophora

Especie: F. Pedrosoi Especie: C. Carrioni

División: ascomycota División: ascomycota

Orden: sordariomycetes Orden: sordariomycetes

2
Familia: sordariomycetidae Familia: herpotrichiellaceae

Género: phialophora Género: rhinocladiella

Especie: P. Verrucosa Especie: R. (Acrotheca) Aquaspersa

2. MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA
Morfología: los hongos responsables de la cromoblastomicosis son hongos miceliales
dematiáceos (con pigmentación natural) y la mayoría de ellos son capaces de producir
diversas formas cuando se cultivan in vitro.

La forma básica de estos microorganismos es un hongo micelial tabicado

A. Fonsecaea: el género fonsecaea es polimórfico.

- F. Pedrosoi: Los aislados pueden exhibir: 1) fiálides, 2) cadenas de

blastoconidios similar a la especie de cladosporium, o 3) conidiación

simpodial de tipo Rhinocladiella. La mayoría de esta cepa forman cadenas

ramificadas cortas de blastoconidios.

- F. Compacta: los blastoconidios producido por F. Compacta son casi

esféricos, con una amplia base que conecta los conidios. Estas estructuras

son más pequeñas que las de F. Pedrosoi.

B. Cladophialophora carrionii: producen cadenas ramificadas de conidios por

gemación distal. Las especies se diferencian en la longitud de las cadenas, la forma

y el tamaño de los conidios.

C. P. Verrucosa: los conidios se producen a partir de fiálides en forma de florero con

collares en forma de copa.

D. R. Aquaspersa: esta especie produce conidios laterales o terminales a partir de una

célula conidiógena que se alarga, un proceso simpodial. Los conidios varían de

forma de bastón a elíptica.

3
Fisiología:

3. EPIDEMIOLOGÍA (REGIONAL/NACIONAL)
La cromomicosis ha sido observada en todo el mundo, aunque con una marcada predilección
en las regiones tropicales o subtropicales, y a veces en zonas templadas en un 80% Afecta
con mayor frecuencia a varones (70 a 91%) de 30 a 60 años de edad (67%), por lo regular a
campesinos (80%).por la exposición a material contaminado. Los países con mayor número de
casos reportados son Brasil y Costa Rica . Se ha encontrado en todo el mundo: Japón,
Australia, Madagascar (1 caso por cada 480 habitantes), Sudáfrica, Rusia y Finlandia, y sobre
todo en América; en Centroamérica es más frecuente en Costa Rica (1 caso por cada 24 000
habitantes), así como en Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Cuba, Puerto Rico y
República Dominicana.

La cromoblastomicosis afecta principalmente adultos entre los 30 y 60 años (67% de los


casos), predomina en varones en una relación 4:1, excepto en Japón donde ambos sexos son
afectados por igual. Hay pocos casos reportados en niños. Se observa en todas las razas. Es
más frecuente entre los trabajadores agrícolas que caminan descalzos, leñadores y granjeros
8,39,41. El hábitat y la fuente de infección está en la naturaleza, en el suelo, vegetales, sobre
todo en la pulpa de la madera. Habitan de preferencia en lugares de climas húmedos y cálidos
con un rango de temperatura de 20 y 25 o C., una precipitación pluvial promedio de 800 a
1.500 mm. por año.

4. CLÍNICA
La cromoblastomicosis o cromomicosis es una infección fúngica, rara, subcutánea crónica, es
causada por varios hongos dimórficos, clasificados en la familia Dematiaceous. La forma de
sus células son redondas, de membrana gruesa, se dividen por tabicamiento y tienen color
marrón. Los cultivos dan origen a hongos dematiáceos, es decir, de pigmento oscuro que va
del marrón al negro y aspecto velloso.

Las manifestaciones clínicas de la cromomicosis varían ampliamente de acuerdo con la


localización y el tiempo de evolución. Los sitios iniciales habituales de la infección son los pies,
piernas, brazos, mano, la parte superior del tronco, abdomen y nalgas. Las lesiones suelen ser
unilaterales y asimétricas.

4
Apareciendo las lesiones alrededor de los 40 días después de la inoculación, extendiéndose
por contigüidad y rara vez por vía linfática o hematógena. El factor genético constituye otro
factor predisponente, ya que existe mayor riesgo de susceptibilidad de padecer la enfermedad
en aquellas personas con antígenos de histocompatibilidad. Posterior a la inoculación del
hongo en la dermis, la infección avanza lentamente en el transcurso de meses a años, a
medida que el agente etiológico supervive y se adapta a la condición del huésped. En el sitio de
la inoculación aparece una pápula o placa que se desarrolla en semanas o meses, adquiriendo
forma verrucosa. Las lesiones antiguas se aclaran en su parte central y pueden ulcerarse. La
mayoría de lesiones son solitarias o pueden estar agrupadas, evolucionan en forma moderada
o severa, sin tendencia a curar espontáneamente y pueden infectarse secundariamente,
provocando linfoedema y elefantiasis dando lugar, ocasionalmente, a carcinoma epidermoide.

5. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Examen directo: la toma de muestra se hace recolectando las escamas por raspado
con dos portaobjetos o con un bisturí y una caja petri. las escamas deben colocarse
entre el portaobjetos y cubreobjetos con KHO al 40% por 30 minutos; se recomienda
calentar la solucion en directo al mechero para acelerar el procedimiento; una ves en el
microscopio se puede observar las celulas muriformes o fumagoides que se encuentren
agrupadas o solas, de color cafe y paredes gruesas, presentan doble membrana y
pueden estar divididas por un tabique central con aspecto de granos de cafe.

Su forma de reproducción es por fisión binaria, si las escamas provienen de placas muy
queratocicas y son tomadas de las partes más superficiales, es posible observar filamentos
gruesos, tabicados y oscuros que nacen de cúmulos de células fumagoides. En caso de
observar filamentos y bastoconidios la enfermedad corresponde a una feohifomicosis.

cultivo: se siembran las escamas en los medios de cultivo como agar Sabouraud, solo
o más antibiótico agar, incubandose de 25-28°C.

Todas las especies crecen con lentitud en un rango de 10 días, percibiendo todas las
características entre los 30 y 40 días. El cultivo es una prueba de apoyo posterior al
examen directo; todas las especies productoras de cromoblastomicosis presentan las
mismas características, radiadas, con tonalidades verde oscuras o negras.

5
Biopsia : la observación de células fumagoides es patognomónica, histológicamente
se presenta un granuloma supurativo y en ocasiones tuberculoide, el cual forzosamente
debe presentar células muriformes, de lo contrario el diagnóstico no puede ser
confirmado.

otras pruebas

PRUEBAS INMUNOLÓGICAS: tienen poca relevancia debido a que el proceso es superficial y


a que con gran facilidad se observa la forma parasitaria.

RADIOGRAFIAS Y TOMOGRAFIAS: útiles en caso de metástasis cerebral y osteolisis.

6. TRATAMIENTO
El tratamiento para esta enfermedad es problemático ya que aún no hay tratamiento efectivo. lo
más útil es el tratamiento quirúrgico; la mejor opción es la criocirugía acompañada de
tratamiento sistémico, en particular itraconazol o terbinafina

● calciferol o vitamina D: presenta resultados inconstantes y la dosis es de 600.000 UI por


semana por 2 meses.
● yoduro de potasio: se sugiere asociado con calciferol, la dosis empleada es de 3-6
gramos por día
● 5-fluorocitosina: es de los medicamentos que mejores resultados ha dado, empleandose
V.O. 100-150mg/kg de peso.
● anfotericina B: se utiliza por vía endovenosa, intraarterial e intralesional, los resultados
tienden a ser buenos; sin embargo, con facilidad da efectos secundarios.
● itraconazol: es efectivo para Cladophialophora carrionii a dosis de 200-300 mg/día por 8
horas o 10 meses.
● terbinafina: tiene gran actividad con muy buenos resultados a dosis de 250-500 mg/día,
hasta la reducción o curación de las lesiones
● fluconazol: a dosis de 200-400 mg/día.
7. PROFILAXIS
Mantener una higiene adecuada, uso de guantes, uso de calzado cerrado.

8. BIBLIOGRAFÍA

6
☆ Alexandro Bonifaz, Micología Médica Básica

Escribe aquí tu texto

Escribe aquí tu texto

ANEXOS

También podría gustarte