Está en la página 1de 7

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CROMOMICOSIS
Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Aguilar García Cinthia 47900
Balderrama Peñaranda Marianela 200308724
Autor/es Cespedes Caprirolo Carla Lupe 62815

Fecha 09/05/2022

Carrera Bioquímica ya farmacia


Asignatura Micología y Virología
Grupo A
Docente Dra. Roció Margoth Albarado Lopez
Periodo Académico 5to semestre I / Gestión 2022
Subsede Cochabamba -Sacaba
CROMOMICOSIS

INTRODUCCIÓN

La cromomicosis es una micosis crónica, granulomatosa de la piel y el tejido celular subcutáneo. Es


una micosis subcutánea ocasionada por hongos pigmentados de la familia Dematiaceae,
principalmente de los géneros Fonsecae y Phialophora. El término de cromo se refiere al color de
las formas parasitarias (células fumagoides) y no al color de las lesiones, el término blasto es
erróneo porque los agentes etiológicos de la cromomicosis no producen blastoconidios.

La cromomicosis es una infección granulomatosa crónica de la piel y del tejido subcutáneo que se
produce por hongos o “levaduras negras” (micosis) que producen un pigmento característico
(dematiáceos). Predomina en climas tropicales, subtropicales y regiones templadas. Suele afectar
a adultos de entre 20 y 60 años o más.

Definición de la enfermedad

La cromomicosis es una infección fúngica cutánea y subcutánea crónica que se observa


principalmente en las zonas tropicales y subtropicales (el hongo se encuentra en el suelo y en los
desechos vegetales y es transmitido mediante inoculación traumática) y que se caracteriza
clínicamente por la presencia de nódulos verrugosos de crecimiento lento, placas escamosas o
lesiones crónicas limitadas que se localizan más habitualmente en las extremidades inferiores y se
caracterizan histológicamente por la presencia de células muriformes. Está causada por hongos
dematiáceos, de entre los cuales, los principales agentes etiológicos son Fonsecaea pedrosoi,
Phialophora verrucosa y Cladophialophora carrionii. En raras ocasiones puede estar causada por
Rhinocladiella aquaspersa.

Epidemiología

Es de distribución mundial, predomina en climas tropicales y subtropicales (80%) y en regiones


templadas (20%). En México ocupa el tercer lugar entre las micosis subcutáneas (6%). Fonsecae
pedrosoi es el agente causal más frecuente de América Central. Es la especie más observada en
México, especialmente en Veracruz (40%), Oaxaca (13%), Chiapas (11%), Hidalgo (9%), Tabasco y
Sinaloa.

Edad

Afecta a los adultos, entre la segunda y sexta década de la vida, es rara en menores de 15 años.
Afecta a cualquier raza.

Sexo

Predomina en el sexo masculino (90%).

Etiología

Es producida por hongos dematiáceos de los Hyphomycetes dimorfos, en su fase parasitaria se


encuentran como células fumagoides, estructuras que miden de 4 a 8μm, de forma redonda u oval
de color café, tienen una pared gruesa y se multiplican por división directa y en ocasiones pueden
emitir filamentos. En su fase micelial se encuentran en el medio ambiente.

Los hongos que causan cromomicosis son saprófitos, habitan en el suelo, vegetales, plantas, etc.

Los principales agentes etiológicos son: Fonsecae pedrosoi, Fonsecae compacta, Phialosphora
verrucosa, Rhinocladiella aquaspersa y Cladosporium carrioni, en nuestro país el agente causal
más frecuente es Fonsecae pedrosoi.

La cromoblastomicosis o cromomicosis es causada por varios hongos dimórficos, clasificados en la


familia Dematiaceous. La forma esférica en la cual se presentan estos hongos en su vida
parasitaria, en las lesiones del huésped permite la distinción con otros mohos negros, los cuales no
presentan este dimorfismo y que son agentes causales de las geohifomicosis y de los micetomas
eumicéticos.

En su fase parasitaria estos hongos se multiplican en los tejidos por facetación, no producen
esporulación ni formación de yemas; siendo éste otro carácter muy importante de diferenciación
con otros hongos parasitarios. Las denominaciones, que han cambiado mucho a través del tiempo
y que son aceptadas actualmente, correspondientes a las especies consideradas hasta el momento
como agente etiológico de esta dolencia se presentan.

Patogenia

El hongo penetra a través de una pequeña herida con material contaminado. Apareciendo las
lesiones alrededor de los 40 días después de la inoculación, extendiéndose por contigüidad y rara
vez por vía linfática o hematógena. El factor genético constituye otro factor predisponente, ya que
existe mayor riesgo de susceptibilidad de padecer la enfermedad en aquellas personas con
antígenos de histocompatibilidad HLA-A29.

Causas de la cromomicosis

Hongos dematiáceos que se multiplican por división directa

La cromomicosis está producida por hongos saprófitos, que obtienen su nutrición de residuos, y
que se encuentran en el suelo, vegetales o plantas entre otros lugares. Los principales hongos que
producen esta enfermedad son los ‘Hyphomycetes dimorfos’, dematiáceos, que en su fase
parasitaria tienen estructuras redondas u ovaladas que miden de 4 a 8 micras de longitud. Se
multiplican por división directa. El hongo penetra en la piel a través de una pequeña herida o una
raspadura.

El más frecuente de los hongos que causan la cromomicosis es el ‘Fonseacae pedrosoi’ pero
también puede aparecer por ‘Fonsecae compacta’, ‘Phialosophora verrucosa’, ‘Cladophialophora
carrionii’ o ‘Rhinocladiella aquaspersa’.

Las cromomicosis se clasifican como:

 Cromomicosis nodular o tumoral.


 Cromomicosis verrucosa.
 Cromomicosis elefantiásica.
 Cromomicosis en placa.
 Cromomicosis cicatrizal.

Síntomas de la cromomicosis

Aparecen en torno a los 40 días tras la inoculación

Los síntomas de la cromomicosis aparecen en torno a los 40 días tras la inoculación del hongo en
el organismo y suelen ser:

 Eritema escamoso en la piel que se vuelve verrucoso y que evoluciona en absceso con
tejido granulomatoso de superficie irregular y microhemorragias visibles como puntos
negros.
 Nódulos de color violáceo.
 Verrugosidades.
 Atrofia.
 Picor intenso.
 Sensibilidad intensa a la presión.

Las lesiones suelen estar localizadas en las extremidades inferiores, pero pueden aparecer en otras
zonas. Las úlceras crónicas pueden derivar en carcinoma espinocelular.

Manifestaciones clínicas

Generalmente es una dermatosis crónica, asimétrica, se observa con mayor frecuencia en


miembros inferiores, principalmente dorso del pie, pierna, y en algunas ocasiones rodilla y muslos
(80%), los miembros superiores se afectan en un 18%, principalmente dorso de manos y dedos;
puede afectar cara, cuello, tronco, abdomen y glúteos. De manera excepcional, se puede
presentar diseminación a vísceras y a otros órganos, principalmente cerebro. Su inicio es
insidioso. Al principio la lesión es pequeña eritematoescamosa, con la presencia de nódulos de
color violáceo. Después de varios meses o años aparecen nuevas lesiones en la misma área o en
zonas adyacentes que coalescen formando extensas placas que van de mm a cm, o bien puede
afectar todo un segmento; con bordes bien definidos, de aspecto verrugoso o vegetante. Cuando
las lesiones sufren traumatismos, pueden ocasionar infección bacteriana caracterizada por úlceras
y exudado purulento. Como complicaciones está la estasis linfática la cual puede producir
elefantiasis, las úlceras crónicas pueden tener una transformación a carcinoma espinocelular. La
cicatriz que deja esta lesión suele ser atrófica.

Diagnóstico de la cromomicosis

Examen físico, cultivo y análisis de sangre

Para diagnosticar la cromomicosis el médico realizará un examen visual, extraerá muestras de


tejido para examinar bajo el microscopio y solicitará un cultivo de una muestra para identificar el
hongo causante. También puede pedir análisis de sangre para detectar anticuerpos y pruebas de
imagen como una radiografía de tórax.

El diagnóstico diferencial debe excluir patologías como la tuberculosis, la esporotricosis, la


leishmaniosis o la dermatitis crónica entre otras.
Examen directo

Permite la identificación microscópica de las células fumagoides agrupadas o aisladas, tabicadas,


con paredes gruesas de pigmentación café, que son comparadas con granos de café o mone-

das de cobre.

Cultivo

Los cultivos se realizan en los medios habituales, su crecimiento es desde siete días a seis
semanas; se observan colonias negras de superficie vellosa o algodonosa.

Cultivo en medio Sabouraud simple o con antibióticos. PCR

El cultivo se realiza sembrando las escamas o el material purulento de existir sobre agar de
Sabouraud o de Mycosel incubados a 25 °C y otra a 37 °C. Todas las especies que producen la
cromomicosis crecen lentamente (de 10 - 40 días) y las colonias entre todas las especies
etiológicas son macroscópicamente indistinguibles uno del otro: aterciopelados, brillosos, radiadas
y color de verde oscuro a negro. Las cepas de la cromomicosis, a diferencia de probables
contaminantes, crecen a 37 °C, y nunca liquefactúan la gelatina como los contaminantes hongos
de colonias negras.

Histología

Como ya se mencionó la forma parasitaria del hongo son las células fumagoides, que se
encuentran aisladas y/o en cadena o en grupos; pueden observarse tanto en epidermis como en la
dermis en este último sitio dentro de los granulomas o en microabscesos de polimorfonucleares.
Con la tinción de rutina de hematoxilina y eosina, conservan su característico color café, así como
con el PA.

Serología

Se encuentran anticuerpos en pacientes crónicos. La evaluación de la respuesta celular por


reacción intradérmica y la respuesta humoral por anticuerpos son pocos usados excepto para
estudios epidemiológico.

Diagnóstico diferencial

Debe hacerse con aquellos padecimientos que tienen un aspecto verrugoso: tuberculosis
verrugosa, esporotricosis, dermatitis crónica, leishmaniasis, coccidioidomicosis, micetoma.

Tratamiento y medicación de la cromomicosis

Antimicóticos y criocirugía

No hay un tratamiento específico contra la cromomicosis. La pauta es la prescripción de fármacos


antimicóticos y también la aplicación de criocirugía con nitrógeno líquido.

Tratamiento
No existe un tratamiento específico y de los medicamentos que se han utilizado a través del

tiempo, ya sea solos o en combinación son:

 5 fluoro citosina a dosis de 159 mg/kg/día no menos de 6 meses.

 Ketoconazol a dosis de 200 a 400 mg/día.

 Itraconazol a dosis de 200 a 400 mg/día no menos de 6 meses.

 Fluconazol a dosis de 400 mg IV el primer día, seguido de 200 mg/día durante 30 días y
posteriormente 50 mg/día por dos años.

 Terbinafina a dosis de 500 mg/día.

 Anfotericina B vía tópica, intralesional y endovenosa: vía endovenosa a dosis de 0.5


mg/kg/dosis, no pasar de 4 g. 1,20-25 Es empleada en casos de diseminación linfática.
Como tratamiento de segunda elección y cuando la lesión es pequeña el manejo es
quirúrgico incluyendo: electro fulguración con curetaje, criocirugía con nitrógeno líquido,
calor local, extirpación quirúrgica, dejando generalmente un centímetro de margen con
aplicación de injerto y recientemente cirugía de Mohs.

En lesiones pequeñas se usa la extirpación quirúrgica (electrodesecación, criocirugía, laser de CO2,


radioterapia).

Prevención de la cromomicosis

Proteger la piel con calzado y prendas adecuadas

Las medidas de prevención frente a la cromomicosis pasan por proteger la piel por la que pueda
llegar a inocularse llevando prendas adecuadas que cubran y tapen y evitando zapatos abiertos al
caminar por el campo, chanclas, etcétera. Si hay rozaduras o heridas deben estar bien protegidas.

Bibliografía

1. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Búsqueda de


una enfermedad rara. https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?
Lng=ES&Expert=182
2. Residente Dermatología 4o año, Centro Dermatológico. Pascua (CDP). Jefe de
Investigación, CDP. Jefe del Laboratorio de Micología, CDP. Dermatopatología, CDP. • Rev
Cent Dermatol Pascua • Vol. 8, Núm. 3 • Sep-Dic 1999. Coronel Martínez ME y cols.
Cromomicosis. https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-1999/cd993k.pdf
3. Enfermedades infecciosas. Redacción. 31/07/2019 10:09. La vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-infecciosas/20190731/4637967
75223/cromomicosis-infeccion-granulomatosa-levaduras-negras-micosis-dematiaceos-
hongos-hongos-saprofitos.html
4. Rev Peru Med Exp Salud Publica 21(3), 2004 Burstein A.
https://www.redalyc.org/pdf/363/36321309.pdf

Anexos
Figura 1 cromomicosis

Figura 2 Cuadro Clínico

También podría gustarte