Está en la página 1de 22

Español bloque 4

Cuarto grado, grupo “B”


Escuela Primaria: Escultor Sebastián T.V.
Prof: Luis Alberto Estrada Rodríguez
FECHA: Lunes 12 al Viernes 16 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONE APRENDIZAJES
S PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO

COMPRENSIÓN E

Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes


Formularios INTERPRETACIÓN SESION 1
debidamente INICIO: RECURSOS
llenados. -Información Solicitar a los niños que expresen sus DIDÁCTICOS: Comprende
Comprende la función e identifica la información que

requerida para el conocimientos previos sobre lo que es un “Formato la función y


llenado de o Formulario” pueden seleccionar a los que el empleo de
formularios. participen a través de una pelota, ( o cualquier otro -Plumones los
juego) formularios.
usualmente se solicita en los formularios

. -Cartulinas
-Instrucciones en Anotando en
formularios. DESARROLLO: -Hojas su cuaderno
Organizar al grupo y hacer equipos, con la consigna que es
de escribir en una cartulina, las ideas más formato y
-Recuperación de importantes que rescataron en la lluvia de ideas cuáles son
información en que expresaron. “Que son y para que nos sirven los sus
usadas en formularios

documentos Formatos o Formularios” utilidades.


oficiales Pasar los equipos a exponer sus conclusiones a las
que llegaron y mostrar su trabajo a manera de
PROPIEDADES Y exposición (Hacer una exposición con las
TIPOS DE cartulinas).
TEXTOS
•Estructura y CIERRE:
función de los Plenaria de las actividades realizadas.
formularios de
  registro.
FECHA Lunes 12 al Viernes 16 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONE APRENDIZAJES
S PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO

Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes


Formularios SESION 2 RECURSOS Comprende
debidamente COMPRENSIÓN E INICIO: DIDÁCTICOS: la función y
llenados. INTERPRETACIÓN -Presentar el proyecto entregando a cada alumno el empleo de
Comprende la función e identifica la información que

una pequeña ficha de datos personales (pagaré, -Libro de los


recibos, fichas de inscripción o cualquier material textos formularios.
-Información que el docente pueda emplear ) ANEXO 1
requerida para el -Comentar lo que hicieron y verificar que ellos -Distintos Anotando en
usualmente se solicita en los formularios

llenado de tengan noción de que se trata de un llenado de tipos de su cuaderno


formularios. formato. Formatos que es
formato y
DESARROLLO: -Plumones cuáles son
-Hacer una lectura compartida de la página 124 sus
-Instrucciones en (LT) para que los alumnos conozcan el propósito -Cartulinas utilidades.
formularios. del proyecto.
usadas en formularios

-Conversar sobre los tipos de formatos que -Hojas


conocen y cómo los han empleado. (Pág. 125 LT)
-Recuperación de -Llenar la ficha de préstamo a domicilio que Anexo 1
información en aparece en la misma página, para ello necesitaran
documentos explorar los libros de la biblioteca de aula.
oficiales
CIERRE:
-Anotar en su cuaderno que es un formato y cuáles
son las utilidades del mismo.
  -Hacer una plenaria para verificar las respuestas de
los niños.
ADECUACIONES CURRICULARES:
FECHA: Lunes 12 al Viernes 16 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONE APRENDIZAJES
S PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO

COMPRENSIÓN E SESION 3

Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes


Formularios INTERPRETACIÓN INICIO: RECURSOS Comprende
debidamente -Anotar en el pizarrón de manera desordenada una DIDÁCTICOS: la función y
llenados. -Información serie de siglas y abreviaturas. el empleo de
Comprende la función e identifica la información que

requerida para el -Solicitar que las clasifiquen en su cuaderno en una -Libro de los
llenado de tabla de doble entrada ABREVIATURAS/ SIGLAS textos formularios.
formularios.
-Instrucciones en DESARROLLO: -Distintos Actividades
usualmente se solicita en los formularios

formularios. -Recordar lo visto en el proyecto pasado de los tipos de en su


-Recuperación de croquis sobre las siglas y las abreviaturas. Formatos cuaderno
información en -Comentar a que se refieren unas y a que otras.
documentos (Cuál es su diferencia) -Plumones
oficiales -Solicitar que en su cuaderno escriban el significado Participación
de las siguientes siglas o abreviaturas (recabadas -Cartulinas en clase.
CONOCIMIENTO de varios formatos)
usadas en formularios

DEL SISTEMA DE CURP, Tel., Cel., No., Col., CP, Núm. Atte. Sr. -Hojas
ESCRITURA Y -Llenar ficha de identificación pág. 126 (De ser
ORTOGRAFÍA posible hacer una ampliación)

•Ortografía CIERRE:
convencional. -Revisar de manera grupal los datos que debieron
•Siglas y llenar en cada apartado.
abreviaturas TAREA: Traer diferentes formularios.
empleadas en
  formularios.

ADECUACIONES CURRICULARES:
FECHA Lunes 12 al Viernes 16 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONE APRENDIZAJES
S PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO
SESION 4
. . INICIO:
Comprende la función e identifica la información que usualmente
Formularios -Explorar los formatos que los niños llevaron a la RECURSOS Comprende
debidamente COMPRENSIÓN E clase. DIDÁCTICOS: la función y
Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes
llenados. INTERPRETACIÓN -Conversar sobre los diversos usos de los formatos. el empleo de
DESARROLLO: -Libro de los
-Integrarlos en quipo para que respondan la tabla textos formularios.
-Información pág. 127
requerida para el -Verificar de forma grupal las respuestas del -Distintos
llenado de ejercicio. tipos de Llenado de
formularios. -Concluir con los datos que son comunes a la Formatos formularios
mayoría de formatos (Nombre, dirección, teléfono,
correo electrónico) -Plumones
CIERRE:
-Instrucciones en -Llenar algún formato común. -Cartulinas
se solicita en los formularios

formularios. -Comentar al respecto.


SESION 5 -Hojas
INICIO:
usadas en formularios

-Recuperación de -Presentar a los alumnos un formulario ampliado,


información en para que puedan observarlo.
documentos -Pedirles que observen algunos de los datos
oficiales DESARROLLO:
-Explicar que de acuerdo al tipo de formulario son
los datos que este requiere.
-Revisar los formatos que han llenado así como los
datos que fueron necesarios.
CIERRE:
  -Continuar con el llenado de formularios, hablar de
los datos principales en cada uno
ADECUACIONES CURRICULARES:
FECHA: Lunes 19 al Viernes 23 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONES APRENDIZAJES
PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO

SESION 1
ASPECTOS INICIO: RECURSOS Comprende
Identifica la SINTÁCTICOS Y -Seleccionar un libro de la biblioteca de aula para DIDÁCTICOS: la función y
Formularios relevancia de SEMÁNTICOS que identifique en él determinado número de verbos. el empleo de
debidamente los datos •Frases -Solicitar a los alumnos nos digan algunos de los los
llenados requeridos en empleadas en los verbos encontrados. Anotarlos en el pizarrón. formularios;
-Libro de
función de las formularios para identificando
solicitar DESARROLLO: textos la relevancia
instrucciones
para su llenado. información o dar -Verificar como están escritos dichos verbos. de los datos
instrucciones. -Clasificar en su cuaderno; tiempo verbal, infinitivo e requeridos
impersonal. -Distintos para el
•Verbos en -Investigar en diversos formatos como aparece la tipos de llenado de
infinitivo e instrucción dada para el llenado de los formularios. Formatos los mismos,
imperativo, y -Conversar sobre la diversidad de formatos oficiales. así como
lenguaje entender el
impersonal en los CIERRE: significado
formularios. Definir y describir a los verbos en infinitivo y hacer -Plumones de las siglas
una lista de verbos en infinitivo, anotaros en la y su correcta
libreta. ortografía.
-Cartulinas
SESION 2
INICIO:
-Mostrar imágenes del acta de nacimiento, Rubrica
-Hojas
pasaporte, cartilla de vacunación, cartilla militar, acta
de matrimonio, licencia de conducir etc.

DESARROLLO:
-En equipo revisen los documentos que se
mostraron al inicio de la sesión, para analizarlos

ADECUACIONES CURRICULARES:
FECHA: Lunes 19 al Viernes 23 de Marzo de 2018NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONES APRENDIZAJES
PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO

De ser posible solicitarles que llenen algún formato


ASPECTOS vacío. RECURSOS Comprende
Identifica la SINTÁCTICOS Y -Sugerir que antes de llenar un documento oficial DIDÁCTICOS: la función y
Formularios relevancia de SEMÁNTICOS recuerden: el empleo de
debidamente los datos •Frases -Leer completamente los documentos antes de los
llenados requeridos en empleadas en los llenarlos. formularios;
-Libro de
función de las formularios para - Verificar los datos antes de ponerlos. identificando
solicitar Después del llenado verificar los datos. textos la relevancia
instrucciones
para su llenado. información o dar - Cuando sea devuelto, verificar que cumple con los de los datos
instrucciones. requisitos que debe tener el documento. requeridos
-Distintos para el
•Verbos en CIERRE: tipos de llenado de
infinitivo e -Después de analizar algunos de los formatos, Formatos los mismos,
imperativo, y anotar en su libreta los datos que se solicitan en así como
lenguaje cada uno de ellos. entender el
impersonal en los significado
formularios. -Plumones de las siglas
y su correcta
ortografía.
-Cartulinas

Rubrica
-Hojas

ADECUACIONES CURRICULARES:
FECHA: Lunes 19 al Viernes 23 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONES APRENDIZAJES
PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO

SESION 3
ASPECTOS INICIO: RECURSOS Comprende
SINTÁCTICOS -Hablar del ejercicio hecho en sesiones anteriores, DIDÁCTICOS: la función y
Formularios Identifica la Y conversar sobre lo que son los cuadros comparativos. el empleo de
debidamente relevancia de SEMÁNTICOS los
llenados los datos •Frases DESARROLLO: formularios;
-Explicar: El cuadro comparativo es un organizador -Libro de
requeridos en empleadas en identificando
los formularios que se emplea para sistematizar la información y textos la relevancia
función de las
instrucciones para solicitar permite contrastar los elementos de un tema. Está de los datos
para su llenado información o formado por un número variable de columnas en las requeridos
dar que se lee la información en forma vertical y se -Distintos para el
instrucciones. establece la tipos de llenado de
Comparación entre los elementos de las columnas si Formatos los mismos,
•Verbos en quieres más. así como
infinitivo e entender el
imperativo, y CIERRE: significado
lenguaje -Indicar que realicen un cuadro comparativo donde -Plumones de las siglas
impersonal en registren cada uno de los datos que conforman los y su correcta
los formularios formularios analizados hasta el momento. ortografía.
-Cartulinas
SESION 4
INICIO:
-Dar inicio a la clase, solicitando a los alumnos que se Rubrica
-Hojas
integren en equipos (El maestro decidirá si ellos solos
lo hacen y si es necesario que él los integre)
-Cada uno de los equipos se hará cargo de una
institución (una escuela, un club deportivo, una
institución de salud entre otros)

ADECUACIONES CURRICULARES:
FECHA: Lunes 19 al Viernes 23 de Marzo de 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: ” Explorar y llenar Formularios”
PROPÓSITO: Comprende la función e que usualmente identifica la información se solicita en los formularios. ÁMBITO: “Participación social”
TIPO DE TEXTO: Instructivo.
PRODUCCIONES APRENDIZAJES
PARA EL TEMAS DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
DESARROLLO ESPERADOS
REFLEXIÓN
DEL PROYECTO
DESARROLLO:
-Apoyarlos para que elaboren sus formularios, de
ASPECTOS inscripción, reportes, cheques, solicitud de empleo, RECURSOS
Formularios SINTÁCTICOS recado telefónico, etc. DIDÁCTICOS:
debidamente Identifica la Y -Darles un tiempo considerable para que elaboren Participación
llenados relevancia de SEMÁNTICOS algunos formularios. en la
los datos •Frases CIERRE: -Libro de elaboración
requeridos en empleadas en -Presentar los productos elaborados, concluir porque textos de
función de las los formularios consideraron necesario que llevara esos datos y no Formularios
instrucciones para solicitar otros. y Hacer un
para su llenado información o -Evaluar el trabajo de los equipos, verificando que la Stand, para
dar información haya sido la pertinente o si es importante -Distintos presentarlos
instrucciones. que incluyan algún otro dato tipos de en la escuela
Formatos
•Verbos en SESION 5 Rubrica
infinitivo e SOCIALIZACIÓN:
imperativo, y -Integrar los diferentes formatos elaborados por los -Plumones
lenguaje alumnos, así como algunos comerciales como lo son
impersonal en una solicitud de empleo entre otros.
los formularios -De ser posible hacer un tipo stand de feria para
invitar a los compañeros del grupo a llenar los -Cartulinas
formularios.
-Darle oportunidad a los alumnos para que se lleven a
casa algunos formatos y sean llenados en casa. -Hojas
-Hacer una carpeta por alumnos para que integren los
formatos realizados
PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO: Formularios
debidamente llenados

ADECUACIONES CURRICULARES:
Matemáticas bloque 4
Cuarto grado, grupo “B”
Escuela Primaria: Escultor Sebastián T.V.
Prof. Luis Alberto Estrada Rodríguez
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 12 AL 16 DE MARZO DEL 2018

LECCIÓN: 75. ¿HABRÁ OTRO? CONTENIDO: Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para dividir
76. LO QUE HACE FALTA números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras. TIEMPO: 1 Sesión

APRENDIZAJES ESPERADOS: INTENCIÓN DIDÁCTICA: COMPETENCIAS: EJE:


Resuelve problemas que Que los alumnos establezcan Resolver problemas de manera
impliquen dividir números de relaciones entre los procedimientos autónoma. Comunicar información Sentido numérico y
hasta tres cifras entre números de de la suma, la resta y la matemática. Validar procedimientos y pensamiento algebraico
hasta dos cifras. multiplicación, y el de la división. resultados.
SESIÓN 2: Que practiquen el
algoritmo convencional de la
división, pero desglosando algunos
procesos.
SESION 1
INICIO: Salir del salón a hacer el juego del Titanic. El docente les pregunta que si saben que le pasó al EVALUACIÓN
barco del Titanic, después les dice que ellos van en ese barco y que al ir navegando, el barco se hunde y
solo se rescatan los que se suben a los botes. Todo el grupo comienza a navegar en un cierto espacio y Lista de cotejo
al escuchar la siguiente indicación del docente, ellos buscarán unirse con sus compañeros, "Se hunde el
barco y hay botes para 2 personas" Se juntan equipos de dos personas, si son más o menos del número
indicado se salen. Así seguir jugando hasta que se quiera el número de integrantes ideales para trabajar RECURSOS PRODUCTOS
en equipo.
Invitar a los alumnos a que observen y analicen el problema y las operaciones que aparecen en su libro
de texto. Hacerles cuestionamientos sobre la resolución de éstos.
DESARROLLO: En equipos contestar los ejercicios, pasar entre ellos para escuchar su resolución. Libro de texto Resolución de
CIERRE: Hacer una plenaria para escuchar su comprensión de cada uno de las operaciones. págs. 138-140. problemas
Se pretende que los niños construyan y sigan practicando el algoritmo de la división a partir del análisis de
tres procedimientos similares. Al finalizar se espera que concluyan, que aunque las tres resoluciones
permiten encontrar una respuesta correcta al problema, implican esfuerzos diferentes. Hacer hincapié en
el nombre y la ubicación del dividendo, el divisor, cociente y residuo, de su función y sus características en
la operación (escribirlo en el cuaderno).
SESIÓN 2
INICIO: Llevar varios refranes, cada refrán debe estar escrito en dos papelitos; invitar a los niños a elegir
un papelito y buscar completar su refrán. Las binas que junten su refrán trabajarán la lección juntas. Páginas 141 y
DESARROLLO: Después de practicar varias veces la resolución de divisiones pedirles a los niños que 142
realicen binas la lección 76, donde completarán el cociente de cuatro divisiones e identificarán el residuo y
el cociente.
FINAL: Socializar los resultados, pasando a algunos niños a explicar su análisis.
Se pretende que los alumnos practiquen el algoritmo convencional completando procedimientos
elaborados previamente, se familiaricen con el desarrollo y establezcan la relación que se da entre cada
número del cociente con la resta y el residuo.
Animar a los niños a que propongan una forma para comprobar o saber si cociente y residuo son
correctos.
Dejar de tarea problemas de división.
ADECUACIONES CURRICULARES:

MATEMATICAS FECHA: DEL 12 AL 16 DE MARZO DEL 2018

LECCIÓN: 77. ¡MUCHO OJO! CONTENIDO: Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para dividir
78. DE PRÁCTICA números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras. TIEMPO: 1 Sesión

APRENDIZAJES ESPERADOS: INTENCIÓN DIDÁCTICA: COMPETENCIAS: EJE:


Resuelve problemas que Que los alumnos analicen, usen y Resolver problemas de manera
impliquen dividir números de ejerciten el algoritmo convencional autónoma. Comunicar información Sentido numérico y
hasta tres cifras entre números de la división. matemática. Validar procedimientos y pensamiento algebraico
de hasta dos cifras. resultados.
SESIÓN 3
EVALUACIÓN
INICIO: Mencionar varios problemas de forma oral y pedirle a los niños que los resuelvan,
puede ser por fila o grupal. Ejemplo: Tengo 40 globos y los voy a colocar en 5 bolsas ¿Cuántos Lista de cotejo
globos colocaré en cada una?
RECURSOS PRODUCTOS
DESARROLLO:

Dictarles problemas para que los resuelvan:


1.- El señor Juan quiere repartir 11 caramelos entre 4 niños en partes iguales. Si da sólo un Cuaderno Resolución de
caramelo a cada niño: ¿Está bien hecho el reparto? ___ ¿Cuántos caramelos sobran?____ Se problemas
puede dar de más caramelos? ____ ¿Cómo debe ser el reparto? _____ ¿Cuántos caramelos le
tocarían a cada niño?____ Lápiz
2.- En México se rescataron de la caza indiscriminada 242 especies de animales. Si hay once
reservas naturales protegidas disponibles para reubicarlas equitativamente, ¿Cuántas especies
se pueden acomodar en cada reserva natural?
3.- Se han comprado 8 helados iguales. Se pagó con un billete de $100 y le dieron $28 de
cambio ¿Cuánto costó cada helado?
4.- Un museo recibirá la visita de 624 estudiantes. Si se sabe que vienen en autobuses con
capacidad para trasladar a 39 pasajeros cada uno ¿Cuántos autobuses se necesitarán para
transportar a todos los estudiantes?

CIERRE: Socializar los resultados, pasar a algunos niños a que muestren como los
resolvieron, sobre todo si en un mismo problema se usaron diferentes procedimientos. Reforzar
el algoritmo de la división con una y dos cifras.

Dejar de tareas resolución de divisiones.


ADECUACIONES CURRICULARES:
MATEMATICAS FECHA: DEL 12 AL 16 DE MARZO DEL 2018

LECCIÓN: CONTENIDO: Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras


poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados TIEMPO: 1 Sesión
79 ¿CUÁNTAS VECES CABE? yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

APRENDIZAJES ESPERADOS: INTENCIÓN DIDÁCTICA: COMPETENCIAS: EJE:


Resuelve problemas que Que los alumnos distingan el Resolver problemas de manera autónoma.
impliquen calcular el perímetro y perímetro y el área de figuras Comunicar información matemática. Sentido numérico y
el área de un rectángulo poligonales mediante su cálculo Validar procedimientos y resultados. pensamiento algebraico
cualquiera, con bases en la y su comparación.
medida de sus lados.

INICIO: EVALUACIÓN
Presentar a los niños diferentes polígonos con sus medidas, comentarles que les sacarán el
perímetro. Preguntarles cómo lo podrían hacer, escuchar sus respuestas y proceder a hacerlo. Lista de cotejo

DESARROLLO: RECURSOS PRODUCTOS


Dibujar varios polígonos en el pintarrón con sus medidas para que los niños saquen el
perímetro.
Regla
Pedirles que también lo saquen de su mesa de trabajo, de su libro de Español y de su cuaderno Perímetro de
de matemáticas, midiéndolos con su regla, presentar en el cuaderno estos objetos con un Cuaderno polígonos
dibujo.
Lápiz
CIERRE: Socializar los resultados y reafirmar el concepto de perímetro anotándolo en el
cuaderno.
TAREA: Pedirles que tracen diferentes rectángulos, dándoles las medidas para que ellos los
hagan usando su regla.

ADECUACIONES CURRICULARES:
MATEMATICAS FECHA: DEL 12 AL 16 DE MARZO DEL 2018

LECCIÓN: CONTENIDO: Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras


80. CONTORNO Y SUPERFICIE poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados TIEMPO: 1 Sesión
yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

APRENDIZAJES ESPERADOS: INTENCIÓN DIDÁCTICA: COMPETENCIAS: EJE:


Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos distingan el Resolver problemas de manera
calcular el perímetro y el área de un perímetro y el área de figuras autónoma. Comunicar información Sentido numérico y
rectángulo cualquiera, con bases en poligonales mediante su matemática. Validar procedimientos y pensamiento algebraico
la medida de sus lados. cálculo y su comparación. resultados.

INICIO: Recordar el significado de perímetro. Comentarles que ahora verán el área, la cual, EVALUACIÓN
ellos ya han sacado en otras lecciones. Hacer algunos ejercicios para recordar cómo se saca el
área. Lista de cotejo

DESARROLLO: Una vez recordado cómo se obtiene el área se pasará a resolver la lección 79 RECURSOS PRODUCTOS
de su libro. En donde considerarán un cuadrado pequeño como unidad de medida y calcularán
la medida del contorno y la de la superficie de las figura.
Libro de texto
CIERRE: Socializar los resultados. Preguntarles si se les dificultó la segunda consigna y por 146-148 Áreas y
qué. perímetros de
Explicar que la unidad de medida también se le puede llamar centímetro, dibujarla en el Cuaderno polígonos.
pintarrón y partirla a la mitad; Hacer varias mitades de esa unidad y formar un figura.
Preguntarles cuál sería su área y su perímetro y por qué. Lápiz
Pedirles que de tarea harán ejercicios similares al que se mostró, en las páginas 149 y 150 de
su libro de texto.

ADECUACIONES
CURRICULARES:
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 81. Relación perímetro - área TEMA:cálculo aproximado del perímetro y del TIEMPO:
área de figuras poligonales mediante diversos 50 min.
procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo
los lados sobre una recta numérica, etc.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos distingan el Resolver problemas de manera Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un perímetro y el área de figuras autónoma • Comunicar información
rectángulo cualquiera, con base en poligonales, mediante el trazo de matemática • Validar
la medida de sus lados. polígonos que tengan la misma procedimientos y resultados •
área y diferentes perímetros, igual Manejar técnicas eficientemente.
perímetro y diferentes áreas, e
igual perímetro y área.
INICIO: EVALUACION
Cuestionar a los alumnos sobre ¿qué recuerdan del cálculo del área y perímetro? ¿En qué consiste Lista de cotejo
cada uno? La maestra toma notas de las respuestas y refuerza los conocimientos previos de los
alumnos. RECURSOS PRODU
Después a manera de ejemplo dibujar en el pintarron un cuadro que indica la unidad de medida, como CTOS
el que se ha visto en lecciones anteriores y dos figuras con varios cuadritos para que los alumnos las Libro del Trazo de
comparen. Posteriormente cuestionarlos ¿Son iguales las dos figuras? ¿Tiene el mismo perímetro y la alumno. figuras
misma área? ¿Por qué? Pintarrón con
Unidad de medida Colores distinta
DESARROLLO: área y
ACTIVIDADES

Ordenar a los alumnos en binas. Entregar varios cuadritos de material concreto, a manera de perímetr
competencia indicar que harán una figura que tenga la misma área y diferente perímetro, el ganador o.
será el que forme la figura con mayor perímetro.
Posteriormente resolver las páginas 151, 152 y 153 donde tendrán que dibujar diferentes figuraspara
calcular área y perímetro de acuerdo a lo que pide el ejercicio del libro.

Después de cierto tiempo intercambiar los libros con otra bina para su revisión, comparar las figuras
que realizaron y si son las correctas o no. Poner notas. Regresar el libro y corregir errores, una vez
que estén bien pueden pintar los dibujos.
Los puntos a revisar son:
Que sean figuras diferentes en cada ejercicio.
Que el área y el perímetro sea el correcto según indica el ejercicio del libro.
CIERRE:
Pedir a dos o tres alumnos menciones a que conclusión llegaron y que argumenten como descubrieron
que dibujo hacer y cuál les resulto más complicado. La maestra retroalimenta las ideas.
ADECUACIONES CURRICULARES:

MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018


LECCION: 82. Memorama TEMA:cálculo aproximado del perímetro y del TIEMPO:
área de figuras poligonales mediante diversos 50 min.
procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo
los lados sobre una recta numérica, etc.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos distingan el Resolver problemas de Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un perímetro y el área de figuras manera autónoma •
rectángulo cualquiera, con base en poligonales, mediante un juego Comunicar información
la medida de sus lados. que consiste en comparar el matemática • Validar
perímetro y el área de figuras procedimientos y resultados •
diferentes trazadas en reticulados Manejar técnicas
iguales. eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Para reforzar los conocimientos del área y perímetro se realizara el juego de memorama, para Lista de cotejo
ello se les pide con anticipación tijeras.
RECURSOS PRODUCTOS
Para dar inicio pedir a los alumnos menciones que recuerdan del área y perímetro. Libro del Experiencia
Posteriormente solicitar el libro de desafíos matemáticos en la página 154 y hacer una lectura alumno. comentada
comentada sobre las instrucciones del juego del memorama. Pintarrón por los
ACTIVIDADES

Tijeras alumnos.
DESARROLLO: Tarjetas para Tarjetas del
Formar equipos de 3 0 4 integrantes, recortar las cartas de las páginas 225 y 227. el memorama
Una vez recortadas seleccionar las de un compañero para jugar, darles tiempo para el juego, memorama
hacerles mención que es responsabilidad de todos los del equipo verificar que las cartas sean premios
par, es decir, que tengan el mismo perímetro o la misma área. Se le puede dar algún incentivo al
ganador de cada equipo, para motivarlos y le pongan más empeño a la actividad.

CIERRE:
Hacer la premiación a los ganadores y solicitar que comenten la experiencia vivida durante el
juego y cómo le hicieron para ganar.
ADECUACIONES CURRICULARES: VINCULACION:
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 83. Las costuras de Paula TEMA:construcción y uso de las fórmulas para TIEMPO:
calcular el perímetro y el área del rectángulo 50 min.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos identifiquen la Resolver problemas de manera Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un relación que hay entre las autónoma • Comunicar
rectángulo cualquiera, con base en medidas: largo, ancho y perímetro información matemática •
la medida de sus lados. de un rectángulo, y desarrollen una Validar procedimientos y
fórmula para calcularlos. resultados • Manejar técnicas
eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Pedir a los alumnos que recuerden el concepto de área y perímetro, posteriormente escribir en el Lista de cotejo
pintarrón un problema para encontrar el perímetro, se analice y resuelva de manera grupal. Como
el siguiente: RECURSOS PRODUCTO
S
Don pancho tiene un terreno de forma rectangular y quiere ponerle alrededor malla, si de largo Libro del Conclusión
mide 6 metros y de ancho 4metros. ¿Cuántos metros de malla necesita? alumno. comentada
Dar un tiempo para que los alumnos primero lo analicen y resuelvan en su cuaderno, después se Pintarrón por los
les formulan las siguientes preguntas para ser discutidas de forma grupal. alumnos.
Problemas
ACTIVIDADES

¿Qué resultado obtuvieron?


¿Qué procedimiento usaron y por qué? resueltos.
¿Qué regla o fórmula podríamos emplearpara calcular el perímetro? Creación de
una formula
El docente anota en le pintarron los comentarios y las posibles fórmulas. para calcular
Explicar que existe una expresión universal donde: P = 2a + 2b, a representa la medida de uno de el perímetro
los lados, y b la medida del otro lado. de un
DESARROLLO: rectángulo.
Con la discusión anterior, ahora resolverán los alumnos en su libro los problemas de la pág155 y
156.
Posteriormente intercambiar el libro con el compañero de al lado para su revisión, la maestra aclara
dudas.
CIERRE:
Pedir a algunos alumnos den una conclusión de lo aprendido en la clase.

ADECUACIONES CURRICULARES: VINCULACION:


MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 84 ¿Cuántos caben? TEMA:construcción y uso de las fórmulas para TIEMPO:
calcular el perímetro y el área del rectángulo 50 min.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos identifiquen la Resolver problemas de Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un relación que hay entre las manera autónoma •
rectángulo cualquiera, con base en cantidades de filas y columnas de Comunicar información
la medida de sus lados. un arreglo rectangular y el total de matemática • Validar
sus elementos. procedimientos y resultados
• Manejar técnicas
eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Iniciar la clase planteadode manera grupal los siguiente problema para discutir las formas de Lista de cotejo
resolverlos:
Si en el teatro hay 6 filas con 9 asientos cada una, ¿cuántos asientos hay en total? RECURSOS PRODUCT
En el salón de cuarto B hay 6 filas y cada fila tiene 12 sillas ¿cuántas sillas hay en total? OS
En el rancho del abuelito de Carmen plantaron árboles de mango y los ordenaron en 6 filas, si Libro del alumno. Análisis y
ACTIVIDADES

en total hay 48 árboles, ¿cuántos árboles hay en cada fila? Pintarrón discusión
Una vez discutido y analizado los procedimientos para resolver los problemas hacer énfasis en
la relación que hay entre las filas y la cantidad de elementos en cada una para obtener el total Solución de
de éstos. problemas
DESARROLLO:
Con la discusión y el análisis anterior darán respuesta a los problemas en su libro pág. 157. Si
sobra tiempo dictar o pedir que inventen problemas similares para resolverse en su cuaderno.
CIERRE:
Socializar los procedimientos que utilizó cada uno para resolver los ejercicios.

ADECUACIONES CURRICULARES:
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 85. Superficies rectangulares TEMA: construcción y uso de las fórmulas TIEMPO:
para calcular el perímetro y el área del 50 min.
rectángulo
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos construyan Resolver problemas de Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un rectángulos con cuadrados del manera autónoma •
rectángulo cualquiera, con base en mismo tamaño, y que identifiquen Comunicar información
la medida de sus lados. la relación entre el total de matemática • Validar
cuadrados de la figura (área) y el procedimientos y resultados
número de cuadrados del ancho y • Manejar técnicas
del largo. eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Con anticipación preparar para cada equipo o pedir a los alumnos: 40 cuadrados de 1 cm por Lista de cotejo
lado, de material rígido como cartulina, cartoncillo o fomi.
Pedirles que formen diferentes rectángulos con su material, el docente indicara las medidas. RECURSOS PRODUCTOS
Libro del Conclusión
La maestra da la explicación de que cada cuadrado es una unidad de medida equivalente a un alumno. comentada por
centímetro cuadrado y se expresa (cm2). Pintarrón los alumnos.
40 cuadros
Mostrar un rectángulo en el pintarron y pasar a dos o tres alumnos que marquen la superficie con de 1 cm por Construcción
cuadrados de 1 centímetro correspondiente al área en cm2. lado. de rectángulos.
ACTIVIDADES

Posteriormente cuestionar sobre las medidas


Largo= ancho= área/superficie=
DESARROLLO:
Con la explicación anterior los alumnos resolverán los ejercicios de las páginas 158 y 159,
aclarar que se trata de formar rectángulos con toda su superficie cubierta.

Intercambiar el libro con otros equipos y comparar sus respuestas.

CIERRE:
Concluir haciendo la siguiente pregunta ¿Podrían construir otros rectángulos con área igual a 40
cm2? Se espera que los alumnos digan que no ya que la posición del rectángulo no determina el
largo y el ancho del mismo; el largo es el lado mayor y el ancho el menor. Por lo tanto la
respuesta es no.
Pedir a algunos alumnos den una conclusión de lo aprendido en la clase.
ADECUACIONES CURRICULARES: VINCULACION:
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 86. En busca de una fórmula TEMA: construcción y uso de las fórmulas para TIEMPO:
calcular el perímetro y el área del rectángulo 50 min.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos identifiquen la Resolver problemas de manera Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un relación que hay entre las autónoma • Comunicar información
rectángulo cualquiera, con base en medidas: largo, ancho y área de un matemática • Validar
la medida de sus lados. rectángulo y la representen con procedimientos y resultados •
una fórmula. Manejar técnicas eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Dibujar dos o tres rectángulos de diferente tamaño en el pintarron con la siguiente información para Lista de cotejo
que se analicen y encuentren el área. Al finalizar se espera que los alumnos establezcan una fórmula
para encontrar el área en rectángulos. RECURSOS PRODU
CTOS
El primero: largo= 6 cm ancho = 9cm área/superficie=? Libro del
El segundo: base= 4cm altura= 7cm área/superficie=? alumno, Construc
El tercero: largo=8 cm ancho=3cm área/superficie=? libreta ción y
Pedir a los alumnos encuentren el área de cada rectángulo, mientras los resuelven la maestra aclara Pintarrón uso de la
dudas. Si los alumnos preguntaran por qué en unos datos se indica: largo y ancho, y en otros: base y fórmula
ACTIVIDADES

altura. En este caso, se puede decir que estos términos se utilizan indistintamente para designar los para
lados de un rectángulo, aclarando que el “largo” es el lado más grande y el “ancho” el más chico. La encontra
“base” es el lado horizontal y la “altura” el vertical. En caso de que no surja esta pregunta la maestra r el área
los adentrara para observar ese dato. en
rectángul
Después de darles un cierto tiempo para buscar el área se les cuestiona a los alumnos qué formas os.
utilizaron para encontrar el área a la cual llamaremos fórmula. Dibujo
Se espera que los alumnos respondan que para obtener el área de cualquier rectángulo se multiplica el de
largo por el ancho, o bien, la base por la altura. Si los alumnos expresaran la fórmula A = b x h o A = l x rectángul
a, conviene señalar que de manera universal se utiliza A = b x h. os
DESARROLLO: diferente
Con la explicación anterior los alumnos dibujaran en su cuaderno 5 rectángulos diferentes escribiendo s
las medidas y calcularan el área empleado la fórmula antes mencionada.
CIERRE:
Socializar los trabajos.
ADECUACIONES CURRICULARES: VINCULACION:
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 86. En busca de una fórmula TEMA: construcción y uso de las fórmulas para TIEMPO:
calcular el perímetro y el área del rectángulo 50 min.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos identifiquen la Resolver problemas de Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un relación que hay entre las manera autónoma •
rectángulo cualquiera, con base en medidas: largo, ancho y área de un Comunicar información
la medida de sus lados. rectángulo y la representen con matemática • Validar
una fórmula. procedimientos y resultados •
Manejar técnicas
eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Continuación con la clase anterior. Lista de cotejo

Cuestionar a los alumnos si recuerdan la fórmula para encontrar el área en rectángulos. La RECURSO PRODUCTOS
maestra anota las fórmulas en el pintarron. S
Libro del
Pasar al pintarron a dos alumnos para que den un ejemplo de cómo calcular el área de algún alumno, Uso de la
Pintarrón fórmula para
ACTIVIDADES

rectángulo. La maestra aclara dudas.


encontrar el
DESARROLLO: área en
Por parejas o en equipos dar respuesta a lo que se indica en el libro de desafíos, páginas de la rectángulos.
160 a la 163 recordando la explicación de la clase pasada.
Conclusión del
Intercambiar el libro con otro equipo par su revisión. tema.
Los puntos a revisar son:
Que utilicen la fórmula, que el resultado sea el correcto y que este completo.

CIERRE:
Preguntar a los alumnos a manera de conclusión que les pareció la actividad y que aprendieron.
ADECUACIONES CURRICULARES: VINCULACION:
MATEMÁTICAS FECHA: DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
LECCION: 88. ¿Cómo es? TEMA: construcción y uso (m2, dm2 y cm2). TIEMPO:
50 min.
APRENDIZAJES ESPERADOS : Intención didáctica: COMPETENCIA: EJE:
Resuelve problemas que impliquen Que los alumnos utilicen diferentes Resolver problemas de manera Forma, espacio y medida
calcular el perímetro y el área de un unidades de medida de superficie autónoma • Comunicar información
rectángulo cualquiera, con base en (m2, dm2 y cm2), para dibujar matemática • Validar
la medida de sus lados. figuras con áreas determinadas. procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente.
INICIO: EVALUACION
Continuación con la clase anterior. Lista de cotejo
Pedirles su material que construyeron en la clase anterior.
Cuestionar sobre el valor de medida de cada cuadrado. RECURSOS PRODUC
TOS
A manera de explicación la maestra escribe en el pintarron la siguientes medidas empleado números Cuadrados Uso del
fraccionarios para que los alumnos elaboren una figura que tenga esas medida de superficie/área de la clase (m2, dm2
34, ¼ cm2 anterior. y cm2).
2, 3/4m2
ACTIVIDADES

7dm2 mas 4cm2 Libro del


Pasar al pizarrón a tres niños para que traten de construir los dibujos con las medidas antes alumno. Conclusió
mencionadas el resto del grupo lo va resolviendo en su lugar, después cuestionar cómo lo hicieron. n del
Pintarrón tema.
DESARROLLO: Patio cívico
Formar equipos de cuatro integrantes y trabaja en el patio cívico para que resuelvan el ejercicio de la
pág. 166 ya que serán figuras grandes y en el salón no cabrán.
Al final que las dibujen en un tamaño más pequeño en el cuaderno anotando las medidas.
Cambiar la libreta con otro equipo para comparar las figuras que hicieron.

CIERRE:
Preguntar a los alumnos a manera de conclusión que les pareció la actividad, que se les dificulto más y
que aprendieron.
ADECUACIONES CURRICULARES: VINCULACION:

También podría gustarte