Está en la página 1de 32

EL VESTIDO: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO, SOCIAL Y PSICOLÓGICA

Lizeth Estupiñán Lozano1

Docente Asesora
Elizabeth Torres Tello2

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

SANTIAGO DE CALI

1 Este artículo se deriva del estudio realizado como trabajo de grado. Inicio Febrero 2014, finalización Diciembre
2014Estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura seccional Cali, Colombia
lizsano20@hotmail.com

2 Psicóloga, Magíster en psicología. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali
ettello@usbcali.edu.co

1
EL VESTIDO: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO, SOCIAL Y PSICOLÓGICA

“El vestido es la mayor modificación experimentada por


el hombre social, pesa sobre toda su existencia”
Honore de Balzac, (citado por Squicciarino, 1990)

psicológico, que trasciende los signos y


RESUMEN los significados que el vestido pueda
En el presente artículo se pretende tener culturalmente, para hablar de
mostrar cómo las consideraciones aspectos que conciernen a la identidad, al
alrededor del vestido, desde lo histórico, cuerpo, y al universo psicológico del
sociológico, semiológico, y sujeto en sociedad y en su singularidad.
psicosociológico, permiten retomarlo Estas consideraciones pretenden
como un objeto de investigación, y responder a la apuesta a una psicología,
comprensión de aspectos sociales, que hace frente a discursos hegemónicos,
individuales, y culturales, que se para dar lugar a nuevas formas de
conjugan para hacer una lectura de su comprender las subjetividades.
relación con el cuerpo, la identidad, y la
Palabras claves: Vestido, cuerpo,
subjetividad. Esta última como aquel
identidad, subjetividad.
aspecto que conduce a un encuentro con
la psicología, en el que se invita no sólo a
una mirada interdisciplinar, sino a un
ABSTRACT
panorama y abordaje transdisciplinar, que
enfatiza en el diálogo del vestido con la This article will show how

subjetividad, a través de un considerations around of the garment,

reconocimiento de la producción de from the historical, sociological thing,

sentido que el hombre construye a su semiology, and psicosociologico, they


allow to recapture it like an investigation
alrededor; que no lo reduce a un
object, and comprehension of social,
elemento funcional, sino que lo expande a
individual, and cultural aspects, which
un aspecto ligado al orden de lo
conjugate to do a reading of its relation

2
with the body, the identity, and the singularidad. Con el paso del tiempo las
subjectivity. The last one like that aspect costumbres varían, y el hombre se
who drives to a meeting with the encuentra en un devenir constante. Es
psychology, in which it is invited not only posible decir que la sociedad se compone
to a look to interdisciplinary, but to a de cuerpos vestidos, pues por medio del
panorama and collision transdisciplinary, uso de estos y a través de los sentidos que
that emphasizes the dialogue of the se construyen a su alrededor, el sujeto y
garment with the subjectivity, across a su cuerpo se hacen igualmente sociales;
recognition of the production of sense es así como la ropa posibilita una
that the man constructs around him; that experiencia del cuerpo, no sólo como
does not limit it to a functional element, materia, sino como imagen, y cuerpo
but it expands it to an aspect tied to the simbólico; es el vestido protagonista en
order of the psychological thing, which experiencias que permiten al individuo
comes out the signs and the meanings that hacerse una idea de sí, reconocerse a sí
the garment could have culturally, to mismo, presentarse en público y también
speak about aspects that concern the interactuar con el mundo social.
identity, the body, and the psychological
El presente documento es el
universe of the subject in society and in
resultado de una indagación sobre el tema
its singularity. These considerations try to
del vestido, en el que se revisaron
answer to the bet to a psychology, which
desarrollos provenientes de diferentes
it faces hegemonic speeches, to give place
disciplinas como la historia, la sociología,
to new ways of comprising the
la semiótica y la psicología, encontrando
subjectivities.
en estas construcciones confluencias que
Key words: Garment, body, identity, permiten dar cuenta de su origen y
subjectivity. función a través del tiempo, de su aporte
para abordar conceptos como la
INTRODUCCIÓN
subjetividad, el cuerpo y la identidad.

Por medio del vestido el hombre El interés por abordar este tema
siempre ha expresado no sólo su bagaje surge a partir de un acercamiento
cultural, estatus social, sino también su empírico en el que se realizaron una serie

3
de entrevistas a jóvenes estudiantes en el Este estudio encuentra su relevancia y
que se indagaba por la transformación pertinencia social, al proponer una
del concepto sobre sí mismo que aproximación a las prácticas del vestir
acontecía en su tránsito por la vida que iluminen tanto los aspectos subjetivos
universitaria; al respecto los jóvenes como sociales y culturales que subyacen
afirmaban de manera reiterada que “sus al sentido de su uso; todos indispensables
atuendos son importantes a la hora de para la construcción de un objeto que
relacionarse socialmente” y que “se atañe a diferentes disciplinas y trasciende
sienten más seguros al interactuar, según sus límites. A su vez es una forma de
como estén vestidos, la marca que usen, y apostarle a una psicología contemporánea
el estilo, según se sientan y se vean a sí que nos invita a ser críticos con respecto a
mismos y ante los demás”. Aunque no se la posición normalizadora y universalista
llevó a cabo una investigación empírica, de los discursos y prácticas hegemónicas
las entrevistas y encuestas preliminares en torno al vestido, para incluir las
fueron suficientes para intuir que al lado prácticas y procesos que lleva a cabo el
de la preocupación por la imagen, había hombre y la sociedad en torno a él, sin
un lugar importante para el vestido en dejar de lado la singularidad y la relación
relación al cuerpo y la identidad. de éste con el contexto; de esta manera al
abordar el vestido como objeto de
Durante esta investigación se
estudio, se pretende aportar al saber
encontró que el tema del vestido había
psicológico, dando cuenta de
sido abordado por disciplinas como la
construcciones psicológicas que ponen en
historia, la antropología y la sociología,
diálogo la subjetividad con los universos
asumido a su vez como objeto de
sociales y culturales. En esta perspectiva
distinción social, intercambio económico,
son el sujeto y la sociedad a la que este
estatus y portador de identidades que
pertenecen quienes se expresan por medio
cobran sentido en la interacción social.
del vestido.
Por otra parte fue necesario
indagar por la relación entre la
subjetividad y el vestido, este fue el punto
de encuentro con la psicología.

4
EL VESTIDO: ABORDAJES QUE Sólo hasta la segunda mitad del
SURGEN DESDE DIVERSAS siglo XIX, se realizaron estudios
DISCIPLINAS
científicos desde las ciencias sociales

“Los seres humanos hablan no sólo con sobre este tema, el vestido se asociaba a
las palabras, sino con acontecimientos históricos y
los gestos, con el lenguaje del vestido que circunstanciales, fue significativo en
está lleno de misterio”
manifestaciones artísticas, puesto que de
acuerdo a la época el tiempo y el lugar, se
Eugen Fink, citado por Squicciriano
establecía y se distinguía una determinada
(1986)
forma de vestir.

El estudio del vestido desde la


Durante varios siglos, el vestido
mirada de la sociología está
fue considerado sólo como objeto de
fundamentado epistemológicamente en la
estudio histórico, en el que se intentaba
ciencia social en su conjunto, en la
establecer el origen y función del mismo,
necesidad de estudiar la totalidad
asociado desde antaño a la aparición del
histórico-social. Así desde esta
homo sapiens, y se reducía su función a la
perspectiva el vestido es tratado desde el
de cubrir y tapar los cuerpos. (Mendoza,
plano histórico y el plano de sistemas, es
M. 2010).
decir que desde el primero se considera la
Posteriormente según Barthes historia general del vestido (época, clase
(2003), en la literatura de los inicios del social, contexto), y desde el segundo el
siglo XIX, no hubo historia de la estudio se orienta a las formas, (estilos,
indumentaria, sólo reseñas de los trajes de usos y modas), que establecen
épocas llevados a cabo de una manera normatividades, de permisividad y
cualitativa y arqueológica. La literatura de prohibición en torno a la manera de
la historia del vestido, estuvo interesada vestirse, combinación de prendas, y
en este como objeto de estudio, otorgando valor a cada una, dicho valor
consagrado a temas de la vida cotidiana, a determinado o acorde a cada sociedad;
fisiologías del vestido (corsets, corbatas, reconoce que el vestido tiene formas
camisas, guantes, sombreros), para estéticas, ornamentales y psicológicas
marcar una distinción social. motivacionales, institucionalizadas, que

5
se fundan en la medida que se establezca El interés de la sociología en
una permanente relación entre lo social y torno al vestido está relacionado con el
lo histórico para construir valores que comportamiento en sociedad, en la
otorguen significación al vestido. relación entre este el cuerpo y la
(Barthes, 2003). identidad, como ente comunicativo
expresivo y significativo, que a veces se
De acuerdo con los
hace ambiguo por causa de las
planteamientos de Entwistle (2000),
interpretaciones ligeras que se hace de las
encontramos que la sociología al estudiar
personas y las sociedades a partir de él;
el vestido se centra en él como símbolo,
por tanto la sociología reconoce que el
modelo social que permite establecer
verdadero valor del vestido en lo que
jerarquías, roles y actividades dentro de la
concierne a lo humano está en que cada
sociedad, asociadas a conductas
persona le otorgue un sentido.
colectivas que funcionan como
limitaciones, condiciones, normas y Pocos son los estudios realizados
expectativas en una determinada cultura, en torno a la psicología y el vestido, sin
y que se comprenden a partir de embargo Squicciarino (1990), y Barthes
categorías de espacio y tiempo. También (2003), nos dejan entrever que a finales
se aborda al vestido como una práctica del siglo XIX, específicamente en el año
personificada y contextualizada, que de 1860, hubo en los Estados Unidos
genera tensión, puesto que reconoce que interés y preocupación por encontrar un
aunque un contexto instaure restricciones algo más en el uso del vestido, por tanto
entorno al vestido y el vestir, las personas se iniciaron estudios científicos, que
son sujetos creativos en la forma como indicaron que el vestido además de ser un
ejercen sus formas de vestir. Por tanto, el hecho social era un indicador de
estudio del vestido no se reduce a la interioridad, por tanto se le otorgó un
generalidad, sino que reconoce que este sentido psicológico, donde ya no es el
tiene unos sentidos otorgados de acuerdo espíritu o estilo de la época lo que se
a la región, y en ella los sujetos privilegia, sino la psique de quien porta el
construyen sentidos propios. vestido. Aquello considerado psicológico
desde esta perspectiva y hasta ese
entonces se redujo a un orden

6
universalista determinista que proponía Dichas investigaciones se llevaban a cabo
aspectos o verdades irrefutables, por medio de test y cuestionarios; que
reducidos a producciones simbólicas desde la perspectiva de González Rey
desde una visión propia de una psicología (2008), citando a (Danziger, p. 219),
llamada, psicología de las motivaciones y hablaríamos de una metodología
elecciones. instrumental conocida como
“Metodolatría”, que evaluaba opiniones
La inicial aproximación que se
individuales y conscientes, que excluían
llevó a cabo en relación a la psicología
el aspecto emocional.
social y el vestido es la considerada ,
psicología individual que en expresiones La segunda orientación de la
de González, R (2008), se desarrolló en el psicología de la indumentaria que
pensamiento de una psicología social señalan Squicciarino(1990) y Barthes
sociológica, y no a una psicología social (2003), fue de orden psicoanalítico, a la
psicológica, asumiendo que lo social es luz de conceptos planteados por John Carl
externo al individuo, por ende la Flugel, quien emplea por primera vez la
explicación psicológica de los fenómenos teoría psicoanalítica sobre el fenómeno
sociales puede ser hallada desde lo del vestido, apoyándose en conceptos
externo, por esta razón la comunicación como pudor, protección y adorno, como
se convierte en objeto de la motivos principales por los cuales se
psicosociología. vestía el hombre; en estos estudios el
vestido no sólo fue un objeto cultural,
De acuerdo con Squicciarino
sino un medio de expresión con
(1990), esa psicosociología asociada a la
implicaciones eróticas, que permitió
indumentaria (vestido y adorno), tuvo
indagar por intenciones en la elección del
como noción central la expresión de sí
vestir ,y que llevó a preguntarse, si
mismo “como si la función fundamental
realmente la forma de vestimenta se
del vestido fuese reunificar y solidificar
producía fuera de toda intención, a lo que
el yo” Flugel, citado por (Barthes, 1999,
el psicoanálisis presentado por Flugel
p. 369), se intentaban jerarquizar los
responde que sí hay elección consciente e
motivos que conducían a las personas a
inconsciente del vestuario en la
elegir las prendas o vestidos para usar.
indumentaria de un colectivo o del

7
vestuario por parte de un portador y proyecta en su vestido puede ser
afirma que el vestido siempre se da como descifrada por los observadores, es el
objeto posible a descifrar por parte de propio sujeto quien tiene razones que
quien lo lee y quien lo porta. explican los motivos e intenciones de su
elección al vestir.
Autores como Entwistle (2000),
Basther (2003), Squicciarino (1990), En los años 60, también la
Monneyron (2006), y otros, puesto que se psicología social instaura un interés por el
hace reconocimiento a la importancia que cuerpo y su lenguaje, siendo este el paso
tuvieron los aportes de este autor para un para abrir un campo al análisis de la
acercamiento a una psicología del vestido, comunicación no verbal, que surge
que hizo importantes contribuciones al impulsada por una interdisciplinariedad
campo social. Gracias a este destacado entre “la lingüística, el psicoanálisis, la
estudio realizado por Flugel, se antropología, la sociología, y la
trascienden los hechos vestimentarios, semiótica” (Squicciarino,1990,p.19),
haciéndose poco convencional, y se particularmente la comunicación no
otorga al vestido el valor de ser un verbal toma fuerza en la psicología social,
mensaje en sí mismo, un elemento puesto que repercute decisivamente en los
semiológico, una forma de comunicación sectores de la investigación psicológica
y expresión, que siempre tiene significado tales como la comunicación interpersonal,
y transfiere información importante percepción, emociones, también en los
concerniente a la apariencia, condición sectores de psicología aplicada,
física, género, concepción del cuerpo, (psicoterapia y relaciones grupales).
sexualidad, inhibición, exhibición.
La pertinencia de la comunicación
También a actitudes que ejemplifica como
no verbal se dio gracias al
(rebeldía, agresividad, sumisión,
replanteamiento de la concepción del
formalidad), y como objeto para
cuerpo, que inicialmente fue considerado
(compensar sentimientos de inferioridad y
como algo que debió ser dividido y
superioridad).
separado del alma y el espíritu
Squicciarino (1990), agrega que Squicciarino (1990), y pasó a ser asumido
además de que la imagen que el sujeto como algo que puede ser sometido,

8
utilizado, transformado Foucault(2002), hacia ellas. De esta manera se determina
considerado el medio por el cual se desea, que las personas son la consecuencia de
se obra, y es posible el acceso al mundo su bagaje cultural, edad, sexo, estado
real Bernard (1994), además de ser algo civil, profesión y todas estas
de lo cual se puede dar cuenta por medio características forman parte de la
de la significación, pues es el sujeto quien totalidad de la persona.
le otorga existencia Butler (2002); pero
Posteriormente ya no es el cuerpo
que a su vez expresa vivencias y modos
sólo asumido como lenguaje sino que la
de relación cultural, Baudrillard (2009); y
comunicación no verbal favorece así el
en términos de comunicación no verbal,
estudio de un fenómeno tan complejo
fue considerado como un medio de
como el vestido, este considerado un
expresión y vehículo por medio del cual
campo de análisis de la comunicación no
se transmiten e inhiben la palabra y el
verbal, puesto que es un portador de
pensamiento consciente Squicciarino
información de aquello que concierne al
(1990), es de esta manera que el cuerpo se
hombre y a la sociedad, que está en
hace una estructura lingüística, que
relación recíproca con el cuerpo,
expresa o habla aunque el sujeto no se
haciéndose revelador y comunicador de
manifieste por medio de la palabra,
aspectos del interior de cada persona, y
ofreciendo un sinfín de información.
cómo esta lo asume en su cotidianidad.
A raíz de la preocupación por el
La semiótica o semiología como
cuerpo como lenguaje, se propone que la
ciencia de signos de acuerdo con
interacción humana descansa en una
Entwistle (2000) y Squicciarino
relación dialógica, donde el sujeto es un
(1990),fue un nuevo sector de
interlocutor, a partir de esta relación fue
investigación, instaurada principalmente
posible que las personas pudieran
por Saussure, quien propuso que los
catalogarse de acuerdo a la edad, el sexo,
signos cobraban significados que se
las creencias religiosas, posición social, y
debían únicamente a lo extrínseco o
características de personalidad; que son
externo, es decir que los objetos se
importantes para distinguir peculiaridades
comprendían por un significante y un
que sobresalen en las personas y que dan
significado; el primero podía ser una
indicios sobre cómo comportarse con y

9
imagen, el segundo el concepto que se sobre aquello que interpreta, la semiótica
atribuía socialmente a esta; de esta forma se distancia de las prácticas reales. No
se entendían las prácticas comunicativas, tiene en consideración lo que los
incluyendo el vestido, lenguaje no verbal integrantes de culturas y subculturas
determinado por el contexto y el tienen para decir con su atuendo, sino que
comportamiento de los sujetos asume que existe un significado objetivo
pertenecientes a él. El significado de que es deducible desde afuera, no se ve
dichos objetos se transforma como un proceso para construir sentidos.
permanentemente, conforme a los
El término semiología o semiótica
cambios culturales, Imbert, G (s.f), y se
con Barthes se va a ampliar como
interrogan conforme al sentido que estos
disciplina que abarca todos los elementos
detentan, situándolos en un lugar y
culturales que contengan significados,
función del sistema de sentido o
entre ellos el vestido, objeto en el cual
significación Barthes (1993); que en
reposan y redundan infinidad de
Squicciarino (1990) es una condición
mensajes. Esta disciplina estará destinada
necesaria de la comunicación en un
a mantener relación con la psicología, la
espacio cultural.
sociología, la historia y la antropología;
La postura epistemológica de la Humberto Eco, citado por Squicciarino
semiología en postulados de Entwistle (1990, p. 23), deja entrever que la
(2000), corresponde al estructuralismo, semiótica es interpretada como ciencia
interesado en los significados y lugar que interdisciplinar que estudia todos los
estos ocupan en los sistemas de fenómenos culturales como si fueran
comunicación , que plantean que el sistemas de signos, que no se limita a
mundo sólo puede ser conocido a través fenómenos de comunicación intencional
de las representaciones, desplaza o anula explícita. Se ocupa de los distintos
toda posibilidad de acción o experiencia elementos de la indumentaria que se
del individuo; puesto que no da lugar a caracterizan por su valor simbólico, no
que el sujeto sea quien otorgue sentido al por su valor funcional, que pueden llegar
vestido y a la moda; de este modo este a ser vehículos del inconsciente o como
sentido es otorgado por quien investiga, objetos de consumo, en un determinado
empleando la fotografía y textos teoriza sistema de sentido.

10
Entwistle (2000), va agregar que apropiarse de su discurso para dar cuenta
aunque se tienen en cuenta explicaciones de sí mismo.
sobre las personas y su forma de vestir;
En esa búsqueda de inclusión del
“el interés por las explicaciones
sujeto para dar cuenta de la subjetividad
subjetivas requiere pasar al campo de la
en las prácticas del vestir, es importante
acción, en lugar de mantener una lectura
una psicología social del siglo XXI, siglo
de distanciamiento propia del
en que se establece una visión de
estructuralismo” (Entwistle, 2000, p. 95).
psicología diferente, capaz de romper con
Este acercamiento a las prácticas
posturas esencialistas, haciendo crítica a
subjetivas detalladas en torno al vestido
la psicología individualista del siglo
en contextos culturales específicos , es
anterior , dando lugar a una configuración
posible a partir de los aportes de la
de lo histórico social, y escenarios del
antropología y la psicología social, a
sujeto, para hablar de procesos
través de un enfoque etnográfico, en los
discursivos, formas de organización tanto
que “lo importante es preocuparse por
del sujeto como de la sociedad (González,
los significados del vestir tal y como son
R, 2002). Desde este punto de vista se
entendidos y vividos por un grupo”
empieza a llevar a cabo un trabajo
Entwistle, (2000, p. 99), puesto que la
interdisciplinar que algunos autores de la
psicología social es una interesada en la
sociología y semiología intuían podría
forma individual como el vestido y el
efectuarse en las ciencias sociales, y
vestir son empleados por el sujeto, y el
específicamente en la psicología social
lugar que éste ocupa en la relación
para dar cuenta de las prácticas que
interpersonal.
circulan en el conocimiento social, en las
Ese lenguaje del vestido que que surge la necesidad de hablar de
permite hablar de subjetividad, no debe subjetividad como algo que no es propio
reducir el vestido a un instrumento de única y exclusivamente del plano
comunicación por sí solo, puesto que individual, sino que la cultura a la cual
excluye al hombre de su propia pertenecen y se constituyen los sujetos
predisposición natural de comunicarse; el individuales, también va a ser un sistema
vestido es un elemento constitutivo de la subjetivo, el que hará posible constituir
subjetividad, que le permite al sujeto subjetividad. Por tanto en este trabajo la

11
subjetividad será el punto de encuentro anillos, collares, como medios de
con la psicología y el vestido, aspecto que protección. Desde esta perspectiva el
se amplía en el capítulo que se muestra vestido no se originó como protección
más adelante titulado “el vestido y su contra el frío, ni como expresión de
relación con la subjetividad”. pudor, ni como necesidad climática como
lo señala Mendoza, M (2010), sin
embargo no se rechaza en su totalidad
ORIGEN, HISTORIA Y FUNCIONES
DEL VESTIDO esta función, ya que puede no ser la
principal razón de la existencia del
vestido, pero es sólo una de sus
“El vestir es un hecho básico de la vida
funciones. Squicciarino (1990), propone
social y esto, según
que las motivaciones mágicas iniciales
los antropólogos, es común en todas las
del uso del vestido, con el pasar del
culturas humanas”
tiempo adquirieron funciones
fundamentalmente estéticas, que fueron
Entwistle (2000)
importantes para las gentes de teatro,
quienes hicieron del vestido una
Desde un marco psicosociológico
herramienta útil para construir e
Squicciarino (1990) expone que el origen
interpretar y representar personajes con
del vestido es un dato sin precisar, lo que
trajes de época, pintores y dibujantes, que
sí es evidente es que el hombre lo ha
buscaban encontrar la verdad histórica de
creado a partir de condiciones culturales y
las apariencias (vestuario, decorado,
su relación con el cuerpo al transformarlo
mobiliario y accesorios).
con el uso de pinturas, tatuajes y adornos
No obstante es una realidad que
para lucirlo. El vestido nace desde esta
todavía está difundida la convicción de
perspectiva, de una experiencia
que las funciones iniciales del vestido se
mitológica y mágica, pues había una
encuentran en el sentimiento común de
necesidad de protegerse de espíritus
pudor y la necesidad humana de
malignos, ya que se consideraba que por
protección de las severidades del clima,
medio de las aberturas de su cuerpo estos
así como los posibles riesgos de agresión
podrían introducirse, por lo cual
física; sin embargo autores como
empleaban adornos como pulseras,
12
Squicciarino reiteran que: “la exigencia medio de los trajes; socialmente se
de protección no ha sido nunca el motivo establecieron normas de vestir, donde la
que ha determinado la aparición del ropa permitía olvidar la pobreza, ya que
vestido” (1990, p. 49). de acuerdo a lo que se llevaba puesto, era
posible identificar a que rango social
De acuerdo a este autor los
pertenecían las personas y del mismo
estudios antropológicos y sociológicos
modo podrían ser tratados, esta ventaja
según el tipo de cultura, grado de
del vestido se asociaba a que en este
exposición al medio, muestran cómo el
entonces el vestido favorecía el prestigio
vestido adquiere funciones, ya sea
y no el dinero, es decir que no importaba
utilitarias, ornamentales o mágicas;
cuánto dinero se tuviese sino que tipo de
funciones a las cuales se atribuyen
ropa se usaba; el uso del vestido le hizo
socialmente significados hegemónicos,
posible a la mujer resaltar sus atributos
que van a determinar la forma de
usando maquillaje para parecer más
relacionarse en sociedad: veamos un poco
blanca, lo cual era visto negativamente
de historia para ejemplificar:
por los religiosos, puesto que
De acuerdo con Grubin, D (s.f), consideraban que esta era una forma de
hacia el año 1000 y siglo XV en la edad alterar lo que había diseñado Dios.
media en Europa, el término moda
En el siglo XVI la moda
aparece por primera vez para diferenciar
proveniente de oriente a Europa, hizo
lo masculino de lo femenino por medio
posible que la ropa se eligiera por la
del vestir, además de las tallas y tamaños
comodidad que generaba en relación con
de las prendas. En este mismo siglo, se
el cuerpo, también se empleaba la ropa
utilizaron broches en la ropa proveniente
según determinados acontecimientos, y
de Francia como símbolo de identidad
hechos históricos. En el siglo XVII la
donde cada individuo elegía un símbolo
sencillez fue reemplazada por la elegancia
individual que reunía su personalidad, su
y lujos del mundo árabe, adquiriendo la
talante moral y político, transformando a
ropa una connotación de protección, valía
jóvenes guerreros en jóvenes interesados
y código de identificación rápida en la
en la galantería, a su vez se reafirmaba la
guerra entre religiones y combatientes de
diferencia entre hombres y mujeres por
Oriente y Occidente. Luego para las

13
mujeres el vestido se convierte en un apariencia juvenil, pieles más sanas, más
indicador de estatus, Permitiéndole pasar blancas y cabellos más dorados.
de ser una mujer del común, a una
Vemos pues cómo al vestido y al
distinguida princesa. Tanto en el siglo
uso del mismo, se le atribuían
XVI como en el XVII por medio del
condiciones morales y de personalidad,
vestido el hombre se hace más viril y más
catalogadas socialmente, en sociedades en
gentil. Según Entwistle (2000) en el siglo
las que el poder, la distinción y la
XVIII ya instaurado el concepto de moda,
superioridad estaban marcados por
los trajes masculinos y femeninos eran
atuendos.
exagerados, por el exceso de decoración,
lujo y colorido en las ropas. El cuerpo era De acuerdo con Entwistle (2000)

tratado como un maniquí para exhibir en siglos XIX y XX hubo un interés por

joyas. Había una marcada diferencia entre el significado de las prácticas de

el traje privado y el público que indicaba adornarse y de las prendas, estas últimas

cuál era el lugar que tenía cada persona, se convierten en el medio por el cual se

debido a que la imagen interesaba para descubren, destacan y se conservan

establecer relaciones sociales. identidades, se descifra al otro por su


apariencia, entonces surge la necesidad de
Ya en la época del Romanticismo
conocer a través de esta la verdad interna
en occidente resplandece el prestigio de
del otro, debido a que se asume que hay
Roma donde vestirse estaba orientado al
una estrecha relación entre la realidad
culto a la belleza; la moda y la ropa
exterior e interior de las personas. De esta
estaban inspiradas en cuestiones sociales;
manera el Romanticismo fomentó una
vestirse se convirtió en símbolo de
visión más psicológica del yo, de la
identidad, para ese entonces se utilizaba
sociedad, generando así un interés más
la premisa “muéstrame como llevas la
exclusivo de la individualidad. En esta
toga y te diré quién eres". Por otra parte
época se reconoce que la apariencia es
la ropa simbolizaba aspectos como la
una construcción y por tanto su
calma y el autocontrol, la elegancia era
autenticidad puede resultar dudosa.
vivida como una necesidad, las mujeres
se preocupaban por su aspecto, haciendo En la actualidad las identidades

uso de maquillajes y cremas que le dieran siguen teniendo estrecha relación con el

14
vestido, pues del todo este no ha dejado asumir propuestas de cambio que resultan
de ser un instrumento de distinción social, subversivas y revolucionarias.
y dentro de una misma cultura hay estilos
sub-culturales, que dan lugar a
experimentar la propia imagen, para que EL VESTIDO Y SU
RELACIÓN CON EL CUERPO
el individuo se destaque y encaje también Y LA IDENTIDAD
en un grupo (Entwistle, 2000).

Según Pérez, M (2004) los “El vestido es como un


jóvenes contemporáneos canalizan sus barniz que da relieve a todo”
expresiones por medio del vestido, la Squicciarno, citando a Honore de Balzac
música, el arte, el deporte y el lenguaje; (1990, p. 9)
pero aun así el vestido influye en gran
medida en la identidad juvenil, puesto que
El vestido siempre será un
en este periodo busca reafirmar su
instrumento facilitador e importante para
individualidad para ubicarse socialmente,
quienes se interesen por el
definirse personalmente, escoger pareja,
comportamiento humano permitiendo así
provocar sexualmente, exteriorizar algo
poder abordar a través de él conceptos
que no se es, o que se quiere llegar a ser.
como la identidad y el cuerpo.
Lo cierto es que en todos los países los
jóvenes han usado el vestido como una Aunque el vestido en ocasiones
forma de protesta ante costumbres y sea considerado algo insignificante ,
situaciones que les han sido impuestas desempeña un papel importante en la
por modelos de dominación, sociedad, en la imagen de sí mismo en la
representados por ejemplo en la familia y construcción de la identidad, Entwistle
en la educación. Por tanto es esta una de (2000), Monneyron (2005) y Vázquez
las razones de peso por las que los ( 2011); identidad entendida como algo
jóvenes encuentran en el vestido un variable, no fijo ni estable, ya que está en
objeto de su interés, pues este les permite constante movimiento, que se define con
expresar sus ideas, vivirse de manera el pasar del tiempo, cambios sociales, y
activa y dinámica, buscar lo novedoso y formas de relaciones, y es un proceso o
discurso en el cual el hombre se construye

15
y define a sí mismo de manera simbólica La relación entre vestido, cuerpo e
en la relación con otras personas, identidad, está marcada por constructos
mediante significados culturales Le sociales, que van adquiriendo sentido al
Breton, (2010), Mead, G. (2001). ser incorporados de manera individual en
la vida de cada sujeto, así el vestido cobra
Al hablar del vestido, es
un papel importante como elemento de
importante hacer referencia al cuerpo,
expresión del cuerpo, de la singularidad
pues Entwistle recurre a Wilson, para
que construyen parcialmente las personas,
precisar que, “el cuerpo y el vestido están
estableciendo así una relación entre la
estrechamente ligados, así la prenda
realidad interior y el aspecto exterior, lo
cotidiana es un aspecto íntimo de la
que les permite configurar identidad y
experiencia, la presentación y expresión
subjetividad, esta se reajusta de manera
de la identidad. Así el vestir es hablar
constante en el contacto entre personas
acerca del propio género, clase, posición
como miembros de grupos o clases,
social, modo de identidad, ya sea
permitiendo a la persona ser creativa, y
individual, o como miembros de una
expresarse en sociedad. Comprender la
comunidad”, citado por Entwistle, (1885,
relación entre vestido cuerpo e identidad
p. 20).
implica tomar como marco metodológico
De acuerdo con Ann Hollander el vestir como práctica corporal
citada por Entwistle (1993, p. 21), el contextualizada, ya que tanto el cuerpo
vestido se hace imprescindible para como el vestido se ubican en la cultura.
comprender el cuerpo, porque a partir de
El vestido puede ser una forma de
las formas del vestir, el individuo elabora
expresar identidad, es además el resultado
representaciones y maneras de verlo, se
de una relación entre las exigencias de
permite crear identidad, aunque de
escenario social y el deseo personal de
manera temporal, a partir de lo que su
cada sujeto. Con el uso del vestido, las
propia imagen refleja hacia los demás;
personas pueden mostrar éxitos y
resulta fundamental para desempeñar un
frustraciones, adquirir prestigio, estatus,
rol, asumir la corporalidad, por medio de
cubrir sentimientos de inferioridad, sentir
la imagen histórica y cultural que es
vergüenza, culpabilidad e impotencia;
ofrecida por el vestido.
proyectar imágenes, deseos, conflictos

16
internos, preocupación por el aspecto y De acuerdo con Calderón (2013),
buscar autenticidad (Juárez, 2006). Por a través del vestido es posible conocer
tanto es probable que el sujeto elija su percepciones, ideas que se tienen sobre sí,
forma particular de vestir, motivado por sobre el propio cuerpo y sobre la propia
necesidades más profundas, como las de identidad, dar cuenta de lo que el sujeto
ofrecer una apariencia y formas de él al hablar en palabras inhibe, el vestido
mismo, al hallarse inconforme con su puede ser el lugar donde manifieste
físico, ya sea por una malformación, aquello de lo cual no es capaz de dar
enfermedad, y sentimientos asociados a cuenta de una manera consciente, pues el
inconformidades que sólo él puede vestido (…) puede ser un elemento
manifestar. Esto permite dar cuenta del importantísimo para hacer explícito lo
lugar que ocupa el vestido en la implícito, ya que “la subjetividad se
construcción, deconstrucción y indaga en lo que no está dicho” González
reconstrucción de la identidad (2005). El vestido puede permitir elaborar
Monneyron (2006), ya que es capaz de conflictos propios de cada sujeto, ser un
transformar el cuerpo real en función de “lugar de tránsito para la elaboración
significar a un cuerpo ideal, puede entre algo del psiquismo que se expresa
corregir la condición natural del mismo (…) y algo de la integridad biológica que
ofreciendo o reafirmando su atractivo, se pone en juego” Calderón, (2013,
que en este caso resulta indispensable p.110). De esta manera como aquello que
para la propia estima y satisfacer la ocurre en la psique humana puede
necesidad de admiración. “sin esta manifestarse hacia o sobre el cuerpo, y
posibilidad, a veces ilusoria, fruto por medio del vestido se puede manifestar
incluso de la desesperación, la no conscientemente aquello que aflige del
aceptación de uno mismo, y el juicio cuerpo.
negativo o la marginación por parte de
De esta forma es factible precisar
los demás, podrían llegar a ser
que en esa búsqueda de identidad, el
insoportables hasta el punto de crear
vestido desempeña un papel fundamental
estados de profunda frustración y
para que el sujeto forje la imagen de sí
angustia”. (Squicciarino, 1990, p. 123).
mismo, vaya adquiriendo autoestima,
confianza en sí mismo, proceso que según

17
Allport citado por Squicciarino, (1990, estima propia, y en la construcción de un
p.20), se inicia en la infancia. sentimiento de seguridad.

Este autor plantea que el vestido Aquí vemos cómo aunque en


es para el niño un espacio de apariencia, la imagen de sí mismo es un
identificación, puesto que se va asunto basado en el estado del cuerpo
apropiando de las cualidades que se vestido, parece ser que sin ser nombrada,
atribuyen como modelo a través de los hay un reconocimiento parcial de una
elementos de indumentaria. El sujeto imagen inconsciente a partir de una
además de apropiarse de su forma de imagen consiente, que citando a Nasio
vestir también se apropia de las posturas (2008) nos llevaría a comprender que se
corporales, que son expresiones de la construye a partir de la relación con los
imagen del propio cuerpo, que le facilitan otros y las sensaciones vividas en la
a las personas trascender lo biológico, infancia y en el transcurso de la vida, que
pero ¿a qué imágenes se podría hacer se instalan en el inconsciente a partir del
referencia?, desde planteamientos cuerpo que se ve y el cuerpo que se
culturales no cabe duda que la imagen del siente, y que dan cuenta de la existencia
cuerpo a la cual se refiere tiene que ver del hombre de una manera personal y
precisamente con la imagen consciente, afectiva; dichas imágenes son cambiantes
que precisa los aspectos externos que y conducen el camino para llegar al
forman parte de la comunicación, como el inconsciente, y sobre todo le permiten al
aspecto personal de las prendas de vestir hombre encontrar una identidad que
que están bajo el control de quien las posiblemente estará en un constante
porta, esa manipulación de la imagen devenir.
pone de manifiesto los aspectos que para
cada individuo resultan atractivos del
cuerpo, y oculta aquellos considerados EL VESTIDO Y SU RELACIÓN CON
LA SUBJETIVIDAD
carentes de él. Así es posible agregar que
el aspecto externo desempeña un papel
“El hombre se manifiesta con su ropa,
importante para fijar la imagen de
haciendo de ello un estado
nosotros mismos, y es de gran peso en la

18
Personal de vestirse, de individualizarse entre este objeto y la psicología; en los
y singularizarse” Gavarrón (2003) abordajes asociados a la misma
encontramos que se redujeron a una
psicología originaria de Norteamérica que
De acuerdo con Monneyron, F se interesó en el vestido como revelador
(2006), el vestido es considerado fruto de un mundo interior que podía ser leído
especialmente de la historia, y por ende por todas las personas, y constituido por
surge como capital para cualquier el aspecto exterior, a partir de constructos
disciplina que se interese por el sociales, generalizando aspectos para
comportamiento humano, por tal razón categorizar actitudes y comportamientos
Squicciarino (1999) y Barthes(2003) que podrían ser descifrables de una
reiteran que todo estudio acerca del manera visual y sencilla por la sociedad y
vestido debe retomarlo de manera cultura a la que se pertenecía; además se
histórica, pero siendo consciente de que la intentó mostrar que con el vestido es
complejidad de este abordaje implica el posible también hablar de una identidad
asumir su naturaleza cambiante y individual o social y de la psique;
dinámica, puesto que la historia posee aspectos importantísimos e iluminadores,
valor epistemológico general de la ciencia que a pesar de no haberse visto
social y para cualquier investigador desarrollados en una psicología más
interesado en esta temática se convierte amplia han sido de gran valor para dar un
en aspecto esencial tomar el aspecto lugar a una psicología contemporánea que
cultural, que le permita usar como se interesa por temas de la sociedad ,la
referencia la historia y la cultura; cultura y la subjetividad; siendo esta
aspectos que según González, integración el punto de encuentro con una
Rey(2002),son de vital importancia para psicología social psicológica.
comprender y estudiar la subjetividad.
La psicología social psicológica se
Como hemos referido a lo largo de encarga de aspectos sociales e históricos
este texto, son escasos los estudios que de los objetos culturales, y del complejo
han intentado un acercamiento al vestido problema de la emocionalidad del ser
como objeto de estudio, así mismo los humano para hablar de una noción
que han mostrado una amplia relación subjetiva, en relación al vestido.

19
De acuerdo con González, R social; es así cómo el aspecto subjetivo se
(2002), el considerar el aspecto subjetivo convierte en una dimensión especial y
en las experiencias y prácticas humanas esencial en los procesos humanos.
son una apertura a realizar en las ciencias
Veamos un poco ¿en qué consiste
sociales un ejercicio interdisciplinar; en
la subjetividad?, De la Garza, E
dicha integración la psicología pasa a ser
(2001),en su texto sobre subjetividad,
una “nueva zona de sentido en el estudio
cultura y estructura, muestra que la
de fenómenos antroposociales”, (p.11),
subjetividad actualmente es un tema de
que permitirían una nueva forma de
gran importancia en la teoría social del
producir conocimientos de las prácticas
siglo XXI, que surge en su desacuerdo
que forman parte de los descubrimientos
con los determinismos funcionalistas y
y nociones sociales.
estructuralistas del siglo XIX, por tanto
González, Rey (2008), expresa no se tienen en cuenta las suposiciones de
que desde una mirada histórico cultural, mundos internos, sino el mundo de los
la dimensión subjetiva surge para significados, que dan cuenta de una
contribuir al desarrollo de una actual postura fenomenológica , en la que se
psicología que amplíe el desarrollo de las plantea que la comprensión del
representaciones sociales, conduciéndose significado subjetivo de la conducta del
hacia un conocimiento interpretativo, que otro no debe coincidir con los
no se limita al plano de las significados que tiene para quien
representaciones conscientes , sino que investiga, si bien los campos que emplea
toma en consideración los procesos el hombre su expresión no siempre
inconscientes que expresan los sujetos en devienen de una intención consiente
interacción con los otros, trascendiendo aunque se esté en un sistema de signos
una psicología social sociológica, para organizados, por tanto la semiótica hizo
ocuparse de una psicología social una introducción al problema de
psicológica, que conecta lo individual y lo intersubjetividad, puesto que esta no hace
social para dar cuenta que la organización una conexión entre la relación “emisor-
individual del sujeto se desarrolla en una medio-receptor”(p.9). Por tanto todas las
experiencia histórica y social, y ejerce un prácticas significativas o textuales se
impacto sobre sus vidas y la organización pueden conectar con la subjetividad,

20
siendo esta última un proceso que da Al hablar de subjetividad
sentido a esas prácticas, dicho sentido no Gonzales , Rey (2002), hace referencia a
se agota en el significado que estas tengan forma y dimensión de los procesos
en un espacio cultural, precisamente humanos que se expresan en un nivel
porque es por la subjetividad que se le da social y en un nivel individual
sentido a una práctica particular. considerando que el primero no es algo
externo al sujeto, sino que es un sistema
La subjetividad “se enfrenta con
dentro del cual se desarrolla lo segundo,
las tradiciones dominantes de una
la subjetividad individual, por medio de
psicología cuyos representantes atribuyen
actividades y prácticas que establece el
una especie de verdad irrefutable a sus
ser humano; permitiendo comprender la
posiciones. Eran representantes
complejidad de los asuntos sociales en los
hegemónicos de esas posiciones a una
determinados contextos y comprender la
reificación del discursos y lo textual que
esfera subjetiva de instituciones y
terminó convirtiéndose en una nueva
procesos sociales y cómo todos ellos se
metafísica, para la cual lo social y la
organizan a través de la historia,
psique se reducían a producciones
trascendiendo las dicotomías entre lo
simbólicas y textos excluyéndose de
social y lo subjetivo y lo social y lo
otras prácticas y procesos que participan
individual.
de los problemas del hombre y la
sociedad” González, Rey ( 2011, p. 208). La subjetividad social es un
sistema que integra las configuraciones y
Siguiendo a González, Rey
organizaciones subjetivas, que se sitúan
(2011), la subjetividad se entiende como
en las formas de relaciones sociales y
la inseparable unidad de los procesos y
todo lo que en ella ocurre es el resultado
organizaciones simbólicas en conjunto
de producciones subjetivas que elabora el
con las emociones, es un proceso de dar
sujeto en otros espacios y en su historia
sentido pero no sentidos acumulados que
de vida; es decir que es un encuentro con
se establecen en un espacio cultural
sus experiencias y emociones
González, (2002); sino un sistema en el
experimentadas, pero que se actualizan en
que se integran sentidos subjetivos.
los sentidos subjetivos característicos de
las relaciones de las personas en un

21
espacio social compartido, así también Para González Rey (2002, 2008),
podemos expresar que lo que el sujeto el sentido subjetivo es la unidad que
manifiesta como subjetividad individual constituye la subjetividad, es además
está alimentado por otros espacios inseparable de las experiencias subjetivas
subjetivos. que construyen el sujeto ni de su historia
de vida; estas no tienen una lógica
El sentido subjetivo de acuerdo
racional, pero expresan las historias de
con Gonzales, Rey (2002, 2011), se da
vida de las personas, por tanto la
cuando el ser humano entra en relación y
experiencia social se vuelve histórica. Lo
establece contactos con los demás, a ellos
que busca el sentido subjetivo es
no se puede recurrir de manera simple ni
replantear la definición de psique como
directa, sino a través de las formas de
algo directamente externo u objetal, que
manifestación del sujeto, las
se interioriza, por una psique que integre
configuraciones subjetivas no se pueden
lo social y lo individual de manera
evidenciar por un comportamiento sino
cualitativa, en pos de trascender una
por las diversas formas de expresión. El
visión inmediata y determinista de lo
sentido subjetivo trasciende una
externos sobre lo interno González Rey
linealidad entre lo externo sobre lo
cita a Leointiev (2002, p. 89), para referir
interno, lo que quiere decir que lo externo
que el sentido es un momento asociado a
no determina lo interno, no son
una determinada actividad, que produce
operaciones que se interiorizan, sino
emocionalidad, hace posible sentir, pensar
producciones que surgen en la
e imaginar. Por tanto el sentido subjetivo
interrelación de las configuraciones
sólo deviene de un sujeto pensante,
subjetivadas por los sujetos individuales,
sensible, contextualizado en una historia;
en un campo de actividad social , es una
sin embargo no se opone a los signos de
conexión entre la subjetividad social y la
una cultura, pues sin estos tampoco
subjetiva individual, no es algo
podrían ser comprendidas las sociedades.
intencional sino un proceso inconsciente,
que se encuentra atravesado por las Para adentrarnos en la relación de
experiencias sociales que tienen las subjetividad y vestido, es importante
personas. señalar que las representaciones ocupan
un lugar importante y crucial en el asunto

22
de la subjetividad, ya que incluso los modificarán y reproducirán
elementos simbólicos de una cultura o continuamente sus construcciones de
determinado grupo en sociedad están sentido, Barquín. H, Barrios. L, Vera. J,
atravesados por ésta puesto que gracias a Peña. I, et. (1980).
las representaciones, es posible establecer
Durante toda la historia y en todos
posiciones socialmente construidas y
los contextos del mundo, al vestido se han
aceptadas por una sociedad. Así podemos
atribuido representaciones sociales
decir que el vestido y lo que se dice de él
compartidas, siendo además una materia
forma parte de representaciones
prima de la cultura para que esta sea
construidas a partir de un mundo
expresada, dichas representaciones, se
tipificado en el que cada cosa o elemento
dan antes de la experiencia del sujeto,
se ubica en una determinada categoría, y
puesto que se vuelven dominantes en un
todos aquellos discursos, características
espacio de subjetividad social
que se mencionan o se atribuyen en
institucionalizada que se van modificando
relación a él, hacen posible que este tenga
en la medida en que ocurren relaciones
una representación no sólo de manera
interpersonales en espacios sociales.
colectiva, sino de manera individual.
¿Pero qué ocurre? , esta no sería posible
González, Rey (20008) refiere que los
si no se tuviese en cuenta el individuo,
conocimientos y creencias que se
quien termina siendo fundamental para
atribuyen a un objeto son quienes hacen
permitir comprender el carácter subjetivo
posible que esta tenga una representación
de las representaciones sociales. Pues
para el sujeto; y es a través del imaginario
estas según lo expresa González Rey
social que el sujeto conforma una red de
(2008), forman producciones emocional-
representaciones que atraviesan el
simbólica que son compartidas y
conjunto de lo social, dichas
expresadas de manera diferenciada en la
construcciones se cristalizan en muy
subjetividad individual y a partir de allí
diversas formas, en las cuales se articula
representan una importante fuente de
lo subjetivo y lo social, y son los sujetos
sentido subjetivo, es decir que se articulan
desde su posición relativa a un momento
las emociones con las representaciones.
histórico, a una ubicación social, y al
propio psiquismo quienes desarrollarán,

23
El vestido es considerado una reducirse a él. La relación entre
modalidad expresiva, o lenguaje subjetividad y vestido no se centra en él
simbólico contextualizado que se objetiva como objeto, sino para entender por qué
en los patrones de relación social y cómo ese objeto es vivido en
Squicciarino (1990), El fenómeno del determinadas formas por los sujetos en
vestido se articula a la subjetividad, las relaciones sociales.
cuando en relación a él convergen
Subjetividad social también se
aspectos que van más allá de lo objetivo y
puede llamar a los significados y
visible de él, pues tiene que ver con las
funciones que cumple el vestido en
situaciones que el sujeto viven en torno a
momentos, épocas y sujetos específicos,
él, “Porque toda subjetividad está
pues Gonzales Rey (2002, 2005), nos
encarnada en un sujeto” González, Rey
deja entrever que esta subjetividad se
(2005, p. 377). Sin embargo todas las
produce en situaciones en las cuales el
prácticas sociales como la del vestido,
sujeto da sentido, construye sentidos
formas de vestirse y portarlo están en
atravesados por asuntos morales,
estrecha relación con la subjetividad, bien
religiosos, creencias y mitos de un
lo expresa Entwistle (2000, p. 47), “la
contexto social y cultural. Esta
experiencia del vestirse es un acto
subjetividad se evidencia al considerar
subjetivo de cuidar el cuerpo (…), es un
que el vestido tiene un principio social
acto de atención con él mismo”. Aun
que propone, exige y complace formas de
cuando el vestido se intente universalizar
su uso, Squicciarino (1990), además
o referenciar racionalmente tomando
establece significados a dichas maneras
forma en el espacio cultural para regular
de vestir, que según Gómez, L y Salive,
socialmente, finalmente el sujeto en su
M (2012) están sujetas a convenciones
singularidad crea formas diferenciadas de
sociales que median lo que es apropiado e
subjetivación; convirtiendo así el vestido
inapropiado, que posibilitan al sujeto
en una expresión de lo subjetivo pues en
construir una ideología acerca de su
Enrique de la Garza (2001), podemos
cuerpo y otorgar significados a la manera
hallar que las vivencias se expresan por
de vestir de acuerdo a sus necesidades
medio de los signos, en un contexto
expresivas.
organizado y discursivo, pero sin

24
Vemos configuración subjetiva del en su momento de primavera o sueños de
individuo, cuando por medio del vestido amor, en la cual el joven en el
el sujeto de manera voluntaria o no puede reconocimiento y aceptación de su cuerpo
despertar o atenuar algún interés a otro en proceso de transformación, modifica
sujeto, por ejemplo de tipo sexual, que sus características sexuales por medio de
puede observarse en su traje, parcial o las llamadas “ars eróticas” tales como
totalmente cubierto, según sea el interés e tatuajes, mutilaciones corporales, cortes y
intencionalidad del encuentro cambios en el pelo, maneras de andar, de
Squicciarino (1990), También le permite mover el cuerpo, que dan cuenta de sus
al sujeto ser auténtico, expresar su propio posibilidades erógenas, las cuales
yo, manifestar su exclusividad y selecciona para exhibir, ocultar, disimular,
subjetividad (Calderón, 2013). exagerar, adornar que además de ser
empeladas para reafirmar, experimentar
Con el uso del vestido y tomando
su sexualidad están influidas por las
en cuenta que el sujeto se apropia de él
formas sociales aprobadas de vestirse y
para hablar de sí mismo, a través de este
adornarse : blusas, escotes, faldas,
puede proyectar o vivir su subjetividad,
cadenas, pantalones, maquillaje; objetos
de manera consciente o inconsciente,
de los cuales ellos eligen para definirse
manifestando expresiones eróticas o
como una nueva generación, en la que ya
estéticas, en su vivencia del cuerpo, ya
no se someten a las pautas generacionales
que con el uso de la vestimenta el sujeto
en materia de vestimenta, preguntándose
puede afianzar seguridad en sí mismo y
previamente “¿qué ropas, adornos,
dignidad; lo que no quiere decir que el
maneras de hablar y de caminar me
atuendo determine lo que él piensa de sí,
distinguen como miembro de mi
sino que con el uso del vestido él
generación?” (Kaplan, 1986, p. 186),
construye experiencias a partir de sus
buscando resaltar la adquisición de la
propios recursos.
sexualidad adulta, disimular en algunos
El uso del vestido también guarda casos diferencias sexuales por medio de
relación con la sexualidad, dando lugar a peinados, maquillaje, ya que son de
lo estético, como ocurre en la naturaleza erótica, buscando establecer su
adolescencia, cuando el adolescente está identidad (Kaplan, 1986). En el uso del

25
vestido también está implícita la desde siempre usaron pantalones. Sin
compensación de aquello que le falta al embargo sostienen que con la prenda el
sujeto tanto en su cuerpo como en su ser humano puede subvertir el poder,
personalidad (Calderón 2013). instaurarlo, negarlo y hasta adherirse a
una institución, revelarse o insinuar.
De acuerdo con Squicciarino
(1990), se ha identificado que el vestido Es así como el interés constante
ha estado implicado en las dinámicas de por la apariencia y el aspecto tiene una
relaciones de poder, que en ocasiones relación con la reciente historia del
tienen que ver con la forma en que se vestido, este ha sido el puente para
posiciona cada género. Postura que es eliminar la rigurosidad de distinción del
discutida por Gómez, L y Salive, M sexo o género, o las pautas de ser hombre
(2012), quienes a pesar de plantear el y ser mujer, por lo cual los jóvenes
vestido como una construcción sienten y expresan más libertad en sus
identitaria, donde prima la necesidad de formas identitarias, razón por la cual
aceptación por parte de los otros; está cuerpo y vestido ya no son ajenos.
igualmente atravesado por
determinaciones sociales que imponen el
género, la clase y el poder. En CONSIDERACIONES FINALES
concordancia con Squicciriano reconoce
que con base a estos constructos sociales Esta indagación a la luz de
el hombre pone de manifiesto su interés disciplinas como la historia, la sociología,
por establecer supremacía masculina, y en la psicosociología la semiótica y la
el caso de la mujer ella hace al vestido su psicología ofrecen aportes que invitan a la
cómplice en la lucha por lograr la psicología a considerar con mayor
igualdad; pero arguye que esto no es del determinación “el vestido” como un
todo cierto, sí relativo, ya que en la objeto privilegiado, que desde su
historia del vestido los trajes no han sido materialidad profundamente simbólica
totalmente específicos de un género, pues permita ahondar en la comprensión de la
en el caso de los pantalones vale resaltar vida psicológica de los individuos y de
que Romanos y Griegos emplearon los grupos.
túnicas, mientras las mujeres de Oriente

26
Por otra parte la mayoría de de sí mismo, del lugar que ocupa en la
autores que abordan el vestido desde la sociedad y todo aquello que le concierne
psicología han considerado que sí existe a él.
una relación entre el comportamiento
La riqueza de este estudio está
social e individual de las personas, en la
asociada al diálogo permanente de las
que el vestido ocupa un lugar importante,
diversas disciplinas, principalmente
puesto que no se reduce a ser un elemento
porque permitieron tomar en
o signo aislado de la subjetividad
consideración que para cualquier estudio
humana, sino que por el contrario ello
concerniente al vestido es necesario
está en constante relación con aspectos
conocer acerca de la historia de este, del
psicológicos.
individuo y de una sociedad a la cual
Aunque sabemos que las pertenece, mostrando que los elementos
representaciones que se otorgaban al culturales poseen valores simbólicos que
vestido para hablar de sus significados y no pueden ser ignorados a la hora de
para hablar de las personas que los hablar de lo humano, además comprender
empleaban fue una manera de que el vestido como modalidad expresiva,
comunicarse en sociedad e intentar no debe reducirse a generalidades de una
conocer al otro, esta postura no daba lugar sociedad, sino que además es un espacio
especial a la construcción de sentido que da lugar a las particularidades.
subjetivo; aquel aspecto importantísimo
Los usos, significados y discursos
para reconocer que no es lo exterior lo
sobre el vestido como parte de una
que determina la construcción de la
cultura, son aspectos que se deben
subjetividad, sino que en la dinámica de
conocer, no para aceptarlos de manera
los elementos simbólicos culturales y el
hegemónica, sino para identificar que
accionar del sujeto, este se permite una
siempre han estado inmersos en ellos
gran experiencia que le hace posible
asuntos que competen a la psicología,
significar, construir, interpretar, pensar y
tales como comportamientos individuales
sentir experiencias que permitan revelar
y estructuras sociales, todos ellos
cómo se evidencia el vivir el vestido,
implicados en la subjetividad, dando
cómo este se articula a la elaboración,
cuenta que no se reduce a un elemento
reconstrucción de identidad, de la imagen

27
meramente social, sino del cual el hombre posteriormente hicieron de esta relación
puede apropiarse, manifestándose, una oportunidad al sujeto para
expresándose y construyéndose, poniendo reconocerse y ser reconocido, ya no desde
en evidencia elecciones de género, nivel constructos generalizados o
socioeconómico, formas de ser, deseos, predeterminados, sino desde una
sexualidades, aspiraciones y angustias; ya elaboración de subjetividad en torno a
que por medio del vestido, el individuo ellos.
está hablando o dando infinidad de
El vestido que desde algunas
testimonios, que no se reducen a simples
perspectivas históricas y sociológicas fue
maneras de vestir.
asumido como objeto para cubrirse de los
Este estudio advierte que no se estragos del clima, adornarse y vivir en
deben hacer aceleradamente suposiciones sociedad también permitió enfrentar la
de intenciones en el uso y elección del vergüenza de un cuerpo desnudo,
vestido, sino que a diferencia de ello, enfrentar la mirada del otro y mirar.
estudiando al vestido en relación con el
El vestido como lenguaje, en
sujeto, es posible dar cuenta de su deseo,
estrecha relación con el cuerpo, primer
permitirse hacer lectura de lo humano,
representante de la expresión no verbal va
donde la subjetividad pueda ser indagada
a permitir, no sólo crear y hablar de una
a profundidad, ya que el sólo hecho de
identidad, sino que expresará también con
elegir que ponerse, deviene en una
el cuerpo y a su vez permitirá que el
oportunidad de acceder a la comprensión
individuo se cree una imagen también de
de aspectos subjetivos que dialogan con
sí. Por tanto no fue gratis que la
lo individual y lo colectivo.
sociología y la psicosociología nos
El vestido en relación a lo humano hablasen de estos dos elementos puesto
y como parte fundamental del tejido que iluminaron la estrecha relación, ya
social, puede ser asumido como una que por medio de ellos se refleja la
excusa para la necesidad de un saber de expresión humana, permitiendo leer e
sí y del otro, y en esa búsqueda, las identificar al otro, avisando que en su uso
representaciones iniciales en torno a él están implícitos aspectos propios del ser
fueron una herramienta que humano que no son indiferentes a los

28
elementos culturales de los cuales toma se hace imposible sin el concurso de otras
partido; hasta este punto fue posible disciplinas dispuestas a también a
entender que faltaba el lugar del sujeto, transcender sus límites.
por tanto resultó indispensable hablar
Dentro de dichas posibilidades se
desde el punto de vista de la psicología,
puede dar lugar al estudio y conocimiento
de una relación con la subjetividad,
de la subjetividad en el ejercicio
aquella que ha estado siempre presente en
psicológico en el que el vestido pueda ser
la humanidad de una manera no tan
un espacio disponible para acceder a la
explícita, pero reconoce las riquezas de
comprensión de la manera como el sujeto
todo un bagaje histórico, de un entorno
otorga sentido, actúa con y sin
social, de unas formas de comunicación
intencionalidad, emocionalidad, sobre las
particulares, identidades, y necesidades de
significaciones que él ha hecho de sus
dar sentidos; la psicología hoy reconoce
experiencias, de sus conflictos, anhelos,
la importancia de que el vestido no se
de su propio cuerpo y de su historia, su
quede como un objeto simplemente
cultura, sus gustos, sus fortalezas y
fragmentado al ser expuesto de manera
sufrimientos.
separada por disciplinas para poder hablar
de lo humano, sino que además de Del mismo modo el vestido como

integrarse con otros saberes sobre el su objeto de estudio puede trascender los

vestido ,puede llegar a hacer de este un límites del trabajo individual, indagando

objeto transdisciplinar, entiéndase ya no acerca de comunidades, formas y estilos

como la sumatoria o conjugación de lo de vida de un grupo iluminando la

planteado por las diversas disciplinas que comprensión de las diferencias, y

se han ocupado de él, sino como la permitiéndose otras formas de intervenir

capacidad de romper con lo convencional, que vayan acordes con cada cultura.

se trata de trascender objetos que resulten


Referencias bibliográficas
inicialmente ajenos Otero, J (2009) que
inquiete a la psicología a trascender los - Barthes, R (1993). La aventura
límites disciplinares para construir semiológica. Ediciones Paidós
objetos que den cuenta del sujeto, como Ibérica S.A. Barcelona Buenos
es el caso del vestido y cuya construcción Aires.

29
- Barthes, R (2003). El sistema de - Foucault, M (2002). Vigilar y
la moda y otros escritos. Castigar. El nacimiento de la
Traducción de: Roche, Carles. prisión. Argentina: Siglo XXI.
- Gavarrón, L (2003). La mística de
Barcelona: Ediciones Paidós.
- Baudrillard, J (2009). La sociedad la moda. España. Engloba
de consumo. España: Siglo XXI. Edición.
- Bernard, M (1994). El cuerpo. Un - González, F (2002). Sujeto y
fenómeno ambivalente. subjetividad una aproximación
Barcelona: Paidós. histórico cultural. Editorial
- Butler, J (2002). Cuerpos que
Thomson International. División
importan. Sobre los límites
Iberoamérica.
materiales y discursivos del - González, F (2008). Subjetividad
“sexo”. México: Paidós 2002. social, sujeto y representaciones
- Calderón, T (2013). “Lo que las
sociales. Centro Universitario de
mujeres dicen con su cuerpo.
Brasilia, Brasil. Revista
Estudio exploratorio sobre el
diversitas-perspectivas en
papel del cuerpo y la estética en el
psicología. Vol.4 N 2 PP. 225-243.
desarrollo de la feminidad” - González, F (2011). El
(trabajo de investigación de pensamiento de Vigotsky.
maestría con énfasis en clínica). Contradicciones y
Cali: Universidad del valle. desdoblamientos. Trillas México.
- Díaz, G y González, R (2005). - Gómez, L y Salive, M (2012).
Subjetividad una perspectiva Pliegues y Reveses: Mujeres,
histórico cultural. Conversación publicidad y concepciones del
con el psicólogo Cubano cuerpo y el vestido en Bogotá,
Fernando González Rey. Revista 1920-1930. Revista la manzana
Universitas Psychologica, Vol. 4, de la discordia. Vol. 7, N° 2
- Kaplan, L (1986). Adolescencia.
núm. 3, p. 373 – 383.
- Entwistle, J (2000). El Cuerpo y la El adiós a la infancia. Buenos
Moda. Una visión sociológica: Aires: Editorial Paidós.
- Le Breton, D (2010).
Barcelona, Buenos Aires, México:
Antropología del cuerpo y
Paidós.
modernidad. Buenos Aires. Nueva
visión Saic.
30
- Monneyron, F (2006). 50 - De la Garza, E (2001).
respuestas sobre la moda. Subjetividad, cultura y estructura.
Barcelona- España. Editorial Universidad Autónoma
Gustavo Gili. Metropolitana. Iztapalapa. PP. 83-
- Nasio, J (2008). El cuerpo y sus
104. Recuperado de:
imágenes. México. Paidós.
- Squicciarino, N (1990). El vestido http://tesiuami.uam.mx/revistasua
habla. Traducción: José Luis Aja m/iztapalapa/include/getdoc.php?
Madrid: Editorial Cátedra. id=796&article=806&mode=pdf
- Vázquez, B (2011). El vestido
como inspiración: El carácter - Imbert, G (s, f).Sociología,

ambivalente de la indumentaria en semiótica, comunicación: un

la definición de la identidad. encuentro posible. Recuperado de:

Madrid. http://www.quadernsdigitals.net/da
tos_web/articles/telos/telos22/t22s
Referencias en línea ociologiasemiotica.htm

- Juárez, E (2006). El cuerpo


- Barquín. H, Barrios. L, Vera. J, vestido y la construcción de la
Peña. I, et. (1980). Imagen y identidad en las narrativas
representación de las mujeres en bibliográficas del siglo de oro.
la plástica mexicana: una Recuperado de:
aproximación a su presencia en las
http://books.google.es/books?
artes visuales y populares.
hl=es&lr=&id=pJAtYmx32pkC&
México. Recuperado de:
oi=fnd&pg=PP10&dq=vestido
http://books.google.com.co/books %2c+cuerpo
? %2c+e+identidad&ots=6G-
id=272rEDSFX54C&printsec=fro pOfzKmO&sig=VhhuNwkaDqw8
ntcover&dq=barquin+representaci xLhZjJ2SWJgt1OY#v=onepage&
on&hl=es&sa=X&ei=5UErUrJbh q=vestido%2C%20cuerpo%2C
or2BKu1gdAD&ved=0CC0Q6wE %20e%20identidad&f=false
wAA#v=onepage&q=barquin
%20representacion&f=false
31
- Mead, G. (2001). El papel de los Films
nuevos socializadores en la
construcción de la identidad de los - Grubin, D (s.f). Historie do look.

jóvenes escolares del colegio Arte france la compagnie des

diocesano Monseñor Baltasar taxibrousse et angus films en

Álvarez Restrepo de la ciudad de association avec planete. Divisa

Dosquebradas. Recuperado de: home video. España.


http://biblioteca.
ucp.edu.co:8080/jspui/handle/107
85/404
- Mendoza, M (2010). El vestido
femenino y su identidad: el
vestido en el arte de finales del
siglo XX y principios del siglo
XXI. Recuperado de:
http://eprints.ucm.es/11982/1/T32
416.pdf
- Otero, J (2009). Primera
conferencia. La clínica de lo
social. Recuperado de:

http://clinicadelosocial.weebly.co
m/uploads/6/6/9/1/6691816/prime
ra_conferencia_sobre_clnica_de_l
a_social_antecedentes.pdf

- Pérez, M (2004). El vestuario en


los jóvenes: un estudio en el
Centro Histórico La Habana Vieja.
Recuperado de:

http://www.planmaestro.ohc.cu/re
cursos/papel/investigaciones/inv-
vestuario.pdf

32

También podría gustarte