Está en la página 1de 8

TEMA Nº 10

GLANDULA TIROIDES

INTRODUCCION:

La tiroides es una glándula neuroendocrina. Pesa entre 15 a 30 gr. en el adulto y está formada
por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por
el istmo.

La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la


sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

Se requiere un aporte constante de la hormona tiroidea para el crecimiento, y el desarrollo del


encéfalo. La conservación del metabolismo y de la actividad funcional de casi todos los
órganos.

Las hormonas tiroideas son los aminoácidos yodados TIROXINA, T· (triyodotironina) y T$


(tetrayodotironina), ambas son parte integral de la tiroglobulina en la cual se sintetizan y
almacenan.

TIROXINA:

Es la hormona más importante que produce la tiroides, tienen dos efectos importantes en el
cuerpo:
1. Control de la producción de energía en el cuerpo, la tiroxina es necesaria para
mantener la tasa metabólica basal a un nivel normal.
2. Durante los años del crecimiento mientras la hormona del crecimiento estimula el
aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan tomando la forma
apropiada a medida que van creciendo

ESTRUCTURA:

Folículos cerrados revestidos por células epiteliales cúbicas:

 En los folículos contienen una sustancia secretora denominada coloide.


 El principal componente del coloide es la tiroglobulina cuya molécula contiene unas 70
moléculas del aminoácido tiroxina.
 La tiroxina es la que se combina con el yodo para formar las hormonas tiroideas.

LAS HORMONAS TIROIDEAS LIBRES PENETRAN EN LAS CELULAS .E:

 Inducen y estimulan el consumo de oxígeno.


 Aumentan el calor corporal
 Aumentan las tazas de metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
 Estimulan el mecanismo de retroalimentación con la glándula hipófisis

YODO:

Es necesario para la síntesis de hormonas tiroideas (diariamente se ingieren entre 200 a 500
mcr. con la dieta normal), agua potable, pescado de mar, sal, leche, huevos.

El yodo inorgánico se reduce a ion yoduro en el intestino absorbiéndose en el intestino


delgado y siendo depurado del plasma por la tiroides o excretado por el riñón.

La tiroides normal contiene cerca de 8.000 mcr. de yodo, del cual solo el 1% es inorgánico.

La T4 constituye el 35%, T3 5%, DIM el 25% y la MIT el 25%.

Diariamente se producen de 80 a 100 mcr. de T$ y de 26 a 39 DT·

La T4 tiene una vida media de 6 días y la T3 de uno a 3 días.

La glándula tiroides tiene una reserva de almacenamiento de tres semanas.

La concentración de hormona libre y no del total, es el indicador más exacto del paso
metabólico dependiente de la hormona tiroidea.

Si bien la T4 es el principal producto de secreción de la tiroides, la principal hormona activa en


la regulación del metabolismo es la T3.
LIBERACION DE LAS HORMONAS:

Varias encimas proteinasas digieren las moléculas de tiroglobulina y liberan la tiroxina y


triyodotironina a la sangre. Ya en la sangre las hormonas se combinan a proteínas plasmáticas
producidas por el hígado, como pre albúminas, albúminas y globulinas.

La tiroxina y la triyodotiroxina se liberan lentamente de la sangre a las células de los tejidos. Al


entrar en las células se unen a proteínas intracelulares y vuelven a almacenarse y se utilizan a
lo largo de días o semanas.

LA TRIYODOTIRONINA ES 4 VECES MAS RAPIDA QUE LA TIROXINA


TIROXINA TRIYODOTIRONINA
Periodo de latencia 2 a 3 días 6 a 12 horas
Actividad celular máxima 10 a 12 días 2 a 3 días
Actividad persistente 6 sem. a 2 meses

Las hormonas tiroideas ejercen innumerables efectos metabólicos uno de los más típicos es la
intensificación de la tasa metabólica basal según se refleja en el aumento del consumo de
oxígeno.

Estimula la lipogénesis y la lipólisis, reduce las concentraciones séricas del colesterol a través
de una mayor excreción en las heces y la conversión del colesterol en ácidos biliares.

FUNCIONES DE LAS HORMONAS:

 Aumenta actividad metabólica


 Velocidad de utilización de alimentos como fuentes de energía
 Aumenta síntesis y catabolismo proteico.
 Potencia la actividad de las demás glándulas endócrinas.
 Incrementan el número y actividad de las mitocondrias resultando en mayor actividad
de las células.
 Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono (glucólisis, gluconeogénesis,
mayor secreción e insulina)
 Potencia el metabolismo de los lípidos (disminuye los depósitos de grasa en el
organismo).

EFECTO EN EL APARATO CARDIOVASCULAR:

 Aumento del flujo sanguíneo y gasto cardiaco (debido al aumento del metabolismo
que acelera el uso de oxígeno)
 Aumento de la frecuencia cardiaca y fuerza cardiaca
 Aumento de la presión arterial diferencial
 Aumento de la frecuencia y profundidad de la respiración
 Aumenta la transcripción de un gran número de genes
 Potencia el transporte de iones de sodio y potasio por la membrana celular de
determinados tejidos
 Estímulo del crecimiento y desarrollo del cerebro durante la vida fetal y en los
primeros años de la vida natal.
 Acelera la función cerebral
 Aceleración de crecimiento de jóvenes
 Aumento del apetito, del consumo de alimentos, favorece la secreción de jugos
digestivos y motilidad del aparato digestivo.

EFECTO DE RETROALIMENTACION:

 Ese efecto consiste en mantener una concentración constante de hormonas tiroides


libre en los líquidos corporales.
 La secreción tiroidea está controlada por la hormona TSH (tirotropina o hormona
estimulante de tiroides) , secretada por la adenohipófisis
 La TSH estimula la actividad de la bomba de yoduro e incrementa la secreción de las
hormonas tiroideas
 La secreción TSH está controlada por una hormona hipotalámica, la TRH (hormona
liberadora de tirotropina)
 El aumento de concentración de la hormona tiroidea en los líquidos corporales reduce
la secreción de TSH por la adenohipófisis.

HIPERTIROIDISMO

CONCEPTO:
Es consecuencia de una hiperplasia (bocio tóxico) de la glándula a causa de una secreción
excesiva de TSH (hormona estimulante de la tiroides) o bien a la estimulación de la tiroides por
TSI (inmunoglobulina tiro estimulante), que son anticuerpos que se unen a los mismos
receptores que lo haría la TSH, por lo que la glándula sufre una estimulación muy intensa que
causa el hipertiroidismo.

EL EXCESO DE HORMONAS TIROIDEAS INDUCE UN AUMENTO GLOBAL DEL METABOLISMO:

 Elevación del gasto energético


 Producción de calor y consumo de oxígeno
 Aumenta la síntesis proteica
 En conjunto predomina el catabolismo sobre el anabolismo
 Debido al efecto catabólico se produce adelgazamiento
 La piel se hace fina, aumenta la caída del cabello, las uñas se vuelven frágiles
 Aumenta la frecuencia cardiaca y pueden aparecer arritmias

CUADRO CLINICO:

 Tiene una aumento en el metabolismo basal


 Disminución de peso
 Debilidad muscular
 Incapacidad para conciliar el sueño
 Intolerancia al calor
 Nerviosismo
 Hiperactividad
 Taquicardia
 Palpitaciones

TRATAMIENTO:

Existen tres tipos de tratamiento:

1. Medicación anti-tiroidea (tionamidas: metimazol,cabimazol y propiltiouracilo)


2. Radioyodo
3. Tratamiento quirúrgico

HIPOTIROIDISMO
CONCEPTO:

La causa más frecuente es la presencia de anticuerpos anti tiroideos, los que atacan a la
tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroideas. La causa más
frecuente de hipotiroidismo es la deficiencia de yodo, esto desapareció con la yodación de la
sal. El hipotiroidismo producido por la presencia de anticuerpos anti tiroideos se denomina
enfermedad de Hashimoto, que es un trastorno de carácter genético que puede ser heredado
a los hijos.

CUADRO CLINICO:

 Fatigabilidad fácil
 Cansancio
 Retención de líquido
 Lentitud mental, aumento de peso (no más de 3 a 4 kg.)
 En casos avanzados se puede detectar: edema generalizada, voz ronca, caída de
cabello, especialmente de la zona externa de las cejas.
 También el hipotiroidismo se puede asociar a estados depresivos.

TRATAMIENTO:

El diagnóstico se realiza a través de la evaluación clínica, idealmente efectuada por un


endocrinólogo y la medición de hormona Tiro estimulante (TSH) y T3, también es
recomendable la determinación de anticuerpos antitiroideos.El tratamiento es la reposición de
hormona tiroidea o levotiroxina, vía oral. El paciente debe controlarse periódicamente para
determinar la necesidad de cambio de la dosificación
Cuando la tiroides aumenta de tamaño hablamos de bocio o estruma. La aparición de un
proceso inflamatorio sobre un bocio preexistente se denomina estrumitis. La tiroides puede
llegar a pesar más de un Kg.

La glándula tiroides se regenera rápidamente después de la ablación quirúrgica parcial, si se


suprime el yodo de la dieta, pero no se regenera si se administra tiroides desecada.

CRETINISMO:

Es un hipotiroidismo extremo sufrido durante la vida fetal, la lactancia op la infancia. Se


caracteriza por la falta de crecimiento y por retraso mental.

Puede deberse a la ausencia congénita de la glándula tiroides y hormonas o carencia de yodo


en la alimentación (cretinismo endémico).

CALCITONINA:

La calcitonina es una hormona proteica compuesta por 32 aminoácidos, producidas por las
células C de la tiroides, también conocida como células para foliculares, en asociación con las
células epiteliales.

Contribuye en la regulación del nivel sanguíneo de calcio y actúa inhibiendo la actividad de los
osteoclastos.

CUESTIONARIO Nº 10

1. ¿Para qué es necesario el yodo?-


2. ¿Cuáles son los efectos metabólicos que ejercen las hormonas tiroideas?-
3. ¿Qué es el hipertiroidismo?-
4. ¿Qué es el hipotiroidismo?-
5. ¿Qué funciones desempeña la hormona tiroidea?-

DESARROLLO

También podría gustarte