Está en la página 1de 11

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨


Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
PLAN
DE AULA

NOMBRE DE LA SEDE: PERIODO:

NOMBRE DE LA SEDE PRRINCIPAL NOMBRE DEL ROSIRY MARIA ROVIRA GUZMAN


DOCENTE
NIVEL: PRIMARIA AREA LENGUA CASTELLANA
GRADO: PRIMERO DISCIPLINAR
Fecha de Elaboración Fecha de inicio Fecha de fin
implementación implementación

1. DIAGNOSTICO
Características de los estudiantes Los estudiantes de primer grado son niños de seis a siete años de edad, aunque
también hay niños de ocho años, pertenecen en su mayoría a familias de escasos
recursos económicos y baja escolaridad. Algunos desplazados y en muchos casos
de familias disfuncionales.
Estado actual de los aprendizajes Los años 2.020 y 2.021 fueron años difíciles para la educación de nuestros niños
de los estudiantes debido a la pandemia, esta fue llevada a cabo en forma virtual y todos los estudiantes
no tuvieron acceso a internet. Por tal motivo los estudiantes de primer grado tienen
dificultad para identificar algunas letras y transcribir del tablero a sus cuadernos.
Situación deseada
Los estudiantes deberán identificar las primeras consonantes y sus respectivos
sonidos y podrán transcribir del tablero a sus cuadernos.
Aprendizajes por mejorar Lectura y escritura Evidencias de Lee palabras sencillas.
aprendizaje Identifica la letra o grupo de letras
que corresponden con un sonido al
momento de pronunciar las
palabras escritas.

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
Posibles soluciones Realizar copias del tablero a sus cuadernos y actividades donde se refuercen las
consonantes.

DOCENTE: ROSIRY AREA: LENGUA PERIODO: FECHA INICIO: FECHA FINAL:


ROVIRA GUZMAN CASTELLENA PRIMERO
ESTANDARES: DBA: 3
Pensamiento y sistema numéricos. Utiliza las características posicionales del sistema de numeración decimal para
establecer relaciones entre cantidades y comparar números.

EJE TEMATICO: El 10 es decena


OBJETIVOS: Reconocer las decenas y unidades, DESEMPEÑOS ESPERADOS: Identifica las decenas y unidades Se Logró
agrupando elementos en grupos de 10. usando material concreto. Sí No
Interpreta, codifica y representa gráficamente números de
dos dígitos: Unidades, Decenas.

CONOCIMIENTOS BASICOS:
Interpreto, codifico y represento gráficamente números de dos dígitos.

MOMENTO DE LA ACTIVIDADES Tiem METODO


CLASE po LOGIA

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
EXPLORACIÓN:

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena

ESTRUCTURACIÓN:

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
TRANSFERENCIA:

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
REFUERZO:

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena

Agrupa los elementos por decenas y completa los datos:

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨DARÍO TORREGROZA PÉREZ¨
Legalizada mediante Resolución 283 del 30 de Marzo de 2016
emanada por la Secretaría de Educación Municipal
NIT 819.007.0991 DANE 147189000015
Ciénaga, Magdalena
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Laminas – juegos - carteleras – libros - videos

OBSERVACIONES, INQUIETUDES SOBRE LA PLANEACIÓN PROPUESTA:


(Avances, dificultades y logros de la clase)

Mejoramos los aprendizajs de nuestros estudiantes a través de la transformación de las prácticas de aula

También podría gustarte