Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

COROZAL

Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES

1. IDENTIFICACIÓN

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

ASIGNATURA O DISCIPLINA: BIOLOGIA

UNIDAD O EJE TEMATICO: ASÍ ERES TÚ

TEMA: Partes del cuerpo humano.

GRADO: 1 GRUPO: 1 AÑO LECTIVO: 2023

DOCENTE: DELLYS ULLOA DE LA ROSA

ESTÁNDAR

ENTORNO VIVO: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas


características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un
entorno en el que todos nos desarrollamos.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)

DBA 4: Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios lo largo


del tiempo y reconoce a partir de su comparación que tiene características
similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.

COMPETENCIAS

BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.


Redactarlas en tercera persona.

1.

CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)

CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):

1. Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir


buen trato, cuidado y amor.

2. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio
ambiente reciban buen trato.

3. Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que


puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras
personas.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):

1. Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi


participación en clase.

2. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho


respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

3. Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas


en la casa y en la vida escolar.

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer


grupo):

1. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas


características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación
socioeconómica, etc.

2. Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos,


grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que
hay entre las demás personas y yo.

3. Manifiesto desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su


género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo
respetuosamente.

LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)

1. Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos)

2. Permito a los otros dar sus aportes e ideas.

3. Comprendo correctamente las instrucciones.

DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.

Hay que redactarlo en tercera persona.

1. Reconozco el cuerpo humano.


2. Formulo preguntas sobre mi cuerpo y busco posibles respuestas.

INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

 Registra cambios físicos ocurridos en su cuerpo durante el crecimiento,


tales como peso, talla, longitud de brazos, piernas, pies y manos, así como
algunas características que no varían como el color de ojos, piel y cabello.
 Describe y registra similitudes y diferencias físicas que observa entre
niños y niñas de su grado reconociéndose y reconociendo al otro.

TIEMPO: 2 horas

2. DESARROLLO

A. INICIACIÓN

1. MOTIVACIÓN:

 La iniciaré con una calurosa bienvenida y una oración a Dios dándole gracias por
todas las bendiciones recibidas.
 Posteriormente verán el video del cuento: cuento Pilocha

https://www.youtube.com/watch?v=UrBAjTH9Uds
2. SITUACIÓN PROBLEMA:
(Un enunciado contextualizado, con esquemas o ilustraciones y un interrogante). Escribirlo.

Tomas es un niño muy curioso, y viendo las fotos de cuando estaba más pequeño, vio
cuanto había crecido, y un día le pregunta a la maestra hablando precisamente de
cómo les crecía el cabello, preguntó:

¿Qué crece en mi cuerpo?

3. SOCIALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

¿Qué es el cuerpo humano?

¿Cuáles son las partes del cuerpo humano?

¿Cómo puedo cuidar mi cuerpo humano?

4. PUESTA EN COMÚN:
Escribo en el tablero mi concepto: Una sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos en un
solo golpe de voz.

Y posibles respuestas de algunos niños:

-Es una parte de la palabra.

-Es cada una de las parte de la palabra.

-Es lo que forma la palabra.

Basados en múltiples respuestas organizamos un concepto básico.

B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con


esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.

Recorta y arma el rompecabeza


E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO

Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo.

Se le entregará a cada niño una fotocopia donde tendrá que colorear el cuerpo
que le corresponde en cuanto al sexo que posee.
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

A. EVALUACIÓN

Proceso de Proceso de Proceso de heteroevaluación


autoevaluación coevaluación

Se les realizará las ¿Qué valores


preguntas de forma practicaron los
Aplicación de prueba escrita,
verbal. grupos de trabajo
con la retroalimentación
durante el desarrollo
¿Qué aprendí en la clase correspondiente.
de las actividades en
de hoy?
clase?
¿Qué me gusto más y por
Durante el
qué?
intercambio de ideas
¿Cuál fue lo más difícil?
o participación de
¿Qué duda tengo de lo
que aprendí? los integrantes de

los diferentes

equipos de trabajo,

¿Qué aprendiste de
ellos?

B. COMPROMISOS

Recorta y pega imágenes del cuerpo humano en los distintos sexos.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS

BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES

Pinterest Tablero
DBA

Google Láminas

Cuadernos

https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/75768:Guia- Lápiz
No-6-Estandares-Basicos-de-Competencias-Ciudadanas
Colores

Copias
https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/106706:Guia-
Recursos humanos y
No-21-Competencias-laborales
tecnológicos.

https://www.youtube.com/watch?v=UrBAjTH9Uds

También podría gustarte