Está en la página 1de 6

AUXILIARES DE LIMPIEZA

1 Desechos blandos que cubren no mas de 1/3


Son herramientas usadas en la odontología para la parte de la superficie dental
eliminación de la PDB.
La PDB es el factor importante de las dos enfermedades 2 Desechos blandos que cubren no mas de 2/3
dentales mas frecuentes; las periodontopatias y caries partes de la superficie dental

- Cepillo dental 3 Residuos blandos que cubren mas de 2/3


- Hilo o seda dental partes de la superficie cubierta por materia
alba
- Estimulador interdental
- Palillos INDICE DE O´LEARY

- Irrigador bucal - Diente dividido en 4 sectores

- Dentrifico o pasta dental - No caras oclusales

- Clorhexidina - Es el que se realiza en clínica

- Cepillo interdentario - 5 codigos

CONTROL DE PLACA DENTOBACTERIANA


Eliminación de la placa en forma regular y la prevencion
de su acumulación sobre los dientes y superficies
gingivales adyacentes
TABLETA REVELADORA
Están formadas por colorantes para alimentos y algún
saporífero.
Registro de placa: se pide al px que use la tableta
Contribuye a: reveladora y los datos se registran en la historia clinica de
a. localizar zonas en que se sitúa la placa dentaria preventiva:
y en donde debemos esforzarnos durante el Codigos:
cepillado
0. Ausencia de placa dentobateriana
b. controlar la eficacia del cepillado y adquirir una
perfecta técnica 1. Presencia de placa subgingival
c. en los niños adquirir buenas costumbres, es mas 2. Presencia de placa en el 1/3 cervical de la
fácil pedirles que eliminen la coloración roja de cara examinada
la placa con un cepillo 3. Presencia de placa en 2/3 cervicales de la
-tiñe de color rojo-rosa la placa dental cara examinada
- se encuentran en: solución y tableta 4. Presencia de placa en toda la cara
examinada
- se pasa por la superficie dental utilizando la lengua
CONTROL DE PDB
1. Control mecanico
INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO (IHOS)
2. Control químico
a. utilizado para epidemiologia
CONTROL QUIMICO
Órganos dentales examinados: 16, 11, 26, 36, 31, 46
El método quimico para el control de la placa se refiere a
1. ICSD: Por vestibular la utilización de sustancias antisépticas y/o antibióticas.
2. ICII: Por vestibular Su uso es muy beneficioso y esencial para personas con
3. PMS: Por vestibular insuficiente destreza manual, escaza motivación o bajo
nivel de cumplimiento.
4. PMI: por lingual
- No se dirige a todas las personas
0 Sin presencia de materia alba - Debe ser prescrito por el profesional
- Evita la adherencia bacteriana con agentes - El digluconato de clorhexidina es la mas
antiadhesivos estudiada
- Detiene o retrasa la proliferación bacteriana con - Esta la clorhexidina, alexidina, octenidina
antimicrobianos
CLORHEXIDINA
- Alterar la patogenia de la placa.
- Combate la placa dentobacteriana
El control quimico de la placa esta dado por diversos
- Se une a la hidroxiapatita del esmalte, a la
químicos que son utilizados como enjuagatorios orales,
película adquirida y a las proteínas salivales.
son:
Una vez absorbida se libera gradualmente (8-12
1. Fenoles y aceites esenciales hrs)
2. Compuestos de amonio cuaternario - Se fija a la mucosa oral y se libera poco a poco
en un transcurso de 8-12 horas
3. Triclosán
- Tiene baja toxicidad
4. Productos naturales: sanguinarina
- Solución al 0.12% cada 12 horas
5. Biguanidas: clorhexidina
- Enjuagues con 10 ml en una concentración de
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO
0.2% o de 15 ml al 0.12% Enjuagar de 30-60
a. Aquí se encuentran el cloruro de benzalconio y seg 2 veces al dia
el cloruro de cetilpiridinio
- No consumir liquidos o alimentos al menos 30
b. Reducen la placa bacteriana en 35% min
FENOLES Y ACEITES ESENCIALES - Uso máximo 4 semanas
a. Reducción de la PDB de 20-35% y gingivitis - Solo uso preinscrito por el ME
25-35%
- Causa por uso de mas de 4 semanas: manchas
b. El enjuague listerine pertenece a este grupo pardas en los dientes, legua y restauraciones con
resinas, asi como alteración temporal de la
c. Efectos secundarios: tinción, sabor amargo y
percepción del sabor
sensacion de quemazon en Cavidad oral
INDICACIONES:
TRICLOSAN
a. Px que no pueden realizar un adecuado control
- Derivado del fenol
mecanico de placa (discapacidad, senectud, Cx)
- De baja toxicidad
b. Px que requieren un control de PDB
- Actúa contra bacterias de fosetas y fisuras complementario (ortodoncia)
- Antibacteriano de alto espectro incoloro y c. Se receta cuando no se puede realizar un
cristalino adecuado control mecanico de placa ( después
de una cirugía oral o periodontal, de un raspado
- Efectos antiinflamatorios (gingivitis) y y de un laisado radicular, o en situaciones con
antibacterianos destreza manual comprometida; ancianos o
- Solo como colutorio al 0.2% tiene un efecto personas con discapacidad física o psíquica
inhibitorio moderado de la placa d. Situaciones clínicas que requieren un control de
- Tiene acción reforzada por el citrato de zinc o paca complementario (pacientes periodontales,
por un copolimero px con ortodoncia fija y removible,
rehabilitaciones protésicas e implantes y px con
SANGUINARINA alto riesgo de caries, caries radicular e
- Extractos de saguinarina canadiensis, se interferencia en la transmisión de estreptococos
presenta al 0.01% del grupo mutans de madre a hijo
- Comarcialmente es “veadent” de Colgate
- Agente antiplaca y antigingivitis CONTROL MECANICO DE PDB
BIGUANIDAS Se puede eliminar la placa por medios físicos bien a nivle
supragingival (cepillado y profilaxis dental) o nivel
- Grupo de medicamentos antidiabéticos y subgingival (curetaje o cx periodontal)
desinfectante
Consta de profilaxis y cepillado 5. Cepillos para enfermedad periodontal: tienen 2
tiras con un mayor espacio entre los penachos,
1. Profilaxis
filamentos muy suaves
o Remocion e placa bacteriana y
6. Cepillo post quirurgico: son ultra suaves
manchas exógenas por medios
mecánicos 7. Cepillo de dientes eléctricos: suelen tener 3
movimientos y son útiles para personas con
o Desinflama encias problemas motrices
o Previene caries y enfermedades 8. Cepillo para protesis removible:
periodontales
a. Cabezal mayor: superficies planas
2. Cepillado dental y zonas externas
o El cepillado dental permite lograr el b. Cabezal menor: zonas de difícil
control mecanico de la PDB, que acceso
consta de 4 objetivos
1.1 Eliminar y evitar formación de CARACTER CEPILLO RECOMENDADO
placa ISTICA

1.2 Limpiar los dientes de restos Menores de Cepillos con filamentos extrasuaves y
alimenticios 2 años mango antideslizante (para los padres)
1.3 Estimular los tejidos gingivales
Niños entre Cepillos con cabezal estrecho, mango
1.4 Aportar fluoruros a través de la 2 y 8 años de fácil agarre (para los niños) y
pasta dental filamentos suaves
CEPILLO DENTAL
Niños Cepillos con filamentos cruzados
Instrumento de higiene oral utilizado para limpiar dientes mayores de 8 combinado con los específicos para
y encias años masaje de encias
Estructura:
Apiñamiento Cepillos de cabeza pequeña, recta,
a. Cabezal
y/o Ex plana y filamentos suaves
b. Cuello periodontal
c. Mango
Procedimient Cepillos dentales con filamentos
d. Capuchon os extrasuaves
quirúrgicos
TIPO DE CERDAS DEPENDIENDO EL ESTADO DE
LA BOCA
Portadores Cepillos dentales con filamentos duros
1. DURAS: sanas y bien cuidadas de prótesis
removible
2. MEDIAS: buena salud bucodental aunque
intolerante a las cerdas duras
Portadores Cepillos con los filamentos dispuestos
3. SUAVES: mas sensibles o que se hayan de en dos alturas diferentes y
realizado alguna cirugía dental ortodoncia
suaves.
fija
TIPOS DE CEPILLOS
1. Cepillo dental infantil: cabeza mas pequeña y
cerdas mas suaves
COADYUVANTES DE LA HIGIENE BUCAL
2. Cepillo dental de adulto: cabeza normal y
diferentes tipos de cerdas Componentes

3. Cepillos para ortodoncia: tiene su hilera central 75% Agua y humectantes


mas corta
4. Cepillo interproximal: eliminan placa en las 20% Abrasivos (rocas/sal/arena)
caras interproximales
2% Espuma y agentes de sabor
7. Pasta de dientes para niños: contienen menos
2% Amortiguadores de pH fluoruro. Son de sabores
1,5 Colorantes y agentes que aglutinan 8. Todos en uno: son pastas de dientes que tienen
% diferentes acciones
Cantidad de pasta a utilizar
0,24 Fluoruro
%

1. DENTRIFICOS
Sustancia que se utiliza en el cepillo dental para limpiar
las caras accesibles de los dientes.
Presentación:
a. Pastas HILO DENTAL

b. Polvos Remueve la placa y los residuos que provocan


enfermedades en los dientes y encias, pule la superficie
c. Geles dentales de los dientes y
Funcion: controla el mal
aliento.
- Elimina MOO mediante sustancias tensoactivas,
espumógenos, bactericidas y abrasivos Funcion: remueve
placa y residuos de
- Brinda sensación de limpieza a través de los espacios
sustancias como la menta interproximales
Tipos de pastas dentales: Como usar el hilo dental:
1. Pasta anticaries: Actúan contra la formación de LIMPIADORES DE LENGUA
placa bacteriana, contienen más concentración
de flúor (remineraliza) Sirven para limpiar el dorso de la lengua y eliminar
bacterias

2. Pasta de dientes blanqueadora: Para personas ENJUAGUES


susceptibles a manchas dentales. Con abrasivos Soluciones empleadas después del cepillado para
(peróxido de carbamida y bicarbonato sódico). eliminar gérmenes y bacterias
Mantienen efecto de blanqueamiento profesional
- Disminuye bacterias que causan la gingivitis, la
3. Pasta para hipersensibilidad dental: Px con placa bacteriana
dientes sensibles a sustancias calientes, frías y al
azúcar. Con nitrato de potasio, que ayuda a - Se utilizan a diario
reducir las sensaciones. - Ideal que sean libres de alcohol
4. Pasta dental anti-sarro: Para personas que - Refrescan el aliento
tienden a acumular sarro. No elimina placa
endurecida. Enjuagues infantiles
5. Pasta dental fluorada: Mayor cantidad de flúor - Contienen fluor y algunas veces calcio
que la pasta de dientes convencional. Para todos, - Fortalecen el esmalte y brinda proteccion
en especial, para niños y personas mayores. anticaries para los niños
6. Parodontax, para la enfermedad periodontal. Enjuagues para prevenir caries
o Ante la existencia de gingivitis o - Ayuda a controlar el biofilm dental (placa
periodontitis dental)
o Tiene acción antiinflamatoria y - Fortalece y tonifica las encias
bactericida
- Previene la caries y refuerza el esmalte dental
o Mitiga sintomatología
Enjuagues para la sensibilidad
o Contiene clorhexidina, triclosán o
hexitidina - Contienen nitrato de potasio
- Mantenimiento de las encias 1. Boca ligeramente abierta, hacia apical, con
ligera presión sobre las encías y lo más arriba
Enjuagues para gingivitis y periodontitis
posible en dientes de la arcada superior.
- Contienen clorhexidina
2. Se realizan movimientos de giro de muñeca.
- Desinflaman encias
3. Caras oclusales con movimientos horizontales
- Promueve la reducción del biofilm dental o
TECNICA DE LEONARD
placa dentobacteriana
1. Boca cerrada y cepillo paralelo a la superficie
TECNICAS DE CEPILLADO
oclusal.
MOVIMIENTO TÉCNICA 2. Se efectúan movimientos verticales desde la
S encía a la corona dentaria.
TECNICA DE BASS
Horizontales - Scrub o frotado
1. Boca ligeramente abierta.
- Starkey
2. Cepillo con ángulo de 45º con los filamentos
Verticales - Barrido introducidos en los niños interdentales.
- Leonard 3. Movimientos vibratorios durante 15 seg. cada 2
dientes.
Vibratorios - Stillman 4. Movimiento de barrido con dirección oclusal.
- Stillman modificada Ideal para adultos con gingivitis y niños con ortodoncia.
- Bass TECNICA DE BASS MODIFICADA
- Bass modificada 1. Cepillo a 45º con los filamentos en los nochos
- Chartes interdentales
2. Pequeños movimientos vibratorios y depués un barrido
Circulares - fones hacia oclusal.

TECNICA DE FROTADO TECNICA DE STILLMAN

1. Los filamentos del cepillo se colocan en águnlo 1. Parecida a la de Bass.


de 90º sobre la superficie vestibular, 2. Los filamentos se colocan 2mm encima del
linguopalatina y masticatoria. margen gingival.
2. Dividir cavidad oral en sextantes 3. Mayor presión.
3. Realizar una serie de movimientos repetidos de 4. Vibración de 15 seg cada 2 dientes.
vaivén sobre cada sextante.
5. Barrido hacia oclusal al finalizar cada
Indicada para: niños en edad preescolar cuando están movimiento.
desarrollando sus capacidades motoras
TECNICA DE STILLMAN MODFICADA
Aumentan la abrasión del esmalte
1. Ubicamos el cepillo de manera que los filamentos
TECNICA DE STARKEY descansen en la gingiva.
 Ideal para niños 2. Movimientos de desplazamiento y vibración 20-25
veces.
 Se apoya al niño sobre el pecho o pierna de los
Ideal para pacientes con enfermedad periodontal
padres
TECNICA DE FONES
 Al tener 2 años o mas se realiza de pie y delante
del espejo 1. Dientes en oclusión y los filamentos a 90 grados
1. Se divide la cavidad oral en sextantes. 2. Se divide la cavidad oral en sextantes
2. Se inclina el cepillo dental 45º hacia apical, se 3. 10 movimientos amplios rotatorios por sector.
realizan movimientos horizontales
4. En caras oclusales se realizan movimientos de
TECNICA DE BARRIDO vaivén o circulares.
5. Pequeños movimientos rotatorios en caras
linguopalatinas.
Ideal para niños, ancianos y personas con dificultad
motriz.
TECNICA DE CHARTES
1. Cepillo colocado a 45º hacia incisal
2. Se ejerce presión en el espacio interdental
3. Se realizan movimientos vibratorios
Ideal despúes de Cx y pacientes con enfermedad
periodontal

También podría gustarte