Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECATRÓNICA

MONOGRAFIA

“REVOLUCIONES
CIENTIFICAS”
Presentado por:
SUPO QUISPE JUAN JOSE
RIVERA CUNO ELVA ESTEFANY
GARCIA BORDA JOSEPH ADRIAN
RAMOS PACCO KEVIN ANTHONY
QUISPE MAMANI JOEGE DANIEL
AMPUERO YAPU BRAYAN PATRICK
YANQUE YANQUI HUBER YONY
CONDORI APAZA DANIA LISBETH

Docente responsable:
Mg. ZELA PACORI CARMEN ELIZA

Juliaca, Perú Julio, 2022


2

Dedicatoria

Este proyecto de investigación es dedicado a


nuestros padres quienes nos dieron vida dedicación
apoyo y consejos también, a nuestro docente quien
nos estuvo dando enseñanza valores que sin su ayuda
no hubiéramos podido lograr esta investigación
formativa. A todos ellos se los agradecemos desde el
fondo de nuestra alma. Para todos ellos hacemos esta
dedicación.
3

Agradecimiento

Gracias a Dios por permitirnos tener y


disfrutar a nuestras familias, gracias a nuestros padres
por apoyarnos en cada decisión y proyecto, gracias a
la vida porque cada día nos demuestra lo hermosa que
es la vida y lo justa que puede llegar a ser, gracias a
nuestras familias por permitirnos cumplir con
excelencia en el desarrollo de este informe y gracias a
dios por permitirnos vivir y disfrutar cada día.
No ha sido sencillo el camino hasta ahora,
pero gracias a sus aportes, a su amor, a su inmensa
bondad y apoyo, lo complicado de lograr esta meta se
ha notado menos. Les agradezco, y hago presente mi
gran afecto a ustedes, nuestras hermosas familias
4

Índice

Dedicatoria ....................................................................................................................................... 2

Agradecimiento ................................................................................................................................ 3

Índice ............................................................................................................................................... 4

Introducción ..................................................................................................................................... 5

1 Revoluciones Científicas........................................................................................................... 6

1.1 Definición de Revoluciones Científicas ............................................................................ 6

1.1.1 Etapas de la revolución científica................................................................................ 9

1.1.2 Aportes de la Revolución Científica ......................................................................... 10

1.2 Tipos de revoluciones científicas .................................................................................... 11

1.3 Características ................................................................................................................. 12

1.3.1 Los cambios de paradigma ........................................................................................ 12

1.3.2 La aplicación del Método científico .......................................................................... 13

1.3.3 Las matemáticas como parte de la naturaleza ........................................................... 13

1.3.4 Se crean instituciones para avalar las investigaciones científicas. ............................ 13

1.4 Representantes ................................................................................................................ 14

1.4.1 Biografía .................................................................................................................... 14

1.4.2 Principales Aportes ................................................................................................... 17

1.4.3 Paradigmas ................................................................................................................ 19

1.4.4 Métodos y Objetivos ................................................................................................. 21

1.4.5 Obras ......................................................................................................................... 22

3 Conclusiones ........................................................................................................................... 27

Referencias bibliográficas .............................................................................................................. 28


5

Introducción

Ante la falta de conocimientos de lo que es la revolución científica se ha realizado esta monografía


que nos ayudara a comprender de que se trata la definición, importancia, tipos y características. La
Revolución científica aparece ante nosotros como «la era más importante de la historia de la ciencia y sobre
la que más se ha escrito» , lo cual nos hace ya inferir su relevancia. El concepto de revolución aplicado a la
ciencia es el objeto de estudio del presente ensayo. En un sentido estricto revolución significa girar en torno
a algo, y procede de la voz latina revolutio. En el siglo XVII el término de revolución se aplicará al plano
socio-político con la Revolución francesa, adquiriendo el significado de cambio radical, sacudido y
violento. Esto pone de manifiesto que el concepto es aplicado a la ciencia por analogía, tal y como señala
Agazzi, quien afirma que la ciencia es algo constituyente del mundo occidental y de su historia.
Desde esta perspectiva la Revolución científica se caracteriza por la crítica al aristotelismo, en
concreto a su física, y por la adopción de una metodología inductiva en el estudio de los fenómenos
naturales, así como por el uso de instrumentos de misura. Principe, a quien acabamos de citar, incide mucho
más en la amplitud de la Revolución que, si bien no es homogénea ni simultánea en Europa, abarca un
sinfín de determinaciones como la invención de la imprenta, la realización de los llamados viajes de
descubrimiento, las diversas reformas religiosas, el Humanismo, la recuperación de la cultura clásica…en
un período de más de doscientos años.
En cambio, para Peter Dear, de acuerdo con Agazzi, la Revolución científica abarca un período de
unos cien años de duración aproximadamente, ocupando un intervalo de la Historia que va desde Copérnico
hasta Newton, de manera que si nos preguntamos por esa Revolución científica aceptaremos que ya está
terminada, conclusa. Pero aceptar eso es acatar una visión superficial tanto de la Ciencia como de la
Historia, donde los acontecimientos, descubrimientos y nuevos modelos del universo quedan segregados
de su contexto social, de la cultura, de la filosofía y la creencia en general, y es desde esa idea desde donde
parto en el presente ensayo, pretendiendo ofrecer una perspectiva más amplia de la revolución científica
como concepto. Para ello propongo un diálogo crítico con autores como Popper, Bunge, Shapin, Toulmin,
Foucault y otros, teniendo en cuenta siempre la perspectiva kuhniana de la revolución como punto de
partida.
Respecto de los antecedentes bibliográficos sobre este tema tratado, vale aclarar que la bibliografía
específica es escueta. Si bien numerosos autores suelen hablar del tema desde los contenidos instrumentales
o procedimentales, muy pocos son los que incluyen en su tratamiento aspectos teóricos apropiados para
abordarlo de manera integral.
6

1 Revoluciones Científicas

1.1 Definición de Revoluciones Científicas


Se conoce como Revolución Científica a la corriente de construcción de conocimiento
basado en la observación, la experimentación y la especulación racional, que se produjo en Europa
durante el siglo XVII y gran parte del siglo XVIII.
El descubrimiento de la razón como modo de construcción de conocimiento, que se había
iniciado durante los últimos siglos de la Edad Media y los comienzos del siglo XV, llegó a su punto
culminante durante el siglo XVII, a través del establecimiento de las bases cuantitativas y
experimentales de la ciencia moderna; las disciplinas científicas modernas y la elaboración del
método científico.
Los pensadores de la época tuvieron que enfrentar, en general, problemas para compatibilizar
esta nueva concepción del conocimiento con las creencias religiosas imperantes, ya que, en muchos
casos, los nuevos descubrimientos contradecían los saberes que sostenía la Iglesia. Por otra parte,
esta institución intentó mantener su monopolio de conocimiento a través de mecanismos como
la Inquisición y el control de los libros que se publicaban.
Las revoluciones científicas transformaron las visiones antiguas sobre la realidad y sentaron
las bases de la ciencia moderna. (aranguen, 2016)
La revolución científica se inició en Europa, influyendo en el movimiento social intelectual
conocido como la Ilustración. Si bien sus fechas son discutidas, por lo general se cita la publicación
en 1543 (Sobre los giros de los orbes celestes) de Nicolás Copérnico como el comienzo de la
revolución científica. Es considerada una de las tres revoluciones más importantes de la historia de
la humanidad, que fueron las que determinaron el curso de la historia como explica la obra de Noah
Harari, Sapiens: De animales a dioses.
Una primera fase de la revolución científica, enfocada a la recuperación del conocimiento de
los antiguos, puede describirse como el Renacimiento Científico y se considera que culminó en 1632
con la publicación del ensayo de Galileo; Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo. La
finalización de la revolución científica se atribuye a la "gran síntesis" de 1687 de Principia de Isaac
Newton, que formuló las leyes del movimiento y de la gravitación universal y completó la síntesis
de una nueva cosmología. A finales del siglo XVIII, la revolución científica habría dado paso a la
"Era de la Reflexión".
Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra "La
estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico
7

del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de
Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:
1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia normal
3. Crisis
4. Revolución científica
5. Establecimiento de un nuevo paradigma
Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas
sustituye al paradigma tradicional como sucedió con la visión del mundo copernicana, que derrocó a
la concepción aristotélica o con la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que sustituyó a la visión
newtoniana de la realidad como la forma más apropiada forma aproximarse al mundo
Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido instaurado da pie
a un nuevo proceso de ciencia formal.
Como se puede ver, el enfoque historicista da más importancia a factores subjetivos en el
proceso de investigación científica que anteriormente habían sido pasados por alto. Kuhn muestra
que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las teorías y la realidad, sino que hay
diálogo, debate, y también tensiones y luchas entre los defensores de los distintos paradigmas. Los
científicos no son seres absolutamente racionales. Cuando los experimentos parecen mostrar que una
teoría determinada es falsa, algunos científicos continúan usándola. Si hay una posible aplicación
práctica de la teoría o existen intereses de algún tipo, esto influye en la actividad científica, así como
la existencia de colectividades o grupos sociales a favor o en contra de una teoría concreta, o la
existencia de problemas éticos. Todos ellos son casos en los que la actividad científica se ve
influenciada por el "mundo exterior". En definitiva, allí donde los formalistas afirmaban que lo
importante de la ciencia son las teorías y la comparación objetiva entre las teorías existentes, los
historicistas conceden más importancia al sujeto que lleva a cabo la investigación así como a la
sociedad en la que está inmerso. Otro argumento adicional en contra de la concepción de la ciencia
como un proceso perfectamente racional en el que sólo tienen importancia la fuerza de los
argumentos es el hecho de que desde un paradigma resulta difícil (algunos afirman que imposible)
entender el punto de vista alternativo, ya que siempre se parte de un paradigma determinado. No
existe forma de alejarse de todos los paradigmas y compararlos de forma objetiva, sino que siempre
estamos inmersos en uno de ellos y conforme al mismo interpretamos el mundo que nos rodea. El
debate que se establece, por lo tanto, entre defensores de distintos paradigmas puede resultar a
menudo estéril, hasta el punto, llega a decir Kuhn, de que un paradigma triunfa no porque consiga
8

convencer a sus oponentes, sino porque los representantes del paradigma más antiguo van
falleciendo.
Considerados estos factores, ¿cómo hemos de entender el progreso en la ciencia? La
respuesta de Kuhn es que el progreso, estrictamente hablando, sólo se produce en las fases de ciencia
normal, pero no se puede hablar de un progreso continuado desde la época de los griegos hasta la
actualidad, porque las revoluciones científicas no son sino rupturas de esa continuidad. Cada
revolución marca, en cierto sentido, un nuevo comienzo.
Esta perspectiva dará pie posteriormente a un relativismo radical según el cual no habría
forma de saber cuál, entre dos teorías, es verdadera puesto que la verdad depende del paradigma
desde el que se analizan los problemas (Feyerabend es un filósofo relativista que ejemplifica esta
postura). El propio Kuhn, sin embargo, se desmarcará de una interpretación de su propia teoría en
ese sentido.
La observación y la experiencia pueden y deben limitar drásticamente la gama de las
creencias científicas admisibles o, de lo contrario, no habría ciencia. Pero, por sí solas, no pueden
determinar un cuerpo particular de tales creencias. (Alcalde, 2016)
Un elemento aparentemente arbitrario, compuesto de incidentes personales e históricos, es
siempre uno de los ingredientes de formación de las creencias sostenidas por una comunidad
científica dada en un momento determinado.
No puede interpretarse ninguna historia natural sin, al menos, cierto caudal implícito de
creencias metodológicas y teóricas entrelazadas, que permite la selección, la evaluación y la crítica.
Si este caudal de creencias no se encuentra ya implícito en la colección de hechos -en cuyo caso
tendremos a mano algo más que hechos simples- deberá ser proporcionado del exterior, quizá por
una metafísica corriente, por otra ciencia o por incidentes personales o históricos. Por consiguiente,
no es extraño que, en las primeras etapas del desarrollo de cualquier ciencia, diferentes hombres, ante
la misma gama de fenómenos -pero, habitualmente, no los mismos fenómenos particulares- los
describan y los interpreten de modos diferentes. Lo que es sorprendente, y quizá también único en
este grado en los campos que llamamos ciencia, es que esas divergencias iniciales puedan llegar a
desaparecer en gran parte alguna vez.
Ninguna parte del objetivo de la ciencia normal está encaminada a provocar nuevos tipos de
fenómenos; en realidad, a los fenómenos que no encajarían dentro de los límites mencionados
frecuentemente ni siquiera se los ve. Tampoco tienden normalmente los científicos a descubrir
nuevas teorías y a menudo se muestran intolerantes con las formuladas por otros.
Es posible que sean defectos. Por supuesto, las zonas investigadas por la ciencia normal son
minúsculas; la empresa que está siendo discutida ha restringido drásticamente la visión. Pero esas
9

restricciones, nacidas de la confianza en un paradigma, resultan esenciales para el desarrollo de una


ciencia. Al enfocar la atención sobre un cuadro pequeño de problemas relativamente esotéricos, el
paradigma obliga a los científicos a investigar alguna parte de la naturaleza de una manera tan
detallada y profunda que sería inimaginable en otras condiciones.
El surgimiento de nuevas teorías es precedido generalmente por un periodo de inseguridad
profesional profunda. Como podría esperarse, esta inseguridad e generada por el fracaso persistente
de los enigmas de la ciencia normal para dar los resultados apetecidos. El fracaso de las reglas
existentes es el que sirve de preludio a la búsqueda de otras nuevas.
Supongamos entonces que las crisis son una condición previa y necesaria para el nacimiento
de nuevas teorías y preguntémonos después cómo responden los científicos a su existencia.
Aun cuando pueden comenzar a perder su fe y, a continuación, a tomar en consideración otras
alternativas, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis.
La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición
de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue por medio de una
articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Es más bien una reconstrucción del campo, a
partir de nuevos fundamentos, reconstrucción que cambia alguna de las generalizaciones teóricas
más elementales del campo, así como también muchos de los métodos y aplicaciones del paradigma.
Cuando la transición es completa, la profesión habrá modificado su visión del campo, sus métodos y
sus metas.
No hay ninguna norma más elevada que la aceptación de la comunidad pertinente. Para
descubrir cómo se llevan a cabo las revoluciones científicas, tendremos, por consiguiente, que
examinar no sólo el efecto de la naturaleza y la lógica, sino también las técnicas de argumentación
persuasiva, efectivas dentro de los grupos muy especiales que constituyen la comunidad de
científicos. (aranguen, 2016).
Para descubrir por qué la cuestión de la elección de paradigma no puede resolverse nunca de
manera inequívoca sólo mediante la lógica y la experimentación, debemos examinar brevemente la
naturaleza de las diferencias que separan a los partidarios de un paradigma tradicional de sus
sucesores revolucionarios."

1.1.1 Etapas de la revolución científica


Los avances en la ciencia han sido llamados "revoluciones" desde el siglo XVIII.
En 1747, Clairaut escribió que «se decía que Newton en vida había creado una revolución». La
palabra también fue usada en 1789 en el prefacio de la obra de Antoine Lavoisier anunciando el
descubrimiento del oxígeno. «Pocas revoluciones en la ciencia han excitado inmediatamente tanta
10

expectación general como la introducción de la teoría del oxígeno... Lavoisier vio su teoría
aceptada por todos los hombres más eminentes de su tiempo, y se estableció en gran parte de
Europa en pocos años desde su primera publicación».
En el siglo XIX, William Whewell estableció la noción de una revolución en
la ciencia misma (o el método científico) que había tenido lugar en el siglo XV-XVI. Entre las
más visibles de las revoluciones que han experimentado las opiniones sobre este tema, está la
transición de una confianza implícita en las facultades internas de la mente del hombre a una
profesa dependencia de la observación externa; y de una veneración ilimitada por la sabiduría del
pasado, a una ferviente expectativa de cambio y mejora." Esto dio lugar a la visión común de la
revolución científica de hoy en día:

Tradicionalmente se asume que comenzó con la revolución copernicana (iniciada


en 1543) y fue completada en 1687 con la "gran síntesis" de Isaac Newton, plasmada en su obra
cumbre, los Principia Matematicae. Gran parte del cambio de actitud provino de Francis Bacon,
cuyo "anuncio seguro y enfático" del progreso moderno de la ciencia inspiró la creación de
sociedades científicas como la Royal Society; y de Galileo Galilei que defendió las ideas
de Copérnico y desarrolló la ciencia del movimiento.
En el siglo XX, Alexandre Koyré introdujo el término «Revolución Científica»,
centrando su análisis en Galileo, y el término fue popularizado por Butterfield en su obra Origins
of Modern Science (Orígenes de la ciencia moderna). El trabajo de Thomas Kuhn de 1962 La
estructura de las revoluciones científicas enfatizó que no pueden compararse directamente
diferentes marcos teóricos como la teoría de la relatividad de Einstein y la teoría de la gravedad
de Newton, que la reemplazó.

1.1.2 Aportes de la Revolución Científica


Los principales aportes de la Revolución Científica fueron los siguientes:
A partir de las investigaciones en Astronomía de Copérnico, y luego de las de Tycho
Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, René Descartes, Christian Huygens y finalmente Isaac
Newton, se abandonó la concepción aristotélica del cosmos y se crearon nuevas teorías a partir
de la observación y la matematización.
Se realizaron grandes progresos en Matemática, los cuales tuvieron influencia en el
desarrollo de otras ciencias como la Astronomía, la Física y la Química.
En Medicina se produjeron numerosos descubrimientos a partir de la disección de
cadáveres. En 1543, Vesalio publicó De humani corporis fabrica, en donde describió la estructura
11

y el funcionamiento del cuerpo humano, junto con sus órganos. En 1616, William Harvey
descubrió el funcionamiento del sistema circulatorio.
La necesidad de observar, medir y analizar fenómenos estimuló el desarrollo de nuevas
tecnologías. En óptica, por ejemplo, se construyeron potentes telescopios y los primeros
microscopios. También se inventaron las primeras máquinas para realizar cálculo.

1.2 Tipos de revoluciones científicas


Las revoluciones científicas se clasifican en los siguientes :
Revolución copernicana, en astronomía y física, desde Nicolás Copérnico (De
revolutionibus, siglo XVI) hasta Isaac Newton (finales del siglo XVII; la importancia de Newton en
la aceptación del nuevo paradigma y su fijación hace que se suela hablar de él como paradigma
newtoniano). El filósofo e historiador de la ciencia Alexandre Koyré propuso el término revolución
astronómica para este proceso.[1]
En el mismo año (1543) en que Copérnico moría y se publicaba póstumamente su libro,
también lo hacía el De humani corporis fabrica de Andrés Vesalio, que revolucionó la anatomía.
Suele hablarse de revolución científica del siglo XVII para referirse al periodo fundamental que
supuso el cambio del concepto de ciencia cualitativa, basada en la lógica silogística por la ciencia
cuantitativa basada en la lógica experimental. En ese proceso fue fundamental la renovación del
método científico a cargo de personajes como René Descartes, Isaac Newton, Johannes Kepler,
Francis Bacon o Galileo Galilei. La nómina podría ser extensa: Christian Huygens, William Gilbert,
Otto von Guericke, Francis Hauksbee, Evangelista Torricelli, Blaise Pascal, Robert Hooke, Robert
Boyle, William Harvey, Marcelo Malpighi, Regnier de Graaf, Jan Swammerdam o Antoni
Leeuwenhoek.[2] La polémica entre empirismo y racionalismo, deducción y razonamiento inductivo
y otros debates intelectuales, como el debate de los antiguos y los modernos (superación del principio
de autoridad propio de la escolástica), se completan con lo que a finales del siglo XVII se conoce
con el nombre de crisis de la conciencia europea (concepto acuñado por el historiador Paul Hazard)
que precede a la Ilustración del siglo XVIII.
• Revolución darwiniana, en biología y ciencias de la Tierra, desde Charles Darwin
(El origen de las especies, 1859). También suele denominarse revolución
evolucionista.
• Revolución einsteniana, en física, desde Albert Einstein (artículos de 1905).
También suele denominarse revolución relativista.
• Revolución indeterminista, que no se refiere al indeterminismo filosófico opuesto
al determinismo, sino a la indeterminación: la superación de la concepción
12

mecanicista o determinista de la ciencia, sobre todo a partir de las tres famosas


construcciones teóricas de los años veinte y treinta del siglo XX debidas a
Heisenberg, Schrödinger y Gödel, sobre la indecidibilidad, el principio de
incertidumbre, la indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del
experimentador u observador sobre el hecho experimentado u observado.
• Incluida en ésta, la revolución cuántica se inició en un periodo anterior, a partir de
Max Planck (1900, constante de Planck) y Einstein (Un punto de vista heurístico
acerca de la creación y transformación de la luz, uno de los famosos artículos de
1905). Esta revolución cuántica no puede denominarse por un solo científico, ni
siquiera por un único grupo de ellos, equipo o escuela local, dada la gran cantidad
que intervino en el complejo proceso que llevó a lo largo del primer tercio del siglo
XX hasta la definición de la mecánica cuántica
1.3 Características
1.3.1 Los cambios de paradigma
El modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico fue una aportación decisiva a la ciencia
del Renacimiento. La concepción geocéntrica del universo, teorizada por Tolomeo, había
imperado durante catorce siglos: el Almagesto de Tolomeo era un desarrollo detallado y
sistemático de los métodos de la astronomía griega, que establecía un cosmos geocéntrico con la
Luna, el Sol y los planetas fijos en esferas girando alrededor de la Tierra. Con Copérnico, el Sol
se convertía en el centro inmóvil del universo, y la Tierra quedaba sometida a dos movimientos:
el de rotación sobre sí misma y el de traslación alrededor del Sol. No obstante, el universo
copernicano seguía siendo finito y limitado por la esfera de las estrellas fijas de la astronomía
tradicional La aparición de estos nuevos enfoques representa una transición progresiva desde las
teorías científicas atomistas y mecanicistas que predominaron hasta nuestro tiempo, hacia una
perspectiva sistémica y holística. (Lynes, 2017)
La teoría heliocéntrica y sus exploraciones permitieron conocer la física clásica y fueron
la guía de otros, como el astrónomo Galileo Galilei, al detallar la traslación de los planetas, y el
físico Isaac Newton con sus leyes del movimiento y de la gravitación universal (Beltran-Prieto,
2021)
Un cambio de paradigma fue lo que supuso pasar del modelo geocéntrico (la tierra en el
centro) al modelo heliocéntrico el sol en el centro), de ahí que uno de los principales científicos
que investigó al respecto Nicolás Copérnico, supuso un cambio de paradigma y por lo tanto una
revolución.
13

1.3.2 La aplicación del Método científico

Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: "un método o procedimiento
que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación
sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las
hipótesis." El método científico sería el procedimiento mediante el cual podemos alcanzar un
conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden
de la naturaleza. Por tanto, es un método ligado a la ciencia y al conocimiento científico. (Castan,
2019). El método científico desarrollado a profundidad por Francis Bacon fue un gran aporte que
se usa hasta la actualidad siendo parte principal para las revoluciones científicas ya que hacinas
uso de este método para dar veracidad a sus ideas.

1.3.3 Las matemáticas como parte de la naturaleza

Las matemáticas además de su papel formativo y de transmisión de ideas tienen también


una presencia importante en la naturaleza y en casi cualquier ámbito de la actividad humana. Uno
de los aspectos más conocidos de la utilidad práctica de las matemáticas es su gran capacidad para
la modelización de fenómenos naturales, ya que el estudio de esos modelos permite entender
mejor, explicar, e incluso predecir nuestro comportamiento. (Alonso, 2019)
En las revoluciones científicas se tiene un gran avance en el uso de las matemáticas,
puesto que estás juegan un papel importante en el método científico para explicar con justificación
las ideas que se mostraban. En ese entonces todo se estaba basando en la religión y Dios pero al
hacer uso de aspectos matemáticos la información tenía más sentido al ser explicada llegando a
relacionar de esta forma los sucesos de la naturaleza con explicaciones matemáticas.

1.3.4 Se crean instituciones para avalar las investigaciones científicas.

El nuevo conocimiento, producto de la actividad investigadora, tiene que estar visible, lo


que significa visibilidad del académico y la comunicación científica. La visibilidad puede ser
local, regional, nacional e internacional; especialmente la visibilidad nacional e internacional
depende del ranking que tenga la revista, que haya sido sometida a una evaluación de calidad, eso
le permite tener mayor impacto en la comunidad académica. (Rina, 2016)
Una de las dificultades con la que se encontraron los novatores a finales del siglo XVII,
fueron las escasas y anquilosadas instituciones existentes, las cuales supusieron un serio obstáculo
14

en la difusión de sus ideas. Uno de los ejemplos más destacados fueron las universidades, que
durante gran parte del siglo XVIII se mantuvieron alejadas de las ideas renovadoras. Fueron
centros relegados a la creación y difusión ideológica, con un escaso poder científico. En general,
las universidades ignoraron la ciencia y en consecuencia las figuras más representativas de la
renovación científica y tecnológica no estuvieron vinculadas a ellas. Para solucionar este
problema, los sucesivos gobiernos borbónicos dedicaron grandes esfuerzos a la creación de
nuevas instituciones científicas. Estos centros de orientación plenamente moderna, se dotaron de
un cuerpo más o menos estable de científicos capaces de recoger y asimilar los saberes modernos.
Entre sus tareas figurarían la investigación, reintroducir la enseñanza científica de alto nivel entre
las instituciones docentes, así como integrar esos conocimientos a nivel práctico en la industria y
las instituciones. El mayor número de centros de nueva creación que se constituyeron dependían
de una forma directa o indirecta de la Corona, aunque también se crearon otros por iniciativas
promovidas por asociaciones. Estos centros de carácter ilustrado no se fundaron únicamente en la
metrópoli, sino también en las colonias, en relación o con independencia de las expediciones
científicas. (Honrubia, 2009)

1.4 Representantes
➢ Nicolás Copérnico (1473-1543)
➢ Galileo Galilei (1564-1642)
➢ Isaac Newton (1643-1727)
➢ Tycho Brahe (1546-1601)
➢ Johannes Kepler (1571-1630)
➢ Francis Bacon (1561-1626)
➢ René Descartes (1596-1650)
➢ Robert Boyle (1627-1691)
➢ Thomas Kuhn (1922-1996)

1.4.1 Biografía
Thomas Kuhn nació en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, hijo de Samuel L. Kuhn,
ingeniero industrial, y Minette Stroock Kuhn, ambos de origen judío. Se graduó de la Taft School
en Watertown, CT, en 1940, donde inició su interés en las matemáticas y la física. Se graduó en
física en 1943 por la Universidad de Harvard, y ahí mismo obtuvo la maestría y doctorado en
física en 1946 y 1949 respectivamente, bajo la supervisión de John Van Vleck. Como señaló en
las primeras páginas del prefacio de la segunda edición de “La estructura de las revoluciones
15

científicas”, sus tres años de total libertad académica como Junior Fellow de la Society of Fellows
de la Universidad de Harvard fueron cruciales en su transición de la física a la historia y filosofía
de la ciencia. Posteriormente, a sugerencia del presidente de la Universidad de Harvard, James
Conant, impartió el curso de historia de la ciencia de 1948 a 1956.

En 1961, Kuhn impartió cátedra por los departamentos de filosofía y de historia de la


Universidad de California en Berkeley, donde fue nombrado profesor de la Historia de la ciencia.
Kuhn entrevistó al físico danés Niels Bohr el día previo a su deceso. Enseñando en Berkeley,
escribió y publicó (en 1962) su trabajo más reconocido e influyente:La Estructura de las
Revoluciones Científicas.

En 1964 se incorporó como profesor de Filosofía e Historia de la Ciencia en la Universidad


de Princeton. Fue presidente de la Sociedad de Historia de la Ciencia de 1969 a 1970.3 En 1979 se
unió al Instituto Tecnológico de Massachusetts como profesor de Filosofía de la cátedra Laurance
S. Rockefeller donde permaneció hasta 1991. En 1994 le diagnosticaron cáncer de pulmón,
falleciendo en 1996.

Thomas Kuhn se casó dos veces, la primera con Kathryn Muhs, con quien tuvo tres hijos;
y luego con Jehane Barton Burns (Jehane R. Kuhn).
A pesar de no tener estudios en filosofía, Thomas Kuhn es uno de los filósofos de la ciencia
más importantes del siglo XX; introdujo el concepto de la influencia de los factores sociológicos y
psicológicos al desarrollo de ciencia y del paradigma, siendo su obra La estructura de las
revoluciones científicas, una perspectiva del conocimiento totalmente diferente a la de su época.
Lo que Kuhn establecía en su obra era que el desarrollo de la ciencia estaba influenciado por un
conocimiento anterior establecido en teorías y leyes creadas por un grupo de científicos o
especialistas, es decir por una comunidad científica. Esto implica que para entender a la ciencia
actual se necesita un conocimiento previo. Cuando los especialistas están dentro de una
investigación, formulan una hipótesis que está influenciada en un conocimiento a priori. Cuando
este puede explicar los fenómenos de la investigación existe confianza en aquella, pero si existe
una anomalía que la ciencia actual no pueda explicar se genera un cambio radical en la ciencia
normal (actual) que desemboca en lo que Kuhn llama crisis; lo que posteriormente se convierte en
una revolución científica.
16

Kuhn desde su infancia recibió una esmerada educación en diversas escuelas privadas,
caracterizadas por sus métodos de enseñanza poco convencionales y por sus ideas liberales y
progresistas. Obtuvo su doctorado en física por su tesis The Cohesive Energy of Monovalent Metals
as a Function of Their Atomic Quantum Defects, por la Universidad de Harvard, sin embargo su
ocupación en el área de la física no fue completa pues durante un tiempo se dedicó a la cátedra de
la filosofía de la ciencia, pues le fue asignado un proyecto cuyo objetivo era introducir el estudio
de la física y la biología en la educación de todo universitario. La preparación de esas clases le puso
frente al que sería el gran tema de sus posteriores investigaciones: el carácter contextual,
«paradigmático», de la ciencia.[cita requerida] Por esta puerta ingresó en la historia y la filosofía
de la ciencia, a las que, posteriormente, se dedicaría de lleno.5

Thomas Kuhn publicó su obra en 1962, en un momento en que la Guerra Fría entre Estados
Unidos y la URSS estaba en su punto álgido. Todo esto había desatado una paranoia por parte de
ciertos grupos contra los comunistas, o los estadounidenses que tuvieran ideas comunistas, que
había desembocado en la creación del Comité de Actividades Antiestadounidenses, posteriormente
convertido en Comité Permanente (1945-1975) cuya función era investigar a personas de
subversión o propaganda comunista. Thomas Kuhn trabajó desde 1956 en la Universidad de
Berkeley California, centro de ideas liberales y escenario de disturbios en los años sesenta. Por lo
tanto desde que Kuhn ingresó en el Center of Advanced Study in the Behavioral Sciences (1951-
1956) estuvo en contacto directo con la idea de revolución y la influencia de los aspectos sociales
en el desarrollo de la ciencia.

Antes de Kuhn este aspecto de la filosofía de la ciencia no había despertado demasiada


atención, pero el concepto de que la historia de la ciencia poseía un alcance trascendental, lo
introdujeron varios autores entre ellos Émile Meyerson, en su libro Identité et realité (1908). Esta
obra nos dice que la historia de la ciencia desvela cómo el espíritu va imponiendo a la materia sus
esquemas de unidad, reduciéndola casi a pura geometría al modo platónico (Kuhn, 20). Alexandre
Koyré a su vez defendía la idea de que el desarrollo depende de la teoría más que del experimento
pues las ideas anteceden a las pruebas experimentales y no derivan de accidentes en la
experimentación.

Uno de los eventos importantes que marcaron el pensamiento de Kuhn fue en 1947 cuando
se le pidió que interrumpiera por algún tiempo el proyecto de física que se encontraba realizando
en ese momento para preparar una serie de conferencias sobre los orígenes de la mecánica del siglo
17

XVII. Tuvo que revisar los textos científicos anteriores a su época a los cuales les daba vueltas y
vueltas sin comprender su verdadero significado y más bien por el contrario preguntándose cómo
pudo ser posible que hombres tan inteligentes como Aristóteles o Galileo hubiesen pensado cosas
aparentemente descabelladas, hasta que descubrió otra manera de leer los textos: identificando el
sentido de cada texto en cada época histórica, es decir aplicando la hermenéutica. Fue la
hermenéutica lo que le permitió seguir considerando como científicos los trabajos de épocas
anteriores aunque hayan sido descartados en el presente.
1.4.2 Principales Aportes
Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un número simple de puntos:
• «Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología,
puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la
ciencia». La historia es más que un anecdotario; verlo de esa forma es un error de juicio.
• De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulación de hechos.
• Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas que parezcan en la
actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son sumamente
lógicas.
• La ciencia, o mejor dicho su historia, no es una acumulación de conocimientos a través del
tiempo, sino cambios de paradigmas en el transcurso de este.
• Existe una revolución historiográfica del conocimiento acumulado al cambio continuo de
paradigmas.
• El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes dependiendo de la
educación y punto de vista del observador.9 Razón por la cual distintos paradigmas surgen
de un nuevo fenómeno.
• La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la realidad a su modelo
(¿simplificaciones?)
• La ciencia normal tiene anomalías que la nueva ciencia trata de explicar. El cambiar la
teoría existente por una teoría nueva no solo significa una nueva explicación del universo
sino, en muchos casos, una reinvención del espectro de teorías y normas que la rigen, una
reinvención de los hechos y fenómenos vistos por la teoría. Esto es costoso y toma mucho
tiempo, cosa que la teoría normal no puede hacer usualmente. Y maravilla que no se puede
atribuir a una sola persona sino a un grupo de personas.
• Para poder analizar un paradigma y su historia se necesita poner de manifiesto la integridad
histórica de esa misma teoría en la época en que se desarrolló.
18

Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra La
estructura de las revoluciones científicas, de 1962, supusieron un gran cambio en el debate
filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque
historicista de Kuhn, según el cual la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:
1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia normal
3. Crisis
4. Revolución científica
5. Establecimiento de un nuevo paradigma
«No se comparan las opiniones de Galileo con las actuales sino con las de sus
contemporáneos».
La ciencia es una constelación de hechos, teoría y métodos, que teniendo o no buenos
resultados, se ha esforzado en contribuir con uno u otro elemento a esa constelación particular. La
historia normal de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos
sucesivos y los obstáculos que ha inhibido su acumulación. Entonces el historiador tiene dos tareas
fundamentales, la primera establecer en qué momento fue inventado y descubierto cada hecho, ley
o teoría científica contemporánea, y por otra parte debe describir el conjunto de errores, mitos y
supersticiones que impidieron la acumulación más rápida de información.
Para Kuhn una revolución científica es un episodio de desarrollo no acumulativo en el que
un paradigma antiguo se ve sustituido en todo o en parte por otro nuevo incompatible con él. De la
misma manera en que una revolución política comienza por la insatisfacción de un segmento de
comunidad de que las instituciones han dejado de laborar adecuadamente, las revoluciones
científicas se inician por la sensación creciente de un segmento de comunidad científica de que el
paradigma existente ha dejado de funcionar.
Pero la naturaleza de la revolución no radica exactamente en un aumento de la madurez y
refinamiento de la concepción humana de la naturaleza de la ciencia sino en un cambio de la
concepción de la comunidad científica, de sus problemas y normas. Por ejemplo. Einstein para
explicar las atracciones gravitatorias hizo retornar a la ciencia a la época anterior a Newton,
entonces el concepto de un avance continuo no es del todo sustentado.
Las primeras etapas del desarrollo de las ciencias se han caracterizado por una competencia
continua entre una serie de concepciones distintas de la naturaleza, cada una de las cuales se
derivaba parcialmente de la observación y del método científico, siendo hasta cierto punto
compatibles entre sí. En ese sentido, no existe un error metodológico, sino que la experiencia y la
observación deben limitar drásticamente las creencias científicas; de lo contrario no habría ciencia.
19

Por sí solas no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias, sino que derivan también
de elementos arbitrarios tales como incidentes históricos y personales, lo que no quiere decir que
un grupo de científicos no pueda practicar su profesión sin un conjunto dado de creencias recibidas,
ni hace menos importante la constelación particular que profese efectivamente el grupo en un
momento dado. La investigación efectiva apenas comienza antes de que la comunidad científica
crea haber encontrado respuestas firmes a preguntas que se encuentran enclavadas firmemente. En
los capítulos III, IV y V menciona que la naturaleza se hace entrar por los cuadros conceptuales
entregados por la educación.
Sin embargo, la naturaleza misma de la investigación asegura que la innovación no va a ser
suprimida durante mucho tiempo. Esto último se da cuando la profesión no puede pasar por alto las
anomalías que surgen de las prácticas científicas. Es entonces cuando se empiezan a ver nuevos
tipos de prácticas en esos episodios en los cuales tiene lugar ese cambio de compromisos
profesionales. Ciencia normal, significa investigación basada firmemente en una o más realidades
científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante
cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

1.4.3 Paradigmas
1.4.3.1 ¿Qué es un paradigma?
Comúnmente se entiende por paradigma a un modelo digno de imitar.
retroalimentando nuestra actividad científica podemos dejar claramente establecido que
existen paradigmas humanos, así como paradigmas o iconos que se identifican con las diversas
teorías que se establecieron a lo largo de la historia de la humanidad. Como sabios
paradigmáticos podemos identificar a Tales de Mileto, a Sócrates, Platón, Aristóteles,
personalidades representativas de la filosofía griega, con cuyos conocimientos aportaron a los
avances tecnológicos y científicos de esa época remota. (Huamaní, 2013)

1.4.3.2 Paradigma según Kuhn


Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica (Thomas Kuhn.)
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo
cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante
un período específico.
• Lo que se debe observar y escrutar.
20

• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación
al objetivo.
• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
• «Su éxito carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de
partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica».
• «Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el
redelimitado grupo de científicos».
• “A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran
ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer
igualmente importantes”. Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden
existir múltiples paradigmas coexistiendo, aunque sean mutuamente excluyentes.
• «El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no
deseen o no sean capaces de ajustar su trabajo al campo a ella deberán de continuar en el
aislamiento o unirse a algún otro grupo».
• «Los paradigmas obtienen su estatus como tales, debido a que tienen más éxito que sus
competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha
llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga
un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que dé resultados
suficientemente satisfactorios con un número considerable de problemas».

Las investigaciones comunes de una ciencia normal son tres:


▪ La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores
de la naturaleza de las cosas. En si aquellas mediciones que se creen necesitan mayor
precisión.
▪ Los experimentos que le dan validez a la teoría.
▪ Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas. (Tomas, 2021)

1.4.3.3 Modelo Kuhniano de desarrollo científico


Ciencia inmadura
Antecede a la ciencia normal, se caracteriza por una serie de escuelas y sub escuelas
de pensamiento que aún no son ciencia porque no tienen un paradigma común.
Por ejemplo durante el siglo XVII había una serie de teorías que trataban de explicar
el fenómeno eléctrico; entre ellas se encontraban las teorías de Benjamín Franklin, Stephen
21

Gray y Thomas A. Watson. Esta ciencia se caracteriza porque trata aún de dar explicación a
un aspecto fundamental de su teoría.

Ciencia normal
Significa investigación basada firmemente en una o más realidades científicas pasadas,
realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como
fundamento para su práctica posterior.

Crisis científica
Dado que la ciencia normal no está exenta de que existan errores o contradicciones en
su modelo científico, pueden existir anomalías que no puede explicar, u otro fenómeno que no
se pueda resolver es entonces cuando se genera una crisis científica.

Revolución científica
Se genera por la aparición de un nuevo paradigma, que suplanta a otro de manera que
los científicos se vuelven hacia otras teorías que la puedan explicar mientras que otros buscan
tratar de resolverlo con nuevas teorías.

Ciencia extraordinaria
Se inicia con el conjunto de anomalías, problemas sin solución que se evidencian
del paradigma actual. Estas producen crisis que ocasiona la proliferación de otros
paradigmas, y que posteriormente mediante un consenso científico se reducirán a uno solo
que dará inicio a la ciencia normal hasta que se repita el ciclo. (Tomas, 2021)

1.4.4 Métodos y Objetivos

1.4.4.1 Método
El método de Thomas S. Kuhn no es el de un análisis social en la historia por medio
de la comprensión de las épocas y sus teorías al analizar cómo se relacionan unas con otras.
Es decir, no importa saber que la teoría geocéntrica tiene valor en el mundo actual, ni mucho
menos si nos parece ilógico (cosa que se podría aplicar en la teología); lo único que importa
es la validez científica en su época, no su validez científica actual. El cambio de paradigma no
es necesariamente evolutivo, a veces divide una ciencia en varias. (Cubilla, 2017)
22

1.4.4.2 Objetivo
Como objetivo de la filosofía de Kuhn era mostrarle al mundo que la ciencia no es
solamente un contraste y neutral entre las teorías y a lo que podemos llamar como realidad,
sino que existen otros factores entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el
debate, diálogo, luchas y tensiones entre los mismos. También con su lectura da a entender
que la ciencia como tal, no puede trascender, ya que solo lo hizo en las fases de la ciencia
normal, ya que ahora en la actualidad solo son rupturas de esa continuidad.
El enorme impacto de la obra de Kuhn se puede medir en los cambios que provocó en
el vocabulario de la filosofía de la ciencia: además de cambio de paradigma, Kuhn planteó la
palabra paradigma en sí de un término que se usa en ciertas formas de la lingüística a su sentido
actual más amplio, acuñó el término “ciencia normal” para referirse a la relativamente de
rutina, del día a día de trabajo de los científicos que trabajan dentro de un paradigma, y fue en
gran parte responsable de la utilización del término “revoluciones científicas”, en plural, que
tendrá lugar en diferentes períodos de mucho tiempo y en diferentes disciplinas, en lugar de
una única “revolución científica” en los últimos años del Renacimiento. El uso frecuente de
la frase “cambio de paradigma” ha hecho que los científicos conozcan mejor y en muchos
casos sean más receptivos a los cambios de paradigma, de modo que el análisis de Kuhn sobre
la evolución de los puntos de vista científicos ha influido por sí mismo en esa evolución.
(Cubilla, 2017)

1.4.5 Obras
• La revolución copernicana (1957)
• La función del dogma en la investigación científica (1961).
• La estructura de las revoluciones científicas (1962).
• Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)
• La tensión esencial (1977).
• La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica (1987).

1.4.5.1 LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS (1962)


Considerada como una de sus obras más importantes, en esta obra Kuhn trata de
explicar la evolución histórica del pensamiento científico.

Capítulo 1:
UN PAPEL PARA LA HISTORIA
23

La historia es fundamental para o que llamamos ciencia, para lo historiadores


científicos es difícil encontrar el componente científico en la acumulación de datos ya que para
ellos la ciencia no deriva de ellos.
El análisis de datos d la antigua ciencia no se compara con el análisis de la ciencia
moderna porque sus aportaciones van acorde a sus contemporáneos y la cuestión es revisar si
esas aportaciones pueden ser aplicadas a nuestros tiempos.

Capítulo 2:
EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL
Para Kuhn la ciencia normal es toda investigación basada en datos que sean
reconocidos por cierto tiempo y que sirva para un uso ya sea pragmático como didáctica, sin
embargo, esto no se puede considerar como paradigma hasta que se logren aceptaciones y
demostraciones de sus investigaciones.
Si este paradigma se transforma, crea una revolución científica, pero si este paradigma
trasciende a otros se le considera una ciencia madura y/o normal.
Cada paradigma es importante por los resultados que genera dando paso a una
transformación y un nuevo paradigma. Si se intentara desplazar por completo un paradigma se
borraría gran parte del conocimiento pasado que abrió parte para este acto científico de generar
conocimiento, sería como comenzar desde cero.
Estudia todas las partes del problema que plantea un paradigma, es amplio por eso
solo se toman pequeñas partes de él. El conocimiento de la ciencia normal va con mayor
lentitud, pero con más certeza.

Capítulo 3:
NATURALEZA DE LA CIENCIA NORMAL
Un paradigma es un modelo o patrón aceptado, el éxito de un paradigma es una
promesa de éxito discernible en ejemplos seleccionados, la ciencia normal consiste en la
realización de esa promesa

Capítulo 4:
LA CIENCIA NORMAL COMO RESOLUCION DE ENIGMAS
Un problema de investigación normal es lograr parte de lo esperado de una nueva
manera. Los enigmas son aquellas categorías de problemas que puede servir para poner a
prueba el ingenio para resolver estos problemas. Los científicos son los interesados en estar
24

investigando más allá de los paradigmas ya existentes derivando de inquietudes que van
surgiendo.
Así con la constante investigación e inquietud de las ciencias es como se da la
resolución de enigmas debido a su constante cambio que se da día a día.

Capítulo 5:
PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS
Según Kuhn un paradigma debe incluir: leyes, teorías, aplicaciones e instrumentos que
los científicos requerían en el momento de investigación.
El paradigma aparece como estructura prácticamente temporal en lo que se define una
ciencia a través de modelos y estudios realizados por una comunidad científica en un periodo
dado.
A partir de su análisis Kuhn muestra que un paradigma tiene fases de emergencia y
maduración en el conocimiento científico, la primera es cuando se produce un resultado
progresivo en razonamiento, la segunda fase ratifica el primer paradigma.
Lo que quiere decir es que, un paradigma es sometido a un grupo por un tiempo para
descubrir carencias y así comenzar con un periodo por parte de científicos que buscan construir
un nuevo paradigma para que la ciencia se convierta en una teoría obsoleta.

Capítulo 6:
LA ANOMALIA Y LA EMERGENCI DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS
En la anomalía el experimento que se tenía para descubrir algo en específico, no
resulto exitoso, lo cual no significa que no aporto nada, más bien se entiende que se descubrió
algo que no se tenía esperado ni planteado.
Según Kuhn la anomalía es el comienzo de un nuevo descubrimiento que va
evolucionando a medida que se va haciendo concurrente y se va manifestando siempre que
sigue el mismo procedimiento.
Con esto Kuhn muestra la importancia de la anomalía en el avance de la ciencia y nos
deja ver que en la ciencia no hay errores sino anomalías.

Capítulo 7:
LA CRISIS Y EMERGENCIA DE TEORIAS
Después de la existencia de una anomalía en el avance de la ciencia, según Kuhn todo
el nuevo descubrimiento implica el estudio de nuevos fenómenos que a su vez es necesario
25

reemplazar para sustituirlas por nuevas teorías y modificar realizando métodos de


investigación.

Capítulo 8:
LA RESPUESTA A LAS CRISIS
Según Kuhn la crisis es una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas
teorías. Una teoría se declara invalida si no hay un paradigma que lo reemplace por lo tanto no
se puede hacer ciencia.
Para que la anomalía produzca crisis, es decir debe ser grande o juntarse con otros, las
crisis debilitan los estereotipos y proporcionan datos para un cambio de paradigma
fundamental. A lo que explica Kuhn se produce una revolución científica de los nuevos
paradigmas al sustituir al paradigma tradicional.

Capítulo 9:
LA NATURALEZA DE LAS REVOLUCIONES
Explica que tanto las revoluciones políticas como científicas tienen su surgimiento a
partir de sentimientos insatisfechos ya que este grupo de personas compartes ideas diferentes
a lo establecido.
Este acto científico tiene el propósito de establecer algo nuevo que intentara sustituir
a lo anterior, cuando surge este tipo de revolución en determinada sociedad es fundamental
para su misma evolución.
Dentro de este capítulo Kuhn hace hace una evaluación sobre las características que
comparte los cambios de estructura de paradigma y la evolución de la ciencia. Kuhn aclara
que la adquisición de nuevos paradigmas no necesariamente tiene el objetivo de destruir a los
anteriores, si no que funciona como base para nuevas creaciones, entonces se puede decir que
la ciencia es acumulativa.
La variación entre un paradigma y otro indican el comportamiento de la población por
eso los paradigmas son base del surgimiento de nuevas formas de resolver problemas.

Capítulo 10:
LAS REVOLUCIONES COMO CAMBIOS DE LA VISION DEL MUNDO
Cambia un paradigma significa modificar nuestros pensamientos y nuestra manera de
hacer las cosas, por ende, los científicos tienen que ver de un modo distinto el modo de aplicar
sus investigaciones.
26

Después de una revolución científica muchas informaciones ya establecidas pierden


su importancia y son reemplazadas (los paradigmas determinan grandes cambios de la
experiencia).

Capítulo 11:
LA INVISIBILIDAD E LAS REVOLUCIONES
Cuando observamos a las revoluciones estas solo parecen adiciones al conocimiento
científico por eso resultan casi invisibles.
La mayoría de los enigmas de las ciencias actuales o aparecieron hasta la última
revolución científica, las generaciones anteriores se preocuparon de sus propios problemas,
cambia todo el conjunto de hechos y teorías para el paradigma que los libros de texto ajustan
a la naturaleza por medio de una reformulación de la tradición científica.

Capítulo 12:
LA RESOLUCION DE LAS REVOLUCIONES
La crisis o fracaso de un paradigma esta íntimamente ligada con el resurgimiento y
éxito de otro, por lo cual no podeos catalogar como error a lago que dio origen.
Es así que también un nuevo paradigma está destinado a sufrir una crisis, eso quiere
decir que por sí solo es incapaz de resolver problemas de una sola vez. “la resolución de las
revoluciones” se refiere a eso, a la capacidad de uno y otro paradigma para reconocer su
imperfección permitiendo a las próximas generaciones otros modelos de pensamiento dando
paso a una nueva ciencia normal.

Capítulo 13:
PROGRESO A TRAVEZ DE LAS REOLUCIONES
Vemos a la ciencia como un constante progreso que es notable, la comunidad
científica es fundamental para llevar a cabo las limitaciones y el número de problemas
resueltos a través del cambio del paradigma.
Cuando se presente un posible paradigma, los científicos deben de estar convencidos
de que es capaz de resolver algún problema extraordinario y reconocido que no puede ser
reconocido de otra forma y que presenta gran parte de la habilidad de resolver problemas que
la ciencia ha adquirido con paradigmas anteriores.
27

3 Conclusiones

Hemos recorrido hasta aquí los distintos argumentos desarrollados por Kuhn, en su libro titulado
"La Estructura de las Revoluciones Científicas", para desmontar la visión acumulativa de paradigmas y un
gradual del desarrollo científico a la hora construir nuevos modelos en la resolución de enigmas que van
apareciendo constantemente a lo largo de la historia.
28

Referencias bibliográficas

Alcalde, C. (2016). Falsabilidad y revoluciones cientificas. Lima, Perú: Revista tradicion. Obtenido
de http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/340/336
aranguen, r. d. (2016). Transformación de los paradigmas en la revolucion cientifica. Venezuela:
Revista analectica. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/251/2511354004/2511354004.pdf
contreras, R. (2004). el paradigma cientifico de thomas kuhn. Merida, Venezuela: ACADEMIA.

Cubilla, D. A. (24 de 05 de 2017). cienciasdelsur. Obtenido de cienciasdelsur:


https://cienciasdelsur.com/2017/08/12/dos-ciencias-de-thomas-kuhn/

Alonso, J. C. (2019). Las matemáticas en la naturaleza. Colombia. Obtenido de


https://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-
434/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/eu_sigma/adjuntos/sigma_22/13_Matem_Natura
leza.pdf
Castan, Y. (12 de noviembre de 2019). Introducción al metodo cientifico y sus etapas. Instituto
aragonez de ciencias de la salud. Obtenido de
http://www.haykhuyay.com/A1/Generic/ECO1/U1U2/metodoCientifico.pdf
Honrubia, J. M. (2009). La mineria y mineralogia del reino de valencia a finales del periodo ilustrado.
España: Universidad de Valencia. Obtenido de
https://node1.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/002/469/2469722.pdf_file.pdf?X-Amz-
Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-
SHA256&X-Amz-
Credential=7PKKQ3DUV8RG19BL%2F20220706%2F%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Date=20220706T141045Z&X-Amz-SignedHead
Lynes, X. (22 de julio de 2017). NICOLAS COPERNICO. Mexico. Obtenido de
https://www.academia.edu/36179792/NICOL%C3%81S_COP%C3%89RNICO
Rina, M. A. (mayo de 2016). Medellin, Colombia: Revista Virtual Universidad Católica del Norte.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194244221001.pdf

la enciclopedia libre. (11 de 06 de 2022). Thomas Kuhn. Obtenido de la enciclopedia libre:


https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn#Paradigma
Huamaní, O. A. (13 de 04 de 2013). SCRIB. Obtenido de Octavio Alagón Huamaní:
https://es.scribd.com/doc/162150031/Monografia-Los-Paradigmas-Segun-Thomas-Kuhn
Tomas, F. (02 de 07 de 2021). Biografias y vidas. Obtenido de Fernandez Tomas:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm

También podría gustarte