Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN


Y DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“La narrativa de la generación del 50 y el desarrollo de la
comprensión lectora crítica en estudiantes del 4° grado de
secundaria en la I.E. Jorge Basadre Grohman – Huaraz, 2020”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:


LICENCIADO EN EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA Y
LITERATURA

PRESENTADO POR:
Bach. PRÍNCIPE ÁLVAREZ Evelyn Russel
Bach. ROSAS ROSALES Marilyn Alexandra

Asesor: CASTRO GARCÍA Segundo

Huaraz - Perú
2020

1
Título tentativo:

“La narrativa de la generación del 50 y el desarrollo de la comprensión lectora

crítica en estudiantes del 4° grado de secundaria en la I.E. Jorge Basadre Grohman

– Huaraz, 2020”

1. El problema de investigación:

1.1. Planteamiento del problema

Una perspectiva tradicional define la lectura como una habilidad

para interpretar y producir los sonidos que corresponden a los signos

escritos de la lengua (grafías), es decir, se considera que el lector, ante el

texto, procesa sus componentes, empezando por las letras, continuando

con las palabras, frases, párrafos, etc. Esta propuesta tradicional o modelo

de procesamiento ascendente, supone que el lector puede entender única y

exclusivamente porque puede decodificarlo.

Sin embargo, la mayoría de las investigaciones actuales precisan que

la lectura es un proceso complejo que implica la interacción del lector con

el texto para construir la comprensión de la información.

Por esta razón, una de las destrezas comunicativas que incita nuestra

particular atención es la lectura, pues en la mayoría de las instituciones

educativas de nuestra realidad, la tarea de aprender a leer, se ha convertido

en un hecho rutinario y mecánico que convierte el aprendizaje de los

estudiantes en una actividad pasiva y poco estimulante.

Entonces, se define que la comprensión de un texto consiste en darle

una interpretación, es decir otorgarle un sentido, un significado. Pero

2
también cabe resaltar que dentro de la comprensión lectora existen tres

niveles: el literal, donde la esencia es básicamente reconocer y recordar; el

inferencial, que constituye la lectura connotativa y deductiva; y la crítica

valorativa, donde se busca desarrollar la capacidad de pensamiento crítico.

De ahí la importancia del uso de estrategias de comprensión lectora.

Sin embargo, la comprensión lectora constituye uno de los aspectos

menos desarrollados y con menor eficacia en el desarrollo del área de

comunicación, puesto que, a nivel de estándares internacionales, el Perú

ocupa el penúltimo lugar en el área de comunicación, específicamente en

la comprensión lectora, de acuerdo a la prueba PISA. En el nivel de

educación secundaria la realidad es alarmante, la mayoría de los

estudiantes no entienden lo que leen, y más preocupante resulta el hecho

de que solo alcanzan niveles mínimos de comprensión.

Comprendiendo que la lectura crítica es un modo de lectura superior,

que demanda de cualquier persona una mayor exigencia. Su importancia

radica en que la comprensión de muchos de los textos de una sociedad

(académicos, periodísticos, políticos, etc.) exigen de este tipo de lectura.

La narrativa de la generación del 50, en la literatura peruana,

constituye una denuncia de la realidad que se configura a partir de las

masivas migraciones de la población que habitaba la zona rural hacia las

ciudades; especialmente a Lima. Generando una nueva configuración de la

realidad: el urbano.

La realidad urbana constituye un desafío para la comprensión de los

procesos sociales que ocurren en nuestra sociedad y de toda la

3
problemática que plantea: pobreza, informalidad, hacinamiento,

alcoholismo, delincuencia, prostitución, etc.

Es por ello que un grupo de escritores peruanos se dedicaron a

presentarnos esta nueva realidad con toda su complejidad; tal es el caso de

Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains y Carlos Eduardo Zavaleta;

quienes inician la modernización de la narrativa peruana y asumen los

problemas que se generan en la nueva realidad urbana del Perú.

1.2. Formulación de problemas

1.2.1. Problema general

¿Qué relación existe entre la narrativa de la generación del 50 y la

comprensión de lectura crítica en los estudiantes del cuarto grado

de educación secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohman, 2020?

1.2.2. Problemas específicos.

a) ¿Cuál es la relación que existe entre la narrativa de la

generación del 50 y la determinación de controversias en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020?

b) ¿Cuál es la relación que existe entre la narrativa de la

generación del 50 y la identificación de falacias en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020?

4
c) ¿Cuál es la relación que existe entre la narrativa de la

generación del 50 y las estrategias argumentativas en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020?

2. 1.3. Objetivos de la investigación:

1.3.1. Objetivo general.

Determinar la relación que existe entre la narrativa de la

generación del 50 y la comprensión de lectura crítica en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020.

1.3.2. Objetivos específicos.

a) Determinar la relación que existe entre la entre la narrativa de

la generación del 50 y la determinación de controversias en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020.

b) Determinar la relación que existe entre la narrativa de la

generación del 50 y la identificación de falacias en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020.

c) Determinar la relación que existe entre la narrativa de la

generación del 50 y las estrategias argumentativas en los

5
estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020.

1.4. Justificación de la investigación

La importancia de la realización de la investigación radica en:

• Conveniencia: Permitirá mejorar la determinación de controversias, la

identificación de falacias y el uso de estrategias argumentativas en los

estudiantes de educación secundaria, relacionado a la comprensión de

lectura crítica.

• Relevancia Social: Se propondrá un programa para el desarrollo de la

comprensión de lectura crítica con la finalidad de fortalecer las

dimensiones que la comprenden.

• Implicancias prácticas: se elaborará una propuesta técnica

fundamentada en la lectura de la narrativa de la generación del 50 de

la literatura peruana con el fin de establecer mecanismos para lograr la

comprensión de lectura crítica.

• Valor Teórico: La investigación a realizarse se orientará al logro del

objetivo planeado, a través del cual podremos indagar y afianzar el

conocimiento teórico acerca de la narrativa de la generación de la

generación del 50 y la comprensión de lectura crítica en los

estudiantes de educación secundaria. Del mismo modo se empleará

dicha información en la categorización de algunos aspectos asociados

a las variables en estudio.

6
• Utilidad Metodológica: En función a los resultados que se obtengan

en la presente investigación se elaborarán instrumentos para medir el

impacto de la narrativa de la generación del 50 en la mejora de la

comprensión de lectura crítica.

2. Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

Luego de realizar las indagaciones respectivas, se ubicaron los

siguientes trabajos de investigación que poseen semejanza al presente

estudio:

A nivel internacional:

Arboleda (2012), en su estudio “la lectura crítica y su incidencia en

el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta

“Francisco Sandoval Pastor” del Cantón La Mana periodo lectivo 2011-

2012”, cuyo objetivo general fue lograr que los estudiantes dominen sus

emociones a través de hechos analíticos, reflexivos y concretos que les

permitan emitir criterios propios de todo cuanto puedan leer y conocer.

En la presente investigación se realizó un análisis del problema

determinando que existen tipos, clases y técnicas que fomentan el gusto

por la lectura en la cual se elaboró técnicas y estrategias por medio de la

elaboración de talleres de lectura para lograr la participación espontánea

y divertida apoyando a mejorar su rendimiento académico. Llegando a

las siguientes conclusiones (1) Se puede determinar que el docente no

utiliza estrategias para motivar a los estudiantes en el hábito de lectura.

7
(2) He concluido que los docentes de la Escuela “Francisco Sandoval

Pastor” no emiten los conocimientos apropiados para realizar la lectura.

(3) Estos resultados me permiten concluir que los docentes tienen poco

interés en enseñar a sus estudiantes a ser reflexivos, analíticos y críticos.

Aguirre (2014), en su estudio titulado “Lectura crítica y su

incidencia en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la escuela de

educación básica Latacunga del recinto San Francisco, parroquia Isla de

Bejucal, Cantón Baba, provincia de Los Ríos”. Cuyo objetivo fue

Determinar la influencia que tiene la lectura crítica en la enseñanza

aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica

“Latacunga”, del Recinto San Francisco, Parroquia Isla De Bejucal,

Cantón Baba, Provincia De Los Ríos. Se ha empleado el método

inductivo-deductivo, se aplicó a una muestra de 187 padres de familia y 9

docentes. Arribando a las siguientes conclusiones: (1) Son pocos los

docentes que aplican lectura comprensiva frecuentemente en sus clases,

le dedican poco tiempo a la realización de las mismas. (2) Los docentes

desconocen estrategias que propicien una lectura crítica, lo que hace que

los estudiantes no comprendan el mensaje del autor. (3) Los estudiantes

que reciben lecturas son creativos, tienen desarrollada su imaginación, se

muestran motivados y son capaces de crear situaciones a partir de lo que

escuchan y su participación es muy buena.

Merchán y Triana (2017), en su investigación titulada “La lectura

crítica en la formación académica. Software interactivo”. Cuyo objetivo

fue analizar la incidencia del nivel de Lectura Crítica en la Formación

8
Académica mediante la investigación científica, para implementar un

software interactivo. Se implementó la investigación cualitativa bajo un

enfoque multimodal. La muestra estuvo integrada por 3 autoridades, 19

docentes y 77 estudiantes. Las conclusiones a las cuales se arribó fueron

las siguientes: (1) Los estudiantes afirman que la metodología tradicional

impartida por el educador en el salón de clases no le genera interés por la

lectura y eso trae como consecuencia problemas educativos en los

estudiantes y su enseñanza. (2) Los profesores no utilizan herramientas

tecnológicas para favorecer las habilidades de aprendizaje en la materia

de lengua y literatura de esta forma dificulta el procedimiento de

enseñanza. (3) A los estudiantes se les dificulta sacar las conclusiones de

un texto, muchos pueden leer con facilidad, pero les toma tiempo

proponer ideas o debatir sobre un tema.

Durán, Rodríguez, Díaz y Conde (2018), en su investigación

titulada “Lectura crítica: una propuesta didáctica para las habilidades

comunicativas de los estudiantes de la Institución Educativa María

Auxiliadora de Iquira – Huila”. Cuyo objetivo fue estudiar las prácticas

de enseñanza que se generan entre la interacción de los actores del

proceso educativo de la Institución Educativa María Auxiliadora del

municipio de Iquira Huila y a partir de allí, diseñar una propuesta

didáctica que permita mejorar las prácticas de enseñanza y fortalecer las

habilidades comunicativas de los estudiantes de la Institución. Llegando

a las siguientes conclusiones: (1) Las acciones didácticas que permiten

un cambio tanto en el actuar profesional del docente como en el

9
desarrollo y potencialización de habilidades comunicativas y la lectura

crítica del estudiante, por esta razón es válido y conveniente realizar

cambios en las prácticas de enseñanza. (2) Los estudiantes están abiertos

al cambio, la mayoría manifiestan interés y empiezan a realizar desde la

lectura crítica cambios en sus análisis y reflexiones de las situaciones de

la vida diaria. (3) Desde la complejidad de la didáctica, la lectura crítica

es un ejercicio que obliga al ser humano a descartar toda mirada

reduccionista, su uso permanente le permite ser una persona autónoma

que se pueda desenvolver en cualquier contexto sociocultural al que se

enfrente en la actualidad, por eso, solo con su práctica se logra seres

humanos formados en análisis crítico y capacidad de decisión para

transformar su contexto.

A nivel nacional

De la Cruz (2018), en su investigación titulada “Lectura crítica y

producción de textos argumentativos en estudiantes del 5to grado de

primaria en una institución educativa pública, Sapallanga”. Cuyo

objetivo fue determinar la relación que existe entre la lectura crítica y la

elaboración de textos argumentativos en estudiantes del 5to grado de

primaria de la Institución Educativa No. 30 027 Sapallanga, Huancayo –

2018. La población estuvo conformada por 51 estudiantes. Se emplearon

los métodos descriptivo y correlacional; la técnica psicométrica y de

observación. Llegando a la siguiente conclusión: Los estudiantes del 5º

grado de primaria de la Institución Educativa No. 30 027, Sapallanga,

10
Huancayo – 2018 se encuentran en su mayoría en el nivel de proceso, en

la lectura crítica y de igual manera en la producción de textos

argumentativos. Existe una correlación estadísticamente significativa

entre la lectura crítica y la producción de textos argumentativos en los

estudiantes del 5° grado de educación primaria de la Institución

Educativa N° 30027, Sapallanga- Huancayo 2018.

Lupaca (2018), en su estudio titulado “Uso de estrategias

metodológicas en la inferencia y reflexión de la lectura crítica de los

estudiantes del VI ciclo de la I.E. 3010 “Ramón Castilla”. Cuyo objetivo

fue fortalecer el uso de estrategias metodológicas en inferencia y

reflexión de la lectura crítica de los estudiantes del VI ciclo en la I.E.

3010 Ramón Castilla. Para ello se ha diseñado el plan de acción que

permitirá la ejecución de diferentes actividades vinculadas al logro de los

objetivos propuestos. Se ha formulado este plan de acción a partir de un

diagnóstico que como prueba son las entrevistas a los docentes,

estudiantes y los registros de evaluación que son las actas y la

participación en ECE 2015 y 2016.

Zamudio (2015), realizó la investigación titulada “Comprensión

lectora en estudiantes de educación primaria en instituciones educativas

de San Gerónimo de Tunán-Huancayo”. El objetivo fue determinar el

nivel que predomina en la Comprensión Lectora en estudiantes del cuarto

grado de Educación Primaria en Instituciones Educativas de San

Jerónimo de Tunán – Huancayo. Se trabajó con la muestra que estuvo

constituida por 135 estudiantes de las Instituciones Educativas del cuarto

11
grado de Educación Primaria de San Jerónimo de Tunán – Huancayo.

Llegó a la conclusión que el nivel literal de Comprensión Lectora es el

que predominan en los estudiantes del cuarto grado de Educación

Primaria de las Instituciones Educativas del distrito de San Jerónimo de

Tunán, Huancayo.

El estudio de Ofogo, B. (2002), en su estudio “La generación del

50 en el Perú. (Una narrativa plural)” Presentado a la Universidad

Complutense de Madrid. Cuyo objetivo es ofrecer una visión de conjunto

al movimiento que ha marcado la mayor ruptura en la literatura peruana

del presente siglo. Como señala Ofobo, Nuestra tarea consiste pues, en

buscar los rasgos comunes en medio de la diversidad, despejar lo

homogéneo frente a lo múltiple, a la vez que apuntar lo particular frente a

lo general. Sin embargo, esta tesis podrá aportar algo nuevo sólo en la

medida en que procure revisar aspectos ya apuntados en estudios

anteriores sobre algunos miembros de la Generación del 50, que han sido

estudiados individualmente. Concluye que Si algo podemos felizmente

echar en falta en esta narrativa, es precisamente su falta de definición

ideológica, su neutralidad frente al cambio en marcha. Pero, por otra

parte, esta ausencia de definición ideológica tiene la ventaja de dejar una

ventana abierta a la reflexión del propio lector: con la generación del 50,

el lector se convierte en parte íntegra del proceso de creación de la obra

de arte. La suya es un tipo de narrativa con códigos implícitos, que

obligan al lector a poner en marcha su mecanismo crítico.

12
2.2. Bases Teóricas.

2.2.1. La lectura crítica

Concepto.

La lectura crítica es la lectura realizada de un modo

analítico. Esto significa que además de comprender los que se

dice en un texto determinado, se intentara analizar lo expresado

para verificar sus aciertos, sus errores y los modos en que se

presenta la información.

Justamente la lectura crítica activa el pensamiento crítico

que viene a ser uno de los objetivos de la educación formal y por

ende de todo estudiante, y como bien dice Marín y Gómez

(2015.p. 25) gracias a que desarrolla en él la capacidad para

indagar acerca de los temas que hacen parte de un discurso, y le

da el criterio para establecer razonamientos frente a temas que de

su interés o académicos, con una postura abierta a las diferentes

opiniones y sin conformarse con la primera evidencia dada por un

autor. Para Cassany (2009) citado en Marín, M y Gómez, D.

(2015) “la lectura crítica constituye un único procedimiento

didáctico que fortalece un yo autónomo, consciente y

constructivo, con opiniones propias y con capacidades de

compromiso con la comunidad” (P.12)

13
Es gracias al pensamiento crítico que el estudiante puede

hacer un seguimiento metódico de lo que lee para comprender de

manera correcta una lectura, esteproceso se le da el nombre de

lectura crítica, y permite desarrollar determinadas habilidades del

pensamiento como inferir, explicar, analizar, y evaluar.

Particularmente considero que lo planteado por Luke, A. (2006)

“Ser Crítico es llamar al escrutinio, a través de la acción


personificada o de la práctica discursiva, las reglas de
intercambio dentro de un campo social. Hacer esto requiere un
movimiento analítico desde la posición propia hacia la del otro,
en un campo en el que tanto uno como el otro podrían no
necesariamente tener una posición estructuralmente construida
sobre el tema en cuestión” (P. 26)

Es la explicación de la activación de la capacidad analítica

del sujeto en general y particularmente del estudiante de cualquier

nivel educativo.

De igual manera para Cassany (2015) hay tres planos en la

lectura: las líneas, entre las líneas y detrás de las líneas.

Comprender las líneas hace referencia a entender el significado

literal; entre las líneas se relaciona con lo que hay que deducir de

las palabras, es decir, lo que no está explícitamente: las

inferencias, las presuposiciones, la ironía, los dobles sentidos; y lo

que hay detrás de las líneas es la ideología, el punto de vista, la

intención, la argumentación del autor y se le podría agregar los

elementos que aporta el lector desde su contexto situacional,

ideológico y cultural.

Lectura crítica y habilidades del pensamiento

14
Facione (2007), plantea tres categorías las cuales se deben

llevar a cabo para hacer una lectura con un enfoque crítico y

dependiendo de los resultados que se obtengan al evaluar cada

categoría se puede medir el nivel de criticidad. Esas categorías

son las siguientes:

(a) Inferencia: significa “identificar y asegurar los

elementos necesarios para sacar conclusiones razonables;

formular conjeturas e hipótesis; considerar la información

pertinente y sacar las consecuencias que se desprendan de los

datos, enunciados, principios, evidencia, juicios, creencias,

opiniones, conceptos, descripciones, preguntas u otras formas de

representación”. (b) Interpretación: es “comprender y expresar el

significado o la relevancia de una amplia variedad de

experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, convenciones,

creencias, reglas, procedimientos o criterios” (c) Evaluación: Es

la “valoración de la credibilidad de los enunciados o de otras

representaciones que recuentan o describen la percepción,

experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona;

y la valoración de la fortaleza lógica de las relaciones de

inferencia, reales o supuestas, entre enunciados, descripciones,

preguntas u otras formas de representación”.

Habilidades que desarrolla la lectura crítica

Bernabeu (2003), Plantea cuatro habilidades que promueve

la lectura crítica, siendo éstas, las siguientes: 1. Descifrar el texto:

15
Consiste en señalar todas aquellas palabras que son desconocidas

y a través de herramientas de estudio buscar su significado para

poder entender a cabalidad el texto. 2. Contextualizar: Esta

habilidad busca identificar el autor, la época y las circunstancias

en que fue escrito el texto, ideología dominante, propósito del

autor, entre otros. 3. Relacionar y extrapolar informaciones:

Consiste en relacionar la información que ofrece un texto con los

conocimientos previos que se poseen, y así adoptar perspectivas y

puntos de vista diferentes a los que se sugieren en el texto. 4.

Valorar el texto, teniendo en cuenta: la confiabilidad de las

fuentes de información, el tema que trata, los argumentos que

defiende, su calidad y rigor, y lo que aporta su lectura, así como

los intereses y las emociones que el texto provoca en el receptor.

Pensamiento crítico en la lectura crítica

Para Cazares y López (2005). El pensamiento es una de las

funciones básicas del cerebro; en él se centran todas las

actividades que el ser humano realiza consciente e

inconscientemente y citando a Richard y Elder (2005. p.7)

consideran al pensamiento crítico como el razonamiento

disciplinado y autodirigido del pensamiento para ejemplificar su

perfección en un modelo o dominio particular del mismo.

Para Facione (2007) en Marín y Gómez (2015) define al

pensamiento crítico como “el juicio auto regulado y con propósito

que da como resultado: interpretación, análisis, evaluación e

16
inferencia, como también la explicación de las consideraciones de

evidencia conceptuales, metodológicas, criteriológicas o

contextuales en las cuales se basa ese juicio. (p.32)

De lo expuesto, se puede inferir que la persona crítica,

activa este tipo de pensamiento de una manera activa, analítica,

abierta y de manera clara. En función a ello, tendríamos que decir,

que esa, es precisamente la tarea en las aulas, promover la lectura

crítica entre los estudiantes para asegurar un lector reflexivo, con

opiniones argumentadas, dejando, por tanto, de lado esa actitud

tradicional de repitencia teórica, que los orilla a la memorización

y a una baja comprensión lectora.

Es necesario recordar que las instituciones educativas a

través de la educación formal se constituyen en el aliado que

impulsa el desarrollo de la zona próxima que nos hablara

Vigotsky (1988) que concibió la idea de la lectura como una

práctica social y como un proceso interactivo y dinámico en el

que el lector dialoga con un autor a través del texto. Otorgarle el

carácter social a la lectura significa trascender la lectura de las

líneas y la lectura entre líneas.

Vemos cuán importante es promover el desarrollo de la

lectura crítica entre los estudiantes, particularmente del nivel de

educación primaria, que nos convoca el presente estudio, pues la

realidad nos muestra de cara a los resultados de estudios

realizados por PISA, OCDE, MINEDU, entre otros organismos

17
que no es precisamente, la lectura lo que se impulsa en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

La idea de leer en la escuela es lograr la formación de

estudiantes críticos, con autonomía de pensamiento propio,

capaces de cuestionar e identificar puntos de vista, es necesario

desarrollar en ellos habilidades del pensamiento como: el análisis,

la crítica, la argumentación a través de la lectura, entre otras, las

cuales permitan conocer las problemáticas sociales y culturales

que los rodean.

Dimensiones de la lectura crítica

• Determinación de controversias: “Se trata de identificar en el

texto pensamientos, opiniones, ideas o posturas de otros con

las que el autor no está de acuerdo”. (Girón y cols., 2007, p.

87).

Por lo general, el autor incluye estos puntos de vista para

“combatirlos”, es decir, demostrar que no tienen validez y así

ratificar la tesis que propone en el texto. El lector crítico debe

identificar estas “controversias” ya que le permitirá verificar

que la tesis propuesta por el autor pueda tener o no validez.

(Girón y cols., 2007).

• Identificación de falacias: Las falacias son argumentos que “a

simple vista parecen convincentes, es decir, que llevan consigo

una aparente validez, pero su inconsistencia se puede

18
demostrar con un adecuado y detallado análisis”. (Girón y

cols., 2007, p. 93).

Un lector crítico debe aprender a reconocer las falacias en los

textos, ya que así evitará ser engañado con razones erradas de

un tema. (Girón y cols., 2007).

• Estrategias argumentativas: Por otro lado, así como el lector

crítico debe reconocer las falacias en un texto, también ha de

identificar los tipos de argumentos que le dan validez al

mismo. Los cuales son: basado en hechos y datos, por

autoridad, por ejemplo, basado en analogías o comparación,

precisando las causas. (Girón y cols., 2007, p. 98).

2.2.2. La narrativa de la generación del 50

Definición

Hacia fines de los años cincuenta, un grupo de escritores

nacidos entre 1924 y 1936, inician un nuevo periodo en la historia

de la literatura peruana. “Gracias a la asimilación de los aportes

vanguardistas que alcanzan su cima hacia fines de los treinta, y de

los usos artísticos de boga, como, por ejemplo, el neorrealismo

italiano en el cine, así como el diálogo con los principales ejes

culturales, la narrativa peruana una fase de saludable renovación”.

(Güich-Rodríguez, 2015, p. 11)

Todo esto ocurre en el llamado ochenio, una dictadura militar

(1948-1956) encabezada por Manuel Odría que desencadena

19
persecuciones políticas contra los partidos de oposición y fortalece

a una clase media emergente.

Se definirán pronto tres ejes de escritura que, en mayor o

menor medida, impulsarán la dinámica de esta narrativa: el

neorrealismo urbano (Ribeyro, Congrains, Reynoso), la narrativa

fantástica (Loayza, Durand, Mejía Valera) y el neoindigenismo

(Vargas Vicuña, Zavaleta, Scorza). (Delgado, 1980, p. 121)

Contexto

El contexto literario que precede los años 50 en el Perú está

marcado básicamente por el apogeo del indigenismo de José María

Arguedas y Ciro Alegría. Desde el golpe de Estado del General

Odria en 1948, que pone fin al intermedio democrático de José

Bustamante y Rivero, se produce un fenómeno social de

incalculable trascendencia: las industrias costeras prosperan

paradógicamente, las provincias se vuelcan sobre Lima, se agudiza

la crisis de las zonas serranas al tiempo que se reanima la reforma

universitaria. (Gutiérrez, 1988, p. 92)

A causa de la miseria provinciana que empuja a los indígenas

a emigrar hacia las grandes ciudades, se produce en Lima la

explosión del fenómeno llamado de las barriadas, o barrios

marginales. En este sector social y geográficamente aislado del

centro de la ciudad y del poder, donde no llegan los servicios que

los sociólogos relacionan generalmente con las sociedades de

20
bienestar y los Estados modernos, viven millones de seres

humanos, al margen de toda atención médica, social ni política.

Debido a la propia dinámica de las sociedades, se produce

una transferencia de realidades y de los problemas fundamentales

del Perú: ahora los indios viven en la ciudad una miseria mucho

más aguda que aquella que les llevó a abandonar sus tierras en sus

provincias de origen. (Güich-Rodríguez, 2015, p. 13)

Con esta incorporación de los indios a la ciudad, el tema

indígena pierde inevitablemente sus matices románticos. Surge por

primera vez en el Perú el fenómeno de la marginalidad suburbana.

Necesariamente ha de producirse en la narrativa una evolución de

temas y de estilos. El nacimiento de la literatura urbana se debe

fundamentalmente a esos cambios sociales. En ella los escritores

recogen la preocupación del hombre frente al deslizamiento hacia

una sociedad cruelmente precapitalista, donde la ley del más fuerte

y del más rico empieza a mandar sobre los derechos de los más

débiles y humildes.

En tales circunstancias, ya habían empezado a publicar

relatos unos jóvenes narradores, algunos practicantes del monólogo

interior a la manera de Faulkner y Joyce, otros adeptos de la

narración impersonal. Esos nuevos relatos que reflejan

mayoritariamente la nueva problemática urbana están presididos

por el novedoso fenómeno de la marginalidad social.

21
Semejante evolución de temas y de estilos fue llamada

neorrealismo. Los jóvenes escritores, todos pertenecientes al

mismo circulo de intelectuales, y todos deseosos de referir la nueva

realidad social, pronto recibieron el nombre de Generación del 50.

Tan pronto como salieron en revistas y prensa diaria los primeros

relatos de la Generación del 50, la crítica se apresuré en encasillaría

en la narrativa urbana neorrealista.

Representantes destacados

Los miembros iniciales, que podrían considerarse como

fundadores de la Generación del 50 serían pues: Julio Ramón

Ribeyro, Carlos Eduardo Zavaleta, Eleodoro Vargas Vicuña,

Enrique Congrains Martin, relipe Buendia, Sebastián Salazar

Dandy, Luis Loayza y Alejandro Arias. (Güich-Rodríguez, 2015, p.

23)

Con la obra de Enrique Congrains, una Lima muy distinta

reclama su cuota de protagonismo. Desde 1940, se está gestando

una severa modificación del área habitable. Zonas que hasta aquel

entonces lucían despobladas, pues no eran aptas para la ocupación

humana, reciben una mezcla de migrantes andinos, obreros

despedidos, damnificados de un sismo o artesanos que han perdido

sus viviendas de alquiler. Lima Hora Cero (1954), un libro de

cuentos, es el primer testimonio del neorrealismo urbano. En este

volumen se incluye la pieza emblemática de Congrains en torno a

los fenómenos sociales sobre los que la narrativa del momento

22
debía dar cuenta: “El niño de unto al cielo”. El cuento, clásico

moderno de la literatura peruana, antologado en innumerables

oportunidades, narra la historia de Esteban, un niño del interior,

que ha llegado a la capital buscando, igual que muchos coterráneos,

un porvernir en la capital descrita como la “bestia de un millón de

cabezas”. El muchacho, depositario de códigos sociales y culturales

muy diferentes, deberá enfrentarse a una organización del mundo

totalmente opuesta a su escala de valores y en la configuración del

espacio. Llegará para instalarse en el cerro El Agustino, uno de los

primeros enclaves de esa nueva Lima, bulliciosa, marginal y

andinizada, rechazada por la otra, conservadora, “arcádica” y

criolla, que aún considera extraños e inferiores a los peruanos de la

sierra.

Esteba sufrir, desde su focalización de niño no contaminado

por la urbe, una explotación, efectuada por un muchacho, casi de su

edad, quien lo engañará fácilmente aprovechándose de la inocencia

del recién llegado. Pedro, quien finge ser un amigo al principio,

representa a las fuerzas urbanas que amenazan al sujeto e intentan

destruirlo (o asimilarlo). En este sentido, a pesar de la fascinación

que ejerce la metrópoli sobre el niño provinciano -proviene de

Tarma- e incluso el hecho de que la capital no parece tan temible,

aletea sobre él la posibilidad de que ese animal lo devore

simbólicamente sin contemplaciones, convirtiéndolo en un

engranaje más de esa máquina devoradora de las conciencias. Por

23
un instante, ese “animal informe” lo ha seducido, gracias al

empoderamiento -del cual apenas tiene conciencia- que le brinda el

dinero que encuentra por casualidad en la vía pública, una libra o

diez soles de la época.

Siguiendo las observaciones de Susti, es factible asumir que

el relato sugiere la irrupción de prácticas o estructuras capitalistas

invasivas y destructoras de las formas sustentadas no en el dinero,

sino en concepciones económicas correspondientes a sociedades

agrarias, en las cuales tanto la reciprocidad como el trueque de

bienes y servicios reemplazan, o bien sitúan en un plano secundario

o complementario las operaciones monetarias, que corresponden a

una etapa tardía de la historia humana. El billete de diez soles,

“capaz de multiplicarse” gracias a la habilidad de Pedro para operar

dentro de esas relaciones inéditas en la perspectiva de Esteban es

también una proyección de la capital de la República, materialista y

utilitaria, escindida de la naturaleza. Nada más se sabrá del

muchacho andino una vez que suba al tranvía para retornar a su

casa, luego de comprobar que Pedro no aparecerá más -se ha

escapado con las ganancias-. Todo hace suponer que ese monstruo

de un “millón de cabezas lo “devorará” simbólicamente, quebrando

su sentido de la confianza en el otro.

Julio Ramón Ribeyro es, sin duda alguna, el narrador más

destacado e influyente en el cultivo del relato breve en nuestra

literatura. Desde sus primeros libros, publicados en la década de

24
1950, su obra estableció los fundamentos del neorrealismo urbano

en el país, bajo la adopción de técnicas y sensibilidades

contemporáneas. La valoración de su obra ha crecido con el

tiempo, a través de tesis, artículos, libros y congresos dedicados al

estudio de una amplia producción.

A diferencia de Congrains, su universo es el del hombre de

clase media, que vive una existencia gris, anodina y sin alicientes

en Lima (aunque situó la acción en muchas narraciones en otros

lugares del Perú) este horizonte de medianías sirve de asiento a

historias donde el tenor imperante es la desilusión, el fracaso y la

desesperanza en una urbe que despersonaliza al sujeto. También

saca a luz la doble moral y el arribismo propios de una sociedad sin

alma, que vive de apariencias y de prejuicios atávicos, cuando no

de temores ante lo que no calza como engranaje en esa maquinaria.

Es el caso de “Por las azoteas”, que pertenece al libro Las

botellas y los hombres (1964). Los recuerdos infantiles de un

adulto, que evoca un episodio determinante en su vida, constituye

la perspectiva asumida por el narrador. Durante un verano, en

plenas vacaciones escolares, éste traba amistad con un extraño

individuo que habita en la azotea de la casa aledaña a la suya. En

este territorio de las alturas, donde los limeños suelen acumular los

objetos inservibles, el muchacho descubrirá, desde su sensibilidad

de niño, que ese hombre es temido por quienes moran en la zona

inferior. Por ello, su familia ha decidido relegarlo a ese plano de

25
ostracismo, es decir, la región más alejada de la vivienda, donde no

será visto por las visitas o los habitantes de la casa. La ciudad de

abajo es dibujada con trazos meramente incidentales (reglas,

desplazamientos en tranvías) o asfixiantes (el factor climático)

todas las acciones principales se llevan a cabo en esa especie de

“tierra de nadie” descrita por el narrador-protagonista.

A medida que se desarrolle la historia, el vínculo entre el

niño y el exiliado se fortalecerá, convirtiéndose en algo entrañable

y digno de evocación años después de sucedidos los

acontecimientos. La azotea, el espacio del ostracismo limeño por

excelencia, se convertirá en un símbolo de la libertad y de la

imaginación sin límites, que el “prisionero” despierta en el

muchacho ávido de conocimiento sobre el mundo. La figura de este

hombre “encarcelado”, con quien nadie habla (al niño se le prohíbe

entablar contacto con él) ha sido encarada por varios críticos como

la del escritor o el artista incomprendido que, en ciudades tan

conservadoras como Lima, siempre es un elemento generador de

desconfianza y de segregación. En el final del relato, cuando ya se

hayan iniciado las clases, el narrador-protagonista regresará a casa;

en cuanto le sea posible, subirá a la azotea, a pesar de las

prohibiciones. Le sorprenderá ya no encontrar al hombre; la

perezosa que siempre usaba estará colocada a un lado, sin dueño.

Por un tragaluz, ese niño contemplará la presencia, en la casa, de

hombres callados y pensativos que visten de negro. La muerte de su

26
amigo, de quien no pudo despedirse al final del verano, también es

la cancelación de una etapa en su existencia.

Rasgos principales de la narrativa del 50

a) Cambio de escenario. El Perú asiste a un cambio de

escenario de su problemática social, del campo a la ciudad, y este

proceso culmina en grandes cambios a finales de los años 40. Pero

en el fondo, el problema sigue siendo el mismo: la marginación

social de los indígenas y del campesinado; no importa que éstos

estén mal arraigados en la urbe o que sigan ejerciendo los trabajos

de la tierra en sus provincias de origen. Paralelamente, el fenómeno

despertó la conciencia de los escritores peruanos quienes, cansados

por veinte años de literatura andina, buscarán en la temática urbana

un nuevo aliciente para la creación artística. Una vez más, la

literatura tuvo que despejar el camino a las ciencias sociales, ya que

el primero en poner de manifiesto la crisis de los suburbios limeños

no fue un investigador social, sino un narrador llamado Congrains

Martin, en 1954 con su Lima, hora cero. (Escajadillo, 1997, p. 85)

b) Lima como “La ciudad”. Existe un importante precedente

si se quieren comprender los grandes cambios que se operan en la

sociedad peruana a mediados de este siglo: Lima, desde su

fundación, siempre fue considerada como el centro del Perú,

porque siempre fue la residencia de los virreyes. A raíz de las

circunstancias sociohistóricas antes señaladas, Lima no sólo se

confirma como la capital del Perú, sino como el espejo de la

27
modernidad y de todos los problemas de un país subdesarrollado.

Sin embargo, geográficamente Lima no es el centro del país.

c) La ciudad como espacio/lugar. Lima es el lugar donde

transcurren las acciones de la mayoría de relatos urbanos. Ante

todo, es un espacio narrativo geográficamente localizable. Como

todos los espacios narrativos, Lima carece de existencia autónoma:

es decir que no tiene entidad si se intenta prescindir de su contexto

sociocultural e histórico. Sin este contexto, en tirminos de Ricardo

Gull6n, el espacio se convierte en una entidad abstracta, y no sería

posible su localización geográfica. Por ello Lima sólo puede tener

una existencia en cuanto espacio vivido es decir subjetivo. Aunque

en los años 50 Lima aparece objetivamente como un mundo

caótico, cada escritor percibe esta realidad desde su propia

perspectiva. Se puede decir que cada escritor “vive su propia vida”.

Algunos optan por encerrarse en el paraíso de la Arcadia,

basándose en el supuesto de que “cualquier tiempo pasado fue

mejor’; otros no ven sino las barriadas y los callejones c6ntricos

como único reflejo del caos limeño; todos propondrán sin embargo

una lectura innovadora de la ciudad.

d) Espacios abiertos: generadores de vida y de muerte. Los

espacios abiertos son de lejos los más abundantes en los relatos

urbanos. Los más recurrentes en la generación del 50 son el mar, el

acantilado, la playa y el malecón), la calle y la plaza pública, el

basurero. Pero estos espacios pueden desempeñar alternativamente

28
una doble función de vida y de muerte. Son los casos del mar en

“Al pie del acantilado”, el malecón en “Los gallinazos sin plumas”,

“De color modesto”, y “Junta de acreedores” de Ribeyro. En

Congrains Martín, destacan los casos de la calle en “El niño de

Junto al cielo”, “Los Palomino”, el lavadero de pomos en No una,

sino muchas muertes.

e) Espacios cerrados como refugio de la marginalidad. La

ciudad de Lima, no sólo la constituyen sus calles, sus malecones y

sus acantilados. Hemos visto cómo estos espacios abiertos son

portadores de una amenaza potencial para la supervivencia física o

simbólica del hombre. De allí la fuga frecuente que se observa

hacia lugares de refugio y de evasión. La marginalidad social,

principal temática literaria de los 50, encuentra en los espacios

cerrados, el único reducto donde, momentáneamente, estará a salvo

de las angustias inherentes a toda gran ciudad. Para sustraerse de

las solicitudes tentadoras y del bochornoso y corrupto vivir

cotidiano de la ciudad, el hombre se refugia en los rincones más

recónditos donde se convierte en un doble marginado; marginado

social y marginado espacial.

Dimensiones de la narrativa del 50

a) La marginalidad. En esos cinturones de miseria, donde no

llegan los servicios y las facilidades que los sociólogos asocian

normalmente con la modernidad de una ciudad y de un Estado,

29
viven millones de seres humanos al margen de la sociedad

dominante. Varios estudios sociológicos consagrados a este

tema dan desgraciadamente del hombre marginal una definición

puramente economicista, pero muy pocos críticos peruanistas se

han aproximado a él desde una perspectiva puramente literaria.

La marginalidad en la narrativa peruana de los 50 no es

simplemente debida a la escasez económica; entraña muchos

aspectos que llegan a comprometer la propia identidad del

hombre; por ejemplo, la novela de la marginalidad por

excelencia, Los geniecillos dominicales de Ribeyro, no pone de

manifiesto ninguna carencia de tipo económica; la marginalidad

en esta novela es más bien de carácter ideológico; es una

marginalidad debida a la crisis de valores, al cambio

generacional. (Gutiérrez, 1988, p. 103)

b) Desclasamiento o la pérdida de influencia. Paralelamente a la

invasión de la capital por los provincianos, se produce en los

años 50 una especie de desmoronamiento de la clásica jerarquía

social, una revoltosa y traumática inversión del orden

establecido. El fenómeno de la invasión trae consigo una oleada

de nuevos ricos que amenazan con romper el frágil equilibrio

mantenido durante décadas por la inamovible y vieja burguesía

limeña. Muchos miembros de esta clase pierden

progresivamente sus posiciones y privilegios a favor de los

llamados arribistas. Estos nuevos ricos en adelante lo controlan

30
todo, y además, con una arrogancia que choca frontalmente con

el orgullo de las clases tradicionalmente acomodadas.

(Escajadillo, 1997, p. 93)

c) La crisis generacional. De hecho, muchos relatos de este grupo

plantean el paso de la adolescencia a la adultez como un

problema. Este paso que se produce según las normas de una

iniciación ritual se vive con angustia por la nueva generación,

como si ingresar en la madure: significase el principio de nuevos

problemas, es decir que tienen clara consciencia de una mayor

responsabilidad social en el proceso de cambio que vive el Perú

en la segunda mitad del siglo. (Delgado, 1980, p. 125)

2.3. Definición de términos

 Crisis generacional. “Plantean el paso de la adolescencia a la adultez

como un problema. Este paso que se produce según las normas de una

iniciación ritual se vive con angustia por la nueva generación, como si

ingresar en la madure: significase el principio de nuevos problemas, es

decir que tienen clara consciencia de una mayor responsabilidad

social”. (Delgado, 1980, p. 125)

 Desclasamiento. “Paralelamente a la invasión de la capital por los

provincianos, se produce en los años 50 una especie de

desmoronamiento de la clásica jerarquía social, una revoltosa y

traumática inversión del orden establecido”. (Escajadillo, 1997, p. 93)

31
 Determinación de controversias. “Se trata de identificar en el texto

pensamientos, opiniones, ideas o posturas de otros con las que el autor

no está de acuerdo”. (Girón y cols., 2007, p. 87).

 Estrategias argumentativas: Por otro lado, así como el lector crítico

debe reconocer las falacias en un texto, también ha de identificar los

tipos de argumentos que le dan validez al mismo. Los cuales son:

basado en hechos y datos, por autoridad, por ejemplo, basado en

analogías o comparación, precisando las causas. (Girón y cols., 2007, p.

98)

 Identificación de falacias: Las falacias son argumentos que “a simple

vista parecen convincentes, es decir, que llevan consigo una aparente

validez, pero su inconsistencia se puede demostrar con un adecuado y

detallado análisis”. (Girón y cols., 2007, p. 93).

 Lectura crítica. “La lectura crítica constituye un único procedimiento

didáctico que fortalece un yo autónomo, consciente y constructivo, con

opiniones propias y con capacidades de compromiso con la comunidad”

(Cassany, 2009, P.12)

 Marginalidad. “Cinturones de miseria, donde no llegan los servicios y

las facilidades que los sociólogos asocian normalmente con la

modernidad de una ciudad y de un Estado, viven millones de seres

humanos al margen de la sociedad dominante”. (Gutiérrez, 1988, p.

103)

 Narrativa de la generación del 50. “Gracias a la asimilación de los

aportes vanguardistas que alcanzan su cima hacia fines de los treinta, y

32
de los usos artísticos de boga, como, por ejemplo, el neorrealismo

italiano en el cine, así como el diálogo con los principales ejes

culturales, la narrativa peruana una fase de saludable renovación”.

(Güich-Rodríguez, 2015, p. 11)

2.4. Hipótesis.

2.4.1. Hipótesis general

Existe una relación significativa entre la narrativa de la

generación del 50 y la comprensión de lectura crítica en los

estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.

Jorge Basadre Grohman, 2020.

2.4.2. Hipótesis específicas

a) Existe una relación directa entre la narrativa de la generación

del 50 y la determinación de controversias en los estudiantes

del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Jorge

Basadre Grohman, 2020.

b) Existe una relación directa entre la narrativa de la generación

del 50 y la identificación de falacias en los estudiantes del

cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Jorge Basadre

Grohman, 2020.

c) Existe una relación directa entre la narrativa de la generación

del 50 y las estrategias argumentativas en los estudiantes del

33
cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Jorge Basadre

Grohman, 2020.

2.5. Clasificación de Variables.

2.5.1. Variable 1: Comprensión de lectura crítica

2.5.2. Variable 2: Narrativa de la generación del 50

2.5.3. Variables intervinientes.

Edad y sexo

2.6. Operacionalización de variables:

Tipo de
Variable Dimensiones Indicadores
variable
Comprensión Determinación Identifica opiniones Descriptivo
de lectura de Identifica posturas correlacional
crítica controversias Determina desacuerdos
Ubica supuestas
verdades
Identificación
Analiza incoherencias
de falacias
Verifica supuestos
inconsistentes
Se basa en hechos
Estrategias Compara argumentos
argumentativas Emplea analogías
Precisa causas
Tipo de
Variable Dimensiones Indicadores
variable
Narración de la Cinturones de miseria Descriptivo
generación del Marginalidad Ideología rebelde correlacional
50 Crisis de valores
Migración serrana
Desclasamient
Arribismo
o
Nuevos ricos
Rebeldía
Crisis Incomprensión
generacional
Angustia

3. Metodología

3.1. Tipo de estudio

Sera una investigación tipificada como no experimental, debido a

34
que no se manipularán las variables, pero si verificaremos las

manifestaciones de las variables en su ambiente natural y actual, para

luego evaluarlo y analizarlo.

La investigación no será transeccional, ya que durante la ejecución

se acopiará datos en un tiempo único.

La investigación es Básica, la cual comienza y se mantiene en el

marco teórico, ya que tiene como finalidad formular nuevas teorías y/o

modificar las existentes y persigue el progreso de los conocimientos

científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto

práctico. (Hernández et al, 2010, p. 35)

3.2. El diseño de investigación.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) indican que “se enfoca en

comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los

participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto” (p.

358).

En este sentido, la investigación cualitativa se la concibe como una

categoría de diseños de investigación que permite recoger descripciones a

través de la aplicación de técnicas e instrumentos como observación y la

entrevista, a fin de obtener información en forma de narraciones,

grabaciones, notas de campo, registros escritos.

En tal sentido, el diseño de la investigación se tomarán algunos

aspectos de la teoría fundamentada. Desde este diseño de investigación

cualitativa se utilizará un procedimiento sistemático cualitativo para

generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una

35
interacción o un área específico; a diferencia de la teoría formal, por lo

que su explicación se encuentra supeditada a un ámbito determinado

(Baptista, Fernández y Hernández, 2010).

O1

M r

O2
Donde:

M = Muestra

O1 = Variable 1 Comprensión de lectura crítica

O2 = Variable 2 Narración de la generación del 50

r = Relación entre variables

3.3. Descripción de la población y muestra (cuantitativo).

Población

Estará integrada por los estudiantes del cuarto grado de educación

secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohman.

Cuadro 1

Población de estudio

Sexo
Secciones Total
Hombres Mujeres
A 14 22 36
B 15 21 36
C 18 18 36
D 20 16 36
Total 67 77 144
Fuente: Estadística de la matrícula escolar 2019.

36
Muestra.

La muestra se obtuvo aplicando la siguiente fórmula:

Con lo cual se obtuvo la cantidad de 29 estudiantes.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Se empleará el Cuestionario estructurado. El cual se define como

una forma de encuesta caracterizada por la ausencia del investigador, lo

que obliga a éste a manifestar explicaciones que orienta la forma de

encuestar. Es una técnica de recogida de información que supone un

interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se

plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos

términos, con el objetivo de que un segundo investigador pueda repetirlo

siguiendo los mismos pasos, es decir tiene un carácter sistemático.

(Guerra, 2010).

La validez de los instrumentos: Estos instrumentos serán validados

utilizando la evidencia relacionada con el contenido, mediante juicio de

expertos.

La confiabilidad del instrumento: Se realizará mediante un

muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra de estudio piloto

estuvo conformada por 10 individuos. Empleando el método de

consistencia interna mediante el coeficiente de “Alfa de Cronbach”.

37
3.5. Técnicas de análisis y prueba de hipótesis (estudio cuantitativo).

El tratamiento estadístico se realizará mediante las siguientes

acciones:

a. La información captada durante el trabajo de campo; será organizada

y sistematizada mediante procedimientos estadísticos.

b. Para organizar y procesar toda la información recolectada, se realizará

mediante el uso de las técnicas y procedimientos estadísticos; los

mismos que inicialmente serán organizados por indicadores,

aprovechando el equipo computarizado con el paquete estadístico de

excell y SPSS 22.

c. Para una presentación objetiva, se elaborarán los cuadros y gráficos

estadísticos que permitirán contrastar el logro de las hipótesis

específicas, entendiendo la información presentada en la discusión de

resultados.

d. Cada uno de los gráficos y tablas serán debidamente analizados

orientándose a la verificación de los objetivos de la investigación

planteada.

e. Como prueba de hipótesis se empleará la r de Pearson.

4. Aspecto administrativo

4.1. Plan de acciones:

ACTIVIDADES 2020
E F M A M J J A S O N D
Revisión Bibliográfica
* Búsqueda y adquisición de
bibliografía
Elaboración del Proyecto

38
* Antecedentes y formulación del
problema
* Elaboración del instrumento
* Presentación y sustentación del
Proyecto
Ejecución del Proyecto
Captación de datos
* Aplicación del instrumento de
recolección de la información
Procesamiento y Análisis
* Procesamiento de los datos
* Análisis e interpretación
* Discusión de los resultados
Elaboración del Informe Final
* Revisión general de los.
resultados
* Preparación del informe final
Publicación
* Presentación y sustentación del
informe final

4.2. Presupuesto.

Descripción UM Cantidad CU Costo Total S/


Recursos Humanos       2900.00
Encuestadores RH 4 150 600.00
Transcriptores de ebooks RH 1 300 300.00
Asesoría estadística RH 1 500 500.00
Asesoría metodológica RH 1 1500 1500.00
Servicios de terceros       980.00
Impresiones U 1000 0.1 100.00
Escaneados U 400 1 400.00
Fotocopias U 600 0.05 30.00
Servicios de empastados U 10 15 150.00
Servicios de espiralado U 24 5 120.00
Internet Hrs 150 1 150.00
Transcripción de libros Pag 300 0.1 30.00
Materiales       227.00

39
Papel A4 Mill. 5 25 125.00
Correctores U 2 3 6.00
Lápices U 5 1 5.00
Lapiceros U 6 0.5 3.00
Folder Manila U 5 0.5 2.50
Folder Plastificado U 2 4 8.00
Memoria USB U 2 40 80.00
Total S/. 4,107.00

Referencias Bibliográficas

Arboleda, N. (2012). “La lectura crítica y su incidencia en el rendimiento

académico de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta “Francisco

Sandoval Pastor” del Cantón La Mana periodo lectivo 2011-2012”.

Ecuador: UTC.

Aguirre, A. (2014). “Lectura crítica y su incidencia en la enseñanza aprendizaje

de los estudiantes de la escuela de educación básica Latacunga del

recinto San Francisco, parroquia Isla de Bejucal, Cantón Baba,

provincia de Los Ríos”. Babahoyo: UTB.

Bernabeu, N. (2003). La lectura crítica de los medios 3: la lectura crítica.

Cazares y López (2005). Pensamiento crítico. Barcelona: Pearson Educación;

Edición

Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica. Teoría, ejemplos y

reflexiones. Barcelona: Universitas Pompea Fabras.

Cassany, D. (2006). Leer tras las líneas. Barcelona. Ed. Anagrama

De la Cruz, J. (2018). “Lectura crítica y producción de textos argumentativos en

estudiantes del 5to grado de primaria en una institución educativa

pública, Sapallanga”. Huancavelica: UNH.

40
Delgado, W. (1980). Historia de la literatura del Perú republicano. Lima:

Yachay.

Dubois, M. E. (2000). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Buenos

Aires: Aique.

Durán, C; Rodríguez, M; Díaz, S y Conde, Y. (2018). “Lectura crítica: una

propuesta didáctica para las habilidades comunicativas de los

estudiantes de la Institución Educativa María Auxiliadora de Iquira –

Huila”. Neiva, Colombia: UST.

Escajadillo, T. (1997). La literatura peruana. Lima: Amaru.

Facione, A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?

Versión 2007 en Español: http://www.eduteka.org/Pensamiento

Critico Facione.php

Girón, S. y Cols, C. (2007). ¿Cómo hacer lectura crítica? Bogotá: Fondo de

publicaciones.

Güich-Rodríguez, J. (2015). Lima en la narrativa peruana: los escritores y su

relación con la ciudad. Lima: UL.

Gutiérrez, M. (1988). La generación del 50: un mundo dividido. Lima: Ed.

Labrusa.

Hoces, Z. (2017). Estrategias de lectura: Manual para estudiantes universitarios.

Huancavelica: Lucien Ed

Lomas (1993). citado en Serrano y Martínez. (Coord.) (1997). Didáctica de la

lengua y literatura. Barcelona: Oikos-tau.

41
Lugo, L. (2013). Las inferencias como estrategia metacognitiva en el desarrollo

de la comprensión lectora. Valencia: Universidad de Carabobo.

Facultad de Educación.

Lupaca, C. (2018). “Uso de estrategias metodológicas en la inferencia y reflexión

de la lectura crítica de los estudiantes del VI ciclo de la I.E. 3010

“Ramón Castilla”. Lima: UCH.

Marín, M y Gómez, D. (2015). Lectura crítica un camino para desarrollar

habilidades del pensamiento. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de

Ciencias de la Educación

Merchán, R. y Triana, R. (2017). “La lectura crítica en la formación académica.

Software interactivo”. Guayaquil: UG.

Zamudio, S. (2015). “Comprensión lectora en estudiantes de educación primaria

en instituciones educativas de San Gerónimo de Tunán-Huancayo.

Problema”. Huancayo: UNCP.

42
ANEXO
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: La narrativa de la generación del 50 y el desarrollo de la comprensión lectora crítica en estudiantes del 4° grado de secundaria en la I.E. Jorge
Basadre Grohman – Huaraz, 2020.

Variables e
Problema Objetivos Hipótesis Metodología
indicadores

¿Cómo es la General: General: Comprensión de Nivel: Descriptivo


relación de la Determinar la relación entre la narrativa de la Existe una relación significativa entre la narrativa de la lectura crítica: Tipo: Descriptivo correlacional
narrativa de la generación del 50 y la comprensión de lectura crítica generación del 50 y la comprensión de lectura crítica en - Determinación de Diseño: Correlacional.
generación del en los estudiantes del cuarto grado de educación los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria controversias El esquema técnico es el siguiente:
50 y la secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohman, 2020. de la I.E. Jorge Basadre Grohman, 2020. - Identificación de O1 (V.I.)
comprensión de Específicos: Específicas: falacias M r
lectura crítica en a) Determinar la relación entre la entre la narrativa a) Existe una relación directa entre la narrativa de la - Estrategias O2 (V.II.)
los estudiantes de la generación del 50 y la determinación de generación del 50 y la determinación de argumentativas En donde:
del cuarto grado controversias en los estudiantes del cuarto grado controversias en los estudiantes del cuarto grado de M = Muestra de Investigacion.
de educación de educación secundaria de la I.E. Jorge Basadre educación secundaria de la I.E. Jorge Basadre Narrativa de la O1 = Variable Comprensión de lectura
secundaria de la Grohman, 2020. Grohman, 2020. generación del 50: crítica
I.E. Jorge b) Determinar la relación entre la narrativa de la b) Existe una relación directa entre la narrativa de la - Marginalidad O2 = Variable Narración de la generación
Basadre generación del 50 y la identificación de falacias generación del 50 y la identificación de falacias en - Desclasamiento del 50
Grohman, 2020? en los estudiantes del cuarto grado de educación los estudiantes del cuarto grado de educación - Crisis r = Relacion entre variables.
secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohman, secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohman, 2020. genracional
2020. c) Existe una relación directa entre la narrativa de la Método: Descriptivo
c) Determinar la relación entre la narrativa de la generación del 50 y las estrategias argumentativas Población: 144 estudiantes del cuarto
generación del 50 y las estrategias en los estudiantes del cuarto grado de educación grado de educación secundaria de la I.E.
argumentativas en los estudiantes del cuarto secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohman, 2020. Jorge Basadre Grohman, Huaraz.
grado de educación secundaria de la I.E. Jorge Muestra: 29 estudiantes del cuarto grado
Basadre Grohman, 2020. de educación secundaria de la I.E. Jorge
Basadre Grohman, Huaraz.
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de lectura
crítica y de narración de la generación del
50

43
44

También podría gustarte