Está en la página 1de 4

SEMINARIO CURRICULO Y EVALUACION

EJE N° 1

JORGE ALBERTO VILLAMIZAR VILLAMIZAR, GRUPO 61

ASESORA METODOLOGICA:

ALEXANDRA YINETH RODRIGUEZ SILVA


DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
BOGOTA
2022
Nombre de la tarea: Lista de chequeo para el análisis de un caso
Objetivo de aprendizaje: Confrontar el grado de apropiación conceptual del estudiante
mediante la aplicación en un caso. Ejercitar el pensamiento crítico y hacer juicios basados
en hechos, información lógica y fundamentada.
Descripción de la tarea: De manera individual, cada estudiante deberá evaluar una
propuesta curricular a la que sea cercano (puede ser de la institución donde labora),
teniendo en cuenta la lectura adjunta a esta actividad y la lista de chequeo.
DESARROLLO DE LA TAREA
De acuerdo a la temática revisada en el eje 1, encuentro sincrónico y lectura
recomendada para el desarrollo del mismo, se tomó la decisión de revisar el proyecto
educativo del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander en
donde soy egresado de dicho programa.
A continuación comparto enlace del mismo:
https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/oferta_academica/b5bb134abe479814ada1eaf1b6
352019.pdf
APLICACIÓN DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN:

ESCALA DE CALIFICACION 3 2 1 0 JUSTIFICACION


CRITERIOS Elementos puntuales que
dan cuenta de lo evaluado
1 Documentación y orígenes del currículo
1.1 El currículo responde a una x Refleja una necesidad de
necesidad de formación claramente formación hacia el cuidado
establecida y documentada.
1.2 La fundamentación del currículo x Refleja un fundamento social,
considera el contexto social, pero político y económico no es
económico, político del momento. claro.
1.3 Se tienen en cuenta estándares x Se evidencia que el currículo
nacionales relevantes para la de enfermería tiene un enfoque
fundamentación del currículo. internacional
1.4 La elección de las personas que x Fue diseñado por docentes del
trabajaron en el equipo y las programa pero no desglosa
funciones que desempeñaron fue quienes son y sus cargos.
adecuada.
1.5 Hubo suficiente participación por x No menciona participación de
parte de los estudiantes en la estudiantes.
definición del currículo.
1.6 Hubo una planeación cuidadosa x Se evidencia una estructura
de los elementos que requería el sólida y bien dividida.
currículo.
1.7 En general, ¿la fundamentación del SI N
currículo obedece a un interés : O
crítico? x
¿Por qué?: a pesar que no incluye claramente los participantes del currículo y la
acción del estudiante en la formación del mismo, lo relacionado con
documentación y origen cronológico es suficientemente claro.
2 Currículo formal
2.1 Los propósitos y contenidos del x Desglosa el contenido y
currículo se expresan con claridad. propósito
2.2 Los propósitos y contenidos del x Enfoca la necesidad de
currículo atienden la necesidad de aprendizaje del estudiante
formación inicialmente planteada.
2.3 Hay un interés ético en el x Incluye en la estructura
currículo planteado. curricular la ética y algunos
valores.
2.4 El currículo tiene un punto de x Menciona enfoques
vista que atiende el interés socioculturales pero no atiende
multicultural. esta necesidad de forma
amplia.
2.5 Los grupos de trabajo x Fue diseñado por docentes del
involucrados fueron suficientes en programa pero no desglosa
cantidad, calidad y diversidad. quienes son y sus cargos.
2.6 Se encuentra conexión entre el x Tiene un enfoque nacional e
currículo propuesto y los internacional de estándares
estándares nacionales. solicitados
2.7 El currículo propuesto cumple X El currículo no es claro en
una función democrática en sus cuanto a función democrática
propósitos y contenidos.
Su organización es horizontal.
2.8 La propuesta curricular fue x Si, menciona autoevaluación y
suficientemente evaluada. Esta actualización del programa de
evaluación tuvo carácter acuerdo a lo exigido por el Min
participativo (incluyó a profesores educación.
y estudiantes en proporciones
razonables).
2.9 En general, ¿los principios SI N
implícitos, permiten evidenciar que : O
el currículo planteado obedece a un x
interés práctico?
¿Por qué? El currículo evaluado evidencia claramente la practicidad en su escrito,
ya que, refleja un sentido humanista, ético y científico del actuar del estudiante de
enfermería.
3 El currículo en uso
3.1 Las estrategias empleadas para x Estructura claramente el
la implementación del currículo son currículo pero no es claro e las
pertinentes. Tienen en cuenta los estrategias de implementación.
requerimientos temporales, físicos
y administrativo para su puesta
en marcha.
3.2 El currículo atiende las x Atiende a estas necesidades
necesidades, conceptos, con claridad
conocimientos y capacidades de
los profesores que lo aplican.
3.3 El currículo contempló los x Menciona aspectos
antecedentes culturales, étnicos y socioculturales en el currículo
de género de los estudiantes. pero, no aplica un enfoque
diferencial.
3.4 Las estrategias e instrumentos x Si, existe un apartado que lo
seleccionados para evaluar el menciona ampliamente.
currículo fueron adecuados y
brindaron información relevante y
razonada para la toma de
decisiones.
3.5 La evaluación tiene un carácter x Incluye la participación docente
participativo y vinculante de los y estudiante.
actores implicados en el proceso.
3.6 El método para evaluar a los x Si, existe un apartado que lo
estudiantes planteado en el menciona ampliamente.
currículo, manifiesta un enfoque
basado en la medición.
3.7 Se evidencian modificaciones x Si, el currículo ha cambiado a
racionales del currículo como medida que el programa ha
resultado de los procesos evolucionado
evaluativos.
3.8 Se realizan ejercicios rigurosos de x En un apartado menciona
meta evaluación. claramente todas las formas de
evaluación y su relevancia.
3.9 En general, ¿las técnicas e SI N
instrumentos de evaluación x O
empleados obedecen a un interés
técnico?
¿Por qué? Si, obedecen a un interés técnico ya que estandariza y articula
diferentes formas de evaluación como: diagnostica, sumativa, formativa,
autoevaluación y coevaluación. Además vincula al docente también para ser
evaluado.

El ejercicio propuesto para este módulo es amplificador ya que nos da una herramienta
conceptual y dinámica para conocer a trasfondo como se estructura un currículo y su
forma de aprobación por medio de una lista de chequeo.

También podría gustarte