Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

RETROALIMENTACIÓN A TAREA DE AUTO EVALUACIÓN 4.3.5.1

Sus respuestas o planteamientos a la tarea de auto evaluación pueden no ser exactamente iguales
a la solución aquí presentada, lo cual no significa que esté mal. Las respuestas deben coincidir en
aspectos esenciales. Si tiene dudas de sus resultados, consulte a su tutor.

1. ¿En qué consiste la fundición?

En vaciar metal fundido en un molde con una cavidad que tiene la forma de la pieza u
objeto que se desea fabricar con el fin de que el metal fundido adquiera la forma de la
cavidad y, luego, esperar a que se endurezca al enfriarse.

2. ¿Cuáles son las operaciones fundamentales para lograr la producción de una pieza
fundida?

i) Diseño de los modelos de la pieza y sus partes internas


ii) Diseño del molde
iii) Preparación de los materiales para los modelos y los moldes
iv) Fabricación de los modelos y los moldes
v) Colado de metal fundido
vi) Enfriamiento de los moldes
vii) Extracción de las piezas fundidas
viii) Limpieza de las piezas fundidas
ix) Terminado de las piezas fundidas
x) Recuperación de los materiales de los moldes.

3. Realice una clasificación de los tipos de modelos para fundición en arena, sobre la
base de su uso:

 Modelos desechables: Si se destruyen al elaborar la pieza


 Modelos removibles: Si sirven para elaborar varios moldes de fundición.

4. ¿Cuál son los grupos de elementos que constituyen las arenas para la fabricación de
moldes verdes?

 Arena (principalmente se usa arena de cuarzo subangulosa)


 Arcilla del 2 al 15% (principalmente se usa bentonita como aglutinante)
 Agua del 2 al 8% en peso

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 1
responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte