Está en la página 1de 2

Fisiología

La válvula aórtica permite que la sangre oxigenada fluya del corazón hacia la arteria aorta cuando el
corazón se contrae (sístole), e impide que la sangre se devuelva de la aorta al corazón cuando el
corazón se relaja (diástole).

En la insuficiencia aórtica, también llamada regurgitación aórtica, la válvula se abre normalmente


para dejar pasar la sangre cada vez que el corazón se contrae; el problema reside en que la válvula
no es capaz de cerrarse completamente, y, cuando el corazón se relaja después de cada latido
cardíaco, una parte de esa sangre va a volver al corazón (regurgitación). Cuando esto sucede, el
corazón va a verse obligado a trabajar más duro para impulsar una mayor cantidad de sangre; y, a
la larga, hace que la cámara principal del corazón (ventrículo izquierdo) se dilate y pierda capacidad
de bombear suficiente sangre al cuerpo con el tiempo.

Entonces, esta fuga de sangre, genera una sobre carga de volumen en el ventrículo izquierdo que
con el tiempo puede dilatarse.

Si la enfermedad progresa y la insuficiencia no es corregida, la afección de las cavidades cardíacas


se vuelve irreversible produciendo una insuficiencia cardiaca congestiva.

Signos semiológicos
• Signo de Duroziez: es un soplo aórtico que suena como pistolazos sobre la arteria femoral
cuando ésta se comprime con el estetoscopio, tanto en sístole como en diástole.

• Signo de Lincoln: se debe a una hiperpulsatilidad de la arteria poplítea que se observa con
las piernas cruzadas.

• Signo de Rosenbach: Hígado pulsátil, se da cuando hay dilatación del corazón derecho, pero
conservando su energía contráctil el ventrículo, la pulsación de éste se transmite por la cava
inferior al hígado.

• Signo de Biferiens: pulso de doble levantamiento sistólico que se percibe al palpar el pulso
carotídeo y periférico.

• Apex desplazado: Lo normal es que se ubique en el quinto espacio intercostal izquierdo, a


nivel de la línea medio clavicular. Cuando existe una cardiomegalia, se desplaza hacia abajo
y lateralmente.

• Soplo de Austin Flint: es un soplo mesodiastólico mitral que se ausculta en presencia de


insuficiencia aortica severa y se debe a la presencia de una estenosis mitral funcional
causada por la reducción de la apertura de la valva anterior de la mitral durante la fase de
llenado ventricular rápido debido al empuje ejercido por el chorro de regurgitación sobre
ella.

También podría gustarte