Está en la página 1de 25

Plan de formación para el mejoramiento de la capacidad de

respuesta institucional y comunitaria en temas relacionados con


consumo de SPA y situaciones asociadas.

Entidad operadora:

SASANA
Antecedentes

• En el marco del convenio suscrito entre el Ministerio


de Salud Protección Social y UNODC a través del cual
se contribuye a la implementación del Plan Nacional
de Reducción de Consumo de SPA, se tiene previsto el
desarrollo de un plan de formación para el
mejoramiento de la capacidad de respuesta
institucional y comunitaria en temas relacionados con
consumo de SPA y situaciones asociadas.

Entidad operadora:

SASANA
Antecedentes
• El plan de formación, es el resultado de combinar las
experiencias de un piloto ejecutado en el 2009 y tres versiones
posteriores llevadas a cabo en el 2010, 2012 y 2014..

• Se dictará para un grupo de 100 estudiantes provenientes de


todo el país.

• Tiene una intensidad de 85 horas desplegadas a lo largo de 3


meses y está insertado en una plataforma virtual con el
complemento de una reunión presencial de 5 días de duración.

• El aliado estratégico para el desarrollo del curso es SASANA.

Entidad operadora:

SASANA
Objetivo general

• Expandir las habilidades y capacidades de las


entidades territoriales institucionales y organizaciones
comunitarias que han mostrado interés en
implementar estrategias de mitigación a través de la
aplicación del “Modelo de Inclusión Social” y más
específicamente del montaje de “Centros y Zonas de
Escucha y Orientación”.

Entidad operadora:

SASANA
Objetivos específicos

• Comprender y profundizar los conceptos que dan fundamento al


marco de la Política Nacional y del Modelo de Inclusión Social.

• Comprender los procesos de gestión territorial en escenarios de


articulación e intersectorialidad.

• Reflexionar y profundizar en torno al enfoque de derechos y


ejercicio ciudadano, así como en la asistencia, el apoyo psico-
social y la inclusión social alrededor del consumo de sustancias
psicoactivas y situaciones asociadas.

Entidad operadora:

SASANA
Objetivos específicos

• Comprender las lógicas y dinámicas del trabajo en red y desarrollar


capacidad de gestión para la articulación y sostenibilidad del
trabajo en red en el ámbito territorial.

• Desarrollar metodologías que promuevan la construcción de


conocimiento colectivo aprovechando e integrando los saberes
comunitarios y el conocimiento científico.

• Fortalecer vínculos entre las organizaciones para la conformación


de una red nacional de Mitigación y reducción de riesgos y daños.

Entidad operadora:

SASANA
Dirigido a

• Profesionales, operadores y/o técnicos de instituciones públicas,


organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias
que vienen impulsando el trabajo de mitigación del consumo de
Sustancias Psicoactivas – SPA en sus territorios y comunidades, en
el marco de la Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA
y su Impacto.

• Deben tener experiencia de trabajo con poblaciones en situaciones


y contextos de vulnerabilidad asociadas al consumo de SPA y estar
actualmente desarrollando acciones o proyectos en entornos y
comunidades locales donde puedan implementar el componente
práctico del plan de formación.

Entidad operadora:

SASANA
Estructura

•Componente Virtual (35 horas)


– Fase inicial: 21 horas
– Fase final: 14 horas

• Encuentros mediante videoconferencia (14 horas)

• Componente Presencial (36 horas)

Entidad operadora:

SASANA
Estructura
Componente Virtual

• Contenidos compuestos por animaciones, lecturas y ejercicios


que están disponibles en una plataforma virtual de fácil acceso
que le permite al estudiante tomar sus clases en el día y hora de
su conveniencia.

• La fase inicial del contenido virtual (21 horas) se desarrollará del


en un periodo de 40 días. La fase final tiene una intensidad de
(14 horas), aproximadamente una semana de acuerdo a la
dedicación del participante.

Entidad operadora:

SASANA
Estructura
Videoconferencias

• A lo largo del programa se llevarán a cabo 9 videoconferencias que


conforman un módulo que se denomina “Espacio Integrador”, a través del
cual se busca brindar seguimiento y apoyo al proceso pedagógico de los
estudiantes.
• La primera videoconferencia se destina a la inducción del programa. Para
las 8 restantes, los estudiantes se dividen en 6 grupos y cada grupo
contará con el apoyo de un tutor.
• En estos encuentros de hará especial enfásis en el desarrollo transversal de
un caso a través del cual se busca que el estudiante pueda aplicar los
conceptos enseñados.
• Las videoconferencias se realizan utilizando la plataforma “GoToWebinar”.

Entidad operadora:

SASANA
Estructura
Componente Presencial

• Los estudiantes que hayan completado


satisfactoriamente la fase inicial del componente
virtual, podrán asistir al componente presencial del
plan de formación, el cual tiene una duración de 36
horas y se dictará en la ciudad de Bogotá durante
una semana.

Entidad operadora:

SASANA
IMPORTANTE

Se estima que el estudiante debe


disponer de alrededor de 10 horas
a la semana para dedicar al
plan de formación.

Entidad operadora:

SASANA
Contenidos

•El programa está estructurado en 9 módulos


divididos en tres ejes:

– Eje I. Marco Estratégico


– Eje II. Marco Operativo
– Eje III. Otras Herramientas

Entidad operadora:

SASANA
Contenidos
Eje I. Marco Estratégico

total
MÓDULO virtual presencial
horas

1 POLÍTICA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SPA 3 0 3

2 EL MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA Y EN LA PRÁCTICA 4 2 6

3 NUEVO PANORAMA NORMATIVO 2 0 2

4.1 VULNERABILIDAD, MARGINALIDAD, ESTIGMA Y EXCLUSIÓN SOCIAL 2 0 2

4.2 ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 1 0 1

4.3 EL MARCO Y LAS HERRAMIENTAS DE LA PROMOCION DE LA SALUD 1 0 1

4.4 ENFOQUE DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD 2 2 4

15 4 19

Entidad operadora:

SASANA
Contenidos
Eje II. Marco Operativo

total
MÓDULO virtual presencial
horas

5.1 LAS REDES SOCIALES UNA FORMA DE RESPONDER A LA COMPLEJIDAD 2 2 4

CASOS PRÁCTICOS DE TRABAJO EN RED:


5.2 0 2 2
Redes locales

6.1 METODOLOGIAS DE ANALISIS SITUACIONAL 1 4 5

CONSTRUCCIÓN DE DISPOSITIVO LOCAL A TRAVÉS DEL SIDIES E


6.2 3 4 7
INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN
CENTROS Y ZONAS DE ESCUCHA:
7.1 3 6 9
Escucha comunitaria
CENTROS Y ZONAS DE ESCUCHA:
7.2 3 4 7
Educación en salud y mitigación del impacto del consumo
CENTROS Y ZONAS DE ESCUCHA:
7.3 3 0 3
Herramientas para evaluar y hacer seguimiento de casos (tamizaje)
CENTROS Y ZONAS DE ESCUCHA:
7.4 2 4 6
Herramientas de intervención inicial, intervención breve y entrevista motivacional
17 26 43

Entidad operadora:

SASANA
Contenidos
Eje III. Otras Herramientas

total
MÓDULO virtual presencial
horas

8 EXIGIBILIDAD DE DERECHOS EN SALUD 3 4 7

9 DESARROLLO DE CONCIENCIA 0 2 2

3 6 9

10 ESPACIO INTEGRADOR (9 sesiones / semanas: 1,2,3,4,5,6,10,11,12) 14 0 14

Entidad operadora:

SASANA
Equipo Docente
• Inés Elvira Mejía – Consultora en políticas de reducción de
consumo de SPA.
• Raúl Félix Tovar – Corporación Viviendo.
• Susana Fergusson – Consultora en políticas de reducción de
consumo de SPA.
• Carolina Duque – Consultora OPS en reducción de demanda de
drogas.
• Román Vega – Profesor Universidad Javeriana.

Entidad operadora:

SASANA
Equipo Docente que apoyó la versión
No. IV del CRIC en el 2014
• Luis Fernando Leal – Consultor en Redes Sociales.
• Liliana Otalvaro – Especialista en casos de trabajo en red.
• Camila Patiño – Consultora en gestión psicosocial con énfasis en
temas relacionados con consumo de drogas.
• Patricia Serrano – Corporación Viviendo (Ibagué).
• Irene Serrano – Corporación Consentidos / Corporación
Viviendo.
• John Jairo Pinzón – Asesor en temas de reducción de daño y
trabajo de calle.

Entidad operadora:

SASANA
Equipo Docente
• Willson Ruiz – Capacitador del programa TREATNET.
• Gustavo Campillo – Fundación Rasa.
• Miguel Barrios – Profesor Universidad Nacional.
• Mario Hernández – Profesor Universidad Nacional.
• Margarita Poveda – Consultora en APS.
• Milena Acosta – Directora SASANA.

Entidad operadora:

SASANA
Evaluación

• Actividades de evaluación automática a través de la


plataforma.
• Actividades asociadas con el desarrollo transversal del
caso.
• Asistencia y participación en las sesiones del Espacio
Integrador.
• Asistencia y participación en las sesiones de clase de la
Semana Presencial.

Entidad operadora:

SASANA
Evaluación
# notas requisito para aprobar

FASE VIRTUAL INICIAL


1. Cuestionarios (7) y respuestas del caso (2) 9 obtener una nota mayor o igual a 3.0
2. Asistencia y participacion espacio integrador 5 obtener una nota mayor o igual a 3.0

ASISTENCIA A SEMANA PRESENCIAL 1 asistir mínimo al 90% de las horas de clase

FASE VIRTUAL FINAL


1. Cuestionarios (5) y respuestas del caso (2) 7 obtener una nota mayor o igual a 3.0
2. Asistencia y participacion espacio integrador 3 obtener una nota mayor o igual a 3.0

Entidad operadora:

SASANA
Trabajo de caso
• Cada estudiante debe elegir el caso que desea desarrollar. A lo
largo del programa deberá responder 3 preguntas y hacer una
entrega final de análisis de caso.
• El caso elegido debe ser entregado (cargado en la plataforma
virtual en el módulo Espacio Integrador) a más tardar el 24 de
enero.
• La entrega del caso debe tener los siguientes elementos:
– Descripción de un caso real relacionado con el consumo de
sustancias psicoactivas, individual o colectivo.
– Descripción del contexto comunitario en el que se desarrolla y
las redes con que cuenta actualmente para trabajar.

Entidad operadora:

SASANA
Inversión
• Costos asociados con la inscripción:
– El convenio asume el 100% del costo de la matrícula del
diplomado para todos los estudiantes.

• Costos asociados con asistir a la semana presencial en


Bogotá:
– El convenio asume los almuerzos de todos los estudiantes.
– El convenio asume el alojamiento, desayuno y cena de
aquellos estudiantes que vienen de fuera de Bogotá.
– El estudiante o la entidad que lo patrocina debe asumir los
costos de transporte hasta Bogotá.
Entidad operadora:

SASANA
Requerimientos
virtuales

• Competencias básicas en el manejo del computador,


uso de Internet y manejo de correo electrónico.
• Computador equipado con audífonos y micrófono.
• Fácil acceso a Internet banda ancha. El Internet móvil
NO funciona en este tipo de aplicaciones.

Entidad operadora:

SASANA
Convenio 656/15 entre UNODC y el Ministerio
de Salud y Protección Social financia la versión
numero V del Proceso Formativo CRIC durante
el año 2016.

Plan de formación para el mejoramiento de la capacidad de


respuesta institucional y comunitaria en temas relacionados con
consumo de SPA y situaciones asociadas.

Entidad operadora:

SASANA

También podría gustarte