Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO


DEPARTAMENTO DE CIENCAS DE ENFERMERIA

El útero es un órgano fundamental dentro del proceso reproductivo y participa en eventos


claves, como el transporte espermático, la implantación y la nutrición fetal. Si tiene una
enfermedad uterina, el primer signo puede ser una hemorragia entre las menstruaciones o
después de las relaciones sexuales. El cáncer de útero es el cáncer que se presenta con mayor
frecuencia dentro del sistema reproductivo de una mujer. El cáncer de útero se origina cuando
las células sanas del útero cambian y proliferan sin control, y forman una masa llamada tumor.

Por otro lado, la endometriosis es una enfermedad en la que el tipo de tejido que es similar al
revestimiento del útero crece fuera de éste. Estos parches de tejido se llaman "implantes",
"nódulos" o "lesiones". Se encuentran más a menudo: En o debajo de los ovarios. Si hablamos
de órganos reproductivos, es importante incluir las mamas femeninas ya que son ellas las que
alimentan al recién nacido y en las cuales también pueden ocurrir enfermedades tales como: El
cáncer de mama, se trata de un crecimiento incontrolado de las células de la glándula
mamaria, considerado el cáncer más frecuentemente diagnosticado entre las mujeres de
prácticamente todo el mundo.

INTRODUCCION

El cáncer es una enfermedad multifactorial debido al efecto combinado de factores genéticos y


ambientales que actúan de forma simultánea y secuencial. Existen datos científicos
incuestionables, incluidos algunos estudios con gemelos idénticos, señalando la importancia
del entorno en el desarrollo del cáncer. Además, los estudios observacionales llevados a cabo
en poblaciones migrantes han indicado que las posibilidades de tener un diagnóstico de algún
tipo de cáncer están determinadas por el país al cual se emigra.

Se estima que en todo el mundo aproximadamente el 19% (12-29%) de todos los cánceres
puede atribuirse al entorno, incluido el laboral, con un total de 1,3 millones de defunciones
anuales. Se han identificado muchos agentes cancerígenos como factores de riesgo de cáncer
que pueden encontrarse en el entorno, como los cancerígenos físicos (radiación ionizante y no
ionizante como el radón o los rayos UV, respectivamente) y los químicos (como el humo de
tabaco y otros contaminantes del aire, el asbesto, y los contaminantes del agua potable y los
alimentos como las aflatoxinas o el arsénico). Los efectos cancerígenos en las personas son el
resultado de la exposición repetida y en distintos lugares a lo largo de la vida al aire, agua,
alimentos y radiación, particularmente en el entorno de trabajo.
El interés de profundizar en el estudio de la endometriosis y su diagnóstico radica en la elevada
frecuencia con la que prevalece esta enfermedad en la población, así como en las importantes
repercusiones que conlleva su padecimiento. Se debe añadir, además, que el diagnóstico de
esta enfermedad es particularmente difícil por las diversas posibilidades etiopatogénicas,
histopatológicas, de localización y manifestaciones clínicas y exploratorias que presenta.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El cáncer es la segunda causa de mortalidad más común en el mundo, después de las


enfermedades cardiovasculares. En 2008 hubo 12,7 millones de casos nuevos y 7,6 millones de
defunciones por cáncer en el mundo. Esa enfermedad puede conllevar un largo tiempo de
sufrimiento para los que están afectados por ella y sus familias, y tiene importantes
repercusiones sociales y económicas. Además, a medida que aumenta la longevidad de las
personas, se prevé que crezca la carga del cáncer.

Se estima que, entre 2000 y 2020, la incidencia mundial del cáncer se multiplicará por dos y
que aproximadamente en 2030 se triplicará, lo que supondrá una considerable carga adicional
para los sistemas de salud y los costos de la atención sanitaria. Hasta hace poco, el cáncer se
consideraba una enfermedad de los países occidentalizados industrializados. No obstante, en
2008 el 63% de todas las defunciones por cáncer correspondió a países de ingresos bajos y
medianos, y es previsible que esta cifra vaya en aumento.

El crecimiento estimado de la incidencia del cáncer tendrá una mayor repercusión en esos
países, que a menudo cuentan con unos sistemas de salud frágiles o carecen de ellos. Los
esfuerzos ampliados de prevención primaria, incluidos la ejecución y/o refuerzo de las
intervenciones ambientales y laborales, ayudarían a reducir la incidencia del cáncer y las cargas
clínicas, personales, económicas y sociales resultantes de esta enfermedad.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CANCER DE MAMA

Cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres y la primera causa de muerte
en países desarrollados. Su incidencia está en aumento, pero su diagnóstico precoz ha logrado
disminuir la mortalidad. En algunas ocasiones, el cáncer de mama obedece a mutaciones
(alteraciones) genéticas heredadas

El principal objetivo del tamizaje de cáncer de mama es reducir la mortalidad por dicho cáncer
a través de su detección precoz. Dentro de los métodos de tamizaje usados destacan por ser
los más usados el examen de mama, el autoexamen y los estudios de imágenes. El tamizaje de
cáncer de mama siempre debe incluir una mamografía, ya que existen alteraciones como las
microcalcificaciones que no son detectadas por otros estudios imagenológicos (por ejemplo, la
RM).

EPIDEMIOLOGIA

El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea causada por la progresiva acumulación de


aberraciones genéticas. Es una de las principales causas de muerte en mujeres, este asesino
silencioso en 2020 cobró la vida de aproximadamente 685 mil mujeres de los 2.3 millones de
casos que se reportaron, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo
los países pobres donde existe mayor porcentaje de muertes por esta enfermedad.
En el caso específico de América, cada año más de 462,000 mujeres son diagnósticas con
cáncer de mama y casi 100,000 mueren, y de continuar la tendencia en los casos, la
Organización Panamericana de la Salud prevé que para el 2030 el número de mujeres
diagnosticadas con cáncer de mama en el continente aumentará en un 34%.

Honduras

De acuerdo la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (Funhocam), el riesgo de


padecerlo ha incrementado, pues antes las estadísticas reflejan que 1 de cada 13 mujeres
podía ser diagnosticadas con esta enfermedad, sin embargo, en la actualidad 1 de cada 8
mujeres hondureñas puede padecerlo.

En cuanto a los registros, la Fundación señala que alrededor de 1,200 nuevos casos se están
reportando cada año, los cuales lamentablemente entre el 50% y el 70% son diagnosticado en
estadio tardío, lo que incrementa la mortalidad de la enfermedad, sin embargo, detectado a
tiempo es curable en el 98% de los casos.

FACTORES DE RIESGO

Edad: la incidencia aumenta hasta la menopausia, luego el porcentaje de incremento


disminuye aproximadamente en una sexta parte. Ello muestra el papel principal de la actividad
ovárica en su etiología.

Predisposición genética: las mutaciones genéticas hereditarias más importantes son BRCA1 y
BRCA2. Corresponden al 10 % de los casos.

Cáncer familiar: comprende el 20 % de los casos.

Factores hormonales: se relaciona con las hormonas reproductivas femeninas Menarquia


precoz, nuliparidad, edad tardía en la primera gestación y menopausia tardía elevan el riesgo;
en posmenopáusicas, la obesidad y el tratamiento hormonal sustitutivo.

Proliferaciones benignas: la hiperplasia ductal aumenta el riesgo en 1,5-2 veces; la atipia


ductal o la hiperplasia lobular 4-5 veces.

Factores Ambientales: la exposición a radiaciones.

TIPOS DE CANCER DE MAMA

• Según el grado de invasión del tumor.

In situ. Se localiza dentro de los conductos galactóforos que conducen la leche hasta el pezón.

Infiltrante. Rompe el conducto galactóforo e invade la grasa de la mama que rodea el


conducto. Las células pueden llegar a los pequeños vasos sanguíneos y linfáticos de la mama.

• Según el lugar donde se origina el tumor y el aspecto de las células que lo forman

Ductal. Hay presencia de células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama

Lobular. Se origina en las glándulas que fabrican la leche.

Tumor mixto. lo que significa que contiene una combinación de células ductales y lobulares
cancerosas.
Inflamatorio. Las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel produciendo una
inflamación en la mama.

Mucinoso. A veces llamado carcinoma coloideo, el tumor se forma a partir de células anómalas
que “flotan” en acumulaciones de mucina, uno de los principales componentes de la sustancia
viscosa y escurridiza conocida como moco.

•Según las características biológicas y genéticas de las células.

Basal-Epitelial. Se caracteriza por la ausencia de receptor de estrógeno (RE) progesterona (PR)


y HER2 negativo. Este tipo, que también se denomina cáncer de mama triple negativo, incluye
tumores que son ER negativos, PR negativos y HER2 negativos. Los pacientes con cáncer de
mama de tipo basal tienen probabilidad de beneficiarse de la quimioterapia.

HER2 positivo. Se caracteriza por una elevada expresión de receptor HER2. Las células
cancerosas que tienen demasiadas copias del gen HER2 (cáncer HER2 positivo) producen
demasiada cantidad de la proteína de crecimiento denominada HER2. Los medicamentos de
terapia dirigida sirven para anular la proteína HER2 y así reducir el crecimiento de las células
cancerosas y destruirlas.

Luminal A. Se caracteriza por elevada expresión de RE. Este grupo incluye tumores que son
positivos para el receptor de estrógeno (RE) y positivos para el receptor de progesterona (PR),
pero negativos para el receptor del factor de crecimiento epidérmico 2 (HER2). Los pacientes
con cáncer de mama luminal A, tienen probabilidad de beneficiarse de tratamientos
hormonales y también de la quimioterapia.

Luminal B y C. Expresión de baja a moderada de genes específicos, incluyendo los del grupo de
RE. Este tipo incluye los tumores que son RE negativos y PR negativos, pero HER2 positivos. Los
pacientes con cáncer de mama HER2 tienen probabilidad de beneficiarse de la quimioterapia y
el tratamiento dirigido al HER2.

Estrógeno y Progesterona. La exposición por largo tiempo o las concentraciones elevadas de


estas hormonas han estado relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de seno. Aumentos en
la exposición pueden ser causados por empezar la menstruación a una edad más joven, por
llegar a la menopausia a una edad más tardía, tener más años cuando sucede el primer
embarazo, y nunca haber dado a luz. Por el contrario, haber dado a luz es un factor protector
de cáncer de seno.

ESTADIOS CLINICOS

Estadio 0. Las células cancerosas no presentan carácter invasivo y están localizadas


únicamente en el interior de los conductos mamarios: el tumor es un cáncer in situ.

Estadio 1. El cáncer se concreta en un nódulo (bulto) inferior a los 2 cm de diámetro y


habitualmente no se extiende aún a otros tejidos fuera de la mama.

Estadio 2. Hay dos posibilidades: • el tumor sigue siendo inferior a 2 cm, pero se extiende a los
ganglios de la axila; • el nódulo ha crecido, sin sobrepasar los 5 cm, con un 50% de
probabilidades de haberse extendido a los ganglios axilares.

Estadio 3. También hay dos posibilidades: • el nódulo no ha alcanzado aún 5 cm, pero se ha
extendido ya a las axilas; • el tumor se extiende por los tejidos cercanos a la glándula mamaria.
Estadio 4. Las células cancerosas se han extendido a otros tejidos y órganos del cuerpo,
proliferando también en alguno de ellos. Es lo que se conoce con el nombre de metástasis.

Las metástasis son grupos de células tumorales que se diseminan por el cuerpo y se alojan en
lugares distintos a aquél en que se originó el tumor. Tanto localizado como metastásico, el
cáncer se continúa tratando. Las metástasis también tienen clasificación propia:

• Metástasis linfáticas o ganglionares: Alojamiento de las células tumorales en los ganglios


linfáticos (vía linfática). Se considera un tipo de enfermedad loco-regional, absolutamente
curable.

• Metástasis a distancia: Alojamiento de las células en otros órganos o partes del cuerpo
(pulmón, hígado, huesos, cerebro...), transportadas por la sangre (vía hemática).

DIAGNOSTICO

1. Autoexploración de las mamas. A las mujeres cuya edad no hace necesaria la


realización de una mamografía, se les puede sugerir que se auto examinen las mamas una vez
al mes, como alternativa. Lo mejor, en el caso de las que tienen la menstruación, es hacerlo
unos cinco días después de haberla tenido, cuando las mamas están menos tensas e
hinchadas; para las que no la tengan, se recomienda hacerlo siempre en la misma fecha para
no olvidarse. Para iniciar el autoexamen de forma correcta, hay que situarse delante de un
espejo, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo. Es importante relajarse y asegurarse de que
se puede hacer sin prisas y sin interrupciones

1 Comprobar si en la piel de las mamas aparecen nódulos o protuberancias. Observar si se ha


producido algún cambio en el tamaño o aspecto de las mamas. Ver si los pezones están
normales (que no estén retraídos o hundidos).

2 Realizar las mismas observaciones colocando las manos primero sobre las caderas y,
después, detrás de la nuca.

3 Colocar una mano detrás de la nuca. Examinar la mama izquierda con la mano derecha,
presionando con las puntas de los dedos y realizando un movimiento circular.

4 Examinar también el pezón tratando de detectar la posible presencia de nódulos o si se


produce algún tipo de secreción de líquido.

5 Realizar una última palpación del área cercana a la axila (que también puede contener algo
de tejido mamario).

6 Proceder a realizar las mismas operaciones en la otra mama. También es recomendable


realizar la misma exploración en posición horizontal, colocando alternativamente una
almohada bajo los hombros.

2. Mamografía. Es una exploración que utiliza los rayos X de baja potencia para localizar
zonas anormales en la mama. Las radiaciones de esta técnica no suponen ningún peligro y
puede localizar tumores que son demasiado pequeños para ser detectados por el tacto.

Una mamografía de buena calidad, junto con el examen médico de las mamas, es el método
más efectivo para detectar el cáncer de manera precoz.

Son signos de malignidad:


1. Nódulo denso, espiculado, de contornos irregulares.

2. Microcalcificaciones agrupadas finas e irregulares en número superior a seis y no


diseminadas.

3. Desestructuración del tejido mamario con pérdida de su arquitectura.

3. Ecografía. es más útil en mujeres jóvenes debido a la densidad del tejido mamario.
Tiene una mayor capacidad para diferenciar lesiones quísticas de sólidas. Los nódulos malignos
se visualizan irregulares, heterogéneos, lobulados y con sombra acústica. La ecografía mamaria
también se emplea para valorar axila en caso de sospecha de afectación ganglionar.

4. Resonancia Magnética Nuclear. su indicación principal es la detección de la


multifocalidad y en el control de las cicatrices en caso de tratamientos conservadores en
pacientes con prótesis mamarias. En mujeres en edad fértil debe llevarse a cabo entre los días
7 y 15 del ciclo menstrual para reducir la tasa de falsos positivos por estimulación hormonal.

5. Biopsia. Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las técnicas
mencionadas, se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Consiste en la
extracción de una muestra de tejido microscópico que puede hacerse por punción, con agujas
especiales, o por intervención quirúrgica. El departamento de anatomía patológica
determinará el grado, el tipo y la distribución de las células tumorales, así como la valoración
de los receptores hormonales y del gen HER2, entre otros. Estas características biológicas
proporcionan gran información sobre el tipo de cáncer de mama y, por lo tanto, el tratamiento
más adecuado para cada caso.

TRATAMIENTO

Cirugía. El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los
márgenes necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del equipo
multidisciplinar, la intervención quirúrgica varía

• Tumorectomía. Tratamiento de tipo conservador que consiste en la extracción del


tumor, con un margen suficiente de tejido sano; o bien segmentectomía, que es la extirpación
de un segmento más amplio de la glándula. Este tratamiento siempre se complementa con el
vaciamiento axilar y la radioterapia, y sólo se hace cuando las características de la extirpación
permitan conservar un seno de volumen y forma adecuados, y se den unas condiciones que
aseguren la curación al máximo.

Actualmente, está muy generalizada la práctica conocida como biopsia selectiva del ganglio
centinela que consiste en la extracción de un solo ganglio, específicamente seleccionado, que
se utiliza para realizar el análisis y seguimiento de los tejidos afectados. Si no hay indicios de
células cancerígenas, no es necesaria la extirpación del resto de los ganglios de la axila

• Mastectomía. Hoy en día, la práctica más generalizada es la llamada mastectomía


radical modificada, que permite conservar los músculos pectorales, con el fin de facilitar una
posterior reconstrucción estética.
Radioterapia. Mediante esta técnica se persigue destruir las posibles células cancerosas en el
área en la que se administra. Es obligada tras un tratamiento quirúrgico de tipo conservador; a
veces se emplea como complemento de la mastectomía

• Externa. Es el método más habitual, se acostumbra a administrar en breves sesiones


diarias y la paciente no tiene en ningún momento contacto directo del cuerpo con la máquina
a través de la cual recibe el tratamiento.

• Interna. También se conoce con el nombre de braquiterapia, y consiste en colocar


sustancias radiactivas cerca o dentro del tumor (o de las zonas donde se sospecha que pueda
haber células tumorales). Dichas sustancias se retiran al cabo de unos días. Como tratamiento,
la radioterapia interna tiene la ventaja de ser muy localizada y de prolongarse poco en el
tiempo.

Quimioterapia. El tratamiento consiste en la administración de medicamentos, generalmente


por vía intravenosa, con la intención de eliminar –complementando a los tratamientos locales
de cirugía y radioterapia– las células cancerosas que pueda haber por todo el cuerpo. En la
actualidad, hay tratamientos de quimioterapia que pueden ser administrados por vía oral. La
quimioterapia es una técnica que utiliza varios medicamentos en forma secuencial. Cada una
de estas secuencias se conoce como ciclo de tratamiento.

Efectos secundarios: Dependen de los fármacos que se administren a la paciente. Estos


medicamentos son tóxicos para las células cancerosas, lo que significa que logran destruirlas o
evitar que se reproduzcan. Sin embargo, también inciden –aunque en menor medida– en las
células normales. Éste es el motivo de que se produzcan efectos secundarios, entre los que
cabe destacar:

• Vómitos, aunque no aparecen en todos los casos, en la actualidad se dispone de una amplia
gama de fármacos que pueden evitarlos o mitigarlos.

• Caída del cabello, que tampoco se produce en todos los casos, sino que depende del fármaco
empleado (el pelo vuelve a crecer siempre).

• Deficiencia de glóbulos blancos (neutropenia), con lo que cabe la posibilidad de que


disminuyan las defensas del organismo.

• Diarrea, úlceras en la boca y en el aparato digestivo, alteraciones cardíacas...

• Cese de la menstruación (amenorrea) o adelanto de la menopausia. Todos estos efectos hay


que consultarlos de forma individualizada con el médico

CÁNCER DE ÚTERO

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello
uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina.

Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, juegan
un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer de cuello uterino.

Cuando se expone al virus del papiloma humano, el sistema inmunitario del cuerpo
generalmente evita que el virus haga daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de
personas, el virus sobrevive durante años, contribuyendo al proceso que hace que algunas
células del cuello uterino se conviertan en células cancerosas.
Puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervical haciéndote pruebas de detección y
recibiendo una vacuna que protege contra la infección por el virus del papiloma humano.

EPIDEMIOLOGIA

La incidencia se ha incrementado a 18.1 millones de casos nuevos en el año 2020, según del
Informe de GLOBOCAN 2018, con estimaciones de (IARC). Las tasas de incidencia más altas se
observan en América del Norte, el norte y el oeste de Europa (especialmente en Dinamarca y
los Países Bajos) y Australia/Nueva Zelanda, con Hungría encabezando la lista. Con un
estimado de 570,000 casos y 311,000 muertes en 2018 en todo el mundo, esta enfermedad se
ubica como el cuarto cáncer diagnosticado con mayor frecuencia y la cuarta causa principal de
muerte por cáncer en las mujeres. El cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar en
incidencia y mortalidad detrás del cáncer de mama en entornos con IDH más bajo; sin
embargo, es el cáncer más comúnmente diagnosticado en 28 países. Los estilos de vida
saludables y medidas de salud pública implementadas por los gobiernos, los tomadores de
decisiones y los profesionales de la salud pueden frenar esta tendencia, y hacer factible su
eliminación a futuro como lo plantea la OMS/OPS evitando cerca de un tercio de los cánceres
en todo el mundo. El cáncer de cuello uterino, es la décima neoplasia más frecuente en la
población mundial y la cuarta más frecuente entre las mujeres; con un estimado de 569,847
nuevos casos diagnosticados anualmente, 85% de los cuales se registran en países en vías de
desarrollo. La incidencia es más alta en países en vías de desarrollo; varía desde 42.7 en África
Oriental, hasta 4.4 por 100,000 mujeres en Asia occidental (Medio oriente). La tendencia de la
mortalidad es descendente, debido a una menor incidencia de la enfermedad por la mejora en
las condiciones sociales y la respuesta de los sistemas de salud. Por lo tanto, constituye un
indicador de desigualdad, ya que la mortalidad tiende a concentrarse a las regiones más
desfavorecidas.

El cáncer de cuello uterino es la segunda neoplasia más común en mujeres de América Latina,
con estimaciones de 72,000 casos anuales. La incidencia en la región es de 24.3 casos por
100,000 mujeres, países por arriba son: Bolivia, Guyana, Paraguay, Jamaica, Belice, Surinam,
Venezuela, Perú, Guatemala y Nicaragua.

La mortalidad estimada en la región presenta una tasa de 11.9 defunciones por 100,000
mujeres. Países por arriba de la tase de la región son: Jamaica (33.5), Bolivia (31.7),
Belice(27.0), Paraguay (26.6), Surinam (23.8), Nicaragua (22.1), Honduras (20.9), Haití (20.7),
Guatemala (19.5).

SÍNTOMAS

El cáncer de cuello uterino en un estadio temprano generalmente no produce signos ni


síntomas.

Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:

• Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la


menopausia

• Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido

• Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales


CAUSAS

El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan cambios
(mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una
célula qué hacer.

Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un
momento determinado. Las mutaciones le dicen a las células que crezcan y se multipliquen
fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor).
Las células cancerosas invaden los tejidos cercanos y pueden desprenderse de un tumor para
diseminarse (hacer metástasis) en otras partes del cuerpo.

No está claro qué causa el cáncer cervical, pero es cierto que el virus del papiloma humano
juega un papel importante. El virus del papiloma humano es muy común y la mayoría de las
personas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa que otros factores, como el
entorno o estilo de vida, también determinan si desarrollarás cáncer de cuello uterino.

TIPOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El tipo de cáncer de cuello uterino que tienes ayuda a determinar tu pronóstico y tratamiento.
Los principales tipos de cáncer de cuello uterino son los siguientes:

• Carcinoma epidermoide. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células
delgadas y planas (células escamosas) que recubren la parte externa del cuello uterino, que se
proyecta hacia la vagina. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son carcinomas de
células escamosas.

• Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células


glandulares en forma de columna que recubren el canal cervical.

Algunas veces, ambos tipos de células están implicadas en el cáncer de cuello uterino. En muy
raras ocasiones, el cáncer se presenta en otras células del cuello uterino.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino incluyen los siguientes:

• Muchas parejas sexuales. Cuanto mayor sea la cantidad de parejas que tienes —y
cuanto mayor sea la cantidad de parejas sexuales de tu pareja—, mayor será tu probabilidad
de contraer el virus del papiloma humano.

• Actividad sexual a edad temprana. Tener relaciones sexuales a una edad temprana
aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.

• Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Tener otras infecciones de transmisión


sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VIH/sida, aumenta el riesgo de contraer el
virus del papiloma humano.

• Sistema inmunitario debilitado. Podrías tener más probabilidades de presentar cáncer


de cuello uterino si tu sistema inmunitario está debilitado por otra afección de salud y tienes el
virus del papiloma humano.

• Tabaquismo. El tabaquismo está asociado con el cáncer de cuello uterino de células


escamosas.
• Exposición a medicamentos para la prevención de abortos espontáneos.

DIAGNOSTICO

Examen clínico. Si experimenta síntomas de cáncer de cuello uterino, su médico llevará a cabo
un examen clínico. Examinará su cuello uterino y su vagina y comprobará si hay
anormalidades. También podrá realizar un examen pélvico interno, usando sus dedos
enguantados para revisar su vagina en busca de bultos o cambios, mientras presiona su
abdomen con la otra mano. Después del examen clínico, es posible que disponga la realización
de pruebas adicionales.

Colposcopia. La colposcopia es un examen que permite a los médicos observar el cuello


uterino detalladamente, utilizando una lupa grande. También se pueden tomar muestras
(biopsias) de cualquier área anormal durante una colposcopia. Algunas veces, durante la
colposcopia se administra un tratamiento contra las células anormales. En otros casos, no se
administra ningún tratamiento hasta que los resultados de la biopsia estén disponibles.

Biopsia de cono. Las biopsias de cono se utilizan para ayudar a diagnosticar el cáncer de cuello
uterino y para tratar las células anormales del cuello uterino. Durante una biopsia de cono, se
extrae una porción de tejido en forma de cono del cuello uterino bajo anestesia general. La
muestra se examina bajo un microscopio para comprobar la presencia de células cancerosas o
para verificar que se hayan extirpado todas las células anormales.

TRATAMIENTO

Cirugía. El objetivo de la cirugía del cáncer de cuello uterino es la extirpación de todas las
células cancerosas. Esto puede incluir la conización (extirpación de una sección del cuello
uterino en forma de cono), la histerectomía (en la que se extirpan completamente el útero y el
cuello uterino) o una traquelectomía (que conserva el cuerpo del útero). Durante la cirugía del
cáncer de cuello uterino puede que también se extirpen algunos ganglios linfáticos de la pelvis.

Quimiorradioterapia. La quimiorradioterapia es una combinación de quimioterapia y


radioterapia. La quimioterapia destruye las células cancerosas y la radioterapia utiliza radiación
ionizante para dañar el ADN de las células cancerosas, causando su muerte. La
quimiorradioterapia para el cáncer de cuello uterino consiste en la administración de
radioterapia externa y/o radioterapia interna (braquiterapia) al mismo tiempo que se
administra un ciclo de quimioterapia.

Quimioterapia. La quimioterapia se puede utilizar para tratar a algunas pacientes con cáncer
de cuello uterino localmente avanzado y como tratamiento paliativo en la enfermedad
metastásica.

Radioterapia. La radioterapia se utiliza para tratar a algunas pacientes con cáncer de cuello
uterino localmente avanzado (como elemento de la quimiorradioterapia) y también se puede
utilizar para tratar algunos síntomas de la enfermedad metastásica.

Terapias dirigidas. Las terapias dirigidas son medicamentos que bloquean las vías de
señalización específicas de las células cancerosas que las estimulan a crecer. El inhibidor del
factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en inglés) bevacizumab impide
que los tumores estimulen el crecimiento de los vasos sanguíneos dentro del tumor,
privándolos del oxígeno y los nutrientes que necesitan para seguir creciendo.
PREVENCIÓN

Para reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino, haz lo siguiente:

• Pregúntale al médico acerca de la vacuna contra el virus del papiloma humano. Recibir
una vacuna para prevenir la infección por virus del papiloma humano puede reducir tu riesgo
de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus del papiloma humano.
Pregúntale al médico si la vacuna contra el virus del papiloma humano es apropiada para ti.

• Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina. Las pruebas de Papanicolaou pueden


detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, por lo que pueden ser monitoreadas o
tratadas para prevenir este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas sugieren
comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas cada
pocos años.

• Mantén relaciones sexuales seguras. Reduce tu riesgo de cáncer de cuello uterino;


toma medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como usar un condón cada
vez que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales que tengas.

• No fumes. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas, habla con el médico


acerca de estrategias para lograr dejar de fumar.

ENDOMETRIOSIS

La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que


normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero. La
endometriosis afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que
recubre la pelvis. Es poco frecuente que el tejido similar al endometrio se encuentre más allá
de la zona donde están los órganos pélvicos.

Con la endometriosis, el tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial:
se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Pero debido a que este tejido
no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado. Cuando la endometriosis afecta a los
ovarios, se pueden formar quistes llamados endometriomas. El tejido circundante puede
irritarse y eventualmente desarrollar tejido cicatricial y adherencias, es decir, bandas de tejido
fibroso que pueden hacer que los tejidos y órganos pélvicos se peguen entre sí.

La endometriosis puede causar dolor, a veces grave, especialmente durante los períodos
menstruales. También se pueden presentar problemas de fertilidad. Afortunadamente, hay
tratamientos eficaces disponibles.

EPIDEMIOLOGIA

La prevalencia de la endometriosis es difícil de determinar debido a su dificultad diagnostica,


causada por la diversidad de sus síntomas y severidad, así como por el importante número de
pacientes asintomáticas. Se estima que afecta entre 6-10% de las mujeres en edad
reproductiva, entre 50-60% de las mujeres y adolescentes con dolor pélvico y hasta 50% de las
mujeres que sufren de infertilidad. La prevalencia de mujeres asintomáticas es de
aproximadamente un 2-50%, dependiendo de los criterios diagnósticos utilizados y de la
población estudiada. La edad más común de diagnóstico es alrededor de los 40 años, sin
embargo, este dato proviene de un estudio de cohorte realizado a mujeres que acuden a
clínicas de planificación familiar.
SÍNTOMAS

El síntoma principal de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los


períodos menstruales. Aunque muchas tienen cólicos durante sus períodos menstruales, las
mujeres con endometriosis suelen describir un dolor menstrual que es mucho peor de lo
habitual. El dolor también puede aumentar con el tiempo.

Los signos y síntomas comunes de la endometriosis incluyen los siguientes:

• Períodos dolorosos (dismenorrea). El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar


antes y continuar durante varios días después de que comience el período menstrual. También
puedes tener dolor en la región lumbar y en el abdomen.

• Dolor al tener relaciones sexuales. El dolor durante las relaciones sexuales o después
de estas es común con la endometriosis.

• Dolor al defecar o al orinar. Es más probable que tengas estos síntomas durante un
período menstrual.

• Sangrado excesivo. Puedes tener períodos menstruales abundantes esporádicos o


sangrado entre períodos (sangrado intermenstrual).

• Infertilidad. Algunas veces, la endometriosis se diagnostica primero en aquellas


personas que buscan tratamiento para la infertilidad.

• Otros signos y síntomas. Puedes presentar fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o


náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

La intensidad del dolor no es necesariamente un indicador confiable de la extensión de la


afección. Podrías tener endometriosis leve con dolor intenso o podrías tener endometriosis
avanzada con poco o ningún dolor.

La endometriosis a veces se confunde con otras afecciones que pueden causar dolor pélvico,
como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o los quistes ováricos. Puede confundirse con el
síndrome de colon irritable, una afección que causa episodios de diarrea, estreñimiento y
cólicos abdominales. El síndrome de colon irritable puede acompañar a la endometriosis, lo
que puede complicar el diagnóstico.

CAUSAS

Aunque la causa exacta de la endometriosis no es clara, las posibles explicaciones incluyen las
siguientes:

• Menstruación retrógrada. En la menstruación retrógrada, la sangre menstrual que


contiene células endometriales regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad
pélvica en lugar de salir del cuerpo. Estas células endometriales se adhieren a las paredes
pélvicas y a las superficies de los órganos pélvicos, donde crecen y continúan engrosando y
sangrando a lo largo de cada ciclo menstrual.

• Transformación de células peritoneales. En lo que se conoce como la "teoría de


inducción", los expertos postulan que las hormonas o los factores inmunitarios promueven la
transformación de las células peritoneales —las células que recubren el lado interno del
abdomen— en células similares a las del endometrio.
• Transformación de células embrionarias. Hormonas tales como el estrógeno pueden
transformar las células embrionarias —células en las primeras etapas de desarrollo— en
implantes celulares similares a los del endometrio durante la pubertad.

• Implantación de cicatrices quirúrgicas. Después de una cirugía, como una


histerectomía o una cesárea, las células endometriales pueden adherirse a una incisión
quirúrgica.

• Transporte de células endometriales. Los vasos sanguíneos o el sistema de líquido


intersticial (linfático) pueden transportar células endometriales a otras partes del cuerpo.

• Trastorno del sistema inmunitario. Un problema con el sistema inmunitario puede


hacer que el cuerpo sea incapaz de reconocer y destruir el tejido endometrial que está
creciendo fuera del útero.

FACTORES DE RIESGO

Hay factores que te ponen en mayor riesgo de desarrollar endometriosis, tales como los
siguientes:

• No haber dado a luz

• Comenzar el período a una edad temprana

• Pasar por la menopausia a una edad avanzada

• Ciclos menstruales cortos, p. ej., menos de 27 días

• Períodos menstruales intensos que duran más de siete días

• Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante
toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo

• Bajo índice de masa corporal

• Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis

• Cualquier afección médica que impida el paso normal de sangre del cuerpo durante los
períodos menstruales

• Trastornos del aparato reproductor

La endometriosis generalmente se desarrolla varios años después del inicio de la menstruación


(menarquia). Los signos y síntomas de la endometriosis pueden mejorar temporalmente con el
embarazo y pueden desaparecer por completo con la menopausia, a menos que estés
tomando estrógeno.

DIAGNOSTICOS

Examen físico: En la endometriosis el examen pélvico puede ser completamente normal. Sin
embargo, el dolor focal o la sensibilidad al examen pélvico está asociado con endometriosis en
el 66% de los pacientes y con enfermedad pélvica en 97% de los mismos. Una masa pélvica,
órganos pélvicos inmóviles, y nódulos rectovaginales son sugestivos de endometriosis, pero no
son diagnósticos debido a su poca sensibilidad y especificidad.5 La endometriosis ureteral
debe considerarse siempre que un nódulo es palpado en el saco de Douglas o en el ligamento
uterosacro durante la examinación rectovaginal. Existe evidencia de que realizar el examen
durante la menstruación ayuda a hacer el diagnóstico, pero muchas mujeres no serán
anuentes a ser examinadas en este momento.

Imágenes: La ultrasonografía es la modalidad de imágenes de primera línea para la evaluación


de la endometriosis pélvica, pero tiene limitaciones con respecto al campo de visión y a ser
operador dependiente.

Una revisión sistemática ha demostrado que la ecografía transvaginal puede identificar de


manera fiable los endometriomas y las adherencias o fluido pélvico, y que la endometriosis
ovárica tiene características claras y reproducibles a la ultrasonografía.

La ecografía Doppler puede ayudar a establecer el diagnóstico, este estudio


característicamente muestra escaso flujo sanguíneo en un endometrioma, flujo normal en el
tejido ovárico sin patología y aumento de flujo en tumores ováricos. La ecografía no puede
detectar con fiabilidad depósitos pequeños de endometriosis (<1 cm) ni la profundidad de
infiltración. La ecografía transvaginal con preparación intestinal y la ultrasonografía transrectal
pueden detectar lesiones infiltrantes que afectan el intestino, la vejiga y la bolsa rectovaginal.

La resonancia magnética (MRI) se realiza generalmente como un examen adicional en casos


complejos o antes de la cirugía y es altamente preciso en la evaluación de la endometriosis. La
opinión de expertos sugiere que la resonancia magnética puede ser valiosa en el diagnóstico
de la endometriosis infiltrante profunda, con enema de contraste que ayuda a detectar una
baja invasión colorrectal.

Diagnóstico quirúrgico: La combinación de laparoscopia y verificación histológica de glándulas


y/o estroma endometrial es considerado como el estándar de oro para el diagnóstico de la
enfermedad. El diagnóstico histológico de la endometriosis suele ser directo y se basa en la
presencia típica tanto de glándulas como de estroma endometrial en las muestras, aunque el
diagnóstico se puede hacer cuando solo uno de estos componentes está presente.

TRATAMIENTO

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES): Los AINES tienen un efecto favorable sobre la


dismenorrea primaria, por esto son ampliamente utilizados como un tratamiento de primera
línea del dolor asociado a endometriosis. Sin embargo, un análisis de Cochrane encontró datos
insuficientes para demostrar que reduzcan significativamente el dolor asociado a esta.

Anticonceptivos hormonales combinados (CHC): los anticonceptivos hormonales que


contienen etinilestradiol (EE) y progestina pueden usarse de forma cíclica o continua para el
tratamiento de la endometriosis. El uso continuo parece dar como resultado un mejor control
del dolor, y tal régimen puede hacer que los CHC sean más comparables con los análogos de
GnRH, que también producen amenorrea.

Progestágenos: Tanto las progestinas de acción prolongada como las de acción corta son
eficaces en el tratamiento de la endometriosis. Varios estudios demuestran que la progestina
dienogest mejora el dolor pélvico en el contexto de la endometriosis, con efectos beneficiosos
persistentes durante 6 meses después de su interrupción.

Danazol: Danazol es un derivado de 17 a-ethinyltestosterona que actúa principalmente


inhibiendo el aumento de LH y la esteroidogénesis y aumentando los niveles de testosterona
libre. Los efectos secundarios hiperandrogénicos son comunes e incluyen hirsutismo, acné,
aumento de peso y agravamiento de la voz. Por lo general, este medicamento se administra
por vía oral; sin embargo, se ha informado sobre la administración vaginal y los sistemas de
administración vaginal e intrauterina.

Manejo quirúrgico: Los abordajes quirúrgicos para aliviar el dolor relacionado con la
endometriosis pueden usarse como terapia de primera línea o iniciarse después de terapias
médicas fallidas. Los procedimientos quirúrgicos incluyen extirpación, fulguración o ablación
con láser de implantes endometriósicos en el peritoneo, escisión, drenaje o ablación de
endometriomas, resección de nódulos rectovaginales, lisis de adherencias o interrupción de las
vías nerviosas.

COMPLICACIONES

Esterilidad

La principal complicación de la endometriosis es el deterioro de la fertilidad. Entre un tercio y


la mitad de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para quedar embarazadas.

Para que se produzca el embarazo, un ovario debe liberar un óvulo, este debe viajar a través
de la trompa de Falopio vecina, ser fertilizado por un espermatozoide y adherirse a la pared
uterina para comenzar el desarrollo. La endometriosis puede obstruir la trompa e impedir que
el óvulo y el espermatozoide se unan. Pero la afección también parece afectar la fertilidad de
formas menos directas, como al dañar el esperma o el óvulo.

Aun así, muchas personas con endometriosis de leve a moderada pueden concebir y llevar un
embarazo a término. Los médicos a veces aconsejan a las personas con endometriosis que no
demoren en tener hijos porque la afección puede empeorar con el tiempo.

Cáncer

El cáncer de ovarios se presenta en tasas más altas de las esperadas en mujeres con
endometriosis. Sin embargo, en primer lugar, el riesgo general de por vida de cáncer de ovario
es bajo. Algunos estudios sugieren que la endometriosis aumenta ese riesgo, pero todavía es
relativamente bajo. Aunque es raro, otro tipo de cáncer, el adenocarcinoma asociado con la
endometriosis, puede desarrollarse más tarde en la vida en las personas que han tenido
endometriosis.

CONCLUSIONES

• El control preventivo del cáncer es un problema que trasciende el ámbito médico y se


instala en el centro de la vida social como enfermedad catastrófica. En paralelo a la discusión
acerca de la seguridad y eficacia de los mecanismos de detección temprana del cáncer, la
abstención hacia la realización de la Mamografía o el Papanicolaou es una situación
preocupante que se vincula con el perfil social y actitudinal de las mujeres, combinando
variables demográficas y características estructurales, con ideas y creencias asociadas a la
acción preventiva.

• Como se expuso, dentro de los tipos de cáncer presentes en la población femenina son
el Cáncer uterino y el Cáncer de mama los más frecuentes, especialmente en los grupos
mayores de 35 años.
• La endometriosis puede ser una afección difícil de tratar. El control de los síntomas
podría mejorar con un diagnóstico temprano, un equipo médico multidisciplinario y la
comprensión del diagnóstico.

RECOMENDACIONES

• Es importante reconocer los diferentes factores de riesgo de cáncer de mama y Cáncer


uterino, con ello identificar a las mujeres de alto riesgo y agruparlas según su nivel o categoría
de riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro.

• Las mujeres de mayor riesgo pueden también participar en las diferentes estrategias
de prevención de cáncer de mama y su aplicación dependerá de su categoría. El manejo clínico
racional de mujeres de alto riesgo constituye un desafío que deberá incorporarse en todos los
centros de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama.

• La prevalencia de cáncer descrita entre población femenina y su paulatino aumento de


mortalidad podrían ser reducidos significativamente a través de acciones preventivas, tal como
son la vacunación contra el VPH en preadolescentes.

• Como el cáncer de mama se asocia con la entrada a la adultez tardía, su control


comienza a los 35 años, lo cual podría contribuir a que mujeres en esta etapa se sometan al
examen en razón de la mayor información manejada respecto a su riesgo.

BIBLIOGRAFÍA

Mendoza, Nadia Marcela. 19 octubre 2021. Presencia Universitaria. El cáncer de mama en


2020 cobró la vida de más de 600,000 mujeres en el mundo. UNAH – Universidad Nacional
Autónoma de Honduras. Recuperado el 04 febrero de 2022 de
https://presencia.unah.edu.hn/noticias/el-cancer-de-mama-un-asesino-silencioso-que-en-
2020-cobro-la-vida-de-mas-de-600000-mujeres-en-el-mundo/#:~:text=El%20c%C3%A1ncer
%20de%20mama%20es,pobres%20donde%20existe%20mayor%20porcentaje

Espinosa Ramírez, Mariangela. Enero 2018. Vol. 2 Núm. 1. Revista Médica Sinergia. Cáncer de
Mama. Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). San José – Costa Rica. Recuperado el 04 de
febrero de 2022 de:
https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/3427963/mod_resource/content/1/Cancer
%20de%20Seno.pdf

Hablemos de cáncer de mama con Roche. ACV Adiciones. Recuperado el 04 de febrero de 2022
de https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/
HABLEMOS_CANCER_MAMA.pdf

Hidalgo, Migue. Homero No. 213, piso 6, Col. Chapultepec Morales. Ciudad de México. Agosto
2019.Hoja de datos sobre cáncer de cuello uterino. Semana se sensibilización en cáncer de
cuello uterino. Recuperado el 05 de febrero de 2022 de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487307/Hoja_de_Datos_2019_CACU.pdf

Kstorfin Medical Communications Ltd. ESMO. © Copyright 2018 European Society for Medical
Oncology. ¿Qué es el cáncer de cuello uterino? Recuperado el 05 de febrero de 2022 de
https://www.esmo.org/content/download/6673/115548/1/ES-Cancer-de-Cuello-Uterino-Guia-
para-Pacientes.pdf

Duron Gonzales, Rodrigo. Bolaños Morera, Pamela. Vol. 35. marzo 2018. Medicina Legal de
Costa Rica Edición Virtual. Endometriosis. Recuperado el 05 de febrero de 2022 de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v35n1/1409-0015-mlcr-35-01-23.pdf

Mayoclinic. 17 junio 2021. Cáncer de cuello uterino. Recuperado el 05 de febrero de 2022 de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-causes/syc-
20352501

Mayoclinic. 16 octubre 2019. Endometriosis. Recuperado el 05 de febrero de 2022 de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-
20354656#:~:text=La%20endometriosis%20es%20un%20trastorno,tejido%20que%20recubre
%20la%20pelvis.

También podría gustarte