Está en la página 1de 9

PS003-PERSPECTIVAS ACTUALES EN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Nombres y apellido/s: Geoconda Elizabeth Saavedra Peñafiel


Código: ECPSMIPDE3125968
Fecha: 8 /marzo/2022
ACTIVIDAD PRÁCTICA

CASO 1. INSTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Instrucciones para el desarrollo de la actividad
Considerando que los dos gemelos tienen el mismo código genético, ¿cómo se
explica que un gemelo tenga mejor competencia en Matemáticas que el otro?
Explícalo haciendo referencia a los conceptos desarrollo, maduración y
aprendizaje.
Considero que las concepciones biogenética y socio genética se explicar que
ambos gemelos recibieron el mismo código genético que facilita las estructuras del
desarrollo biológico estimulado e interactúa con el ambiente social, que permite la
maduración del organismo y particularmente del cerebro promoviendo el desarrollo
psicológico en cada etapa de manera sistémica.
Según la teoría conductista de John Watson y B.F. Skinner: el niño al momento
del nacimiento es una especie de “tabla rasa”, donde se comienza a formar
todo un sistema hábitos en dependencia de la estimulación o reforzamiento
que recibe de su ambiente.

Esta teoría considera la estimulación o el reforzamiento que recibe el niño por parte
de medio ambiente como garante del proceso de aprendizajes. El caso de cada
gemelo, se debe considerar la calidad y eficacia de los estímulos recibido en el
entorno donde vive cada uno, además del factor afectivo.

La teoría epigenética del Gilbert Gottlieb (2003) considera que el desarrollo del
individuo “comprende tanto orígenes genéticos como la influencia directa y sistemática
que tienen las fuerzas ambientales, en los genes a lo largo del tiempo”. Aunque hay un
componente genético considerado en ambos gemelos la influencia recibida por parte
de las fuerzas ambientales es distintas en calidad y especificidad
recibida por cada uno.
Por otro, la teoría socio histórico cultural de Lev. S. Vygostki, el autor propone las
categorías fundamentales como: la situación social del desarrollo (SSD), vivencia,
zona de desarrollo próximo (ZDP) y las funciones nuevas. En el caso de los gemelos
hay relación única e irrepetible con su entorno que va determinar las líneas de su
desarrollo, el uno todavía vive en la institución donde se establece una relación muy
convencional, a diferencia del otro gemelo que fue adoptado por una familia que le han
brindado mejores condiciones para potencializar su zona de desarrollo próximo, la
vivencias que han adquirido permitido establecer relaciones afectivas estables que
potencian el desarrollo psicológico.
CASO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA INFANCIA
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
I. Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:
a) Identifica las características del desarrollo psicosocial que manifiesta Diego.
Señala al menos tres características que aportan otros autores, relacionadas con
aspectos evolutivos de las dimensiones cognitiva y socio-afectiva, durante la
segunda niñez (edad escolar).
Diego está cruzando por la etapa escolar que trae consigo exigencias educativas y la
adquisición de habilidades cognitivas y socio-afectivas, a través de la asimilación de
conocimientos y el desarrollo de destrezas que potencializan las funciones psíquicas.
Características del desarrollo psicosocial que manifiesta Diego, son:

 La situación social del desarrollo (SSD) del niño escolar que se caracteriza por
tener como actividad fundamental el estudio y la comunicación con el maestro,
compañerito de aula, la familia y con las demás personas en diferentes a las
etapas anteriores que le permiten interactuar desde un proceso interpsicológica
al intrapsicológico. Diego es un niño de 10 años que cruza el 5° de Primaria, el
maestro manifiesta que es un estudiante, que responde satisfactoriamente ante
la malla curricular y saca notables y sobresalientes, pero tiene dificultades en la
planificación del tiempo de realización de las tareas que se manda en casa.
que tiene dificulta de adaptación ante las exigencias de las tareas académicas.
Vive con su madre y hermanas, ella esta al cuidado de Diego, además, lo ha
llevado a un profesional de la salud mental y recibe por parte de la profesional
terapia psicológica, con el propósito de tener mejor afrontamiento del estrés
presuntamente provocado por el exceso de las exigencias académicas en esta
etapa.
 Desarrollo afectivo motivacional, se destaca por una mayor estabilidad
expresándose en la voluntariedad del comportamiento del escolar. Diego al
tener dificultad en la planificación del tiempo de realización de las tareas,
presenta dificultades con el manejo del estrés. La madre refiere que Diego,
pasa todo el día realizando tareas porque que el desea cumplir con sus tareas,
pero desea tener tiempo para jugar en el parque con sus amigos. Aquí se
evidencia una inestabilidad emocional por la sobre exigencia del niño ante los
deberes impuesto por la escuela que es ahora el centro de su vida, esto puede
traer como resultado el fracaso en la actividad escolar dejando un profundo
matiz afectivo de desagrado e insatisfacción.
 La autovaloración o identidad personal del niño dependerá del éxito o fracaso
de las tareas, además los juicios y valoraciones externas. Tanto la valoración
de la madre de familia como del profesor influirán en la autoestima de Diego,
para superar y adaptarse en esta etapa escolar ante las exigencias
académicas.
 Desarrollo moral según Piaget, “es el resultado de la asimilación por el sujeto
de un sistema de normas de conducta, reglas, costumbres; esta característica
puede ser aun inmadura para la etapa en que esta Diego, puede afectar por la
escasa interacción y cooperación de sus coetáneos, además, de la valoración
negativa que tiene el niño por el fracaso de la realización de las tareas, todo
esto puede provocar la falta de autonomía lo que puede provocar en la
adolescencia inseguridad personal.

b) Explica dos consecuencias negativas que podría tener para Diego el hecho de
no tener tiempo de salir a jugar en relación con la socialización en su grupo de
iguales. Es importante para cada argumento, conectar la teoría con la situación
del caso de Diego (recomendable elaborar hipótesis del tipo causa-efecto).
Diego, le toma mucho tiempo para terminar las tareas, no tiene tiempo para salir a
jugar, lo que no le permite socializar con sus grupos de iguales o coetáneos, además
puede presentar inmadurez en el desarrollo de la autovaloración personal, adquisición
de habilidades sociales y afrontamiento del estrés. Es decir, como resultado puede
verse afectado el desarrollo de la autonomía de la personalidad del escolar. En el caso
de Diego al no tener un tiempo para tiempos de ocio o salir a jugar con sus iguales no
permite el ejercicio de la práctica de reglas comunes y la toma consciencia de la
misma en relación con su grupo de iguales.
También la comunicación con sus iguales se puede ver afectada, además, la opinión
del niño como la iniciativa, destreza física, carácter estable y cumplimiento de las
normas de la conducta social. Diego al no establecer lazos de amistad no desarrolla
autentica relación de apego, generando en él inseguridad ante situaciones estresantes
para generar la compresión de las dificultades que se le presente en la vida cotidiana.
c) ¿Consideras que el hecho de no tener la misma cantidad de interacciones con
iguales que otros niños y niñas de su edad como afirma su madre, podría afectar
al desarrollo de la cognición social y a la comprensión de la amistad por parte de
Diego?
Las consecuencias negativas que podría tener para Diego, además de las anteriores
mencionadas, está relacionada con los aspectos de socialización e individuación del
niño, así como el desarrollo de las relaciones afectivas, habilidad para participar en
situaciones sociales, inmadurez del rol sexual y el desarrollo del autoconcepto y la
autonomía. Diego podría desarrollar un comportamiento agresivo o retraído.
d) Presta atención a este fragmento de información y contesta a la pregunta que
se te formula:
“Cuando su madre fue a hablar con ellas, le propusieron que le limitara el
tiempo para completar las tareas a una hora u hora y media. “Les
contesté que no, porque él quiere hacer los deberes”.
¿Por qué puede suponerse que a pesar de que la madre le intenta limitar
el tiempo a Diego, él “quiere hacer los deberes”?
Considero que el maestro no tiene claro la problemática y no derivo oportunamente al
profesional de la psicología para en conjunto establecer el apoyo académico acorde
las necesidades del estudiante. Además, limitan el tiempo sin considerar los intereses
y motivaciones del estudiante frente a la autovaloración del estudiante en esta etapa
que el importante el éxito o fracaso de la actividad escolar. Hay que evitar rotulaciones
por parte de lo maestros y generar empatía en cuanto las necesidades del estudiante.
e) Finalmente, la madre afirma que: “Es muy duro contarles a los profesores que
el niño ha necesitado que le enseñen técnicas de relajación y a gestionar la
presión por el exceso de deberes y que ni se compadezcan”
Relaciona esta afirmación con posibles consecuencias asociadas a los
trastornos emocionales, concretamente con la motivación del aprendizaje y con
el rendimiento académico para esta etapa de la vida.
Considero que la falta de empatía por parte de los docentes frente al bajo nivel de
afrontamiento de estrés que presenta Diego genera inmadurez en el desarrollo de la
esfera motivacional, inseguridad personal, baja autoestima, falta de autonomía.
Además, si el docente no considera las necesidades educativas especiales no
establece las adaptaciones curriculares necesarias para que su rendimiento
académico y estabilidad emocional.

CASO 3. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA Y LA


JUVENTUD
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
Luego de ver el video propuesto, responda las siguientes preguntas.
a) Teniendo en cuenta el razonamiento formal en la adolescencia (Inhelder y
Piaget, 1955), analiza las distintas características del mismo, clarifica en
qué ponente lo detectas y argumenta porqué ves en esa intervención
dicha característica.
El pensamiento formal en la adolescencia (Inhelder y Pieget, 1955) tiene las siguientes
características:
Hipotético deductivo.

 Hipotético: ante los problemas que tiene que resolver, el adolescente elabora
diferentes teorías que luego corrobora en la práctica.
 Deductivo: opera de lo general a lo particular (partiendo del concepto puede
explicarse todas las variedades de manifestaciones del mismo que existen en
la realidad), de las premisas a las conclusiones. En video, “debate de
adolescente en casa palabra”, la exponente “Vale” utiliza el pensamiento
hipotético deducción a través de la explicar la introducción donde la defiende la
idea no enamorase, partiendo de los tipos de enamoramiento y consecuencias
de los excesos del enamoramiento. También plantea que, no se pueden
enamorar por que trae consigo muchas consecuencias negativas para las
personas.
El segundo exponente en el “debate de adolescente en casa palabra”, también
parte de la deducción de que enamorarse es una parte vital, porque
enamorase de una persona te puede motivar a salir adelante, además,
enamorarte de la familia y el trabajo permite el crecimiento personal. También
argumento a través de varios hechos reales que demuestran que las personas
si reciben amor son más humanitarias y solidarias.

Reflexivo abstracto.
 Reflexivo: pensamiento sobre pensamiento, se refiere a la tendencia en la
etapa a filosofar, a construir teorías científicas, políticas, sociales, a
replantearse y cuestionarse todo lo que los rodea, las propias creencias, la
identidad personal, los objetivos que nos proponemos.
 Abstracto: sin apoyo de objetos concretos.
La tercera exponente “Ana” que participa en “debate de adolescente en casa
palabra”, ella cuestiono y replanteo el pensamiento de que enamorase es algo
vital con la afirmación de que “si no te enamoras no te vas a morir”, además
replanteo las afirmaciones con algunas razones de las consecuencias que trae
consigo el exceso de enamorase y argumento por qué no enamorarse permite
prevenir heridas que se graban en alma y cumplir metas.
La cuarta exponente que participa en “debate de adolescente en casa palabra”,
ella cuestiono y replanteo el pensamiento del equipo contrario con el siguiente
pensamiento de que enamorase es importante para la vida y el desarrollo
mental de la persona porque en mundo sin amor trae consigo más violencia y
guerras, también argumento de la importancia del amor de familia para el
crecimiento personal.
Científico inductivo.
 Inductivo: parte de hechos específicos a las conclusiones generales.
 Científico: el razonamiento científico se caracteriza por la habilidad de valorar
diversas variables a la vez determinando el efecto que tiene una o todo el
conjunto de variables combinadas permitiendo el razonamiento combinatorio,
es decir el razonamiento con un conjunto de variables a la vez, la relación entre
diferentes variables se establece por el razonamiento y se verifica a través de
la experimentación sistemática.
El quinto y sexto exponentes que participaron en el “debate de adolescente en
casa palabra”, partieron de personajes y hechos reales donde se evidencia la
importancia del amor a la familia y la solidaridad como el caso de una activista
feminista que defendió de los derechos de la mujer y que fue asesinada. En la
intervención del grupo contrario que defiende que el enamorarse trae consigo
consecuencias negativas también expuso personajes y hechos reales como
Giler en la Segunda Guerra Mundial las consecuencias negativas del amor a
su ideología y cultura provoca la muerte de miles de judíos.

b) Teniendo en cuenta el desarrollo de la cognición postformal y del ámbito


intelectual en general durante la juventud, señala brevemente cómo
podría variar la respuesta o argumentación de algunos de ellos en una
persona 15 años mayor.
Las características del pensamiento post formal en la etapa de la
juventud, son: práctico, flexible y más dialéctico.
En el debate los adolescentes participantes presentaron sus argumentaciones
para explicar las causas de la problemática y las consecuencias que acontece
tal decisión; a diferencia del joven en su pensamiento post formal, su respuesta
va en busca de posibles soluciones creativas ante el dilema de no enamorase
por exceso de tiempo o responsabilidad que este sentimiento implica. Además,
aceptar que es parte del desarrollo emocional, aceptar la identidad de género y
sexual parte de interés por otro y la responsabilidad que implica para la
persona y lo demás que se involucran en esta relación amorosa. También es
capaz de entender que son dos personas con culturas y costumbres que se
gustan y deben asumir compromisos para el futuro establecerse como una
pareja filial.
CASO 4. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADULTEZ
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
En base a esta idea generada por Juan y Pedro, responda las siguientes
interrogantes:
a) ¿Cuáles serán las características postformales que les permitirán sacar adelante el
proyecto?
Las características del pensamiento post formal según Piaget.

 Práctico: “es la integración del pensamiento subjetivo que surge de las


experiencias y percepciones personales, y el pensamiento objetivo sigue la
lógica abstracta e impersonal”. En este proyecto, incorpora al adulto mayor en
etapa de prejubilación o jubilación, como en calidad de asesor y entrenador de
competencias y habilidades laborales. Con el propósito de asesorar y promover
emprendimientos dirigidos por jóvenes que están por terminar la carrera
universitaria a fines o que desea encontrar trabajo. Aquí el pensamiento del
adulto mayor permite transmitir el conocimiento intergeneracional a las nuevas
generaciones y brindar a los nuevos profesionales mas recursos y prevenir
situaciones de problemas dilemáticos o ambiguos de la vida real a nivel
personal, social y empresarial.
 Flexible: por el tanto el adulto mayor y joven tiene características psicosocial
diferentes, la concepción del mundo es diferente cada uno de ellos debido a su
individualidad, cultura y experiencia adquirida que puede ser compleja, pero
hay que buscar intereses en común para lograr los objetivos del proyecto.
 Dialéctico: los procesos de enseñanza aprendizaje entre el adulto mayor y
joven universitario permitirán realizar reestructuración cognitiva.

b) ¿Qué características de las personas mayores se pondrán en marcha para


asesorar a los jóvenes emprendedores? A través de ejemplos, argumenta dichas
características.
 El adulto mayor tiene evidenciar un estado de envejecimiento
normal o con éxito.
 El adulto mayor tiene que manifestar una personalidad competente,
integrada, con relaciones sociales cálidas y afectuosas, conscientes
de sus logros, de sus fracasos y de sus proyectos.
 Tiene que actitud vital activa, optimista.
 El adulto mayor tiene que estar en una condición de prejubilación o
jubilación.
 El adulto mayor tiene que tener dominio en alguna área especifica a
nivel profesional o relacionada con el emprendimiento.
CASO 5. DESARROLLO PSICOLÓGICO A LO LARGO DE LA VIDA
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
Luego de observar el video, explica cómo se refleja en los resultados de este
estudio la función de los vínculos afectivos en el desarrollo psicológico durante
la adultez y la vejez.
El adulto mayor en esta etapa es más estable emocionalmente, debido a las
vivencias adquiridas, vinculadas a la sabiduría desarrollada hasta el momento,
manifestando un estado ánimo y humor de carácter estables y de superioridad frente a
los demás. Es decir, es motivado por realizar actividades que le proporciones
satisfacción personal y con los demás. Todo esto en busca de mejorar la calidad de
vida a través de una vida activa en correspondencia con las necesidades de esta
edad.
La personalidad del adulto mayor desarrolla estructuras más determinadas con un
sentido personal que está relacionado con las valoraciones de la familia y amigos, con
los nuevos roles para asumir dentro del hogar y el trabajo, también el
autoconocimiento logrado hasta momento que reestructuran la identidad personal (el
autoconcepto y la autoestima).

Pero ¿y si pudiéramos ver vidas enteras conforme se desarrollan en el


tiempo? ¿Y si pudiéramos estudiar a las personas desde la adolescencia hasta
la adultez para ver qué hace a la gente feliz y saludable? Las buenas
relaciones nos hacen más felices y más saludables. Hemos aprendido tres
cosas sobre las relaciones. La primera es que las conexiones sociales nos
hacen bien, y que la soledad mata. Resulta que las personas con más vínculos
sociales con la familia, los amigos, la comunidad, son más felices, más sanos y
viven más que las personas que tienen menos vínculos...La segunda gran
lección que aprendimos es que no tiene que ver con la cantidad de amigos que
tenemos, tampoco tiene que ver con que estemos en una relación, lo que
importa es la calidad de las relaciones más cercanas. Resulta que vivir en
medio del conflicto es muy malo para la salud. Y vivir en medio de relaciones
buenas y cálidas da protección. Las personas más satisfechas en sus
relaciones a los 50 años fueron las más saludables a los 80 años. Y bueno, las
relaciones cercanas parecen amortiguar algunos de los achaques de
envejecer… Y la tercera gran lección que aprendimos sobre las relaciones y la
salud es que las buenas relaciones no solo protegen el cuerpo, protegen el
cerebro. Resulta que estar en una relación de apego seguro con otra persona a
los 80 y tantos da protección, las personas que están en relaciones en las que
sienten que pueden contar con la otra persona si lo necesitan, los recuerdos de
esas personas permanecen más nítidos más tiempo...Pero este mensaje, de
que las relaciones buenas y estrechas son buenas para la salud y el bienestar,
esta sabiduría es vieja como el tiempo. Mark Twain. Hace más de un siglo, él
estaba analizando su vida, y escribió esto: "No hay tiempo, muy breve es la
vida para disputas, disculpas, animosidades, pedidos de cuenta. Solo hay
tiempo para amar, y solo un instante, por así decirlo, para eso". Waldinger,
R. (2015). ¿Qué resulta ser una buena vida? Lecciones del estudio más largo
sobre la felicidad. [video]. TEDxBeaconStreet.
Bibliografía:
Las Perspectivas Actuales en Psicología del Desarrollo de la carrera de FUNIBER.
Waldinger, R. (2015). ¿Qué resulta ser una buena vida? Lecciones del estudio más largo
sobre la felicidad. [video]. TEDxBeaconStreet.

Recuperado de
https://www.ted.com/talks/robert_waldinger_what_makes_a_good_life_lessons_from_the
_longest_study_on_happiness?language=es

Para abordar los casos, es necesario partir de la idea de que el desarrollo inicia con la
concepción de la vida y termina con la muerte.
A lo largo de los años, el ser humano experimenta cambios en las áreas física,
afectiva, social, moral, cognitiva y sexual, y la maduración se va alcanzando al final de
cada etapa del desarrollo. Las alteraciones o privaciones en cada etapa repercuten en
la persona, afectando las áreas anteriormente descritas, por eso es necesario
intervenir desde un enfoque que nos ayude a comprender al sujeto.

El enfoque socio-histórico cultural propuesto por Vigotsky, plantea que lo social es


determinante para el desarrollo psicológico. Bajo esta premisa, el contexto es la clave
para entender las diferencias sustanciales que existen entre dos personas que tienen
la misma edad. Algunas de las categorías de este enfoque son la situación social del
desarrollo, la vivencia, la zona de desarrollo próximo y las formaciones nuevas, estas
nos ayudan a comprender, analizar y valorar la situación de cada individuo.

Por su parte, Piaget también realizó un aporte importante al postular las etapas del
desarrollo cognitivo, estas son las etapas sensorio-motriz, operacional, operacional
concreta y de operaciones formales. El autor señala que el pensamiento se va
desarrollando desde que el niño conoce el mundo a través la coordinación de la
información sensorial y las respuestas motoras, hasta el pensamiento abstracto. De
esta forma sabemos cuáles son las competencias cognitivas esperables para cada
edad.

Por último, el conocimiento sobre la maduración nos permite advertir la ocurrencia de


ciertos hitos, de esta forma podemos actuar desde la prevención para que los sujetos
no tengan dificultades el día de mañana, tanto en su forma de comportarse, como en
su personalidad.
Todos estos contenidos me ayudaron a realizar los casos prácticos, que van desde el
caso de los gemelos hasta la importancia de los vínculos en la vejez.

Referencias:

- Arnett, J.J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural.


Pearson Educación.

- Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. Pearson


Educación.

- Piaget, J. e Inhelder, b. (1973). Psicología del niño. Madrid, España: Morata.

- Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de las funciones psíquicas superiores.


Barcelona: Editorial Grijalbo.

- Vygotsky, L.S. (1977). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

También podría gustarte