Está en la página 1de 208

PSICOLOGIA

EDUCATIVA
Mg. Lizeth Terry Torres
DEFINICIÓN
 La psicología es el estudio científico del
comportamiento y de los procesos
mentales.
 La psicología de la educación es la rama
de la psicología que se especializa en
estudiar los procesos de enseñanza –
aprendizaje.
 Es el estudio de las leyes del psiquismo
que rigen el aprendizaje.
 La psicología de la educación deriva
muchos de sus conocimientos de teorías
generales de psicología.
 Busca proporcionar conocimientos
científicos que se puedan aplicar de
manera efectiva a situaciones de
enseñanza.
 El desempeño docente es un aspecto
fundamental para el aprendizaje, ello
dependerá de la experiencia y
habilidades.
WILLIAM JAMES
 Los experimentos de laboratorio no
pueden indicar la manera efectiva
de enseñar a los niños.
 Es importante observar la enseñanza
y el aprendizaje en el aula para
mejorar la educación.
 Se deben dar las lecciones un punto
más allá del nivel de conocimiento
del niño y comprensión del niño.
THORNDIKE
 Inicio la promoción de la evaluación y
medición.
 Fomento las bases científicas del
aprendizaje.
 La tarea de la escuela es promover las
habilidades de razonamiento en los
niños.
 La psicología de la educación debe
tener una base científica y debe
basarse en mediciones.
JOHN DEWEY
 Primer laboratorio de Psicología de la
Educación (Universidad de Chicago – 1894).
 El niño es un aprendiz activo: se aprende
mejor haciendo una tarea.
 La educación debe enfocar al niño como un
todo y enfatizar su adaptación al medio
(solucionadores reflexivos de problemas).
 Los niños merecen tener una educación
competente.
EN PERÚ
 Alarcón (1968): Establece dos periodos.
 En el primero, en el cual los pioneros son
médicos o educadores, las contribuciones
son individuales y esporádicas, siendo los
objetivos hacer mediciones de la
inteligencia, observar su desarrollo y
establecer normas peruanas; determinar
el grado de relación entre inteligencia y
rendimiento académico; observar la
madurez para el aprendizaje.
 El segundo es un período en el que
la investigación se hace
institucional, sistemática y más
rigurosa. Destaca la figura de W.
Blumenfeld, verdadero pionero de la
psicología educacional en el Perú,
quien fue invitado en 1935 por la
Universidad de San Marcos para
dirigir el Instituto de Psicología y
Psicotécnica
 En 1972 que la psicología educativa se
institucionaliza y se hace profesional,
al crearse el Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Educativo
(INIDE), como parte del Programa de
Reforma Educativa. Desde la
Dirección Académica del INIDE, se
impulsa la participación activa del
psicólogo en los menesteres
educacionales.
¿A QUÉ SE DEDICA?
 Potencia conocimientos y
habilidades profesionales.
1. Estrategias Instruccionales.
2. Manejo del aula.
3. Habilidades Motivacionales.
4. Habilidades de comunicación.
5. Apoyo a los estudiantes.
6. Investigación.
Profesional Rol del profesional

Psicólogo Lleva a cabo evaluaciones de


escolar aprendizaje y problemas
relacionados al ámbito escolar.
Provee soporte a las
dificultades afectivas o
conductuales que se originan
por la tensión escolar.
Profesional Rol del profesional

Psicólogo Realiza evaluaciones


educacional educacionales, cognitivas e
intelectuales. Pueden
realizar evaluaciones
emocionales si es que
poseen el entrenamiento
apropiado.
Profesional Rol del profesional

Psicopedagogo Potenciar y rehabilitar a


niños, jóvenes o adultos, con
problemas de aprendizaje.
Identifica problemas del
aprendizaje por diversos
factores, como; producto de
una inmadurez cognoscitiva,
falta de motivación por
aprender, problemas
familiares y/o sociales.
DESARROLLO
HUMANO
La Vida Escolar y su
Incidencia en la
Evolución psicológica
del niño y en la vida
familiar
Vida escolar y evolución
psicológica
 La vida del niño se desenvuelve hasta la
adolescencia entre tres medios distintos
y a la vez estrechamente relacionados
entre sí:
 Familia

 Escuela
 Grupo
1. El marco familiar
 Aquí es donde el niño pasa los primeros años de
su vida, donde las relaciones interpersonales
presentan su carácter más emocional y próximo.
 El círculo familiar está compuesto, en general, por
pocas personas que mantienen entre sí vínculos
estrechos y cuyas vidas se entremezclan en una
dinámica cotidiana común, donde todo lo que uno
de los miembros es o hace repercute de forma
directa en los demás.
 Son relaciones de distancia corta.
2. La vida escolar
 La presencia constante de un adulto a su lado se
transforma aquí en una presencia más esporádica e
impersonal, compartida por un buen número de niños.
 Los puntos de referencia son más confusos en un
primer momento y distintos de los familiares.
 Los criterios y valores son otros.
 Se le exigen conductas nuevas, más de acuerdo con
las necesidades que conlleva la vida en común.
 Se potencian los aspectos de la vida social.
2. La vida escolar
 La autovaloración y autoimágen se rige por la valoración
que el maestro y los compañeros vayan haciendo de su
conducta.
 En el nivel preescolar la valoración que haga el maestro de
su conducta será de suma importancia, posteriormente
mayor importancia adquirirá la valoración que haga el
grupo.
 En primaria todavía existen fuertes tendencias a imitar las
conductas del adulto por lo que las valoraciones hechas
por los niños serán muy parecidas a las de los maestros.
 En secundaria la vida de grupo se afianza y aparece una
nueva forma de valoración, independiente de la opinión del
adulto y a menudo, contraria a la de éste.
2. La vida escolar

 Las características de la escuela determinará la vida


escolar:
 Cuanto más autoritario sea un sistema y más definitivo
el poder del adulto, mayor será el peso de su forma de
considerar al alumno en el conjunto de la dinámica
escolar.
 Cuanto más potencie el maestro la vida de grupo, más
valorizado puede ser cada niño de acuerdo con sus
características y con las del grupo.
3. El escolar

 Al entrar a la escuela conviven en el interior del niño dos


vidas de grupo, dos normativas y dos formas de
autovaloración.
 Los padres se sienten inseguros y puestos en entredicho
ante la eventualidad de que su hijo no esté a la altura de
las exigencias nuevas. La escuela representa una primera
versión de lo que le espera posteriormente, en el mundo
del trabajo.
 El niño se debe de tomar los retos y responsabilidades de
la manera como deberá tomarlos posteriormente en el
ámbito laboral.
3. El escolar

 La relación maestro-padre es difícil:


 Los padres sienten miedo de ser criticados en su forma de
crianza.
 Los maestros sienten miedo a que su valía profesional
sea cuestionada ente los fracasos del alumno.
 La reacción más frecuente consiste en echar la culpa.
 A veces los padres se identifican totalmente con el
maestro y se convierten en su representante en casa,
relegando su rol de padres.
 Otras se produce una alianza con el niño en contra del
maestro, que con frecuencia queda desautorizado.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Es un primer momento muy difícil pues el niño, va a tener
que acomodarse a un sistema de vida de relaciones
Preescolar

interpersonales y valores distintos de los vividas hasta


entonces.

a.- ¿Qué necesidades tiene un niño de 3-4 años?

 Algunos cuidados físicos: todavía requiere cuidados


corporales en algunos momentos específicos.
 Movimiento juego: forma parte del potencial que hay que
desarrollar en la escuela. Por ello una cierta inestabilidad
motora y altos niveles de impulsividad en las respuestas son
frecuentes.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Relaciones individualizadas con el adulto y
regularidad en las pautas: importante crear lazos
Preescolar

afectivos con el adulto que sustituye a las figuras


parentales.
Debe haber regularidad en las pautas de conducta

 Conexiones estrechas entre la vida escolar y familiar:


debe haber coherencia entre ellos, para que pueda
otorgar contenido afectivo a la escuela y para vincular el
mundo escolar a sus vivencias más cotidianas. Por esto,
cuanto más intercambios existan entre los dos mundos
más fáciles resultará la tarea.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Importantes curiosidades: especialmente centrada en
el cuerpo, propio y ajeno, en la comprensión de las
Preescolar

diferencias sexuales y en todos los mecanismos que


envuelven la procreación. Estas curiosidades pueden ser
expresadas abiertamente y traducirse en conductas
manifiestas (mirarse, tocarse entre otras) o pueden tomar
formas solapadas, de acuerdo con el trato que hayan
recibido en el hogar.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
b.- Las exigencias de la escuela en este momento
Preescolar

 Hábitos de control corporal adquiridos: la escuela exige un


nivel de autonomía y control sobre el propio cuerpo que no
siempre corresponde a su nivel de madurez.

 Autonomía a nivel de las necesidades afectivas: se le exige


autonomía afectiva y una madurez de personalidad que no
suele darse a esta edad. El niño debe compartir la figura del
adulto con otros niños. También se le exige que conviva con
los iguales, que permita organizar una clase como grupo
cohesionado, que acepte de forma global las normas y que
maneje y solucione los conflictos que se plantean.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

 Se le exige que aprenda: para esto es fundamental que


Preescolar

los contenidos que se le proponen estén de acuerdo con


los intereses actuales del niño. Es necesario que sea
capaz de tolerar mínimamente la frustración que requiere
todo trabajo, auque sea minúsculo, que controle su
inquietud motora, su impulsividad.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
c.- Las manifestaciones de malestar más frecuentes a
esta edad
 No expresan un desajuste patológico; más bien, son
Preescolar

expresiones, de un mal ajuste entre las exigencias de la


institución escolar y las necesidades del niño .

 Las soluciones deben partir de una comprensión de la


doble vertiente niño-escuela y brindar salidas
normalizadas pedagógicas, utilizando, en la medida de lo
posible, los recursos propios de la escuela y la relación
escuela-familia para facilitar el ajuste y prevenir así
futuros problemas.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Las enfermedades y ausencias: las ausencias más o
menos regulares por pequeñas enfermedades pueden
expresar la dificultad del niño para afrontar situaciones
Preescolar

que le son difíciles. También suelen reaparecer


dificultades ya superadas de control de esfínteres como
resultado de las tensiones vividas.

 La inhibición y el aislamiento: Se expresa tanto frente


al adulto como ante el grupo de niños. En otras
ocasiones aparece tan sólo con respecto a los maestros,
mientras al niño se le ve tranquilo con los compañeros.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Agitación y agresividad hacia los niños: El hecho de
tener que compartir el adulto, que es tan importante a
esta edad, se avivan sentimientos de rivalidad entre los
Preescolar

niños y de agresividad entre ellos. Toda conducta


siempre tiene que ser analizada antes para no llegar a
malos entendidos.
 La oposición abierta: las negativas claras a la
participación o al trabajo suelen también, si son
sistemáticas, encubrir dificultades en el ajuste niño-
escuela. A veces al oposición es abierta en relación con
el maestro; otras, se expresan a través de una gran
pasividad.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

 Las manifestaciones fóbicas: el niño siente


Preescolar

miedo a la escuela y pone en marcha una


serie de mecanismos de evitación, entre los
que la enfermedad abunda. Manifiesta la
dificultad de ajuste que el niño debe hacer a
su nuevo medio.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

 El primer año de educación primaria es uno de los


más importantes de la vida escolar.
Primaria

 Las expectativas de los padres, como la mezcla de


orgullo y miedo por parte del niño ante la nueva
situación, constituyen una trama compleja de
actitudes que subyacen a las actividades que la
escuela plantea.
 El niño de 6-7 años que empieza su educación
básica regular es alguien que se inicia su camino
hacia la madurez, pero que está sólo empezando.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

a. Las necesidades del niño a esta edad


Primaria

 Movimiento y juego: aunque a esta edad el niño


es capaz de interesarse por juegos de reglas,
colecciones, juegos de construcción que irán
cobrando con el paso del tiempo una mayor
relevancia, la necesidad de movimiento y de
descarga, a menudo hacia los otros niños, sigue
siendo fundamental.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Relaciones interpersonales y pautas de conducta
estable: las relaciones interpersonales con el adulto
siguen siendo fundamentales. A menudo se
Primaria

manifiesta en forma de búsqueda de contacto verbal


y de comunicación, y sobre todo como punto de
referencia ante el trabajo.
La exigencia de rendimiento da un salto cualitativo y
el niño empieza a ser considerado escolar. La
relación con él constituye una necesidad
directamente relacionada con la necesaria autoestima
para poder afrontar la exigencia de rendimiento.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Ser como los demás: hay una necesidad profunda
de pertenecer al grupo de niños por lo que quiere
hacer lo mismo que hacen los otros. Al mismo tiempo
Primaria

necesita un trato individualizado por lo que llama la


atención del adulto pues todavía en este momento es
menos importante la pertenencia al grupo.

 La conexión con la vida familiar sigue siendo una


necesidad: debido a que se incrementa la diferencia
entre los dos mundos por el aumento de la exigencia
de rendimiento.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Curiosidades e intereses: se mantienen las
cuestiones sexuales y los grandes “problemas de la
vida”, a ellas le siguen las relaciones entre pares y
Primaria

parientes.
El descubrimiento de amistades y relaciones entre
niños, menos egocéntricas, exige espacios de
contacto, encuentro y cooperación que no siempre
favorece la dinámica de la clase.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
b. Las exigencias de la escuela en este momento
Primaria

 Exigencia de rendimiento: el rendimiento adquiere


prioridad y ordena la dinámica de la escuela. Todo
ello presupone situar al niño ante una serie de
nuevas exigencias. Debe adquirir aprendizajes
instrumentales (lectura, escritura, suma o resta) que
se van a traducir en una valoración o nota cuya
importancia para la vida familiar y escolar no hará
más que aumentar a partir de este momento.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

 Independencia afectiva: el niño mantiene pocos


contactos individualizados con el adulto, éste suele
Primaria

impartir las órdenes del trabajo a realizar de forma


colectiva, a menudo exclusivamente verbal, a
distancia, aunque a veces de dan órdenes a través
del lenguaje escrito. Se le exige que se desenvuelva
solo y su necesidad de un mediador suele quedar
insatisfecha.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
 Esfuerzo sostenido: los programas resultan excesivos
en estas edades. Debe de ser capaz de tolerar la
frustración que conlleva la no obtención de resultados
Primaria

inmediatos y tangibles, debe organizar su actividad en


función de éxitos lejanos y de mantener un esfuerzo
seguido.

 Convivencia en grupo: la vida en grupo plantea distintos


conflictos de rivalidad Los niños tienden a hacer
pequeños grupos por afinidades que se hacen y
deshacen con facilidad. La tolerancia y tranquilidad ante
estas situaciones es una exigencia tanto mayor cuanto
menos cercana y protectora sea la figura del adulto.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
c.- Manifestaciones de malestar

 La inhibición ante el trabajo intelectual: suele aparecer


Primaria

como consecuencia de una exigencia excesiva de


rendimiento. Camuflada bajo forma de apatía , o
hiperactividad, a menudo es el resultado de unos primeros
esfuerzos que se han saldado con fracasos.

 Intentos fallidos de incorporación a la vida grupal: por la


incapacidad de “ser como los demás” y “tener un lugar entre
los iguales”. El malestar puede manifestarse a través de
falta de rendimiento, de formas de regresión infatilizantes o
de agresividad abierta hacia los compañeros. La utilización
de actitudes seductoras y halagadoras es una forma de
buscar apoyo y reconocimiento.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

 Infantilismo y tendencia a la regresión ante el


adulto: la dificultad de afrontar el mundo de exigencias
Primaria

favorece un deseo de no crecer. Estos casos buscan


una cercanía con el adulto, al que se halaga y seduce
para buscar su apoyo. Esto se traduce en
individualismo y escasa relación vinculación al grupo de
iguales.
Actitudes agitadas de indiscriminación, e comunicación
indiscriminada e hiperactividad pueden ocultar también
un malestar general ante la relación y la exigencia
escolar.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Las necesidades del niño
Primaria – 2do nivel

En este periodo ya es mucho más independiente de la figura


del adulto, ha logrado una mayor socialización con los
iguales.

Necesita ser valorado: es una prioridad ser valorado


positivamente por los compañeros, así como hallar un lugar
entre ellos que le permita mantener, a la vez, su propia
identidad. Su inclinación hacia el grupo de iguales no le
aleja de su dependencia respecto a las normas que los
adultos han establecido en la clase y sigue buscando su
aprobación a través de resultados positivos en el trabajo.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Primaria – 2do nivel

Actividad organizada y movimiento: en este


momento es un ser muy receptivo a las realidades
exteriores, muy activo y poseedor de una buena
capacidad para organizarse.

Las curiosidades: están orientadas hacia las


realidades concretas. Necesita manipular y
experimentar mucho.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Las exigencias de la escuela
Primaria – 2do nivel

Son cada vez más formalizadas y homogéneas. Las


conductas esperadas acentúan los aspectos más
directamente cuantificables de la actividad y a infravalorar
los aspectos personales, más individualizados, que
resultan ser menos útiles para el rendimiento cuantificable.

Disciplina: se vuelve más severa y acompaña el trabajo


escolar que se intensifica en este período. El aspecto
instructivo tiende a pesar enormemente sobre el conjunto
de la organización de la vida escolar y de la dinámica de
la clase.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
La resistencia a la inmovilidad: ésta, junto a la
capacidad de atención continuada, acompaña
Primaria – 2do nivel

constantemente a la intensificación de los aprendizajes.

La capacidad de autoorganizarse: es una exigencia


derivada de los contenidos más complejos en esta época
y del trabajo que exige un mayor nivel de abstracción.
Esta no necesariamente está de acuerdo con el nivel de
desarrollo del pensamiento, que funciona todavía de forma
muy directamente vinculada a la realidad externa y a los
planteamientos concretos.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Primaria – 2do nivel

Un rendimiento regular: que resulte además


cuantificable, que estimula conductas
homogeneizables y progresivamente desvinculadas
de los intereses más vivos de los niños; en estos
momentos ellos empiezan a interesarse por
realidades externas, más sociables y diversas,
distintas al ámbito familiar y escolar.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Primaria – 2do nivel

Las manifestaciones del malestar más frecuentes


en este momento

Desinterés y pasividad. A veces el aislamiento


respecto a los compañeros puede expresar un
determinado sentimiento de fracaso ante las tareas.

Puede tener la impresión de que está fracasando,


de la inutilidad de los esfuerzos para ser como los
demás, o empiezan a aparecer algunos problemas
relacionados con el grupo.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos

Las necesidades del niño

En este último tramo los niños y las niñas se hallan en un


momento de grandes transformaciones fisiológicas y
psíquicas.
Secundaria

 Necesidades vinculadas a curiosidades profundas:


descubren su propia identidad como ser sexuado. La
intensidad de sus angustias desbordan a menudo la
propia capacidad para poner orden, para controlar y
contenerse. Necesidad de expresión, de forma
desordenada.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Necesidad de contar con los compañeros o compañeras con los que
se siente acompañado en medio de tanta inestabilidad.

Tiene la necesidad ambivalente y contradictoria de oponerse al


adulto, en quien ha depositado simbólicamente todo lo que para él
representa poder y autoridad.
Secundaria

También tiene la necesidad de dar salida a los impulsos agresivos y


amorosos incipientes, ello explica las frecuentes riñas, amistades
íntimas, dramas y distanciamientos que se producen en pocas horas.

También tiene la necesidad de buscar conexiones más amplias que


las de la escuela y la familia.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Necesidad de apoyo y seguridad: para poder
sobreponerse al temor al futuro y a la propia incapacidad
para afrontarlo adecuadamente, así como para poder
manejar de forma más eficaz sus impulsos y sus nuevas
curiosidades.
Secundaria

Curiosidades intelectuales, “metafísicas” y “totales”:


responden a sus nuevos planteamientos en cuanto a la
identidad y a la naciente capacidad de extensión y de
formalización del pensamiento.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Exigencias de la escuela

La escuela suele ignorar el difícil y agobiante proceso que


está viviendo el niño.
Secundaria

Exige al escolar capacidad para adquirir una gran


cantidad de conocimientos: son conocimientos que se
encuentran muy alejados de sus motivaciones más
directas. Lo hace, además, suponiendo un nivel de
abstracción el pensamiento que sólo es capaz de
compensar con un importante esfuerzo memorístico.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Se le exige madurez y equilibrio afectivo: no cuentan
ya con un intermediario único (el maestro) sino que se le
ofrecen distintos maestros. Ello se presenta en un
momento en que, debido a las propias ambivalencias, es
muy importante contar con una figura (punto de referencia)
que ofrezca cierta posibilidad de identificación, de
Secundaria

comunicación y de confianza.

Control severo de sus intereses: se le pide que


controle severamente sus intereses que responden a sus
necesidades de expansión e indagación.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Manifestaciones de malestar

Niños:
 son frecuentes las provocaciones frontales a los
profesores, vividos como una autoridad insoportable
a veces, y en otras ocasiones, como débiles o
Secundaria

excesivamente blandos.
 Las provocaciones pueden presentarse a nivel
individual o grupal.
 Las luchas para controlar el liderazgo y la dinámica
de la clase son frecuentes.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Manifestaciones de malestar

Niños:
 Otras veces las disputas estallan entre distintos
grupos.
 El absentismo progresivo como señal de definitivo
Secundaria

desinterés por la escuela.


 Otras veces se presentan los hurtos que expresan
una fuerte agresividad y la incapacidad para
afrontar las dificultades que plantea la escuela.
La exigencia de la escuela en los
distintos momentos evolutivos
Manifestaciones de malestar

Niñas:
 Las manifestaciones son mucho menos visibles y
toman formas menos agresivas o provocativas pero se
tornan más perjudiciales para ellas.
Secundaria

 Son frecuentes los abandonos escolares sin causa


aparente
 la anorexia mental en niñas de excelente rendimiento
suele indicar también un importante desajuste
emocional.
 Las conductas infantilizadas y la inhibición intelectual.
APRENDIZAJE
 Ante la pregunta ¿ para que son las
escuelas? una respuesta común es :
“para ayudar a los niños a
aprender”.
 El aprendizaje puede definirse como
una influencia relativamente
permanente en el comportamiento,
los conocimientos y las habilidades
del pensamiento, que ocurre a
través de la experiencia.
APRENDIZAJE
 El aprendizaje es el proceso a través
del cual se adquieren nuevas
habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores
como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la
observación.
 A veces se diferencia por su nivel de
formalidad (formal, no formal).
FORMAS NATURALES DE
APRENDIZAJE

 Refleja
Conducta No Adquirida  Instintiva
(Innata)

Adquirida
 Automática
(Aprendida)
 Volutiva
AREAS DE APRENDIZAJE
1. Cognoscitiva
 Conocimientos teóricos que implican un
determinado nivel de información.
2. Psicomotora
 Destrezas y habilidades de tipo manual que se
desarrollan mediante el adiestramiento.
3. Afectiva
 Adquisición de nuevas actitudes, tomando
como base los intereses, valores y emotividad
que forman parte del entusiasmo de las
personas para querer hacer determinada
actividad.
FACTORES DEL
APRENDIZAJE
 Emociones
 Motivación
 Estrategias instruccionales
 Hábitos de estudio
 Estrategias de aprendizaje
 Interés
 Procesos cognitivos
 Inteligencia
 ¿….?
 
CONDUCTUAL COGNOSCTIV PROCESAMIE CONTRUCTIV SOCIAL
O SOCIAL NTO DE LA ISTA
INFORMACIO
N

Énfasis en el Énfasis en la Énfasis en el Construcción Colaboración


reforzamiento y interacción procesamien cognoscitiva de otras
el castigo del to de la que se personas
determinantes comportamie información realiza a para
del aprendizaje nto, el a través de través del producir
y la conducta. ambiente y la atención, conocimient conocimient
Importancia de factores memoria, o, os.
la observación cognitivos de pensamiento comprensión
de la conducta. la persona , etc. .
como
determinant
es del
aprendizaje.
Aulas Inclusivas
Trabajo Pedagógico
Homogeneidad
 Paradigma que ha llevado a fuertes
equivocaciones en el trabajo escolar que ha
llegado inclusive hasta el fracaso escolar.
 El trabajo se da en función de programaciones
standards y grupos medios, esto nos lleva a
coincidir con lo que dijo Linquist (2005):
 “No son los sistemas educativos los que tienen
derecho a ciertos tipos de niños. Es el sistema
escolar de un país el que hay que ajustar para
satisfacer las necesidades de los niños”
INTRODUCCION
La diferencia es inherente a las personas. Así
como encontramos diferencias físicas también
existen otras que muchas veces son motivo de
burla, discriminación o indiferencia. Estas
últimas son las que a lo largo de los años han
motivado a las personas una nueva mirada, a la
luz de los derechos humanos, para el trabajo
pedagógico. (Adriazola, 2003).
Trabajo Pedagógico
Heterogeneidad

 No todo se aprende de la misma


manera
 Ni todos aprenden de la misma forma.

 Existen estilos y ritmos de


aprendizaje diversos
 Habilidades y destrezas diferentes.
Trabajo Pedagógico
Heterogeneidad

 Diversidad es una oferta educativa donde se


considera atender a todos los niños en sus
necesidades biológicas, sociales, personales
independiente de que hubiera o no una
discapacidad (Arnaiz, 2003)
 Atender a la diversidad es adecuar la
respuesta a los alumnos individualmente
considerados, diversificando el proceso de
enseñanza aprendizaje.
INCLUSIÓN
La inclusión es definida como el concepto que
responde con mayor exactitud a las
necesidades de la multiculturalidad, ya que
procura la reconstrucción de una escuela en la
que se reconozcan los derechos de todos y
cada uno de los alumnos a pertenecer a un
mismo grupo a pesar de sus diferencias
culturales, lingüísticas y religiosas (Stainback
y Stainback, 2009).
INCLUSIÓN
Debe ser entendida como un intento más de
atender las dificultades de aprendizaje de
cualquier alumno en el sistema educativo.
Es un medio de asegurar que los alumnos
que presentan alguna discapacidad tengan
los mismos derechos que el resto de sus
compañeros escolarizados en una escuela
regular (Arnaiz, 2003).
INCLUSION
La inclusión sostiene que la escuela
deber ser concebida como una
institución abierta a la diversidad
desarrolladora, donde no sólo
socializa sino garantiza la atención
diferenciada e individualizada como
respuesta a las necesidades
educativas de sus alumnos.
INCLUSION
• La educación inclusiva es ante todo y en
primer lugar una cuestión de derechos
humanos pues defiende que no se segregue
a ninguna persona como consecuencia de su
discapacidad o dificultad de aprendizaje,
género o pertenencia a una minoría étnica.
• Es una actitud, un sistema de valores y
creencias, no una acción ni un conjunto de
acciones.
INCLUSION
• Se centra en cómo apoyar las cualidades y
necesidades de cada uno y de todos los
estudiantes en la comunidad escolar, para
que se sientan bienvenidos y seguros y que
alcancen el éxito.
• Defiende el paso de la educación segregada
a un sistema inclusivo caracterizado por un
aprendizaje significativo centrado en el
niño con sus características reales.
Existirá una verdadera integración:

El abastecimiento de equipos auxiliares, ya


sea de apoyo técnico, material, etc.
La accesibilidad, disponibilidad de
instrumentos, equipos, documentos.
  Educación especial e integrada, que lleva a
reorganizar recursos y servicios,
  Modificaciones en la estructura
curricular.
Principios de la educación inclusiva

• Clases que acogen la diversidad


• Un Curriculum más Amplio
• Enseñanza y Aprendizaje
Interactivo
• El apoyo para los profesores
• Participación paterna
El niño con necesidades especiales

El concepto de necesidades educativas


especiales implica que cualquier alumno que
encuentre barreras para progresar en
relación con los aprendizajes escolares,
reciba las ayudas y recursos especiales que
necesite, ya sea de forma temporal o
permanente, en el contexto educativo más
normalizado posible.
El niño con necesidades especiales
La enseñanza de los alumnos con necesidades
especiales no tiene por qué ser totalmente
diferente a la enseñanza de los otros
alumnos, pues los niños menos dotados
podrían alcanzar esencialmente los mismos
objetivos académicos que los niños
“normales”, si bien más lentamente y con un
grado inferior de profundidad, pero este
propósito requiere cambios en:
• la organización académica
• en el plan de estudios de la escuela
• en la preparación de los profesores
Características de las aulas inclusivas

Filosofía del aula: se valora la diversidad, y


todos los niños pertenecen y pueden
aprender en el aula común.

Reglas en el aula: deberían reflejar la


filosofía de un trato justo e igualitario y un
respeto mutuo entre los alumnos, además
de entre otros miembros de la escuela y de
la comunidad. 
Características de las aulas inclusivas

Instrucción acorde a las características


del alumno: se proporciona apoyo a los
alumnos para ayudarles a conseguir con
éxito los objetivos del curriculum.

Apoyo dentro del aula ordinaria: Si un


estudiante necesita ciertos tipos de
modificaciones instructivas para tener
éxito, éstas se proporcionan dentro del aula
de educación general.
Apoyo dentro del aula ordinaria
Fomento de una red de apoyo natural: La
cooperación y la colaboración se fomenta
entre los compañeros.
  Acomodación en el aula: el apoyo en el
aula y el curriculum son modificados para
ayudar a los niños especiales así como
también para ayudar a todos los niños.
Apoyo dentro del aula ordinaria
Autorización: en una aula inclusiva el profesor
suele ser un elemento facilitador del aprendizaje y
de oportunidades de apoyo.
Promover la comprensión de las diferencias
individuales: los profesores hacen un esfuerzo
para guiar a sus alumnos hacia el entendimiento y
la utilización de sus diferencias individuales
inherentes.
Flexibilidad: elemento clave en las actividades
dentro del aula.
Características y formación de
los docentes
Normalmente se prepara profesores
para una escuela “normal” y docentes
para una escuela de educación
especial. Si queremos crear una
educación inclusiva en las escuelas,
habrá que preparar docentes para
educar en la diversidad y atender de
forma integral a las diferencias.
Características y formación de
los docentes
Los profesores deberán tener conocimiento
básicamente acerca de:
Aspectos generales sobre el alumno con
problemas en el desarrollo.
• Aspectos particulares de los problemas más
comunes (sensoriales, retardo mental, autismo,
psicosis, etc.)
• Conocimiento del entorno familiar.
• Conocimiento del entorno social.
• Bases para la elaboración de adaptación curriculares.
Características y formación de
los docentes

Bases para el diseño del proceso de


enseñanza aprendizaje
Estrategias y técnicas para el
seguimiento y evaluación del proceso
educativo general y del alumno en
particular.
CLIMA EMOCIONAL
EN EL AULA
¿QUÉ ES EL CLIMA
EMOCIONAL DEL AULA?
Es el ambiente afectivo que
predomina en un salón de clases, como
resultado de:
relación maestro-alumno
de los alumnos entre sí.
¿QUÉ ES EL CLIMA
EMOCIONAL DEL AULA?
Clima emocional Clima emocional
positivo negativo

-Sensación de - Malestar
bienestar - Incomodidad
- Satisfacción en
- Descontento
maestros y alumnos
- Relaciones conflictivas
- Buenas relaciones
- Poca motivación para
- Adecuada
enseñar
disposición para
enseñar y para - Poca disposición para
aprender. aprender
FACTORES QUE AFECTAN EL
CLIMA EMOCIONAL DEL AULA
1. En relación al maestro
Características personales: sexo y edad.
Características de personalidad
Vivencias infantiles
Situación actual
Metodología de enseñanza
Nivel de satisfacción
Relación entre colegas
Creencias culturales
Expectativas hacia el alumno: profecía autocumplida
FACTORES QUE AFECTAN EL
CLIMA EMOCIONAL DEL AULA

2. En relación al alumno
Características personales: sexo y edad.
Características de personalidad
Características familiares
Expectativas del alumno hacia el maestro
FACTORES QUE AFECTAN EL
CLIMA EMOCIONAL DEL AULA

3. En relación al contexto:
La ambientación del aula
La infraestructura del colegio
Las relaciones al interior de la escuela: democráticas
o autoritarias.
La situación institucional: de la escuela y el tipo de
organización de la misma.
¿Cómo lograr un clima emocional
positivo en nuestras aulas?

1.Definir las expectativas


- De los profesores
- De los alumnos

2. Explicitar las reglas


- Que sean realistas
- Que los alumnos participen en su establecimiento
- Especificar qué pasará cuando se cumplan o se
incumplan las reglas.
¿Cómo lograr un clima emocional
positivo en nuestras aulas?
3. Contar con recursos para incumplimiento
de reglas
- No usar la violencia: ni física ni verbal
- Actuar con firmeza y consistencia
- Respetar reglas establecidas

4. Promover la participación de los padres


- Debe existir una coordinación constante entre la
escuela y los padres.
- Deben estar informados del proyecto educativo de
la escuela.
¿Cómo lograr un clima emocional
positivo en nuestras aulas?

5. Manejar información sobre los alumnos


- Reconocer fortalezas y debilidades en cada uno.
- Aceptar y respetar sus ritmos de aprendizaje.
- Proveerles oportunidades para un desarrollo
integral.
- Respeto y aceptación del alumno como es, con
sus propios sentimientos, experiencias y
significados personales. Esta aceptación
permite un mayor diálogo.
¿Cómo lograr un clima emocional
positivo en nuestras aulas?

6. Fomentar adecuadas relaciones dentro de


la escuela:
― Promover clima de cooperación entre los miembros de
la escuela, reforzando así el trabajo en equipo.
― Tener cuidado en el recibimiento que se da a las
visitas y en particular a los padres, madres y
apoderados.
Para recordar...

 Es necesario ser pacientes y perseverantes, pues los


cambios suelen generarse poco a poco.

 Los docentes y demás miembros de la escuela


jugamos un rol fundamental en el desarrollo integral
del niño; por ello debemos esforzarnos por tratar de
crear un ambiente positivo donde nuestros alumnos
puedan actualizar su potencial y sus recursos.
PROBLEMAS
DE
APRENDIZAJE

Ms. Lizeth Terry Torres


¿ Quién acuño por primera vez el
termino P.A.?
a) Strauss y Keparth (sindrome de
Strauss)
b) Pasamick (daño cerebral menor)
c) Paine (daño cerebral mínimo)
d) Clemens (disfunción cerebral
mínima)
e) Samuel Kirk
 RESPUESTA E
 La primera definición formal fue creada por Samuel
Kirk en 1963. Esta definición dice:
 “Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una
alteración o retraso en el desarrollo en uno o más
de los procesos del lenguaje, habla, deletreo,
escritura, o aritmética que se produce por una
disfunción cerebral y/o trastorno emocional o
conductual y no por un retraso mental, depravación
sensorial o factores culturales o instruccionales”
Definición

“Las dificultades del aprendizaje representan un


término genérico que se refiere a un grupo
heterogéneo de alteraciones que se manifiestan
por dificultades importantes en la adquisición y
utilización del lenguaje, la lectura, la escritura,
razonamiento o habilidades matemáticas. Estas
altercaciones son intrínsecas al individuo, y se
considera que se deben a una disfunción en el
sistema nervioso central.”. Tomado de Miranda, 1986, p. 40, en
Aguilera, A. y García, I. (2004). El concepto de dificultades de aprendizaje. En A.
Aguilera, Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid.
¿ En cuántas fases se ha divido la historia
de las dificultades de aprendizaje?

a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) N.A.
 Son 4 fases que dividen la evolución
del estudio de los P.A.
 Lerner (1985)
 Plantea cuatro periodos:
 Fundamentación
 Transición
 Integración
 Contemporánea
Etapa de fundamentos
(1500 – 1940)
 El estudio del tema se dio por profesionales de la
medicina y se basaron en estudios clínicos de las
lesiones del cerebro en las áreas de: lenguaje hablado,
lenguaje escrito y funciones perceptivo motrices.
 Paul Broca descubrió el centro cortical del habla, cuya
alteración se conoce como afasia de broca.
 Wernicke descubrió el área cortical de la comprensión
del lenguaje.
 Binet crea el primer test de evaluación de la inteligencia
(1905). Evaluaba la capacidad del niño para
comprender y razonar.
Etapa de transición
1940 - 1963
 La investigación medica se vuelve
secundaria dándose más énfasis al campo
psicológico y educativo.
 Se consolidan los sistemas de evaluación y
tratamiento.
 La atención se enfoca en los niños.
 Aparece la definición de P.A.
Etapa de integración
1963 - 1980
 Etapa que se caracteriza por estudios que
integran enfoques teóricos en los P.A.
 Crichley acuño el termino dislexia como un
trastorno manifestado en el aprendizaje
de la lectura y de la escritura.
 Aparecen las primeras asociaciones de
padres y profesionales.
Etapa contemporánea
1980 - Hoy
 Expansión de instituciones ligadas a las
dificultades.
 Incremento de tratamientos reeducativos
especializados.
 El ingreso a la neurociencia.
 Se considera que la dislexia proviene de disfonética
(HI) y la dislexia diseidética (HD).”
 Ortiz “considera que existen defectos en el
temperamento, intelecto y carácter y que estas
son de origen social”.
¿ Cuál de las siguientes no es una
causa de los P.A.?
a) La fatiga
b) Los defectos visuales
c) Los problemas familiares
d) La desnutrición
e) Las enfermedades frecuentes
f) Todas son causas de P.A.
Causas
Orgánicas Ambientales
SENSORIALES: Se refieren a AMBIENTALES: Condiciones
cualquier anomalía física del físicas precarias, desnutrición,
niño. desventajas culturales,
Por ejemplo la atención enfermedades frecuentes,
difusa, los problemas visuales condiciones emocionales en el
o auditivos, descoordinaciones hogar, ambientes físicos
motrices, etc. desfavorables en la escuela.
NEUROLÓGICOS: Condiciones EDUCACIONALES: Problemas
cerebrales, limitaciones derivados de la organización
intelectuales, lesión o escolar, currículos deficientes,
deterioro del SNC, etc. técnicas de enseñanza
inadecuadas, nivel de
capacitación de los docentes.
¿ Cuál de los siguientes no es un
P.A.?
a) Disgrafía
b) Agnosias
c) Amnesia
d) Afasia
e) Todos son P.A.
CLASIFICACIÓN DE LOS P.A.
PROBLEMAS GENERALES DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
•Escolares con lento •Trastornos en la recepción:
aprendizaje. agnosias.
•Escolares con bajo •Trastornos en la
aprendizaje. comprensión, integración y
organización: afasias.
•Trastornos en la
interpretación y expresión
simbólica: dislexia, digrafía,
discalculia, etc.
•Trastornos en la atención:
hiperactividad, SDA.
PROBLEMAS GENERALES DE
APRENDIZAJE
 Son producto de las desventajas
socioculturales de los escolares.
 Muchos niños tienen las siguientes
características: inteligencia limítrofe,
retardo en el lenguaje, retardo
perceptivo y retardo psicomotor.
 Su velocidad de aprendizaje es lento.
Escolares con lento
aprendizaje
 Fracaso en casi todas las asignaturas.
 Repitencia frecuente.
 Desinterés y desmotivación escolar.
 Deficiencia en la atención y
concentración.
 Dificultades perceptivas en el
lenguaje comprensivo y expresivo.
 Déficit en las habilidades sociales.
Escolares con bajo
rendimiento
 Presentan fracaso en una materia o
todas.
 Traslado frecuente de IIEE.
 Se presenta en todos los sectores
sociales.
 Déficit global.
 La desmotivación puede ser por
causas internas o externas.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS DEL
APRENDIZAJE
 Son dificultades para seguir un ritmo
escolar normal.
 El problema es propio de un niño que
posee inteligencia normal ni otra
limitante sensorial o emocional.
 Tienen dificultades en ciertas áreas
que se manifiestan reiteradamente y
no se solucionan con otros métodos
de enseñanza.
La agnosia no implica…
a) Un problema de aprendizaje específico en
el área de lenguaje.
b) Un problema de aprendizaje general
c) La persona puede describir el objeto pero
no conoce su nombre
d) Todos no se relacionan con la agnosia
Trastornos en la recepción

La agnosia: es una incapacidad para reconocer objetos,


sucesos, sonidos y otros, aunque los órganos de este sentido
(vista, oído y tacto) no se encuentren básicamente defectuosos.
 Agnosia auditiva: no se pude diferenciar entre varios sonidos
comunes (ejemplo el sonido de los animales)
 Agnosia de formas: dificultad en la discriminación de formas,
por ejemplo formas geométricas.
 Agnosia visual: dificultad en el reconocimiento de objetos o
gente, aunque estos sean identificados con facilidad por los
demás.
 Agnosia táctil: no se reconocen objetos solo por el tacto.
La afasia es…
a) La incapacidad para producir o comprender
el lenguaje
b) La incapacidad para hablar fluidamente
c) La incapacidad para articular
d) Todas
Trastornos en la comprensión, integración y
organización

La afasia: El sujeto no puede expresar las ideas con el lenguaje


o la escritura (expresión) y, en otros casos, no comprende la palabra
hablada o escrita (comprensión). La alteración de estas funciones no
se debe a problemas en la visión o audición. Las afasias pueden ser:
 Afasia sensorial o receptiva o de Wernicke: Se caracteriza por
un déficit en la comprensión y el habla fluida, que está
completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo
de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no
tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y
neologismos y cambian unas palabras por otras
 Afasia expresiva o motora o de Broca: Se produce por lesión de
la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas
adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y
el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas
con gran esfuerzo.
No corresponde a la discalculia
a) Lesión cerebral que impide el aprendizaje
de las matemáticas
b) Dificultades frecuentes con los números,
confusión de los signos: +, -, / y ×,
reversión o transposición de números
c) Ansiedad , ante aquellas tareas y
actividades relacionadas con las
matemáticas
Trastornos en la interpretación y expresión simbólica

La discalculia: Es un trastorno que se manifiesta en el


cálculo y en la elaboración de nociones matemáticas y
operaciones numéricas, los números escritos se realizan en
forma distorsionada o modificada por ejemplo: escribe 62 por
el 26. o el 1002 por el 102. Estos sujetos se caracterizan por:
 Se observa una falta de conocimiento visual o auditivo de los
números, las cifras de las operaciones son ubicadas
arbitrariamente, sin respetar las columnas de las unidades,
desenas y centenas.
 Acalculia: incapacidad adquirida por lesión cerebral para
procesar símbolos aritméticos, comprender conceptos
matemáticos.
La disgrafía: Es un trastorno de tipo funcional que afecta las calidad de
escritura del sujeto, en lo que se refiere al trazado o la grafía. Los niños con
disgrafía tienen una capacidad intelectual normal, no presentan trastornos
neurológicos y sensoriales graves, poseen una escritura ilegible, apareciendo
disociación de palabras o transferencia de sílabas. Ejemplo: “voyal colegio” por “
voy al colegio” o “ lalluvia mo jala ciudad” por “ la lluvia moja la ciudad”. Son
sujetos que:
Se cansan rápido.
Aprietan demasiado el lápiz.
Tienen problemas en el espacio: no respetan márgenes, líneas, etc.
Cambian frecuentemente de modelo de letras.
El tamaño de letras no es constante.
Deficiencias en prensión y presión.
Ritmo escritor lento o excesivamente rápido.

 Laagrafia o agrafía es la pérdida de la destreza en la escritura debido a


causas traumáticas, independientes de cualquier perturbación motora.
La dislexia: se manifiesta en la dificultad del
aprendizaje en la lectura pese a la
instrucción convencional.
 Rotación en la lectura horizontal “b” por
“d”.
 Reversiones modificando las secuencias
“sol día ed los nos calurosos” por “los días
de sol son calurosos”.
 Confusiones de letras: coro por loro.
 Omisiones o supresiones de letras: sodado
por soldado.
 Agregados se añaden más letras de las
que existen: cuadernono por cuaderno.
 Le lectura es lenta y dificultuosa, poco
comprensiva.
 Saltan silabas y reglones.
La alexia: Es una incapacidad adquirida
para leer debido a una lesión cerebral.
La disortorgrafía: se puede definir como
el conjunto de errores de la escritura que
afectan a la palabra y no a su trazo o
grafía.
Algunos errores comunes son el reemplazo
de “b” por “v” o palabras con “h”.
¿ Cuál de los siguientes es
característica del TDA sin
Hiperactividad?
a) Movimiento excesivo
b) Impulsividad
c) Incapacidad de atención sostenida
d) No poder terminar lo que inicio
e) Inestabilidad emocional
Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad

Se trata de un trastorno neurológico del


comportamiento caracterizado por
distracción moderada a grave, períodos de
atención breve, inquietud motora,
inestabilidad emocional y conductas
impulsivas.
Cuadro clínico.Hiperactividad
 A menudo mueve en exceso manos y
pies, o se remueve en su asiento.
 A menudo abandona su asiento en la
clase o en otras situaciones en que se
espera que permanezca sentado.
 A menudo corre o salta excesivamente en
situaciones en que es inapropiado
hacerlo.
 No termina lo que empieza.
Trastorno por déficit de
atención sin hiperactividad
 Se expresa como una dificultad en
cualquier labor que requiera de atención
sostenida. Esto significa dificultad para
concentrarse y perseverar en tareas
escolares y también en situaciones de
juego.
Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad
 A menudo no sigue instrucciones y no
finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el lugar de trabajo.
 A menudo tiene dificultad para organizar
tareas y actividades.
 A menudo evita , le disgustan las tareas
que requieren un esfuerzo mental
sostenido.
Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad
 A menudo extravía objetos necesarios
para tareas o actividades.
 A menudo se distrae fácilmente por
estímulos irrelevantes.
A menudo es descuidado en las
actividades diarias.
RETRASO MENTAL.
Terminología Wechsler

Para clasificar el CI:


• 130 y más Muy Superior
• 120-129 Superior
• 110-119 Promedio Alto
• 90-109 Promedio
• 80-89 Promedio Bajo
• 70-79 Fronterizo
• 69 y menos Intelectualmente Deficiente
Rertardo Mental
CLACIFICACIÓN DSM-IV - TR
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL RETARDOO MENTAL

A. Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un


CI aproximada-
mente de 70 o inferior en un test de CI administrado individualmente (en el
caso de niños pequeños, un juicio clínico de capacidad intelectual
significativamente inferior al promedio).

B. Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (esto


es, la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para
su edad y por su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas
siguientes: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades
sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol,
habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.

C. El inicio es anterior a los 18 años.


Retardo Mental

4% 2%
10%
leve

moderado

severo

profundo

84%
CLASIFICACIÓN
 RM leve (CI 50-69):
Lenguaje tardío.
Independencia completa.
Dificultades en actividades
escolares.
Habilidades sociales y de
comunicación.
Pueden concluir estudios.
CLASIFICACIÓN
 RM moderado (CI 35-49)
 Lentitud en comprensión y
lenguaje.
 Capacidades de cuidado
personal y funciones motrices
retrasadas.
 Progresos escolares limitados.
 Trabajos prácticos sencillos
estructurados y supervisados.
 No siempre consigue
autonomía.
 Son entrenables en HHSS.
CLASIFICACIÓN
 RM grave (CI 34-20):
Lenguaje escaso.

Habilidades de cuidado personal

limitadas.
Grado marcado de déficit motor.

Otros déficits: daño o anomalía

en el SNC.
Pueden realizar tareas simples.
CLASIFICACIÓN
 RM profundo (CI inferior a 20):
 Enfermedad neurológica.
 Incapacitados en diversas áreas.
 Movilidad restringida.
 Incapacidad para satisfacer sus
necesidades básicas.
 Requieren ayuda y supervisión
constante.
Una persona con retardo
mental profundo puede
llegar a:
 a) Educación primaria completa
 b) Educación primaria incompleta
 c) Educación inicial
 d) Ningún tipo de instrucción
ACOSO
ESCOLAR
(Bullying)
Mg. Lizeth Terry Torres
139
Existe la conciencia
que el tema de
violencia se encuentra
en los colegios.

Ms. Lizeth Terry Torres 140


“…yo ya no quiero ir a la escuela, me da
miedo, no me gusta, y estoy muy triste y me
quiero morir, por que nadie quiere jugar
conmigo, dicen que soy tonto, que huelo feo
y que como no tengo papá no soy como
ellos… pero pronto terminará todo este dolor
que es muy oscuro y frio y que ya no
aguanto más…”

DAVID, NIÑO DE 8 AÑOS


QUE INTENTO SUICIDARSE
LIMA, 2010
Ms. Lizeth Terry Torres 141
Historia
 La Violencia física o psíquica entre estudiantes
comenzó a investigar en los EEUU, Gran
Bretaña y los países nórdicos a principios de
los setenta. Allí recibió el nombre de Bullying.
Dan Olweus y meter Heinemann fueron dos de
los primeros especialistas en el tema.

Ms. Lizeth Terry Torres 142


¿Qué es el Bullying?

“Opresión reiterada tanto psicológica como


física , hacia una persona con menos poder ,
por parte de otra con un poder mayor “
(Farrington ,2003)
“Una conducta de persecución y agresión física,
psicológica o moral que realiza un alumno o
grupo de alumnos sobre otro, con
desequilibrio de poder y de manera reiterada”
(NAVARRETE, 2009).
Ms. Lizeth Terry Torres 144
Estas desventajas pueden ser por:

E da d Fuerz
a físic
a

Ms. Lizeth Terry Torres 145


Discapacidad Condición
socioeconómica

Habilidades sociales
Ms. Lizeth Terry Torres 146
Características

•Se produce entre iguales (entre alumnos, no


importa la diferencia de edad, sexo o grado
escolar). Ms. Lizeth Terry Torres 147
Características

Son actos que tienen la intención de dañar.


Ms. Lizeth Terry Torres 148
Características

En el caso de los chicos su forma más


frecuente es la agresión física y verbal.
Ms. Lizeth Terry Torres 149
Características

En el caso de las
chicas su
manifestación es más
indirecta, tomando
frecuentemente la
forma de aislamiento
de la víctima, o
exclusión social.

Ms. Lizeth Terry Torres 150


Escenarios frecuentes

Aulas
Pasillos
Baños
Los trayectos a la
escuela
recreos

Ms. Lizeth Terry Torres 151


Formas de Bullying

 Intimidaciones Verbales
 Intimidaciones Psicológicas
 Agresiones Físicas: directas o indirectas
 Aislamiento Social
 Acoso de tipo Racista
 Acoso sexual
 Acoso Anónimo: teléfono, e-mail.

Ms. Lizeth Terry Torres 152


Formas de Bullying
 Bloqueo social (29,3%)
 Hostigamiento (20,9%)
 Manipulación (19,9%)
 Coacciones (17,4%)
 Exclusión social (16,0%)
 Intimidación (14,2%)
 Agresiones (13,0%)
 Amenazas (9,1%)
Ms. Lizeth Terry Torres 153
Causas que generan la violencia

Baja tolerancia a la frustración


Hiperactividad
Depresión
Dificultad para controlar la agresividad
Falta de capacidad para la empatía
Escaso desarrollo de habilidades sociales
Inadecuado nivel de autoestima

Ms. Lizeth Terry Torres 154


Causas que generan la violencia

Falta de afecto y cuidado


Fracaso escolar
Maltrato físico y/o psicológico en el hogar
Uso de sustancias adictivas, alcohol u otras
drogas en la familia

Ms. Lizeth Terry Torres 155


Manifestaciones del bullying

Físicas: pegar, empujar, patear y agredir con


objetos.

Ms. Lizeth Terry Torres 156


Manifestaciones del bullying
Verbales: se refiere a las ofensas verbales tales
como los insultos y los apodos. Por ejemplo:
resaltar defectos físicos, menospreciar en
público, criticar,etc.

Ms. Lizeth Terry Torres 157


Manifestaciones del bullying
Psicológicas: son
aquellas acciones que
dañan la autoestima del
individuo y fomentan
su sensación de temor.

Ms. Lizeth Terry Torres 158


Manifestaciones del bullying
Sociales: pretende aislar a la víctima del resto
del grupo y compañeros.

Ms. Lizeth Terry Torres 159


Manifestaciones del bullying
Otras manifestaciones del bullying: pueden
ser esconder, robar o dañar las pertenencias
de las víctimas.

Ms. Lizeth Terry Torres 160


Actores involucrados en el bullying

Víctima
Es quien sufre las agresiones. Suele ser una
persona tímida, insegura, que mantienen una
excesiva protección de los padres, y es menos
fuerte físicamente.

Ms. Lizeth Terry Torres 161


Victima
Personalidad :
•Débil , inseguro, ansioso, cauto,sensible,tranquilo
•Tímidos y con baja autoestima
•Llegan a tener una visión negativa de sí mismos y de
•sus compañeros.

Familiar :
Pasan mucho tiempo en su casa
Excesiva protección paterna generando
niños dependientes
Estrecha relación con la madre.

Físicas :
* Menos fuertes físicamente
* No son agresivos, ni violentosMs. Lizeth Terry Torres 162

*
Síntomas de que un niño posiblemente
está siendo intimidado :

1. Inseguridad
2. Ansiedad
3. Baja Autoestima
4. Problemas de conducta
5. Cambios de ánimo
6. Pocos amigos
7. Dificultades escolares
8. Síntomas físicos

Ms. Lizeth Terry Torres 163


Síntomas del acoso escolar
 EN LA ESCUELA: son objeto de burlas, bromas desagradables,
son llamados con motes, los insultan, los molestan, en el juego son
los últimos en ser elegidos, en el patio suelen quedarse cerca del
profesorado, no tienen amigos.
 EN CLASE: tienen dificultades para hablar, dan una impresión de
inseguridad y/o ansiedad, presentan un deterioro gradual del
rendimiento escolar.
 EN CASA: vuelven a casa con la ropa estropeada, con los libros
sucios o rotos, han "perdido" objetos y/o dinero, no quieren ir a la
escuela o piden que les acompañen, evitan determinados
lugares, determinados

Ms. Lizeth Terry Torres 164


Consecuencias del Bullying

Fracaso y dificultades escolares


Niveles altos y continuos de ansiedad
FOBIA ESCOLAR
Conformación de una personalidad
 insegura e insana
cuadros depresivos
Imposibilidad de la integración social

Ms. Lizeth Terry Torres 165


Actores involucrados en el bullying
Agresor
Es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder
sobre la víctima. Suele ser fuerte físicamente,
impulsivo, dominante, con conductas
antisociales y poco empático con sus víctimas.

Ms. Lizeth Terry Torres 166


AGRESOR
Personalidad :
*Temperamento agresivo y impulsivo
*Deficientes habilidades sociales
•Falta de sentimientos de culpabilidad
•Autosuficientes
•AUTOESTIMA inflada
Físico :
Son en general de sexo masculino
Tienen mayor fortaleza física

Social :
Integración escolar menor
Menos populares que los bien adaptados pero más que sus
Victimas
Carecen de lazos familiares
Ms. Lizeth Terry Torres 167

escaso interés por el colegio


Actores involucrados en el bullying
Espectador
Generalmente es un compañero que presencia las
situaciones de intimidación. Puede reaccionar
de distintas maneras, aprobando la
intimidación, reprobándola o negándola.

Ms. Lizeth Terry Torres 168


Instrumentos de detección
 CUESTIONARIO CISNEROS SOBRE
ACOSO ESCOLAR
 Autores: Iñaki Piñuel y Araceli Oñate
 Año: 2005
 Confiabilidad: 0.96
 Finalidad:
 Evaluar índice de acoso general
 Indicar 8 tipos de acoso específico.
Ms. Lizeth Terry Torres 169
Centiles 1a5 6 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 80 81 a 95 96 a 99

CALIFICACIÓN MUY BAJO CASI MEDIO CASI ALTO MUY


ALTO ALTO
BAJO BAJO

M INDICE GLOBAL DE 50 51-54 55-58 59-67 68-88 89-150


ACOSO
I INTENSIDAD DEL 0-1 2 3-10 11-50
ACOSO
DESPRECIO- 1-19 20-22 23-26 27-35 36-51
A
COACCIÓN 1-7 8 9-11 12-24
B
RESTRICCIÓN 1-5 6-7 8 9-11 12-15
C
COMUNICACIÓN

AGRESIONES 1-7 8-10 11 12-14 15-21


D
INTIMIDACIÓN- 1-10 11-14 15 16-30
E AMENAZAS
EXCLUSIÓN-BLOQUEO 1-9 10-11 12-16 17-27
F SOCIAL

HOSTIGAMIENTO 1-15 16-17 18-20 21-26 27-36


G VERBAL
ROBOS 1-4 5 6 7 8-12
H

Ms. Lizeth Terry Torres 170


Sobre el espectador
 90% de los alumnos dicen haber sido testigos alguna vez del Bullying,
pero normalmente impera la ley del silencio, muchas veces esto sucede por
el miedo que hay en el testigo para contarlo porque piensa que él puede ser
el siguiente.
 El 19,6% declaran sentirse mal cuando ven a uno de sus compañeros ser
víctima del acoso escolar, un
 7,44% declara que siente pena del agresor
 1,86% dice fingir que no ha visto nada cuando ve que un compañero suyo
es agredido
 3,25% de los testigos dice que no siente nada cuando uno de sus
compañeros es maltratado
 0,93% afirma sentirse bien cuando maltratan a un compañero.

Ms. Lizeth Terry Torres 171


Recomendaciones.

Que reconozcan todos los niños y niñas tienen


derecho a que se respete su integridad. Nadie
puede abusar de ellos física, psicológica ni
sexualmente.

Ms. Lizeth Terry Torres 172


Recomendaciones

A prepararlos para afrontar conductas incómodas


y las presiones del grupo.
Ms. Lizeth Terry Torres 173
Recomendaciones

A orientar Que los espectadores deben mostrar


una actitud de interés y empatía por la víctima,

Ms. Lizeth Terry Torres 174


Recomendaciones

A ayudarlos a desarrollar habilidades sociales en


la escuela y para la vida.
Ms. Lizeth Terry Torres 175
Cómo enfrentar el acoso escolar
Asumirlo como un problema que afecta la calidad de la
convivencia escolar e involucra a toda la comunidad
educativa.
Romper la Ley del silencio
Normas claras y consistentes que pongan límite y eviten
la impunidad
Presencia y compromiso de los adultos
Mayor supervisión de los recreos
Enfrentar los prejuicios y la intolerancia
Prestar apoyo a las victimas y a los agresores.
Ms. Lizeth Terry Torres 176
Ms. Lizeth Terry Torres 177
Motivación
“No dejes para mañana lo que tengas que hacer hoy...;
desde mañana mismo empiezo...”

“Hasta mis debilidades son más fuertes que yo”


¿Qué es la motivación?

Es un proceso afectivo-dinámico que activa,


dirige y mantiene la conducta

 Factores motivacionales: La motivación nos lleva a


satisfacer nuestras necesidades (generación de metas) e
intereses (función de los incentivos)

La perspectiva cognitiva se enfoca en la motivación intrínseca


para el logro, las atribuciones, la autoeficacia y las creencias.
Funciones de la motivación

• Función directiva: dirige, guía y orienta la


conducta.

• Función activadora: pone en marcha y


mantiene la conducta cuando algo llama la
atención o el interés.
Motivación: Componentes
Nos da energía para realizar una actividad

1. Intensidad: Estudiamos algo con gran ahínco

2. Dirección: Estudiamos por horas sin apartarnos de nuestra


meta

El desempeño suele ser mejor cuando la activación es moderada:


Ley de Yerkes-Dodson
¿Qué da energía y dirección a nuestra
conducta?
Motivación: Aspectos motivacionales
1. Metas: Lo que el individuo lucha por alcanzar
2. Expectativas: grado de significación que se le da a una
meta
3. Atribuciones: tendencia humana a preguntarse por las
causas o móviles que originaron un acontecimiento
4. Autoeficacia: la autoeficacia es la creencia sobre las
capacidades personales para organizar y ejecutar las fuentes
de acción requerida para dirigir situaciones venideras
(Bandura, 1986).
ASPECTOS
MOTIVACIONALES

META
METAS en el contexto académico

1. Metas relacionadas con la tarea: saber más, ser autónomo,


motivación intrínseca
2. Metas relacionadas con el "ego" : Motivación de logro,
miedo al fracaso
3. Metas relacionadas con la valoración social: obtener
afecto, elogios, evitar rechazo, etc.
4. Metas relacionadas con la consecución de
recompensas externas: premios o recompensas externas,
evitar castigos
ASPECTOS
MOTIVACIONALES

EXPECTATIVAS
EXPECTATIVAS: Efecto
Pigmalión
Es el proceso por el cual las creencias y
expectativas de una persona afectan de tal manera a
su conducta que ésta provoca en los demás una
respuesta que confirma esas expectativas
(Rosenthal, 1968).

¿Cómo se aplica esto en los docentes y alumnos?


EXPECTATIVAS: Efecto
Pigmalión
CONSECUENCIAS EN EL AULA
A los alumnos que el profesor percibe con bajo
rendimiento…
1. Los profesores sientan lejos de ellos
2. Se les pone menos atención (menos contacto visual, señales
de aprobación, sonrisas, etc.)
3. Se les pide con menos frecuencia que intervengan
4. Se les critica más por sus respuestas incorrectas y se les
premia con menor frecuencia
EXPECTATIVAS: Efecto
Pigmalión
CONSECUENCIAS EN EL AULA
A los alumnos que el profesor percibe con bajo
rendimiento…
5. Se refuerzan más las conductas inadecuadas o marginales
6. Se les proporciona una retroalimentación menos precisa y
menos detallada
7. Se les demanda un menor esfuerzo y menos trabajo
8. Se les interrumpe con más frecuencia mientras trabajan
EXPECTATIVAS: La
desesperanza aprendida
“Cuando las personas llegan a creer que los eventos y
resultados de su vida son incontrolables en su mayor parte, ya
desarrollaron la desesperanza aprendida (Seligman, 1975).

La desesperanza aprendida surge luego de experiencias previas


de fracaso, que llevan a pensar que a pesar de todos los
esfuerzos que se hagan, no se tendrá éxito”

A medida que los niños se hacen mayores, a aparición


de manifestaciones derrotistas aumenta
MOTIVACIÓN: Tipos
• Motivación Extrínseca
Dinamiza determinadas acciones para satisfacer otros
motivos que no están relacionados con la actividad misma,
sino con otras consecuencias de otras metas (notas,
reconocimiento, evitar el fracaso, ganar recompensas, etc.)

· Requiere de incentivos y recompensas externas


· Es útil cuando el estudiante muestra poco interés por la tarea
· Puede provocar una disminución del interés y una gran dependencia a
refuerzos externos para realizar una tarea
MOTIVACIÓN: Tipos
• Motivación Intrínseca:
Dinamiza aquellas actividades realizadas por el interés
que genera la propia actividad, considerada como un
fin en sí misma y no como un medio para alcanzar
otras metas.

· La motivación se genera en el estudiante mismo


· El interés se centra en la realización de la tarea en sí: reto
de la actividad
· Busca desarrollar la independencia y el aprendizaje
autónomo.
· Provoca mejor disposición para realizar los esfuerzos
necesarios para el aprendizaje y la comprensión: control
sobre la propia actividad.
· Se basa en la curiosidad
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:
Factores
• Pintrich, 1989:

· Factor de expectativa: comprende las creencias sobre la


capacidad personal de rendimiento con éxito (¿Puedo
hacer esta tarea?, ¿Soy capaz de lograrlo?)
· Elemento de valor: comprende las razones para emprender
la tarea (¿por qué hago esto? ¿Qué importancia tiene para
mí?)
· Componente emocional: (¿Cómo me siento haciendo esta
tarea?)
MOTIVACIÓN DE LOGRO

• Atkinson (1964) propuso la teoría de la


motivación de logro. En un intento de explicar
diferencias individuales a la hora de actuar más
motivados o no.
Atkinson defendió que estas diferencias venían
determinadas por el nivel de necesidad de logro
de un individuo, sus expectativas de éxito y el
valor (interés) atribuido a los resultados
La Teoría de la
Atribución de logro

“Las personas buscan explicaciones


y tratan de comprender qué las
lleva a tener éxito o fracaso en
sus acciones”
ASPECTOS
MOTIVACIONALES

ATRIBUCIÓN
ATRIBUCIÓN: Dimensiones
Lugar de causa Estabilidad Intencionalidad

Interno (capacidad, Estable Controlable


esfuerzo)
Externo Variables No controlable
(suerte, tarea)

Lo que más desgasta la motivación, es la atribución que se deriva de


determinar el fracaso a una causa interna estable (no controlable) como es la
falta de capacidad.
ASPECTOS
MOTIVACIONALES

AUTOEFICACIA
AUTOEFICACIA-Concepto

• La autoeficacia es la creencia sobre las capacidades


personales para organizar y ejecutar las fuentes de
acción requerida para generar resultados positivos
(Bandura, 1986).
• Es la creencia de "yo puedo", "yo soy capaz".

En la medida que el alumno se vea capaz de controlar las


variables del rendimiento se atreverá a realizar una
actividad cognitiva
AUTOEFICACIA: aplicada a la
enseñanza
• “Es la creencia de un profesor de que puede llegar aún a los
estudiantes difíciles y puede ayudarlos a aprender”.


Pronostica que los profesores con un alto sentido de eficacia
trabajan de forma más ardua y persisten durante más tiempo,
aún cuando es difícil enseñar a sus alumnos, en parte porque
estos profesores creen en sí mismos y en sus alumnos.
FOMENTANDO LA
AUTOEFICACIA
 Valorar a cada alumno como único sin compararlos
 Focalizar la atención en los aspectos positivos
 Describir la conducta y no calificar al alumno
 Valorar tanto el esfuerzo como los resultados
 Establecer metas realistas con los alumnos
 Brindar responsabilidades en clase
 Tomar en cuenta sus opiniones e intereses
Y los profesores,
¿cómo pueden motivar
a sus alumnos?
Motivando a mis alumnos

 Motivarlos al inicio, durante y al final de las clases

 Establecer los objetivos de la clase: es importante que


el profesor inicie la clase anticipando los temas que
se van a tratar y su importancia.

 Establecer las metas de cada alumno y de la clase con


ellos mismos.
Motivando a mis alumnos

 Iniciar la clase creando curiosidad sobre el tema a


tratar. La curiosidad es una estrategia que lleva al
alumno a querer comprender y aprender.
 Tome en cuenta los intereses personales de sus
alumnos para proponer las actividades.
 Darles el control: proporcionarles situaciones en las
que puedan elegir tema o actividades a trabajar.
Motivando a mis alumnos

 Utilice las preguntas, dudas e inquietudes de sus alumnos


para desarrollar temas ligados al aprendizaje en clase.
 Presentar actividades de diferentes niveles de dificultad y
de distintas modalidades sensoriales.
 Contextualizar las situaciones de aprendizaje para lograr
que éste sea significativo.
 Retroinforme a los alumnos sobre su desempeño y
genere una actitud de autoevaluación en ellos mismos,
reconociendo sus fortalezas y debilidades.
¿Cómo afectan las pautas de actuación
docente en la motivación de los alumnos?
• Motivantes: uso de situaciones que estimulen la
curiosidad, los mensajes que subrayen la relevancia
de la tarea y sobre todo el uso de imágenes y
ejemplos y ayudas del profesor
• Desmotivantes: Tiempo limitado de los exámenes,
evaluaciones para pensar, un único examen,
planteamiento de dudas y retos, uso de vocabulario
técnico, sugerencia de lectura complementarias,
trabajos prácticos abiertos y sin nota
¿Cómo afectan las pautas de actuación
docente en la motivación de los alumnos?
• Alumnas:
– Motivación extrínseca
– miedo al fracaso

• Alumnos:
– Ansiedad facilitadora del rendimiento
– Vagancia (superficialidad e inconsistencia)

También podría gustarte