Es importante destacar los diversos factores estresantes que ha tenido YYYY en los
últimos años, que significan aspectos importantes con los que el alumno se construye
socialmente, por ejemplo el conocimiento de la situación de su padre sobre el uso
problemático de drogas y alcohol, que lo ha determinado a desear "ser inteligente",
representando esta situación como una imagen a la que no aspira, teniendo una actitud
de crítica y descontento frente a su rendimiento escolar. Esto último influye en su
autoconcepto académico y expectativas de autoeficacia, el alumno no se encuentra
satisfecho con sus capacidades, lo que le afecta emocionalmente, sin mencionar la
implicancia en la motivación de éste en su desenvolvimiento y desarrollo biopsicosocial,
todo lo anterior explica la conducta retraída y de poco contacto con su ambiente, que
observa la profesora.
Otro suceso estresante fue el incendio de la vivienda, lo que marcó otro cambio en la vida
del alumno, ya que desencadenó la mudanza a otra ciudad, cambio de colegio,
distanciamiento de la familia y amigos, significando una completa reorganización y
adaptación en un entorno completamente distinto, explorando e integrando nuevas formas
de interacción con personas distintas, situación que le dificulta provocando retraimiento,
ya que no considera poseer las habilidades necesarias, especialmente para relacionarse
con personas nuevas y establecer vínculos.
Considerando lo delicado de la situación socio familiar de ZZZZ, tanto por los factores de
riesgo asociados a vivir en un campamento, la consecuente privación de libertad materna
como la influencia de líderes negativos dentro del colegio; es factible asumir que nuestro
sujeto acompañado traduce su frustración y tristeza en actitudes como la desobediencia,
bajas calificaciones y poco interés en las clases en general.
Siguiendo esta línea, es posible afirmar que en ZZZZ existe una deficiente canalización de
sus emociones. Principalmente porque nuestro acompañado –por provenir de un núcleo
que necesita con urgencia priorizar necesidades de sustento más que emotivas– se ha
visto enfrentado a su sufrimiento en soledad e introversión.
Lo anterior se condice con que esta familia no posee redes de apoyo adecuadas, ni a
nivel micro ni macro social. Algunos aspectos necesarios de mencionar al respecto hacen
alusión a:
Cabe destacar que, durante el tiempo en que han transcurrido estos conflictos entre
familia y escuela, el padre de nuestro acompañado ha ido apreciando cambios de una
personalidad vivaz a una irritable y solitaria; comparables al modelo de aprendizaje vicario
instaurado por el padre al enseñarle a su hijo a no confiar en la gente que lo rodea.
Por último, es necesario mencionar que ZZZZ se encuentra en una etapa formativa de
identidad y figuras de admiración, el encuentro con líderes negativos afecta de
sobremanera su comportamiento en el aula; ya que potencia la desmotivación y bajos
esfuerzos; de paso, respaldado por los mismos docentes que identifican al niño con
etiquetas como "el desordenado del curso" y crean esta realidad en torno a él. Por lo
tanto, la principal causa del comportamiento de ZZZZ se debe tanto al brusco cambio de
su realidad familiar, como el refugio encontrado en VVVV; a quién vería como un
compañero con sus mismos sentimientos de frustración y, al imitar su conducta, las
consecuencias directas fueron explicitadas en el bajo rendimiento con riesgo de
repitencia.