Está en la página 1de 11

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL.

PROFESORA: SONIA ASENSIO

TEMA 4
ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

4.1.- Antonio Machado.


4.2.- Juan Ramón Jiménez.

(Ambos autores serán analizados en la cuestión quinta).

4.-1.- Antonio Machado. VIDA DEL POETA. (No estudiar)

"Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla…" En Sevilla nació en 1875 Antonio Machado y
Ruiz. En 1883, se traslada la familia a Madrid. Antonio y sus hermanos estudian en la Institución Libre de
Enseñanza. Completa el Bachillerato en los Institutos San Isidro y Cisneros. Al morir su padre (1893) y
su abuelo (1895), sobrevienen dificultades económicas. Antonio trabaja como actor teatral pero en 1899
con su hermano Manuel, se traslada a París. Allí trabaja como traductor y entra en contacto con la vida
literaria parisiense; en una segunda estancia a París (1907) conoce a Rubén Darío, con quien le unirán
mutuos lazos de admiración.
De nuevo en Madrid, colabora en la revista Helios (cuyo redactor jefe es Juan Ramón Jiménez) y
vive intensamente las preocupaciones de los jóvenes grupos literarios. La publicación de Soledades
(1903) lo revela como poeta extraordinario.
En 1907 obtiene la cátedra de Francés en el Instituto de Soria. Allí pasará una etapa fundamental
de su vida. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, una joven de dieciséis años. Con ella va a pasar un
año a París; pero en julio de 1911, Leonor sufre una grave enfermedad y regresan a Soria, en donde ella
morirá el 1 de agosto de 1912. Antonio, desesperado, abandona la ciudad castellana y se traslada a
Baeza, pero su corazón queda en Soria, en el "alto Espino", el cementerio donde reposa Leonor.

En 1919 se traslada a Segovia, en donde desarrolla una intensa actividad de cultura popular. Es
elegido miembro de la Real Academia Española en 1927. Conoce por entonces a Pilar Valderrama, la
Guiomar de sus últimos poemas amorosos. Y en 1931, obtiene una cátedra del Instituto Cervantes, en
Madrid.
En Madrid le sorprende la guerra. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a
Valencia. En 1938 va a Barcelona para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Allí, el 22
de febrero de 1939, muere el poeta en Colliure "… ligero de equipaje / casi desnudo, como los hijos de la
mar". Dos días después fallece su madre.]]]]

Su lengua poética se formó en ciertas direcciones del Modernismo y en


el Simbolismo francés. Las huellas de ese punto de partida no
desaparecerán nunca de sus poemas. Sin embargo, Machado emprendió
pronto una empresa de depuración estilística que le llevaría a alcanzar una
sobriedad y una densidad excepcionales. Coincide así con otros escritores de
su tiempo en una voluntad antirretórica.

Su obra evoluciona desde un suave modernismo inicial hacia una poesía


comprometida con los ideales del 98.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

En su obra podemos distinguir tres etapas:

Primer ciclo poético: Soledades.

En los años en los que triunfa el Modernismo aparece -primero,


Soledades (1902) y luego -suprimidas algunas composiciones y añadidas
muchas más- Soledades, Galerías y otros poemas (1907). A pesar de una
tendencia a la sobriedad expresiva que se observa, es mucho lo que hay de
Modernismo en estos comienzos machadianos. Se trata, eso sí, de un
Modernismo intimista, con esa veta romántica que recuerda a Bécquer y a
Rosalía.

Esos sentimientos universales conciernen, ante todo, a estos tres temas:


el tiempo, la muerte y Dios. Es decir, el problema del destino del hombre, de
la condición humana. Pero hay también nostálgicos recuerdos de la infancia,
evocaciones de paisajes, y un amor más soñado que vivido. Soledad,
melancolía y angustia, son los resultados de ese mirar hacia el fondo del
alma.

En la visión machadiana y en el arte de Soledades, ha destacado


últimamente la crítica los valores simbolistas. Motivos temáticos tan
característicos en Machado como la tarde, el agua, la fuente, la noria, las
"galerías" etc., constituyen símbolos de realidades profundas, de obsesiones
íntimas. La tarde simboliza el final de algo, de la felicidad, del día, de la vida.

Segundo ciclo poético: Campos de Castilla.

Se publica Campos de Castilla en 1912, poco antes de la muerte de


Leonor (se incrementará con nuevos poemas en ediciones sucesivas).

El paisaje parece recogido, en algunos poemas, con una "objetividad"


absoluta. Así, en la serie Campos de Soria. Sin embargo, un estudio atento
permite ver, en tales poemas, un claro componente subjetivo: Machado
proyecta sus propios sentimientos sobre aquellas tierras. El paisaje se
convertirá en el reflejo de los estados de ánimo del poeta, pero también del
espíritu de las gentes que lo habitan. A partir del paisaje de Castilla, Machado
reflexiona sobre la esencia de España y sobre sus males: la envidia, la
pobreza, el atraso.

La preocupación patriótica en poemas posteriormente añadidos al libro,


la crítica de Machado parte ya de bases distintas: es una visión histórica y
política netamente progresista, animada por la nueva fe en "otra España",
"implacable y redentora", con la que ahora se siente comprometido. Son
ejemplos de ello composiciones como Del pasado efímero o El mañana
efímero. El tema de las dos Españas es fundamental: una superficial y amiga
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

del folclore y la fiesta (“de charanga y pandereta”); la otra, reflexiva y profunda


(“de la rabia y de la idea”).

Por otra parte, en Campos de Castilla inicia Machado un aspecto de su


creación que más tarde cultivará copiosamente: este tipo de poemas
brevísimos que integran la serie de Proverbios y Cantares. Son, unas veces,
chispazos líricos; otras, filosóficos.

Entre los poemas añadidos al núcleo inicial, hay que citar las
conmovedoras evocaciones de Soria, desde lejos, o de la esposa muerta;
ambos temas se entretejen admirablemente en el poema A José María Palacio.

El amor y el dolor tras la muerte de Leonor en 1912. Y el paisaje que


le devuelve la imagen de la amada.

Tercer ciclo poético: Nuevas canciones.

Doce años tardará Machado en publicar su siguiente libro: Nuevas


canciones (1924), libro breve y heterogéneo donde destacan el centenar de
nuevos Proverbios y cantares, ahora sentencias o pensamientos filosóficos a
veces paradójicos, a veces oscuros, a veces triviales.

Últimos poemas.

En los años posteriores a 1924, su producción poética es más bien


escasa, cabe destacar, en todo caso, las Canciones a Guiomar, testimonio de
su nuevo amor y ya con la Guerra Civil, destacan sus Poesías de la guerra, una
veintena de composiciones. Entre ellas, la más hermosa de la serie es El
crimen fue en Granada, desgarradora elegía a Federico García Lorca. Muestra
su defensa de la causa republicana con poemas como los dedicados a la
defensa de Madrid o como el que hemos citado de Lorca.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

ANTONIO MACHADO. POEMAS.

LIX

Anoche cuando dormía


soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Soledades.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

Es una tarde cenicienta y mustia,


destartalada como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
-Sí, yo era niño, y tú mi compañera.

Y no es verdad, dolor, yo te conozco,


tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.

Como perro olvidado que no tiene


huella ni olfato y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta

se pierde entre el gentío


y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena.

así voy yo, borracho melancólico,


guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.

Soledades, Galerías y otros poemas.


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

A UN OLMO SECO
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina


que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores


que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera


va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,


con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Campos de Castilla.

CXIX

Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.


Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

Campos de Castilla.

A JOSÉ MARÍA PALACIO.

Palacio, buen amigo,


¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...
¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?
Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras.
¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,
allá, en el cielo de Aragón, tan bella!
¿Hay zarzas florecidas
entre las grises peñas,
y blancas margaritas
entre la fina hierba?
Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.
Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras,
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y del romero.
¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?
Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,
¿tienen ya ruiseñores las riberas?
Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra. ..

                                                       Baeza, 29 de abril de 1913.

Campos de Castilla.
 

PROVERBIOS Y CANTARES.
Nuestras horas son minutos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

cuando esperamos saber,


y siglos cuando sabemos
lo que se puede aprender.

-Nuestro español bosteza.


¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
-El vacío es más bien en la cabeza.

EL CRIMEN FUE EN GRANADA.

Se le vio, caminando entre fusiles,


por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico.
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-.
…Que fue en Granada el crimen
sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada…
Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque - yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.

“Porque ayer en mi verso, compañera,


sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban…
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
Se le vio caminar…
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

4.-2.- JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

POESÍA NOVECENTISTA.
La poesía novecentista aspiraba a la creación de una nueva
expresión artística, la poesía pura, exenta de sentimentalismo y
despojada de todo retoricismo.
Aunque destacan autores como José Moreno Villa, Maurico Bacarisse
o León Felipe, la figura esencial del periodo novecentista fue, sin duda, Juan
Ramón Jiménez, que constituyó un modelo tanto para los poetas del momento
como para los autores más jóvenes de la generación del 27.

Juan Ramón Jiménez.


Nació en 1881 en Moguer (Huelva). Al estallar la Guerra civil el poeta
abrazó la causa republicana y posteriormente, se exilió.
Este poeta consagra su vida al logro de la obra perfecta a través de un
trabajo constante y riguroso. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Falleció en Puerto Rico en 1968.
Juan Ramón abre el camino hacia una nueva forma de entender la
poesía, desnuda de cualquier sentimentalismo e imperfección. Renovó el
panorama poético del principios de siglo XX y se convirtió en adelante en el
maestro de la generación del 27.
Su trayectoria poética se divide en tres etapas: sensitiva, intelectual y
última o verdadera.

Etapa sensitiva (1898-1915)


En esta etapa, marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y
el Modernismo, predominan las descripciones del paisaje como reflejo del
alma del poeta, los parques otoñales y los jardines al atardecer, los
sentimientos vagos, la tristeza, la melancolía, la música y el color, los
recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental
en la que se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal
perfecta.

En una primera etapa (hasta 1908) en libros como Ninfeas y Almas de


violeta (ambos de 1900) muestra cierta influencia de Bécquer.

Después su poesía se hace “más modernista”. A esta etapa pertenecen,


entre otras, Arias tristes, que se centra en el paisaje y La soledad sonora,
cuyos ejes son la belleza, la soledad y la mujer. Versos de arte mayor, rima
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

consonante, adjetivación rica, sensorialidad, sinestesias, es decir, rasgos


absolutamente modernistas, mezclados con poemas que tienden al intimismo.

Etapa intelectual. La poesía pura. (1916-1936).


El primer viaje a América de Juan Ramón en 1916 marca esta segunda
etapa, en la que se produce el descubrimiento del mar como motivo central. El
mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia
una evolución espiritual que lleva al poeta a buscar la trascendencia. En su
deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza en alcanzar la eternidad, y eso
sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración estética.
Suprime la musicalidad y la aparatosidad extrema y ornamental para
adentrarse en lo profundo, lo puro, lo esencial.
Entre sus obras destaca Diario de un poeta recién casado, caracterizado
por una poesía depurada “sin los ropajes del Modernismo”. Su novedad es
asombrosa: ha desaparecido el léxico modernista, la adjetivación sensorial y
los ritmos sonoros. Eternidades, comienza con estos reveladores versos:

¡Intelijencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
… Que mi palabra sea
la cosa misma,
creada por mi alma nuevamente.

De 1918 es un famoso poema en el que Juan Ramón resume así la


evolución de su poesía hasta ese año:

Vino, primero, pura,


vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo


de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.

Llegó a ser una reina,


fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin sentido!

…Mas se fue desnudando.


Y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica


de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. IES UNIVERSIDAD LABORAL. PROFESORA: SONIA ASENSIO

¡Oh pasión de mi vida, poesía


desnuda, mía para siempre!

La poesía de Juan Ramón “se desnuda” de la sonoridad de los versos, de


la adjetivación sensorial y del léxico modernista. El resultado son poemas en
verso libre, en los que predominan los sustantivos; composiciones breves,
aparentemente sencillas pero muy densas. Como hemos dicho, la palabra
poética ya no se dirige a los sentidos sino a la inteligencia.

Etapa última o verdadera (1937-1958). Etapa suficiente o verdadera.


Pertenece a esta etapa todo lo escrito durante el exilio. Juan Ramón
continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección.
Destaca En el otro costado y Dios deseado y deseante, que nos conduce a
nuevas honduras: la sed de eternidad le ha llevado al contacto o a la posesión
de un dios que se identifica con la Naturaleza, con la Belleza o con la propia
conciencia creadora.
El dios que es siempre al fin,
el dios creado y recreado y recreado
por gracia y sin esfuerzo.
El Dios. El nombre conseguido de los nombres.

Los poemas toman un tono metafísico, casi místico. Sin embargo, no son
poemas religiosos tradicionales, sino que es el propio poeta el que se identifica
con Dios (el cual a su vez se identifica con la naturaleza, la belleza o con la
propia conciencia creadora) porque se siente pleno en la culminación de su
búsqueda del absoluto a través de su obra.

(Juan Ramón es el prototipo de poeta consagrado por entero a su Obra. Cada vez se sintió más
despegado de la vida cotidiana. Pocos representan como él al poeta encasillado en su “torre de marfil”,
entregado a una persecución exigente e inacabable de la belleza y de la palabra fundamental. Decia: “Yo
tengo escondida en mi casa, por su gusto y el mío, a la Poesía. Y nuestra relación es la de los
apasionados”.
Resulta consecuente con todo ello su famosa dedicatoria: “A la minoría, siempre”.))

Ver ejercicios y poemas de las páginas 213 a 215 del libro de texto.

También podría gustarte