Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD PEDADGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

(UPNFM)
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACION A DISTANCIA
(CUED)
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE LA CEIBA
(CURCEI)

INFORME DE INVESTIGACIÓN

CATEDRATICO:

Dr. FRANCISCO REGIS BENEDITH

EQUIPO # 3

PRESENTADO POR:

MARLON DANIEL ALVARADO 801198202779


MANUEL ENALIDIO CRUZ 208198400942
BELKI ANAYANSI MOLINA 0512199400875
KELVIN JAREL NÁJERA 208198800975
MARIA GUADALUPE FIGUEROA 208199500009
FANNY MARILIA ALFARO 205199600125
GLADYS GIORGINA PAZ 501198105093

LA CEIBA, ATLANTIDA 05 DE SEPTIEMBRE, 2020

pág. 1
INDICE
TITULO DE LA INVESTIGACION-----------------------------------------------------------------
3
INTRODUCCION-------------------------------------------------------------------------------------4
PLANTAMIENTO----------------------------------------------------------------------------------5-6
OBJETIVOS--------------------------------------------------------------------------------------------7
JUSTIFICACION--------------------------------------------------------------------------------------8
PREGUNTAS DE INVESTIGACION------------------------------------------------------------8-
9
VIABILIDAD------------------------------------------------------------------------------------------9
MARCO TEORICO------------------------------------------------------------------------------10-22
ENFOQUE DE INVESTIGACION-----------------------------------------------------------------
23
HIPOTESIS Y VARIABLE--------------------------------------------------------------------------
23
DISEÑO DE INVESTIGACION--------------------------------------------------------------------
24
INSTRUMENTO DE MEDICION-------------------------------------------------------------25-27
ANALISIS DE LOS DATOS--------------------------------------------------------------------28-
32
CONCLUCIO-----------------------------------------------------------------------------------------33
BIBLIOGRACFIA------------------------------------------------------------------------------------33
ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------34-36

pág. 2
TITULO DE LA INVESTIGACION

Nivel de satisfacción de los docentes de

matemáticas del nivel medio de los

departamentos de Atlántida y colon con la

educación virtual.

pág. 3
I. INTRODUCCION.

El siguiente trabajo se realizó en el espacio pedagógico de investigación cuantitativa en las

de las ciencias sociales, por un grupo de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán en la sede del centro del centro Universitario Regional de La Ceiba

(CURCEI), durante el segundo periodo académico del año 2020. Con el objetivo de

conocer el nivel de satisfacción de los docentes de matemáticas del nivel medio en la

educación virtual. Este proceso se ha venido desarrollando a fin de obtener un resultado

pleno y satisfactorio en el análisis de este trabajo de investigación, el cual se ha realizado

bajo un enfoque cuantitativo para el estudio, haciendo uso de herramientas tecnológicas

para la recolección y análisis de los datos, llevada a cabo por la aplicación de una encuesta

que se realizó de manera virtual, por el confinamiento de la pandemia covid-19.

II. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

0rigen y Situación problemática.

pág. 4
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha

descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca

eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Estamos viviendo la que es potencialmente una de las mayores amenazas en nuestra vida

para la educación global. Al 28 de marzo de 2020, más de 1600 millones de niños y jóvenes

no asisten a la escuela en 161 países por la pandemia del COVID-19. Esto representa cerca

del 80 % de los estudiantes en edad escolar en el mundo. Ya estábamos experimentando

una crisis global de aprendizajes. Ya sabíamos que muchos estudiantes, aun cuando estaban

en la escuela, no estaban adquiriendo las habilidades fundamentales necesarias para la vida.

La estrategia optada por el Ministerio de Educación en Honduras no estaba clara al

principio de la crisis, pero se procuró que de algún modo remoto se pudiese llegar a la

mayor parte de estudiantes, en ese proceso surgieron muchos problemas que se fueron

descubriendo a medida se implementaban etapas del plan, uno de ellos era la falta de

preparación de los docentes en habilidades virtuales y el manejo de teleducación, así como

instrucciones que no siempre eran precisas o aplicables a la realidad de la labor docente en

ciertas regiones del país.

Al encontrarse con retos nuevos para llevar a cabo la labor docente en este tiempo de

pandemia como ser la falta de dispositivos electrónicos en los estudiantes, acceso a internet

limitado, falta de interés en los estudiantes y padres de familia por completar las

asignaciones y la falta de capacitación docente en el área de educación virtual, producción

de materiales audiovisuales educativos, etc.

pág. 5
Hoy la crisis nos brinda una oportunidad. La crisis ha venido a evidenciar la profunda

transformación que necesitan los sistemas educativos. Porque como decía un maestro

“tenemos que empezar de cero” los maestros, los padres, los estudiantes, y todos tenemos

que colaborar para mantener abiertas las escuelas incluso en periodos como este: no los

edificios físicos, sino el proyecto educativo. Y para eso se necesita algo más que lenguaje,

matemáticas y ciencias. Lo que pase ahora seguramente va a redefinir un mundo que ya no

va a volver, y probablemente era necesario. Lamentablemente, hay cosas que no podremos

hacer durante esta crisis para llevar la educación a los más vulnerables. Pero debemos

asegurarnos de estar listos para la próxima.

Planteamiento del Problema de Investigación


Cuál es el nivel de satisfacción de los docentes de matemáticas del nivel medio, en los
departamentos de Atlántida y Colón enseñando en educación virtual, en el marco de esta
nueva realidad educativa.

OBJETIVOS
Objetivo General

 Medir en base a análisis de datos el nivel de satisfacción de los docentes del área de

matemáticas en los departamentos de Atlántida y Colón al enseñar sus clases de

manera virtual debido a la pandemia COVID-19.

Objetivos específicos

pág. 6
 Conocer el grado de apoyo por parte de la institución para proveer al docente del

área de matemáticas en los departamentos de Atlántida y Colón de las herramientas

virtuales y capacitación en habilidades necesarias para poder realizar la labor

docente de manera virtual.

 Identificar las herramientas virtuales con que cuentan los docentes del área de

matemáticas en los departamentos de Atlántida y Colón para realizar su labor

docente.

 Identificar el nivel de habilidades informáticas para realizar la labor educativa de

manera virtual de los docentes del área de matemáticas en los departamentos de

Atlántida y Colón

 Identificar la cantidad de tiempo y esfuerzo requerido a los docentes del área de

matemáticas en los departamentos de Atlántida y Colón para realizar la labor

docente de manera virtual.

JUSTIFICACIÓN
La realización de este estudio es relevante debido a los siguientes argumentos:

 Debido a la pandemia del COVID-19 no es posible recibir clases en los centros

educativos y el proceso educativo no puede pararse obligándonos a realizar la labor

docente de manera remota por medio de educación virtual.

pág. 7
 Es necesario velar por la salud emocional de los docentes ya que el cambio

repentino en la labor docente al que fueron expuestos puede generar mucha

ansiedad y estrés complicando la transmisión de conocimiento por parte del

docente.

 Es de vital importancia conocer la perspectiva del docente en cuanto al tema de la

educación virtual ya que son protagonistas principales en esta modalidad con que

debe de trabajar ahora debido a la emergencia del COVID-19 y muchos de ellos no

estaban preparados para aplicar dicha modalidad.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Cuenta el docente con el equipo necesario en casa para realizar la enseñanza de sus

clases de manera online?

 ¿Ha recibido el docente la capacitación necesaria para la enseñanza de sus clases de

manera virtual?

 ¿Tiene el docente el apoyo de las autoridades de su centro para satisfacer las

necesidades que surjan para realizar la enseñanza de sus clases online?

 ¿Qué herramientas virtuales conoce el docente para ayudarle a realizar su labor de

manera efectiva?

 ¿Cuánto tiempo invierte un docente en la planificación, preparación, organización y

enseñanza de sus clases el docente?

pág. 8
 ¿Conoce el docente páginas o aplicaciones específicas en el ara de matemáticas para

facilitarle la labor docente?

 ¿Cuáles son los retos con que se encuentran los docentes para realizar la enseñanza

de manera online?

 ¿El docente se siente motivado y satisfecho con su labor en el marco de esta nueva

realidad educativa?

 Califique porcentualmente la satisfacción del Docente por la labor desarrollada en

esta nueva realidad.

VIABILIDAD

Al realizar esta investigación en tiempos donde la interacción es vía online es realmente un

poco complicado, sin embarco este proyecto fue factible, relévate y creemos en el éxito del

mismo. Fue realizado mediante encuesta en los formularios que facilita google drive.

pág. 9
III. MARCO TEÓRICO
Estamos viviendo la que es potencialmente una de las mayores amenazas en nuestra vida
para la educación global. Al 28 de marzo de 2020, más de 1600 millones de niños y jóvenes
no asisten a la escuela en 161 países por la pandemia del COVID-19. Esto representa cerca
del 80 % de los estudiantes en edad escolar en el mundo. Ya estábamos experimentando
una crisis global de aprendizajes. Ya sabíamos que muchos estudiantes, aun cuando estaban
en la escuela, no estaban adquiriendo las habilidades fundamentales necesarias para la vida.
El indicador de "pobreza de aprendizajes" del Banco Mundial, es decir el porcentaje de
niños que a los 10 años no pueden leer ni comprender un texto simple, era de 53 % en niños
en países de ingresos bajos y medianos. Esto era antes de la crisis. Esta pandemia tiene el
potencial de empeorar aún más estos resultados si no se actúa de manera adecuada.

¿Cómo puede afectar esta fase de la crisis a los niños y jóvenes? 1. Pérdidas en los
aprendizajes. 2. Aumento de las tasas de deserción. 3. Niños que pierden la comida más
importante del día. Más aún, la mayoría de los países tienen sistemas educativos muy
desiguales, y los niños más pobres son quienes se verán más afectados. Lloverá sobre
mojado para ellos.

2.1 El origen del problema.


La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de la
enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus
coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se identificó por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei,
en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con
un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de individuos afectados tenían vinculación
con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de
marzo de 2020.

Hasta el 18 de julio de 2020, se ha informado de más de 14,2 millones de casos de la


enfermedad en 218 países y territorios en el mundo (los cinco países con mayor número de
infectados son Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica), con más de 602 000
muertes (los cinco países con mayor cantidad de fallecidos son Estados Unidos, Brasil,

pág. 10
Reino Unido, México e Italia) y más de 8 millones de casos de personas recuperadas 910
(los cinco países con mayor número de personas recuperadas son Estados Unidos, Brasil,
India, Rusia y Chile).

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de


saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o
respirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero
también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar las manos
contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días,
pero puede variar de dos a catorce días. Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca
y dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome
respiratorio agudo o la sepsis. Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico
específico y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y de
apoyo.

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al
toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del
autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas. Las
personas de la tercera edad y las que tienen padecimientos como la diabetes, cardiopatías,
enfermedades respiratorias, hipertensión arterial o inmunodeficiencias tienen un riesgo
mucho mayor de contraer la enfermedad y de llegar a tener complicaciones graves, y se les
aconseja quedarse en casa tanto como sea posible.

Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y
murciélagos— pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en
estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que
los seres humanos para evitar su propagación. Para evitar la expansión del virus, los
gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación
de eventos y el cierre de establecimientos.

pág. 11
La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo. Se han cerrado colegios y
universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de
estudiantes. Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes
restricciones de movimientos, lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad
económica y a un aumento paralelo del desempleo. Se han desatado maniobras de
desinformación y teorías conspirativas sobre el virus, así como algunos incidentes de
xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.
Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un
descenso en la contaminación atmosférica.

Antecedentes

Desde décadas antes de 2020, varios científicos, autores y figuras mediáticas advertían
sobre la posible aparición de un virus con capacidad de generar una pandemia que tuviera
consecuencias mundiales devastadoras. Exitosos libros como A Dancing Matrix (1994) de
Robin Marantz Henig, The Coming Plague (1994) de Laurie Garrett y The Hot Zone de
Richard Preston (1995) tocaron este tema y coincidieron en que mundialmente no existía la
preparación suficiente para lidiar con algo así.

En el siglo XXI las advertencias continuaron, y aunque durante ese tiempo surgió la
pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010, muchos autores y expertos continuaron
centrando su preocupación en la aparición de una pandemia similar a la pandemia de gripe
de 1918, que ha sido la más letal desde el siglo XX. Por otro lado, la de 2009-2011 fue la
menos letal de ellas, con un número de contagios y muertes estimadas que coincidieron en
buena parte con los que una gripe estacional puede causar anualmente. Económica y
socialmente, la pandemia de 2009-2011 tampoco tuvo un impacto importante, llegándose a
registrar solamente cuarentenas a pequeños grupos de personas en países como Australia,
China y Japón.

2.2 Covid-19 en Honduras

pág. 12
La enfermedad que provoca el coronavirus, conocida como covid-19, es un temible
recordatorio de la inminente amenaza global que representan las enfermedades infecciosas
emergentes. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos
antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019, aunque las
epidemias han surgido a lo largo de la historia de la humanidad, esta ha aumentado a nivel
mundial

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros
síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la
congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la
pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de
las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas
de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.

En Honduras la saturación de este y otros hospitales hondureños quedó al descubierto


debido a las publicaciones de fotos y videos en redes sociales.

En ellas se ven pasillos atiborrados por decenas de personas conectadas a tanques de


oxígeno a la espera de poder acceder a una cama. En otros casos, los pacientes aguardan en
carpas fuera de los hospitales, sujetos a las inclemencias del tiempo.

El precario sistema de salud hondureño no está siendo capaz de absorber esta alta demanda,
tal y como denuncian muchos médicos y confirman imágenes en redes sociales en torno a
la saturación de algunos centros de atención de covid-19.

Por ejemplo, en varios videos grabados en el hospital del IHSS de Tegucigalpa (uno de los
tres más grandes del país) se observan decenas de pacientes tumbados en colchonetas por
los pasillos, respirando gracias a tanques de oxígeno.

Trabajadores de este hospital confirmaron a BBC Mundo la veracidad de estas imágenes,


en las que muy pocos usuarios cuentan con una camilla y algunos. Los médicos consultados
creen que una de las razones de este aumento desproporcionado de casos de coronavirus se
debe a la falta de una estrategia definida por parte de autoridades para hacer frente a la
epidemia, a la que no se dio la importancia que merecía desde el comienzo.

pág. 13
Una de las quejas más habituales es la falta de personal médico, especialmente afectado por
un alto número de profesionales que contrajeron el covid-19.

Según cifras del Colegio Médico de Honduras, al menos "el 40% de personal sanitario del
país fue contagiado" en la epidemia, apunta Ramos. Incluso se ven acostados sobre las
sillas de las zonas de espera.

Se dice que hay un sub-registro total porque llevamos semanas sin hacer pruebas PCR en
tiempo real, así que los casos que reportan son muchos menos de los que realmente hay" y
ello dificulta prever el fin de la curva de contagios.

Umaña también duda de las estadísticas, vista la situación actual en los hospitales. "Lo que
preveo es que Honduras pueda tener la más alta tasa de mortalidad de América Latina,
desgraciadamente. Nos falta mucho todavía por sufrir en este país".

El doctor Fiallos coincide. "Lo que queda es reforzar el sistema de salud, contar los
muertos, y prepararnos para el después".

La cifra de muertos en Honduras a causa del COVID-19 aumentó este sábado a 629, en
tanto que los casos positivos de contagiados se elevaron a 22.921, a casi cuatro meses de
que se confirmaron los tres primeros casos, en marzo, informó una fuente oficial.

Según el informe oficial, de 1.793 nuevas pruebas practicadas por el Laboratorio Nacional
de Virología y laboratorios privados de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades
más importantes del país, 805 dieron positivo, para hacer un total de 22.921 contagios.

El organismo hondureño también registró 137 nuevos casos de pacientes recuperados, con
los que ya suman 2.387.

El caribeño departamento de Cortés sigue siendo el que registra la mayor incidencia de


personas que han contraído el coronavirus en el país centroamericano de 9,3 millones de
habitantes, de los que más del 60 por ciento son pobres.

Cortés ya suma 10.060 enfermos por coronavirus de los 22.921 casos registrados en el país.
En el orden le siguen los departamentos de Francisco Morazán con 8.340, Yoro con 825 y
Atlántida con 748, los dos últimos en el norte y el Caribe.

pág. 14
Del total de pacientes diagnosticados con COVID-19, 1.357 se encuentran hospitalizados,
de los cuales 925 están en condición estable, 387 graves y 54 en unidad de cuidados
intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región
Sanitaria, indicó el Sinager.

Los primeros tres casos de coronavirus en Honduras fueron confirmados el 11 de marzo, y


cuatro días después el Gobierno decretó un toque de queda que se ha venido prolongando
cada semana.

Pese al toque de queda, la población puede salir a diario a supermercados, farmacias,


cooperativas, ferreterías, bancos y expendedoras de combustible bajo medidas de
protección y mediante un control numérico a partir del último dígito de su carné de
identidad o pasaporte, en horario de las 07:00 a las 17:00 locales (de las 13:00 a las 23:00
GMT).

El toque de queda establece que el sábado y domingo no sale nadie y que solamente pueden
circular las personas autorizadas, entre los que figuran elementos de las fuerzas de
seguridad, cisternas con combustibles, contenedores con alimentos, ambulancias y
periodistas, entre otros.

El Gobierno de Honduras ha generado una polémica mundial al afirmar que les suministra a
los pacientes enfermos de coronavirus (COVID-19) dos tratamientos con los que ha logrado
reducir las muertes a causa de la enfermedad.

Los tratamientos se llaman Maíz y Catracho. Fueron bautizados de esa manera como
resultado de un acróstico formado por los nombres de sus principales componentes.

“Mientras se certifica una vacuna o una cura para el COVID-19 nuestros médicos han
implementado dos tratamientos para atacar al virus en su etapa inicial y durante el proceso
más crítico”, confirmó la Secretaria Comunicaciones y Estrategia de Honduras, María
Andrea Matamoros, en días pasados.

pág. 15
Matamoros indicó que los dos tratamientos fueron identificados por médicos y científicos
de su país en su atención a los pacientes enfermos.

“Gracias a estos tratamientos la tasa de letalidad por el virus en nuestro país es de 2,8%,
que está por debajo de la media mundial que es de 5,3%”, manifestó la secretaria que
afirmó que el método debe aplicarse con prescripción médica.

La secretaria, incluso, indicó que los tratamientos reducen la carga viral de forma
significativa. “Evita que los contagiados entren en una etapa crítica”, sostuvo.

Los tratamientos hondureños reúnen dos características sobre las que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en contra. Por una parte, está conformado
por varios medicamentos que conforman un coctel y por otro, uno de los fármacos que
componen a 'Catracho' es la hidroxicloroquina.

La OMS se ha pronunciado en contra del uso tanto de cocteles de medicinas como de la


hidroxicloroquina para tratar al coronavirus al considerar que su efectividad sobre la
enfermedad no está comprobada.

El coronavirus ha dejado en Honduras 789 personas fallecidas y 28.579 contagiados, según


Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las
estadísticas de la pandemia.

2.3 El Covid-19 y la Educación


El cierre de los centros educativos y el confinamiento por el coronavirus han provocado que
al menos la mitad de los 2,9 millones de alumnos en Honduras no reciba clases,
principalmente los del área rural, porque no tienen un ordenador, ni internet, para llevar las
clases a distancia.

Según un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras,


más de 1,4 millones de estudiantes, principalmente del sector público, han mantenido la
actividad educativa a distancia, mientras que otros 1,4 millones, los de menos recursos, se
han "quedado al margen".

pág. 16
En Honduras la educación "online" se ha convertido en la principal alternativa para seguir
el curso escolar, del que en 2019 estaban fuera 900.000 niños y adolescentes, cifra que
podría llegar este año al millón de menores, dijo a Efe Mario Alas, investigador del estudio
"La situación educativa hondureña en el contexto de la pandemia de COVID-19: escenarios
para el futuro como una importante oportunidad de mejora".

Los elevados niveles de pobreza y la desigualdad social en Honduras aumentan la brecha


digital entre los estudiantes, principalmente en las áreas rurales, donde la conectividad "es
muy baja", agregó.

Los datos muestran que las dificultades son mayores en el área rural, donde apenas el 29 %
de los estudiantes ha tenido vínculos con sus maestros a través de conexiones digitales,
cifra que crece hasta el 45 % en la zona urbana.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, solo el 16,6 % de los 9,3 millones de


hondureños tiene acceso a internet en su casa y apenas el 12,8 % acceden a este servicio
desde una computadora, mientras que el 87,2 % lo hace desde un teléfono móvil.

Alas, doctor en Educación por la Universidad de Flensburg, Alemania, aseguró que


Honduras es el país de Centroamérica con la cobertura digital "más baja" y con la sociedad
"más desigual" y mayores niveles de pobreza".

"La Unesco ha advertido que en estos periodos de crisis son los estudiantes de menos
recursos los que más padecen y los que se pueden quedar atrás y, en el caso de Honduras, el
mayor peligro es que estos niños se retiren del sistema (educativo)", enfatizó.

Indicó que, aunque hay que proseguir los esfuerzos para que todos dispongan de
conexiones digitales, es preciso desarrollar y distribuir material impreso autoformativo,
dando prioridad a los centros educativos con baja conectividad y en condiciones de
pobreza.

"En países como Honduras, donde dos tercios de la población está en condiciones de
pobreza, el acceso a la virtualidad es limitada", destacó Alas, también máster en Sociología
por la Universidad de Costa Rica.

pág. 17
Los centros educativos públicos y privados de Honduras permanecen cerrados desde
mediados de marzo por el coronavirus, que hasta ahora deja en el país 75 personas muertas
y 804 contagiadas.

Las autoridades de educación deben ofrecer "soluciones diferenciadas" de acuerdo con las
condiciones sociales y de conectividad de cada región del país, donde el año lectivo
comienza en febrero y finaliza en noviembre, señala el estudio.

Alas sostiene que, a diferencia de otros países, el sistema educativo de Honduras "ya estaba
en crisis" antes de la pandemia, pues tenía "grandes problemas de cobertura" con más de
900.000 niños fuera de las aulas de clases y con bajo niveles de aprendizaje en
matemáticas, español y ciencias.

En su opinión, las autoridades de Educación tienen "buenas intenciones" para que los
estudiantes continúen su año escolar, pero hace falta que promuevan el uso de materiales
educativos relevantes y pertinentes que ayuden a corregir antiguas falencias del sistema.

De lo contrario, más de un millón de niños y adolescentes podrían quedar fuera del sistema
educativo que, según los autores del estudio, podría adoptar el calendario escolar de
septiembre a junio, lo cual ha rechazado el ministro de Educación, Arnaldo Bueso.

La falta de inversión en educación plantea “retos muy grandes” a Honduras en el marco de


la crisis sanitaria, que “ha desnudado” las falencias en el sistema, enfatizó el investigador.

Por ello, recomienda a las autoridades reiniciar las clases en septiembre bajo una modalidad
semipresencial y con medidas de bioseguridad, aprovechando para distribuir material
impreso a los estudiantes y mejorar las condiciones sanitarias de los centros educativos.

El 20 % de los más de 23.000 centros educativos del sector público carece de servicio de
agua y otro porcentaje solo cuenta con dos servicios sanitarios para más de 200 estudiantes,
añadió.

El Consejo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras acordó ampliar de manera


virtual por un mes el primer período académico, el cual concluirá el 6 de junio para carreras
trimestrales y el 24 de julio para las semestrales.

2.4 Educación Virtual

pág. 18
Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) no sólo representan
un instrumento o un nuevo medio de información y comunicación. Es importante tomar en
consideración que generan un nuevo espacio social y por ende un nuevo espacio educativo
conocido como Educación Virtual (Echeverría, 2002). La Educación Virtual se adecúa a la
situación de muchos estudiantes, debido, por ejemplo, a su necesidad de compatibilizar su
actividad laboral y familiar con su formación y a la posibilidad de desarrollarla en su propio
domicilio, motivo muchas veces originado por el alejamiento de los centros de estudio o
bien por algún tipo de discapacidad o circunstancia que presente el estudiante (Silvio,
2006). La Educación Virtual posee características que la diferencian en gran medida de la
Educación Presencial. Primero, existe una mayor autonomía e independencia que disfruta el
alumnado para el desarrollo de su proceso de aprendizaje, siendo el estudiante quien marca
su ritmo de trabajo. Segundo, muchos de los estudiantes conceden un carácter más práctico
a sus objetivos de aprendizaje, debido a que este tipo de alumno desarrolla una actividad
laboral vinculada a sus estudios formales lo que favorece ampliamente su motivación
intrínseca (Junta de Andalucía, 2012).

Suarez y Anaya (2009) señalan que estas mismas características también exigen del
estudiante una mayor actividad auto-regulada, responsabilidad y compromiso. Sin embargo,
la Educación Virtual los limita a establecer relaciones y situaciones de aprendizaje
compartido o cooperativo convencionales con otros participantes que enriquecen la
experiencia cognitiva y que son propias de la Educación Tradicional. No obstante, este
último aspecto está siendo minimizado a partir de la correcta utilización de las TIC´s y más
concretamente de las plataformas virtuales que cuentan con recursos tales como los foros
de discusión, el correo electrónico, los hipervínculos a páginas web, los enlaces a
videoconferencias, entre otros. La Educación Virtual ha sido tema de interés en muchas
latitudes, incluyéndose como estrategia en iniciativas tales como: primero, el Plan e-
Europa, aprobado por los primeros ministros de la Unión Europea en la cumbre de Lisboa
realizada los días 23 y 24 de mayo del 2000 (Europa, 2015). Segundo, el proyecto sobre
Educación Superior Virtual y a Distancia por parte del Instituto Internacional de la
UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe en el año 2002

pág. 19
(ANUIES-UNESCO, 2004) y tercero, la Ley 30 del 20 de julio del 2006 que crea el
Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la
Educación Universitaria en la República de Panamá, en la que se establece la importancia
de la Educación Virtual como modalidad de enseñanza-aprendizaje universitaria
(CONEAUPA, 2015).

2.5 Encuesta Estamos Conectados


Los resultados de la Encuesta #EstamosConectados, en la que participaron más de 3.400
personas, entre estudiantes, apoderados, docentes y equipos directivos de todo el país, con
el objetivo de conocer las condiciones y herramientas de las que disponen las comunidades
educativas para sostener el proceso de enseñanza a distancia, recoger sus opiniones ante la
pandemia por el Covid-19 y apoyar en la toma de decisiones de las semanas que vienen.

¿Qué emociones representan mejor tu estado de ánimo? era una de las preguntas con
respuesta múltiple dirigida específicamente a las y los estudiantes que, de manera
voluntaria, decidieron contestar el cuestionario online de 23 preguntas. El resultado: un
63% indicó sentir aburrimiento, un 41% manifestó sentir ansiedad o estrés, seguido por
frustración y molestia (35%); mientras que un 21% dijo sentir tranquilidad y sólo un 3%
indicó sentirse “feliz” de estar en casa.

Por otro lado, una gran mayoría de docentes (91,4%) considera que, en este contexto, el
acompañamiento emocional a las y los estudiantes es más importante que la enseñanza de
contenidos. En tanto, la mitad de las y los apoderados (55,3%) reporta que les ha costado
acompañar emocionalmente a sus hijos durante el período de cuarentena y un 69% dice que
le gustaría recibir apoyo del establecimiento para poder hacerlo.

“Los datos son un llamado de alerta para repensar el valor que tienen las emociones en el
proceso educativo y cómo profundizamos en la manera de abordarlas en la escuela, pero
también desde la política pública. Más allá de esta crisis, quienes trabajamos por una mejor
educación en el país estamos siendo interpelados a impulsar los cambios que se necesitan,
desde la perspectiva de una educación más humana; las emociones que ellos y ellas
manifiestan dan cuenta de una gran necesidad de apoyo y eso es una urgencia hoy, no para
mañana”, manifestó la directora Ejecutiva de Fundación Educación 2020, Alejandra
Arratia.

pág. 20
En esa línea, añadió que para poder profundizar en aquello, es importante revisar las
condiciones estructurales del sistema educativo que son críticas para permitir a los
establecimientos educacionales “enfocarse en el bienestar integral de los niños, niñas y
jóvenes en este contexto excepcional”. Al respecto, desde Educación 2020 se propone: dar
claridad respecto a los tiempos y criterios para el retorno a clases, suspender el Simce 2020
y asegurar financiamiento basal para los establecimientos, al menos por todo este año
escolar.

Condiciones y conectividad para enfrentar la educación a distancia


En relación a las condiciones en el hogar y las herramientas para enfrentar la educación a
distancia, el 50% de las y los estudiantes encuestados indicó tener acceso “ocasional” o
“nulo” a un computador y entre el 60% y el 80% reportó no contar con un espacio cómodo
para estudiar, materiales para realizar tareas, un ambiente de concentración en el hogar, o
apoyo de parte de adultos/as responsables o docentes. La conectividad también es un asunto
pendiente: el 45,7% sólo dispone de un celular para hacer tareas, o no tiene conexión
alguna.

A pesar de que los docentes reconocen que es importante el acompañamiento a sus


estudiantes, el 63% de los jóvenes reportó la falta de contacto con algún profesor para
dudas, lo que según la directora Ejecutiva de Educación 2020 “muestra una necesidad de
acompañamiento que como adultos responsables no estamos pudiendo satisfacer. En esto es
fundamental aunar esfuerzos para poder adaptar las formas en que nos acercamos a los
niños, niñas y jóvenes, para reconocer las propias emociones frente el escenario actual y
procesarlas de un modo que permita ampliar el repertorio emocional, y procesar lo que está
pasando de un modo constructivo”.

¿Qué dicen las y los profesores?

En cuanto a las y los docentes, tres de cada cuatro (75%) reportan tener conexión a internet,
uno de cada cinco indica tener internet a veces (19%) y sólo 6% indica no tener conexión a
internet. Por otro lado, un 41% reconoce como una necesidad contar con formación en el
uso de dispositivos digitales, aunque una gran mayoría (sobre el 90%) reporta sentirse

pág. 21
mediana, bastante o completamente competente en el uso del computador y navegación por
internet, mientras que el 71% opina que es posible innovar en metodologías educativas en
este contexto.

“Los resultados indican que si bien algunos docentes manifiestan la necesidad de formación
en el uso de dispositivos digitales, en general consideran que cuentan con las habilidades de
base que serían útiles a la hora de formarse en nuevas plataformas y aplicaciones para la
educación virtual”, indicó Alejandra Arratia.

Y agregó que “toda crisis puede ser una oportunidad para relevar lo importante e innovar, y
para ello es necesario promover el fortalecimiento de los equipos directivos, docentes y de
los apoderados, poniendo a disposición las herramientas que requieran, ya sean
tecnológicas o de acompañamiento, junto con crear y explorar nuevas formas de enseñar y
aprender”.

La encuesta #EstamosConectados se aplicó a través de un cuestionario online de 23


preguntas y fue contestado por 3.340 personas (estudiantes, docentes, apoderados e
integrantes de equipos directivos) de todas las dependencias administrativas
(establecimientos municipales y de Servicios Locales de Educación, particulares
subvencionados y privados) en las distintas regiones del país.

Primero fue enviada a los establecimientos que reciben acompañamiento de Fundación


Educación 2020 y a continuación, se publicó masivamente en redes sociales y a través del
correo electrónico. El levantamiento de datos se realizó entre los días 26 de marzo y el 17
de abril del año 2020.

pág. 22
IV. DISEÑO METODOLOGICO

ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
Esta investigación está fundamentada en el enfoque cuantitativo en la cual se utiliza la
recolección y análisis de datos y así de esa manera contestar las interrogantes de la
investigación, para poder establecer con mayor aproximación, muchas de las
dificultades de la educación virtual del área de matemáticas en el nivel medio, en el
marco de la pandemia covid-19.

HIPOTESIS

En el marco esta nueva realidad educativa el docente se siente satisfecho enseñando de


manera virtual.

Durante este proceso difícil y nuevo para todos los involucrados en el proceso de enseñanza
aprendizaje, los docentes deben contar con el apoyo de las autoridades del centro educativo.

Ante este sistema de educación virtual, los docentes de matemáticas deben conocer las
aplicaciones o plataformas que les faciliten sus clases virtuales.

Los retos que enfrentan los docentes de matemáticas al momento de sus clases virtuales es
el uso de plataformas virtuales.

pág. 23
VARIABLES
variables Definición conceptual Indicadores

Independiente Debido a la crisis provocada


por la pandemia covid-19 la pandemia covid-19
Educación virtual educación en nuestro país se ha
realizado de manera virtual.
Dependiente
Es lo hace referencia a los  Las herramientas
Nivel de satisfacción de los procesos que el docente de tecnológicas
docentes de matemáticas de matemática del nivel medio  El apoyo de las
nivel medio en los siente al enseñar de manera autoridades
departamentos de colon y virtual.  Equipo para realizar sus
Atlántida enseñando de clases desde casa.
manera virtual.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Esta investigación tendrá un alcance descriptivo, porque está implicada a indagar y
describir el nivel de satisfacción de los docentes de matemáticas del nivel medio en la
educación virtual, para conocer la realidad que dicha pandemia está provocando en sistema
educativo de nuestro país.

POBLACIÓN Y MUESTRA
La población de nuestra investigación son los maestros de matemáticas del departamento de
colon y Atlántida, específicamente del nivel medio. De la cual 35 docentes nos
respondieron el instrumento de investigación, el cual realizamos utilizando los formularios
que se desarrollan en Google drive, el cual es aplicado vía internet (online) debido a la
problemática y confinamiento que estamos pasando por la pandemia covid-19.

pág. 24
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.

Universidad Pedagógica Nacional


Francisco Morazán

Docentes de matemáticas
Nivel medio

Presentación.
Somos estudiantes de la clase de Metodología de Investigación Cuantitativa impartida los
días viernes en el Centro Universitario de Educación a Distancia C. U. E. D. de La
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, sede La Ceiba. Realizamos un
estudio sobre los niveles de satisfacción del docente de matemáticas del nivel medio, con la
educación virtual. Razón por la cual le solicitamos su colaboración respondiendo las
interrogantes que le presentamos. Nos comprometemos a manejar con la discreción que la
situación amerita toda la información que nos proporcione y de antemano nuestro
agradecimiento.
Indicaciones: Leer detenidamente las preguntas y contestar encerrando con un circulo el/o
los incisos que considere, responde con veracidad cada consulta.
1 ¿Cuenta usted como docente de matemática con el equipo necesario en casa, para realizar
la enseñanza de sus clases de manera virtual?
o Si
o No

pág. 25
2 ¿Ha recibido usted como docente de matemáticas la capacitación necesaria para la
enseñanza de sus clases de manera virtual?
o Si
o No

3 ¿Como docente ha recibido apoyo de las autoridades de su centro para realizar la


enseñanza de sus clases virtuales?

o Si
o No

4 ¿Conoce y ha usado páginas o aplicaciones específicas en el área de matemáticas?

o Si
o No

5 ¿Qué herramientas tecnológicas conoce que han facilitado realizar su labor de manera
efectiva?
a) Classroom

b) Zoom

c) WhatsApp

6 ¿Cuánto tiempo invierte un docente en la planificación, preparación, organización y


enseñanza de sus clases?
a) 1 hora

b) 2 horas

c) 3 o mas

pág. 26
7¿Cuáles son los retos con que se encuentran los docentes para realizar la enseñanza de
manera online?

a) racionamiento de energía eléctrica

b) falta de apoyo de las autoridades educativas

c) el uso de las plataformas virtuales.

8. ¿El docente se siente motivado y satisfecho con su labor en el marco de esta nueva
realidad educativa?
o Si
o No

9. Califique porcentualmente la satisfacción del Docente por la labor desarrollada en


esta nueva realidad
o Menor de 25%
o 25%
o 50%
o 75%
o 100%

pág. 27
ANALISIS DE DATOS

Una de las partes más importantes de un trabajo de investigación es el análisis de los datos,

el cual podemos definir como: proceso de utilizar métodos estadísticos para describir

resumir y comparar los datos. El análisis puede variar en función de los tipos de datos que

se recopilen. Analizar datos cuantitativos permite que los resultados de la evaluación sean

más comprensibles. Dentro de los cuales podemos encontrar una serie de factores ya sean

positivos o en su defecto negativos, en este análisis estaremos mostrando las gráficas que

muestran los resultados de nuestro trabajo de investigación.

V. RESULTADOS ENCONTRADOS

1. ¿Cuenta usted como docente de matemática con el equipo necesaria en casa, para realizar la
enseñanza de sus clases de manera virtual?

pág. 28
En relación con esta grafica podemos encontrar que los docentes de matemáticas la mayor parte
de los encuestados no cuentan con su equipo para dar sus clases de manera virtual. En los
resultados de la gráfica podemos observar que un 65.7% no cuenta con su equipo para dar clases
desde casa.

2. ¿Ha recibido usted como docente de matemáticas la capacitación para la enseñanza de sus
clases de manera virtual?

De acuerdo con la gráfica el 88,6% de los docentes del área de matemáticas no han recibido
capacitación, para fortalecer el proceso de enseñanza de las clases de manera virtual, en cambio el
14,4% si han sido capacitado.

3. ¿Cómo docente ha recibido el apoyo de las autoridades de su centro para realizar la


enseñanza de sus clases virtuales?

De los docentes que respondieron esta pregunta la mayoría no ha recibido el apoyo de las
autoridades del centro educativo 74,3% es un porcentaje bastante alto, y esto nos deja ver la

pág. 29
crisis de nuestro sistema educativo, pero un 25,7 de los que respondieron están siendo
apoyados por sus superiores.

4. ¿Qué herramientas tecnológicas conoce que han facilitado realizar su labor de manera
efectiva?

De las tres opciones que se le presentaron a los encuestados el 42,9% consideran que el
WhatsApp es la herramienta que más han facilitado su labor como docente en esta nueva
modalidad virtual, el 37,1 de los que respondieron creen que zoom es la mejor opción para
sus clases online y el 20% de los encuestados ven en classroom facilidad al momento de dar
su clase.

5. ¿Cuánto tiempo invierte en la planificación, preparación y enseñanza de sus clases?

pág. 30
Según los datos obtenidos en esta grafica observamos que los docentes de matemáticas
invierten 3 o más horas en su planificación y enseñanza de sus clases, se ven representado
en un 82,9%. Mientras un 11,4% invierten una hora y un 6,7% 2 horas para sus clases.

6. ¿Cuáles son los retos con que se encuentran los docentes para realizar la enseñanza de
manera online?

Como podemos identificar en esta grafica dentro de los retos que enfrentan los docentes de
matemáticas al momento de dar sus clases online, el más grade reto entre estas opciones es
el uso de plataformas virtuales representado por un 57,1% , y la falta de apoyo de las
autoridades de los centros educativos se ve reflejado en un 25,7%, tomando el segundo
lugar de los retos que enfrenta el docente, y como en nuestro país si no es una cosa es otra,
los racionamientos de energía eléctrica también es un reto para la enseñanza online.

7. ¿El docente se siente motivado y satisfecho con su labor en el marco de esta nueva
realidad educativa?

pág. 31
Observando este grafico respondemos de una manera clara y sin dejar lugar a la duda, de
cómo se siente el docente ante este sistema de educación virtual, y esto está representado
con un 80% de los docentes no se sienten motivados mucho menos satisfechos, con esta
situación provocada por la ´pandemia covid-19. Al contrario de un 20% que están
satisfechos con esta nueva realidad.

8. Califique porcentualmente la satisfacción del Docente por su labor en esta nueva


realidad.

De acuerdo con la encuesta realizada en este grafico específicamente, podemos medir el


grado de satisfacción de los docentes de matemáticas del nivel medio, el 48,6% de los
docentes sienten un 50% de satisfacción, el 28,6% un 75% de satisfacción ante esta nueva
realidad, un 17,8% están en un grado de satisfacción de 25% y menor de 25%. Y un 5% de
estas docentes se sienten 100% satisfechos.

pág. 32
VI. CONCLUCIONES
1. A través de los datos obtenidos mediante por parte de los docentes encuestados
la mayoría de los docentes no cuentan con el equipo para dar sus clases desde
casa, motivo por el cual, no conocen las herramientas digitales y por ello la que
más utilizan para sus clases es la aplicación de WhatsApp.

2. Como investigadores hemos podido a través de la aplicación del instrumento


detallar que una de los retos más grandes que enfrentan los docentes de
matemáticas es el uso de las plataformas virtuales, esto por la falta de
capacitación a los docentes.

3. Como resultado de esta investigación podemos determinar que el docente de


matemática del nivel medio de los departamentos de Atlántida y Colon. En su
mayoría con el porcentaje de 80% de los encuestados no se siente motivado, en
este nuevo sistema de educación virtual.

Bibliografía
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53424546
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/los-muertos-por-covid-19-suben-a-629-en-
honduras-y-22-921-contagiados/20000013-4288783

pág. 33
https://www.aa.com.tr/es/mundo/honduras-asegura-que-m%C3%A9todo-catracho-y-ma
%C3%ADz-lograron-reducir-las-muertes-por-covid-19/1910776
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-
a-coronaviruses
https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2019-2020

ANEXOS
Reuniones de planificación, organización y discusión de la investigación

pág. 34
pág. 35
pág. 36
pág. 37

También podría gustarte