Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

Docente:
 Miguel Saavedra Juan de Dios
Alumno:
 Galarza Valdivia, Gianfranco César
Curso:
 Lab. Física II

2022
CALOR ABSORBIDO, DISIPADO Y CONVECCIÓN
EXPERIENCIA N°7
I. OBJETIVO

• Investigar el comportamiento de la energía térmica absorbida/disipada por una


sustancia líquida.

• Hacer un estudio comparativo de la cantidad de calor absorbido/disipado para


diferentes proporciones del líquido.

• Investigar cómo se transporta el calor en los fluidos.

II. EQUIPOS / MATERIALES

Calor absorbido – disipado Convección


✓ 1 mechero bunsen ✓ 1 mechero bunsen
✓ 1 soporte universal ✓ 1 soporte universal
✓ 1 clamp ✓ 1 clamp
✓ 1 termómetro ✓ 1 termómetro
✓ 1 Agitador ✓ 1 pinza universal
✓ 1 vaso de precipitado graduado de 500 cc. ✓ 1 vaso de precipitado de 200 cc.
✓ 1 vaso de precipitado de 200 cc. ✓ 1 cuchara de mango (espátula)
✓ Papel milimetrado ✓ Permanganato de potasio
✓ Papel toalla ✓ Espiral de papel preparado

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

CASO 1: CALOR ABSORBIDO Y DISIPADO


La energía térmica que gana o pierde un cuerpo de masa m es directamente
proporcional a su variación de temperatura.

Q  m (T − T 0)
Q = mc (T − T 0) (1)
Donde:
c: calor específico
T0: temperatura inicial de referencia
T: temperatura final
El suministro de energía térmica por unidad de tiempo a un cuerpo, corresponde a
que este recibe un flujo calorífico H.
Si el flujo es constante:

presenta la
pendiente y T0 la temperatura inicial.
Si el cuerpo se encuentra en un sistema adiabático, el trabajo
de dilatación se realiza a expensas de la energía interna.
La ecuación (3) relaciona la temperatura con el tiempo. Es una función lineal, donde
H/mc representa la pendiente y T0 la temperatura inicial. Si el cuerpo se encuentra en
un sistema adiabático, el trabajo de dilatación se realiza a expensas de la energía
interna.

✓ Sin embargo, la variación de la energía en el interior del cuerpo en un proceso no


coincide con el trabajo realizado; la energía adquirida de esta manera se denomina
cantidad de calor, es positiva cuando absorbe calor y negativa cuando disipa calor.

✓ La energía interna del cuerpo aumenta a costa de la cantidad de calor adquirida


dq, y disminuye a costa del trabajo realizado por el cuerpo dw (principio de
conservación de la energía en los procesos térmicos). Se le conoce como la primera
ley de la termodinámica, y se expresa como:

CASO 2: CONVECCIÓN

La propagación del calor se puede dar por tres métodos diferentes: conducción (en
sólidos), convección (en fluidos) y radiación, a través de cualquier medio transparente
a ella. Si hay diferencia de temperatura entre dos puntos, el calor siempre se propaga
de la zona más caliente a la menos caliente.

CONVECCIÓN: Es la manera más eficiente de propagación del calor, se da en los


fluidos. Un fluido cálido, por diferencia de densidades, asciende hacia regiones menos
calientes; por compensación un fluido frío desciende a tomar su lugar; si continúa así
este movimiento, da lugar a la formación de células convectivas. Ejemplo, cuando el
agua hierve se forman burbujas (regiones calientes) que ascienden hacia regiones
menos calientes, las células convectivas en la atmósfera que dan lugar a las
precipitaciones pluviales.

IV. PROCEDIMIENTO

MONTAJE 1: CALOR ABSORBIDO / DISIPADO

1. Monte el equipo, como muestra el diseño experimental.


2. Coloque 400g agua en el vaso pírex a temperatura del
ambiente.
3. Encienda el mechero. Mantenga el flujo de calor constante
durante toda la experiencia. La llama no debe ser muy fuerte ni
estar muy cerca al vaso.
4. Agite el agua previamente y lea la temperatura cada 30s hasta
llegar al punto de ebullición. Anote los datos en la Tabla N° 1.

TABLA 1 (m = 400 g)
Temperatura inicial = 20.5ºC

t
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
(min)
T(oC) 21 24 28 33 35 39 42 45 49 52 55 58

t
6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
(min)
T(oC) 61 64 67 70 73 75 77 79 81 83 85 87

t
12.5 13.0 13.5 14.0 14.5 15.0 15.5 16.0 16.5 17.0 17.5
(min)
T(oC) 89 90 92 93 95 95 95 95 - - -

5. Repita los pasos (1) al (4) bajo las mismas condiciones anteriores; pero ahora para la
mitad de la cantidad de agua que la anterior. Anote los datos en la Tabla 2.

TABLA 2 (m/2 = 200 g)

t
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
(min)
T(oC) 21 25 31 37 43 47 52 57 61 65 69 73

t
6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 12.0
(min)
T(oC) 77 80 83 86 90 92 94 95 95 95 - -

6. Grafique la variación de temperatura T versus el tiempo t, para los dos casos


anteriores. (Use papel milimetrado)

Gráfica de la TABLA 1 (m1 = 400 g)


Gráfica de la TABLA 2 (m2 = 200 g)

7. Determine la ecuación de la gráfica por el método de mínimos cuadrados,


considerando la temperatura hasta 750C.
De los gráficos ¿Cómo identificaría el líquido que tiene mayor masa?

Para poder identificar que gráfica pertenece a un líquido de mayor masa tomamos un
tiempo de referencia para comparar la temperatura en cada gráfico. En el gráfico que
presente la mayor temperatura presentará mayor masa. En la gráfica, para identificar
de manera más rápida que líquido tiene mayor masa, calcularemos la pendiente y la
que tenga menor pendiente será el líquido con mayor masa.

Para la TABLA 1 (m1 = 400 g):

T t x= t y= T xy x2
( C) (min)
o

1 21 0.5 0.5 21 10.5 0.25


2 24 1 1 24 24 1
3 28 1.5 1.5 28 42 2.25
4 33 2 2 33 66 4
5 35 2.5 2.5 35 87.5 6.25
6 39 3 3 39 117 9
7 42 3.5 3.5 42 147 12.25
8 45 4 4 45 180 16
9 49 4.5 4.5 49 220.5 20.25
10 52 5 5 52 260 25
11 55 5.5 5.5 55 302.5 30.25
12 58 6 6 58 348 36
13 61 6.5 6.5 61 396.5 42.25
14 64 7 7 64 448 49
15 67 7.5 7.5 67 502.5 56.25
16 70 8 8 70 560 64
17 73 8.5 8.5 73 620.5 72.25
18 75 9 9 75 675 81

Σx= 85.5 Σy = 891 Σ(x.y)=5007.5 Σx2=527.25

Para la TABLA 2 (m2 = 200 g):

T t x=t y=T xy x2
( C) (min)
o

1 21 0.5 0.5 21 10.5 0.25

2 25 1 1 25 25 1

3 31 1.5 1.5 31 46.5 2.25

4 37 2 2 37 74 4

5 43 2.5 2.5 43 107.5 6.25

6 47 3 3 47 141 9
7 52 3.5 3.5 52 182 12.25

8 57 4 4 57 228 16

9 61 4.5 4.5 61 274.5 20.25

10 65 5 5 65 325 25

11 69 5.5 5.5 69 379.5 30.25

Σx=33 Σy=508 Σ(x.y)=1793.5 Σx2=126.5

Determine la cantidad de calor absorbido para cada caso

8. Vierta esta agua caliente en la probeta graduada hasta 200 ml. Luego viértalo en el
vaso de espuma de poliuretano. Coloque un termómetro en el vaso de espuma y tome
la temperatura del agua cada 10 s durante 3 minutos. Anote los datos en la tabla 3.

TABLA 3

t
10 20 30 40 50 60 70 80 90
(seg)
T(oC) 52 50 49 48 47 47 47 47 47
t
100 110 120 130 140 150 160 170 180
(seg)
T(oC) 47

9. Seque un cubo de hielo con una toalla de papel e introdúzcalo en el agua.

10. Continúe tomando la temperatura cada 10s, hasta 3 minutos después que el cubo de
hielo se haya fundido. Anote los datos en la tabla 4.

TABLA 4
t
10 20 30 40 50 60 70 80 90
(seg)
T(oC) 52 50 49 48 47 47 47 47 47

t
100 110 120 130 140 150 160 170 180
(seg)
T(oC) 47 - - - - - - - -

Determine el volumen final del agua. Vagua(final) = 400 ml.


¿Qué masa tenía el agua originalmente? magua (original) = 400 gr.
¿Qué masa tenía el hielo originalmente? mhielo (original) = 2.3 gr.

Explique ¿cómo determinó estas masas?


Se encontraron previa medición de estos valores a través de las marcas del vaso de
precipitado

11. Haga una gráfica de T versus t.


Se perdieron 11.5 calorías en dicho proceso.

MONTAJE 2: CONVECCIÓN (EN AGUA)

1. En el vaso de precipitados vierta alrededor de 400 ml de agua.


2. Por el borde del vaso de precipitados deje caer en el agua algunos cristales de
Permanganato potásico.
3. Con la llama baja coloque el mechero debajo del borde inferior del vaso de
precipitados.
4. Mientras se calienta, observe atentamente el agua coloreada. Anote sus impresiones.

Durante el proceso de calentamiento, el permanganato de potasio en conjunto con el


agua genera el movimiento del líquido. Aquí podemos observar un cambio entre las
capas, las que fueron sometidas a una mayor temperatura ascendieron y las que
estaban expuestas a menos temperatura descendieron.

5. En la figura 2, señale el camino recorrido por el agua coloreada. Explique lo que


observa mientras se calienta el agua.

El camino que ha recorrido el agua coloreada se explica mediante el fenómeno de la


transferencia de calor, en este caso por convección. Es así que las capas inferiores se
encuentran en un contacto directo y constante con el mechero aumentan su volumen
y disminuyen su densidad, como consecuencia asciende la columna del líquido,
mientras que las capas superiores, que poseen una menor temperatura, se mueven
hacia abajo.
MONTAJE 3: CONVECCIÓN (EN AIRE)

1. Desglose la hoja con las figuras de espirales y recorte cuidadosamente.


2. Haga un nudo en el sedal y páselo por un orificio previamente hecho en el centro de la
espiral. (Figura 3).
3. Encienda el mechero con una llama baja.
4. Cuelgue la espiral entre 15 y 20 cm por encima del mechero.
5. Observe atentamente el fenómeno. Anote sus impresiones.

La espiral de papel comenzó a girar cuando se encendió el mechero, mientras más


cerca al mechero estaba, más rápido giraba la espiral de papel.

¿Para la espiral confeccionada del otro sentido, el giro sería el mismo? ¿Por qué?

No sería el mismo, ya que si nos ubicamos en un determinado punto de la espiral, el


papel girará dependiendo de la pendiente en la que se encuentre el impulso de aire
que se genera por la baja densidad del aire caliente a comparación del aire a
temperatura ambiente. Es por esto que las espirales dibujadas en sentidos opuestos
tienen giros opuestos.

6. Señale tres ejemplos en los que se observe este fenómeno.

a. En los generadores de las centrales eléctricas, se podría dar una comparación de


analogía, ya que el aire caliente sería el flujo de agua que pasa por las paletas de
las turbinas.

b. En los molinos de viento, el aire pasa a través de cada aspa.

c. En los ciclones y anticiclones.


V. EVALUACIÓN

1. Si en lugar de agua, se utiliza otro líquido de mayor calor específico, pero de igual
masa, ¿Cómo sería el gráfico? Trácelo y descríbalo.

La gráfica de color azul representa la gráfica original mientras que la de color negro
es la de mayor calor específico, entonces se puede decir que el calor específico y la
pendiente de la recta es inversamente proporcional.

2. ¿Por qué en el ajuste de la gráfica no se considera el intervalo de 75oC a 100oC?

Porque cuando llega a esas temperaturas se tiende a no subir mucho la


temperatura con el pasar de los segundos, es casi imperceptible es por eso que en
la gráfica tiene forma casi lineal asintótica y para el estudio no es muy relevante.

3. Determine el flujo calorífico en cada caso. Físicamente, ¿a quién se debe dicho


valor?

El flujo de calor es la medida de la transferencia de energía, que es causado por


una diferencia de temperatura y conduce al equilibrio de temperatura entre las
sustancias.

4. Indique el tiempo que demoró en recorrer el intervalo 80°C y 85°C. Revise el caso
registrado entre 50°C y 55°C.

Para la tabla Nª 1: Intervalo de 80ªC a 85ªC, demora aproximadamente 1 minuto y 30


segundos.

Para la tabla Nª 2: Intervalo de 80ªC a 85ªC, demora aproximadamente unos 30 segundos.


5. ¿Qué relación existe entre las pendientes de las diferentes gráficas y la cantidad de
calor absorbida para los diferentes casos?

Si vemos los gráficos de temperatura vs tiempo veremos que la pendiente expresa


la variación de la primera respecto al tiempo siendo el ángulo de la pendiente
mayor cuando la masa que se analizó es menor. Esto se ve en las pendientes
formadas, puesto que la correspondiente a 200 g es mayor que la que posee 400 g
de agua.

En conclusión si analizamos las gráficas vemos que para una determinada variación
de tiempo la variación de temperatura es distinta por lo que si se quiere hacer igual
dicha variación habría que variar la cantidad de calor.

6. Investigue y explique sobre la convección forzada, de ejemplos de aplicación.

La convección forzada se da cuando el movimiento del fluido es generado por


fuerzas impulsoras externas, ya que el fluido es forzado a realizar dicho
movimiento, caso contrario a lo que sucede en la convección natural. Como
ejemplos de aplicación de este tipo de convección podemos mencionar, la
aplicación de gradientes de presión con una bomba, un ventilador, un soplador,
etc.

7. Los motores automotrices no pueden refrigerarse por si solos, ¿Qué sistemas usan
y que principio de propagación usan para disipar la energía calorífica?

Se usa el principio de convección. El refrigerante circula gracias al impulso de una


bomba centrífuga, el cual pasa por unos cilindros del bloque motor, después de ello
pasa por una culata y al final por un radiador, donde se da el enfriamiento. Cuando
el refrigerante circula por el panel del radiador, se da el intercambio del calor con el
aire de la marcha. Luego el líquido refrigerado vuelve al motor, comenzando
nuevamente el ciclo.
Existen diferentes denominaciones que hacen referencia al sistema principal
aunque en realidad en todo motor participan, en diferente medida, varios sistemas.
Estos serían los principales:
• Por agua (por termosifón).
• Por circulación forzada.
• Por aire (el de la marcha o forzado con ventilador), mixta.
• Por aceite.
Los refrigerantes, se aprovechan en muchos sistemas para refrigerar también el
motor del compresor, normalmente un motor eléctrico, por lo que deben ser
buenos dieléctricos, es decir, tener una baja conductividad eléctrica.

En las minas subterráneas se presenta el problema de la circulación de aire.


Investigue que sistemas usan y con qué principio físico se desarrollan.

El aire en las minas subterráneas está contaminado de gases peligrosos como el


monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, los cuales
provienen de los equipos movidos por motores diésel y de las voladuras. La
ventilación consume un buen porcentaje de la energía total utilizada, alrededor de
unos 95 GWh por año, lo cual es aproximadamente el 50% del consumo total.
Se usan dos sistemas: la ventilación natural y la ventilación auxiliar.
Ventilación natural: No se utiliza ninguna clase de equipo mecánico o eléctrico. La
energía térmica se encarga de crear y mantener un buen flujo de aire, esto debido a
la diferencia de temperatura y presión barométrica que se genera por la variación
del peso específico entre el aire saliente y entrante. Este tipo de ventilación es
gracias a la diferencia de altitud entre la superficie y las labores mineras
subterráneas.
Ventilación auxiliar o forzada: Acá se aplica una presión, la cual es establecida por
un efecto mecánico de un ventilador, este suministra energía para el flujo de un
volumen de aire. En este tipo de ventilación se utilizan dos sistemas. Un sistema es
el sistema aspirante, por el cual ingresa el aire fresco a través de la galería y el aire
contaminado sale por la ductería. El otro sistema es el sistema combinado
(aspirante-impelente), el cual utiliza dos tendidos de ductería, uno es empleado
para extraer el aire y el otro para impulsar aire limpio al frente en avance.

8. Se sabe que el Sol está constituido por diversos gases, investigue usted cómo
ocurre el transporte de energía a través de él.

Este transporte de energía ocurre por convección, ya que el calor se transporta de


manera no homogénea y turbulenta por el propio fluido en la zona convectiva.
Estos fluidos se dilatan al ser calentados y disminuyen su densidad, por lo cual se
generan corrientes ascendentes de material de la zona caliente, la cual está
cercana a la zona de radiación, hasta superior, y de manera simultánea se generan
movimientos descendentes de material desde zonas frías exteriores.

VI. CONCLUSIONES

• La convección es una manera de transmisión de calor, este se da con movimiento de


materia. Y solo tiene lugar en los fluidos.

• En líneas generales, a mayor masa, el tiempo que se requiere para calentar el agua
también se incrementa.

VII. BIBLIOGRAFÍA

- Pérez, O., Díaz, J., Zumalacárregui, L. y Gozá, O. (2010) Evaluación de propiedades


físicas de mezclas etanol-agua. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, 1(52), 62-74.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n52/n52a06.pdf

- Positiva:Compañía de Seguros (2017). Guía de seguridad para ventilación de minas


subterráneas.
https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/23980938/010318_guia_seg_ven
tilacion_minas_subterraneas.pdf/52d1871d-37c0-45fe-9951-1b2adff92289

- Sanchís, A. (2017). Física básica para ingenieros. Universitat Politècnica de


València. 1(1).
https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/
06321cd5-b9c3-4528-b256-aad416896370/TOC_0035_09_01.pdf?guest=true

- Serway, R. y Jewett, J. (2008). Física para ciencias e ingeniería. Pearson, 1(7).

También podría gustarte