Está en la página 1de 6

Cajero Bancarios

cuestionario de imagen corporativa.

1. ¿Qué es la imagen corporativa?

Se puede conocer como unos de los motivos para poder obvio si tu empresa,
negocio o marca no existe en la mente de tu clientes o consumidores, en realidad, tu
tampoco existe. Y es por los esto por los que es la principal.

2. ¿Qué factores influyen en la imagen corporativa y defina los


ochos?

• El nombre de la empresa.
Es la primera impresión, por lo que es muy importante escogerlo bien. No
es obligatorio que tenga relación con la actividad de la empresa, una manzana
nada tiene que ver con un ordenador, en el caso de Apple, pero si te fijas es
breve, fácil de recordar y pronunciar, muy atractivo y diferenciador.

• El logotipo.
Debe transmitir la esencia de la empresa. Es fundamental que sea legible
y comprensible, de nada sirve tener un logo super creativo y llamativo si no se
entiende o nadie es capaz de descifrarlo.

A la hora de diseñar un logotipo ten presente siempre esta máxima:


“Menos es más”. Y piensa que tiene que ser atractivo para los potenciales
clientes, por lo que hay que tener en cuenta el target, los valores a transmitir.

• El eslogan.

Resume la filosofía de la compañía en una frase llamativa e impactante.


Tiene que ser algo con lo que los usuarios se sientan identificados. Nos ayudará
a dar credibilidad, mejorar el recuerdo de la marca y potenciar nuestra imagen.
Seguro que recuerdas los inmortales eslóganes de Coca-Cola “La chispa de la
vida” o “Destapa la felicidad”, desde luego es una promesa muy ambiciosa, pero
sin duda estamos convencidos de que Coca-Cola es igual a felicidad.

• La tipografía y los colores.

Es fundamental tener definidos en nuestro Manual de Identidad Visual


Corporativa, las tipografías y los colores exactos que usa la marca, y ser muy
estrictos al respecto.

He llegado a ver hasta cinco tipografías diferentes en la página de inicio


de una web, y unos cuatro colores distintos y mezclados que nada tenían que
Cajero Bancarios

ver con la marca. Este tipo de detalles hay que cuidarlos porque debilitan la
imagen corporativa.

• El sitio web de la compañía.


Hoy en día es fundamental tener una web. Es un escaparate de nuestra
empresa y una oportunidad enorme para atraer a potenciales clientes. Por lo que
hay que cuidar el diseño y asegurarnos de que transmite todo lo que queremos
y lo que somos. No sería la primera vez que busco una empresa en Internet,
atraída tal vez por un packaging precioso de su producto y me encuentro con
una web pésima, fea y nada cuidada. Lo que suele provocar una pérdida de
confianza y credibilidad o, al contrario, te encuentras con una web increíble y
muy atractiva visualmente, y cuando vas a visitar el sitio te decepciona
profundamente porque no tiene nada que ver ni es lo que te esperabas.

Seguro que has experimentado estas situaciones, y por ello seguro que
estás dándote cuenta ahora mismo de lo importante que es la coherencia, y lo
que influye en la imagen corporativa.

• El material corporativo.
Todo tipo de comunicación impresa que haga la empresa transmite su
identidad y valores, provocando sensaciones y opiniones, tales como tarjetas,
catálogos, folletos.

Todos estos los elementos deben respirar el mismo estilo gráfico para que
no haya duda alguna de que es la misma empresa la que está detrás, tanto de
esas tarjetas como de ese catálogo.

Sin olvidarnos del packaging. Su diseño es esencial, hasta el punto de que


un tercio de las decisiones de compra, se llevan a cabo sólo por el envase.

• La atmosfera.
Hoy en día ya no se venden productos, ni servicios, sino experiencias.
Para vender hay que seducir al público, pero literalmente seducir a sus 5
sentidos. La música, el olor, el tacto… también son factores que ayudan a crear
una atmosfera seductora alrededor de la marca y fijarla en la parte emocional del
cerebro del consumidor.

Seguro que recuerdas el anuncio de BMW que nos preguntaba “¿Te gusta
conducir?”, después de enseñarnos una mano fuera de la ventanilla del coche,
surfeando el aire, con diferentes paisajes de fondo.

No había ni rastro del coche, pero eso sí, todos sentíamos la brisa
acariciando también la piel de nuestro brazo. Un anuncio tan poderoso que llegó
a activarnos el sentido del tacto, e incluso, nos animó a sacar el brazo a todos.
Cajero Bancarios

Nos llegó muy profundo.

Otro ejemplo, es el característico olor de las tiendas de Zara Home. Es


más, los consumidores compran esa fragancia para que sus casas huelan igual,
porque no es sólo un olor, es todo lo que representa, es gusto, elegancia y
decoración exprimidos en un aroma.

• La historia y la reputación.
Como hemos podido observar, absolutamente todo comunica. Incluido un
lápiz personalizado con nuestro logo. Si se rompe o no pinta bien, también influirá
en lo que piense esa persona que se lo ha llevado, sobre nosotros.

Las campañas publicitarias, la actitud de los empleados, las malas o


buenas prácticas, los errores… Todo influirá en una buena o mala imagen de la
empresa. Así que por mucho que parezcan detalles irrisorios, como el lápiz que
acabo de mencionar, te aseguro que hay una diferencia abismal entre cuidar o
no tu imagen.

3. ¿Para qué sirve la imagen corporativa define los cinco?

• La imagen corporativa es el reflejo de cómo es una empresa, de su


personalidad, sus valores y emociones, con los que los clientes pueden
sentirse identificados. Por eso hay que ofrecerle al consumidor experiencias
inolvidables, para provocar que hablen de nosotros, que seamos
imprescindibles y que lleguen a sentir orgullo de elegirnos y de ser usuarios
de nuestros productos.

4. ¿Cuáles son los cinco objetivos de la imagen corporativa y define


cada uno?

• Identificación con la marca


A través de la imagen corporativa, conseguimos que el público objetivo
se identifique con los valores y la filosofía de la empresa. Nos convertimos en
sus amigos, sus compañeros de vivencias, lo que aumenta la fidelización de los
consumidores.

• Identificación de productos y servicios


La imagen corporativa hace que la marca tenga coherencia visual, al
existir una homogeneidad entre todos sus elementos gráficos, comportamientos
y comunicaciones, los productos o servicios se identifican fácilmente. Todos
reconocemos de inmediato los productos de la marca Apple, sin necesidad de
ver el logotipo.
Cajero Bancarios

• Aumento del valor percibido


Por lógica una empresa que se preocupa por su imagen cuida los detalles
y se preocupa por agradar al cliente, esto incrementa el valor de los productos o
servicios que ofrece. Además de transmitir una sensación de confianza.

• Establece un vínculo emocional


Como venimos comentando, las empresas buscan conectar a un nivel
emocional con su público, y por eso crear experiencias sensoriales de todo tipo
en torno a la marca tiene tanta relevancia, porque al final, ese vínculo da paso a
la lealtad.

• Fortalece la marca
Una imagen corporativa cuidada aporta una gran sensación de seguridad
y confianza al cliente, además de profesionalidad. Y esto al final genera un
orgullo de pertenencia a esa marca con unos valores compartidos. En última
instancia esto es lo que hace fuerte la marca de una empresa.

5. ¿Uso del uniforme?


El uso de uniforme tiene como una de las portadas de su empleado constituye de una
forma de comunicación la seriedad y presencia de las organizaciones y de ofrecer
certidumbre y confianza a sus clientes muchas veces los uniformes se bordad con el
logotipo de la institución para que, a la vez funciones reforzamiento de marca.

6. Técnicas de: ¿Etiqueta y protocolo?

Etiqueta y protocolo, definiciones muy bien los indica:

• Utilizar un tono de voz bajo y bien.

• Saber escuchar.

• Mirar a los ojos a nuestro interlocutor.

• No hablar Excesivamente de nuestros propios.

• No Jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en reuniones.


• Evitar el uso de bromas pesadas.
• Las edad y virtud de una mujer no se.
Cajero Bancarios

7. ¿Cuál es la vestimenta correcta para vestir en momento de trabajar


en el banco?

Si te ciñes a las reglas, no tendrás ningún problema con las vestimentas. Ponte una
falda o pantalón de vestir de color azul marino, negro o gris. La Blusa debe tener un
escote alto y mangas largas. Si es inverno, optar por patines de color piel
Cajero Bancarios

Facilitador
Tamara Reyes

También podría gustarte