Está en la página 1de 32

IMAGEN

CORPORATIVA
LA IMAGEN
CORPORATIVA ES:
En mercado tan competitivo y cambiante. La imagen
corporativa es un elemento definitivo de diferenciación
y posicionamiento.

Así como las empresas deben adecuarse a los


cambios con una velocidad y profundidad, jamás vista,
de igual manera deberá adecuar su imagen, para
transmitir dichos cambios.

La imagen corporativa es la manera por la cual


trasmite, quién es, qué es, qué hace y como lo hace.

Es la representación visual de la esencia de la marca.


ES
UN LOGOTIPO?:

No solamente.
ES
UN SIMBOLO?:

No solamente.
ES
UNA IDEOLOGIA?:

No solamente.
ENTONCES
QUE ES?:
Es su carta de presentación, su cara
frente al público; de esta identidad
dependerá la imagen que nos formaremos
de esta organización.

Imagen en todos los sentidos, físicos,


emocionales, desde los productos, desde
el servicio.

En fin, representa todo lo que una


empresa tiene hace y dice.
ENTONCES
QUE ES?:
No hay forma real de desarrollar un signo que
identifique a un producto o servicio si no se
tiene pleno conocimiento del universo. Las
marcas deben rescatar los valores de la
empresa y comunicarlos. Veinte años atrás
se creía que la marca era el logotipo. Eso fue
veinte años atrás.

Ahora se sabe que una marca conlleva mucho


más que un logotipo y que un único signo es
incapaz de sostener todo el discurso de un
producto o servicio.
UNA IMAGEN
CORPORATIVA
SE NECESITA CUANDO:
•Una nueva empresa u organización se pone en
marcha.
• Una empresa u organización se ha fusionado con
otra.
• Una empresa diversifica su gama de productos.
• Una empresa toma conciencia que debe
modernizarse.
• Una empresa ofrece servicios y productos muy
parecidos a los de su competencia.
UNA IMAGEN
CORPORATIVA
SE NECESITA CUANDO:
• Losproductos son más famosos que la empresa.
• Una empresa tiene cambio de directorio o
dueño por consiguiente, comienza un nuevo
orden.
• Una empresa es identificada con demasiados
elementos y debe integrar su impacto.
• Una empresa no tiene una identidad acorde con
sus consumidores o con el mercado.
MANUAL DE
IMAGEN
CORPORATIVA?:
Constituye una herramienta para el manejo de las
directrices de presentación de los mensajes
institucionales, como medio que garantice el respeto y la
promoción de la identidad y esencia de la empresa, en
cada uno de las acciones de información y comunicación.
SU CONTENIDO
DEBE
SER:
• Fecha de actualización.
• Introducción.
• Valores de marca.
• Personalidad de la marca.
• Esencia de marca.
• Definición de términos.
• Símbolo o grafismo.
• Logotipo.
• Construcción.
• Tipografías. (alfabeto)
• Control de proporción y tamaño.
• Usos correctos e incorrectos.
• Gama cromática
• Cuatricromía, bicromías y monocromas.
SU CONTENIDO
DEBE
SER:
• Manejo en materiales.
• Tramas permisibles
• Disposición formal de los colores
• Negro y escalas de grises
• Control de sombras
• Control de rotación
• Aplicaciones
• Papelería comercial.
• Papelería administrativa.
• Indumentaria
• Fachada
• Transporte
• Souvenir.
• Productos y relación con otras marcas
• Anexos
BUENO...
PERO QUE ES
UN LOGO:
Un logo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas,
cifras etc., fundidas en un solo bloque para facilitar una
composición tipográfica.

Un buen diseño de logo refleja la imagen corporativa de


una empresa y tiene una relevancia fundamental en el
éxito de ésta.
BUENO...
PERO QUE ES
UN LOGO:
BUENO...
PERO QUE ES
UN LOGO:
BUENO...
PERO QUE ES
UN LOGO:
BUENO...
PERO QUE ES
UN LOGO:
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Muchas veces es tentador tener un diseño de logotipo
que se vea a la moda en el momento, pero el problema
es que ese logo pasará de moda rápidamente.

El diseño de logo debe ser atractivo para aquellos que no


están familiarizados con la empresa.

Lleva una cadena de significados y también es estético


COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Simple.
Limpia, fácil de escribir. Algo complicado o profundo no
es apropiado para la identidad de la marca.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Práctico.
Va de la mano de la simplicidad. El logo debe ser
apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: TV,
impresos, uniformes, etc.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Consistente.
Un buen proceso de creación de marcas debe ser
reflejado en cada una de las piezas de comunicación
hechas por la compañía, así como cada uno de los
elementos en el diseño.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Único.
No tiene caso tener una imagen excelente o un nombre
sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más,
especialmente si la otra marca tiene más presupuesto
invertido en publicidad.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Memorable.
Si se aplican los puntos anteriores, probablemente la
marca será memorable. La coloración es un elemento
importante, por lo general el elemento más fácil de
recordar de una marca es el color.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Un reflejo.
Debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la
compañía representa calidad, entonces los colores, estilo
y fotografía deben reflejar esto también. Si la compañía
representa Caridad, pues el logo no es tan complicado,
ya que muchos logos que representan esto tienen algún
elemento del ser humano.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Adaptable.
Debe adaptarse al mercado meta. No muy moderno para
consumidores conservadores, no muy conservador para
mercados modernos.
COMO DEBE
SER
UN BUEN LOGO:
Sustentable.
Contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de
marcas actualiza sus logotipos cada 20 años. Es por esto
que es importante tener un concepto que no se vuelva
obsoleto en poco tiempo.
CUANDO
ESTA
BIEN DISENADO:
Cuando cumple con tres condiciones esenciales: debe
ser apropiado, estéticamente agradable y reflejar la
credibilidad de esa compañía

Apropiado: que el emblema refleje la característica


principal de la empresa o producto de un modo sencillo.
Agradable: que sea aceptable sin complicaciones
visuales, pues el factor más importante que se debe
tener en cuenta al momento de diseñar es la percepción
visual.
Credibilidad: que las personas se identifiquen con el
logo y que el sello de garantía de esa empresa produzca
la confianza de la gente en el producto.
CONSEJOS:

1. Considerar al cliente, la competencia y la


compañía

2. Buscar la diferenciación.

3. Lograr la compatibilidad nombre-logotipo.

4. Evitar la saturación.

5. Tomar una decisión racional y sentir una decisión


emocional

6. Verificar las aplicaciones del logotipo.


EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:

También podría gustarte