Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bagde
del curso
Construcción
de Marca
María Victoria Navarro
Origen y
Fundamentos
de la marca
¿Qué es una marca
y para qué sirve?
¿Por qué compramos?
● Promesa de valor
Promesa de constancia que se le ofrece
al consumidor.
● Personalidad de marca
Características y atributos de la marca.
Fundamentos de una marca
● Público Objetivo
Conocer muy bien a su audiencia.
● Estrategia
Qué hace para relacionarse con la audiencia
(planificar).
Tipos marcarios
y su identificación
Tipos marcarios
El símbolo solo
generalmente es
empleado por marcas con
reconocimiento, debido a
que se encuentra en el
imaginario del consumidor.
Logotipo
con símbolo
Imagotipo
En este identificador
el texto y el símbolo se
encuentran integrados Espacio para imagen
uno con el otro, no se
puede utilizar por
separado y no tiene
versiones. Este combina
las ventajas de todos los
tipos mencionados.
Logotipo puro
“Logo”significa palabra.
El logotipo es un
identificador compuesto Espacio para imagen
por tipografía y no está
acompañado de ningún
signo, este se puede
presentar aislado, con
fondo u accesorio
(carente de autonomía
identificatoria).
Logotipo
con símbolo
● Autenticidad
Es importante conocerse, refleja lo que eres y
tienes. Trabaja por ser transparente, no se
puede prometer lo que no se puede cumplir.
● Coherencia
Tu marca debe reflejar su ADN, debe trabajar
con objetivos claros, bases y fundamentos.
Fundamentos del branding
● Consistencia
La marca debe proyectar fuerza, desde su
desarrollo gráfico hasta el vínculo emocional
con el usuario. Debe proyectar estabilidad.
● Constancia
La constancia te hará relevante, no trabajes de
forma intermitente.
Fundamentos del branding
● Confianza
Trata de construir un vínculo con tu
audiencia, cumple tus promesas y trabaja
para mantenerlas.
● Contenido
Publicar cosas que generen interés, no se trata
de cantidad sino de calidad. Conoce tu audiencia
y construye material de su interés.
Vamos a construir el
ADN de tu marca
Bases para la buena
salud de la marca
Sin creatividad, sin ideas
y sin estrategia, no se puede
avanzar. Recuerda, en la era
digital tú eres el protagonista.
Mavi Navarro
Definir mi identidad de marca
● Yo Real
Quién es y cómo es. Cuáles son tus
defectos y virtudes.
● Yo Ideal
La percepción del individuo sobre sí mismo.
Cuánto valgo y cómo me vendería.
Definir mi identidad de marca
● Yo Percibido
La percepción que otros tienen sobre mi
(esta puede variar según el contexto).
Conoce la percepción que otros tienen
sobre ti en los diferentes círculos sociales.
Las sensaciones
en las marcas
La clave para que una marca
tenga éxito es asegurarse de
que “hable” a su público.
● Familiar,
● Honesta,
● Genuina,
● Alegre.
ENTUSIASMO
● Audaz,
● Vivaz,
● Imaginativa,
● Actualizada.
COMPETENCIA
● Fiable,
● Responsable,
● Segura,
● Eficiente.
SOFISTICACIÓN
● Glamurosa,
● Pretenciosa,
● Elegante,
● Romántica.
ROBUSTEZ
● Dura,
● Fuerte,
● Amante al
aire libre.
Tono de comunicación
de la marca
El consumo es cada vez menos
económico y más psicológico
Cristina Quiñones
¿Cómo te comunicas?
Andy Stalman
Lo que soy y lo que
tengo para dar
● Nombre descriptivo
Se describe o destacan aspectos
claves del producto o servicio.
● Acrónimos
Se emplean las primeras letras de
cada nombre , abreviaciones silábicas
y reducción del nombre.
Tips para definir el nombre
● Nombre imaginativo
Palabras sonoras creadas sin que tengan
relación con el producto o servicio.
● Onomatopeyas
Emplear palabras para sugerir un sonido
asociado con el producto o servicio.
● Geográfica
Definir una marca en relación con
la localización geográfica, esto se
realiza generalmente para definir
su patrimonio cultural.
Colores de la marca
El poder del color
Saturación
Los colores también despiertan
respuestas emocionales
La gama cromática de
tonalidad fría a la que Espacio para imagen
pertenecen los azules y
sus tonalidades evocan
tranquilidad, relajación,
soledad y lejanía.
Tonalidad cálida
● Serif o Serifada.
Tradición y firmeza.
● Script o Caligráfica.
Denota mucha personalidad y estilo.
Bocetación del
identificador
Exploremos opciones
● Estrategia.
● Identificador.
● Tipografía.
Componentes del
manual de marca
● Color.
● Plano técnico.
● Área de reserva.
● Tamaños mínimos.
Componentes del
manual de marca
● Patrones de branding.
● Papelería y Merchandising.