Está en la página 1de 7

I.E.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN

Institución Emblemática de Antioquia

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


SEMESTRE FUNDAMENTACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA
RUTA DE FINALIZACIÓN 2021

Logros esperados:

◆ Generar acciones que permitan desde el proceso docente educativo fomentar

valores democráticos favorables para la convivencia en niños de preescolar, a partir

del sentido y significado de las posturas que asumen algunos pedagogos.

◆ Reflexionar sobre la experiencia vivida en el desarrollo del espacio conceptual,

a partir del concepto de experiencia en la perspectiva educativa de Jhon Dewey

para develar los aprendizajes y aportes a su identificación con la profesión docente.

Indicadores de desempeño

◆ Reconstruye, con base en sus características, el valor pedagógico y didáctico de

cada uno de los conceptos rectores del Espacios de Conceptualización.

◆ Trabaja en equipo en la creación de iniciativas de intervención que contribuyan a

la construcción de escenarios dialógicos y democráticos favorables para la convivencia

en niños de preescolar, explorando en el pensamiento de algunos pedagogos .


◆ Reflexiona sobre la experiencia vivida en el desarrollo del espacio conceptual, a

partir del concepto de experiencia en la perspectiva educativa de Jhon Dewey para

develar los aprendizajes y aportes a su identificación con la profesión docente.

CRONOGRAMA DE FINALIZACIÓN:

1. Octubre 29:

1.1 Conclusiones en torno a la guía didáctica: Saber pedagógico y Campo conceptual

de la pedagogía.

SABER PEDAGÓGICO Y CAMPO CONCEPTUAL DE LA PEDAGOGÍA

Saber pedagógico:

El saber pedagógico se centra en la enseñanza. Cuando un maestro enseña, pone en juego

un saber específico, al que llamaremos el saber pedagógico. Este saber puede analizarse a

partir de los elementos y factores que el maestro tiene en cuenta cuando está preparando su

clase.

La relación del maestro con el saber pasa por la percepción que este tiene de su identidad,

de su grado de conciencia y de reflexión, así, es posible comprender su trascendencia

cuando se observan las circunstancias específicas del maestro en torno a su historia

personal, su proceso formativo, el contexto escolar en el que se desenvuelve, la institución,

el aula de clase y el grupo de estudiantes.

La relación saber-maestro está mediada por la experiencia. Esta le da la posibilidad al

docente de pertenecer a una comunidad pedagógica con la que se identifica porque es en

ella en la que ejerce su práctica pedagógica. Esa experiencia es la que enriquece su discurso

y le amplía los horizontes para enfrentar situaciones nuevas que trae consigo el mundo
contemporáneo, lo que le permite hacer parte de un campo teórico-práctico y aportar desde

sus narrativas y vivencias. Díaz Quero (2006) define con precisión la relación saber-

maestro al indicar que:

Este saber puede analizarse a partir de los elementos y factores que el maestro tiene en

cuenta cuando está preparando su clase. El saber pedagógico del maestro es el fundamento

de la acción creativa y formativa en el aula de clase .

Campo conceptual de la pedagogía

El campo conceptual lo define Vergnaud, G. ( 1991/2000) como un conjunto de problemas

y situaciones cuyo tratamiento requiere conceptos, procedimientos y representaciones

diferentes.

La categoría campo busca describir las diversas posturas que existen frente a la pedagogía:

A) Desde Olga Lucía Zuluaga la pedagogía es comprendida como la disciplina en relación

con la enseñanza, encargada de conceptualizar, aplicar y experimentar los saberes de una

cultura.

B) Retomando los aportes del Grupo Federici, la pedagogía también puede verse como

disciplina reconstructiva toda vez, que existen otras fuentes de conocimiento en la escuela

además de la cultura académica tales como: la experiencia personal, el arte y las tradiciones

no científicas.

D) Una última tendencia se orienta hacia el constructivismo, originado en el marco de la

psicología cognitiva.

Para Echeverri (2009) se llama Campo Conceptual de la Pedagogía de porque permite el

abordaje minucioso sobre el conjunto de producciones, experiencias, teorizaciones y

conceptualizaciones que competen a la pedagogía, y relaciones con otras disciplinas o


ciencias. Es una categoría que proporciona un acercamiento a lo que podría o no ser

considerado como pedagógico.

¿Por qué conceptual? Por su parte, la categoría conceptual designa el interés por rescatar

los conceptos de la tradición pedagógica: educación, enseñanza, formación o instrucción,

debido a que es en este nivel donde el campo se potencia creativa y analíticamente, a la vez

que adquiere autonomía, con respecto a lo social y a lo político. Los conceptos constituyen

el fundamento teórico de la pedagogía a causa de su tradición, debido a que poseen unas

condiciones de emergencia específicas que les dota de sentidos particulares. Así pues, el

enfoque se encuentra centrado en los conceptos y sus posibles intercambios con otros

campos de conocimiento.

1.2 Organización de la Micropráctica: Intervención lúdico pedagógica

Propósito: Propiciar la relación teoría- práctica y la articulación de los saberes que le dan

identidad al maestro.

Actividad: Diseño y aplicación de un Carrusel lúdico artístico presencial,

implementando juegos , dibujos y otras manifestaciones del arte para fomentar valores

democráticos favorables para la convivencia en niños de preescolar, a partir del sentido y

significado de las posturas que asumen algunos pedagogos en torno a los valores

democráticos propicios para la convivencia en armonía desde el ejercicio de una

comunicación asertiva, con lenguaje apreciativo, constructivo, crítico y reflexivo en las

relaciones interpersonales.

Pregunta problémica: ¿ De qué manera podemos articular las actividades lúdico –


artísticas a la construcción de escenarios dialógicos y democráticos favorables para la
convivencia en armonía desde el ejercicio de la comunicación asertiva de los niños de
preescolar?
CRITERIOS:

* Identificación de situaciones que plantean problemas cercanos a la población infantil


que demandan acciones tendientes a procurar un clima de entendimiento propicio para la
convivencia a la luz de ideas de los pedagogos.

* Tomar como referente el pensamiento de pedagogos y sus debates en torno al


problema identificado.

* Planeación de la estrategia con contenidos que aporten al aprendizaje de la vida


social, tales como: la responsabilidad, el respeto de las normas, la tolerancia, la
comunicación asertiva, atendiendo a los fundamentos pedagógicos abordados.

* Trabajo conjunto planeado y organizado con la participación de todo el grupo,

Fecha de realización: En uno de los días de la práctica intensiva, previo acuerdo con la
Coordinación de la primaria y las maestras cooperadoras de preescolar.

Ver orientaciones finales para la realización del carrusel recreativo .

Noviembre 19 Cierre del espacio conceptual: Evaluación final. ( en la semana de


evaluaciones finales de Noviembre 16 al 19)

1. Organizados por tripletas, escritura de una Memoria pedagógica que a partir de la


reflexión personal y la lectura de los planteamientos sobre la experiencia en JHON
DEWEY, recupere la experiencia vivida en el desarrollo del espacio conceptual, los
aprendizajes que les generó y los aportes a su identificación con la profesión docente.

Documento de apoyo: Experiencia y educación ( Jhon Dewey ) : Internet.


Nota: Se enviarán orientaciones para la escritura de la memoria pedagógica.

Criterios para valorar el trabajo final :


* Apropiación de los conceptos rectores del tema.
*Que conserve la estructura de acuerdo al tipo del texto solicitado.
* Reflexiones pertinentes a la temática

2. 30 %: AUTO- EVALUACIÓN: Proceso de reflexión para identificar áreas de fortaleza


y de mejora, con objetividad y autocrítica. Implica poner el foco no sólo en aquello que se
aprende sino en cómo se aprende. Se realiza a través de una rúbrica adaptada al proceso del
espacio conceptual.
ANEXO: EL CARRUSEL

La palabra carrusel quiere decir algo que gira, que circula. Es una actividad recreativa que
permite la participación masiva de personas de cualquier edad. En este desarrollan una serie
de actividades de tipo: Cultural, artístico, deportivo, educativo.

Su mecánica de trabajo se desarrolla a través de bases o estaciones de juego numeradas,


controladas por dos animadores, uno fijo y uno acompañante del grupo y la disposición de
un tiempo determinado en cada una de ellas. Al culminar el tiempo establecido, y dada una
señal, los equipos rotan de base según el número que le corresponde. Se debe llevar una
rotación ordenada, de la bases 1 se pasa a la 2 y así sucesivamente, así como conocer el
espacio con anticipación a la realización del carrusel.
PLANEACIÓN: Se realiza forma escrita a partir de los siguientes aspectos:

Justificación, pregunta problematizadora, propósitos ( conceptual, actitudinal y


procedimental), metodología del programa, evaluación y fundamentación conceptual y/o
enfoque del programa, necesidades o intereses a los que el programa pretende impactar de
acuerdo con la población beneficiaria del programa, características del grupo al que va
dirigido el programa,

La metodología hace referencia a CÓMO SE VA A HACER. En este aspecto se trata de


describir el proceso de acuerdo con las actividades que se van a desarrollar, determinando
el nombre de las bases con el número respectivo, actividades, la temática y el equipo
responsables de cada base. Se determina el número de bases y el tiempo de duración de
cada una, el número de personas por base y se ubican las bases en el espacio asignado, con
su respectivo material y decoración.

CRONOGRAMA - TIEMPOS ESPECÍFICOS DE CADA ACTIVIDAD: Para lograr un


desempeño eficiente en la planeación de cualquier tipo de programas recreativos es
importante que se estructure un cronograma que determine el tiempo determinado para
cada base y la rotación a la siguiente .

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES: La distribución de funciones debe corresponder con


el cronograma del evento. Toda persona debe asumir con responsabilidad y compromiso
las funciones asignadas ya que de su desempeño depende el resultado. Para tal fin el grupo
elige El COORDINADOR GENERAL

Funciones: Es el encargado de hacer la presentación del evento, distribuir el grupo en


subgrupos y realiza la evaluación, da la orden de rotación de las bases y controla los
tiempos. Debe estar pendiente del buen desarrollo del programa: que la metodología
planteada se esté cumpliendo, que el diseño técnico se esté implementando, que se cumpla
con los objetivos planteados para el programa.

CIERRE DEL PROGRAMA:

Evaluación con los participantes y despedida.

Recolección de los materiales, devolución de los elementos prestados, limpieza de los


espacios utilizados.

POST - EVENTO (EVALUACIÓN)

Coevaluación del programa y del equipo de trabajo.

Fecha de realización: El día de la evaluación final del espacio conceptual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
◆ Desempeño en responsabilidades asignadas al interior de los equipos de trabajo.
◆ Cumplimiento de actividades de acuerdo con el tiempo previsto.
◆ Preparación de intervenciones en las bases de acuerdo con las orientaciones dadas.

También podría gustarte