Está en la página 1de 6

2B.

PRÁCTICA VIRTUAL: LA CELULA, CLASIFICACION Y


COMPONENTES CELULARES

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Profundizar conceptos básicos acerca del estudio de la célula a través del desarrollo práctico del laboratorio
virtual descrito en esta guía
2.2 Objetivos específicos
 Conocer e identificar cada una de las células de acuerdo con su clasificación: Procariota, Eucariota:
Vegetal y Animal.
 Describir semejanzas y diferencias entre las diferentes clases de células observadas.
 Comprobar que las células poseen tamaños y formas variables.

3. Marco teórico
Palabras clave: Eucariota, Procariota, Pared celular, Núcleo, Cloroplastos, Citoplasma.

La célula es la unidad básica funcional y estructural de todo ser vivo, debido a que ella realiza todos los procesos
vitales. Todos los organismos están constituidos de células; aunque la mayoría de las células individuales son
visibles solo con la ayuda del microscopio, existen algunas de tamaño mayor (células nerviosas). A pesar de esas
diferencias, todas las células están diseñadas de manera similar y comparten características fundamentales (1).

Células Procariotas: Las bacterias son procariotas y no poseen membrana nuclear o cualquier otra estructura
rodeada por membranas (organelos). Su citoplasma está rodeado por la membrana plasmática la cual está rodeada
por la pared celular y en algunos casos se encuentra cubierta por una capsula, de naturaleza gelatinosa. Poseen
flagelos y “pili”; los primeros usados para movilizarse y los segundos para adherirse a superficies o intercambiar
material genético con otras bacterias. Posee ribosomas y la respiración celular se lleva a cabo en los mesosomas
(invaginaciones de la membrana plasmática). Estos organismos no se reproducen sexualmente, pero tienen
varios mecanismos para la recombinación genética (2,3).

Células Eucariotas: Las células eucariotas comprenden las células animales, vegetales y hongos. Comparten
algunas características como la presencia de un núcleo rodeado por una membrana
nuclear, que contiene el material genético, la membrana citoplasmática, el citoplasma que contiene los diferentes
organelos rodeados por membranas, y vacuolas: que en las células animales son varias de pequeños tamaños (2,3).

Las células vegetales, poseen algunas estructuras como la pared celular, cloroplastos, donde se realiza la
fotosíntesis, Una sola vacuola que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal.

4. Metodología

4.1. Observar y tomar nota de los videos en los siguientes links:

Tinción para la Observación de las bacterias del Yogurt


https://www.youtube.com/watch?v=RLClwfyeYeA

https://www.youtube.com/watch?v=IfeqdObn2H4

Observación de células vegetales en muestras de cebolla


https://www.youtube.com/watch?v=3XeSczVVUYo

Observación de amiloplastos en células de papa https://www.youtube.com/watch?


v=OeNz_31R5R0

Observación de células del epitelio bucal (células epiteliales)


https://www.youtube.com/watch?v=lbaPF5GGAQ4

Observación de Glóbulos rojos en el microscopio?


https://www.youtube.com/watch?v=RYJmuAbfuW4

Observación de espermatozoides al Microscopio?


https://www.youtube.com/watch?v=d0hRJlV3tnU
Figura 1. Bacterias en Yogourt. Figura 2. Células de cebolla

Figura 3. Células de papa Figura 4. Células epiteliales

4.2. Complete la siguiente tabla sobre las observaciones en cada recurso:

Dibuje el tipo de célula observada en cada video, teniendo como ejemplo las imágenes del cuadro superior, y
señale los componentes que puede observar como: Núcleo, Citoplasma, membrana plasmática y pared celular.
Especifique el tipo de célula que está observando: procariota o eucariota (animal o vegetal).
Recurso Tipo de célula Método usado Pregunta Respuesta
para la
observación:
Montaje húmedo
o coloración (que
tipo de
coloración?
Observación de Azul de metileno se ¿Cuáles son las Estreptococo
las bacterias del deja reposar por 5 especies sarroshariados y
Yogurt minutos y se quita el bacterianas que lactobacilos
exceso con agua fermentan el
yogurt?

Observación células Primero agua ¿Qué función Permitirnos tener un


vegetales: cebolla. destilada y después Cumple el Lugol reconocimiento más
con Rojo neutro que en la observación sencillo del núcleo en
nos permite poder de células de la célula de la cebolla
reconocer más cebolla?
fácilmente el núcleo
de la célula

Observación de Primero agua ¿Qué función Almacén de almidón


amiloplastos en destilada para ver la tienen los
las células de papa forma y falta de amiloplastos?
color en los
amiloplastos,
después se hace con
Lugol y podemos
ver el cambio de
incoloro a color
violeta confirmando
el almidón
almacenado
Observación células Azul de metileno ¿Cuál es la Función protectora
del epitelio bucal que nos permite función del tejido contra daños mecánicos
poder ver cada parte epitelial? y microorganismos
de la célula

Observación de Para que al ¿Cuáles son los 55% Plasma


células sanguíneas observarlo en el componentes que 44% Eritrocitos
microscopio y que forman la sangre? 1% Plaquetas y
dure más la muestra leucocitos
se le coloca solución
salina al 0.9%
Observación de Para que al ¿Cuál es la La función
espermatozoides observarlo en el función del reproductiva y para
al Microscopio microscopio y que espermatozoide? poder completarla se
dure más la muestra necesita unir con un
se le coloca solución ¿Cuál es ovulo
salina al 0.9% su
tamaño? Su tamaño es de
millonésimas de
Cuál es milímetro
la diferencia en
tamaño con Los óvulos entran en
respecto al los milímetros en
ovulo? cambio en los
espermatozoides son
más pequeños llegando
a las millonésimas de
milímetro

5. Preguntas de profundización
a ¿Qué beneficios tiene el uso de colorantes, Qué partes de la célula se colorean con los distintos
colorantes utilizados?
Permite poder identificar de manera más fácil las partes de la célula
b. ¿Qué función tienen los amiloplastos en las células vegetales?
Tiene como función el almacenamiento del almidón
c. De cinco ejemplos en los cuales las bacterias sean benéficas para el hombre o la sociedad
- Los lactobacilos los cuales fermentan el yogur
- Bifidobacterias combaten la diarrea y la colitis ulcerosa
- Streptococcus faecium alivia síntomas de infecciones de la cavidad nasal
- Escherichia coli ayuda a problemas como el estreñimiento o diarrea infecciosa
- Tobacillus acidophilus baja el pH previniendo las infecciones gastrointestinales
d. Investigue y dibuje el tejido epitelial- conectivo-muscular y nervioso.
- El tejido epitelial: es la variedad de tejido básico o primario constituido por agrupaciones de células
situadas en forma adyacente, fuertemente adheridas entre sí, con escasa matriz extracelular y
relacionada con el tejido conjuntivo a través de la membrana basal.

- El tejido conectivo: almacena grasa, ayuda a desplazar nutrientes y otras sustancias entre los tejidos y los
órganos, además de reparar daños en los tejidos.

- El tejido muscular: Es un tejido cuya función principal es la contracción, para lo cual sus células llamadas
miocitos presentan en su citoplasma filamentos de miosina y actina. Los miocitos también reciben el
nombre de fibras musculares por su forma alargada.
- El tejido nervioso: es el conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso.
Es un complejo sistema encargado de regulación de diversas funciones orgánicas vitales como son la
respiración, la alimentación, la digestión, el sueño, etc.

e. Qué tipo de células hacen parte de cada tejido y que función realizan
El tejido epitelial:
- Células epiteliales. Constituyen redes celulares de tejido epitelial, que recubre todas las
superficies libres del organismo: conductos, mucosas, órganos huecos, glándulas o el
revestimiento interno de las cavidades. Las distintas capas de la piel están formadas
principalmente por ellas.
El tejido conectivo:
- Fibroblastos. Las células más comunes y menos especializadas del cuerpo, forman parte del
tejido conjuntivo, que mantiene la estructura corporal integrada y sostenida.
El tejido muscular:
- Miocitos. Conforman la masa muscular de tejido que sostiene el esqueleto y permite la fuerza y
la movilidad. Posee un complejo entramado de proteínas que le permite extenderse y contraerse
sin perder su forma original.
El tejido nervioso
- Neuronas. Un tipo de célula cuya membrana plasmática está dotada de excitabilidad eléctrica,
sirviendo de conductora y receptora de los estímulos del sistema nervioso. No suelen
reproducirse una vez alcanzada la madurez y son vitales para el control del cuerpo.

- Células gliales o neuroglias. El sostén de la red neuronal, son importantes en el procesamiento


de la información del organismo. Se encargan del control iónico y de neurotransmisores,
sirviendo como una especie de pegamento al propio tejido nervioso. Son mucho más
abundantes (1:10 a 50) que las neuronas.

f. ¿Menciona 3 aspectos que resalten sus conocimientos y aprendizaje de lo observado en los recursos
de esta práctica de laboratorio?
- La primera seria poder utilizar un microscopio de forma adecuada con la muestra más sencilla
posible (sangre o un poco de tejido bucal)
- La segunda seria poder reconocer la forma más eficaz para poder identificar cada parte de las
células utilizando una solución acuosa o un colorante (Lugol)
- La tercera seria el reconocimiento de cada tipo de bacteria mostrada anteriormente en la guía,
identificando sus funciones y beneficios para la sociedad

6. Bibliografía

1. Curtis H., Barnes N. Biología. 7a edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.
2008
2. Vodopich D. S., Moore R. Biology Laboratory Manual. Mc Graw Hill. Ed.5552005.

3. Audesirk T., Audesirk G., Byers B.E. Biología La Vida en la Tierra. 8° edición. 2008
4. Capuchino J.G., Sherman N. Microbiology, A Laboratory Manual. Benjamin Cummings. 2001.

También podría gustarte