Está en la página 1de 19

CULTURA LADINA

CULTURA LADINA
¿Qué define al ladino? . En general, ladino
es la persona que no es indígena. No se
define por el color de la piel, ni por las
características antropomórficas o el
arquetipo. El ladino es aquel que no quiere
ser indígena, es una división arbitraria
basada en criterios culturales (de acuerdo
con normativas antropológicas y no de
gustos artísticos o manejo de la etiqueta).

 Ser ladino tiene que ver con mestizaje


biológico y cultural, lo que da lugar a
definirlo -en su mayoría- como el individuo producto de la mezcla entre indígena y
descendiente de europeo, quien adopta y utiliza un estilo de vida occidentalizado,
aunque tiene un alto porcentaje de la cultura maya en su forma de ser personal y
colectiva.

 También ser ladino o querer ser ladino tiene como referente la historia política y
socioeconómica nacional, pues en una época ser ladino significaba ciudadanía, el
derecho a la acción política, acceso a cargos, puestos y empleos públicos, así como
derecho a la propiedad, tanto de la tierra como principal medio de producción, como de
la producción artesanal a través del aprendizaje de oficios y manejo de taller propio.

 La diversidad de la etnia ladina se debe principalmente a que proviene de una amplia
diversidad de mezclas biológicas y culturales que buscaron estar lejos o de cierta
manera diferenciados de los indígenas mayas.

 En la época colonial y primeros decenios de la república los ladinos estuvieron cerca
del poder, siendo los sirvientes asalariados, productores de los satisfactores materiales
no agrícolas y empleados gubernamentales de menor rango, hasta que con la
Revolución Liberal y Burguesa de 1871, coparon el poder político y parte de lo
económico hasta la fecha.

 Así la diversidad ladina se ha ido incrementando con la inmigración a Guatemala de


originarios de Europa, en especial alemanes, ingleses, italianos y franceses; cuya
llegada al país fue fomentada a finales del siglo XIX por el gobierno para "mejorar" la
raza.

 Tales inmigrantes desarrollaron diversas industrias y el cultivo del café y cardamomo.


En otro momento histórico vinieron estadounidenses para trabajar cultivos de banano y
algodón, así como la explotación del ferrocarril, esto ya en el marco del siglo XX.
 También hubo asiáticos y del medio oriente que inmigraron a Guatemala y cuyos
descendientes se han asimilado al entorno cultural guatemalteco dentro de la etnia
ladina.

 Así pues, la diversidad ladina es profusa, de múltiples orígenes y de gran variedad


socioeconómica, cuyo único referente común es no ser indígenas mayas y practicar
hábitos culturales occidentalizados a ultranza que en no pocos casos, llega al ridículo.

De parte de los ladinos, sea cual fuere el


origen de su mestizaje y nivel
socioeconómico, hay rechazo y hasta
aberración con lo indígena maya. En casos
extremos ha llegado a desarrollar odio
mortal, lo que se ha traducido en
masacres y políticas de Estado
verificadas en la llamada "tierra
arrasada".

La población ladina se concentra principalmente en la ciudad capital de Guatemala y en


las cabeceras departamentales y municipales. En los municipios ubicados en regiones
predominantemente indígenas, aún se observa la ubicación de familias ladinas en el
centro de los poblados y villas. Esta característica es consecuencia de las funciones y
actividades que han venido desempeñando las familias ladinas en la administración
pública local, el comercio y la educación.

RELIGIÓN
Tradicionalmente se ha practicado Religión Católica, la
cual ha sido inculcada de padres a hijos, sin
embargo, en la actualidad se practica más la
Evangélica, pues la mayoría de jóvenes asisten a
ésta y algunos otros son mormones y otros testigos de
Jehová, quedando ya muy pocos católicos; y así
también hay número moderado que no practica
religión alguna, situación que da lugar a la práctica de
vicios como es la bebida alcohólica y los cigarrillos.

IDIOMA

El idioma oficial es el español, es una población muy


diversa y muestra rasgos de cultura hispana y de la indígena a la vez. Esta en todo el
país, con mayor presencia en la capital, en los departamentos de oriente, el norte y la
costa sur.

Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre
estas actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte.
El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en español,
lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos.

En la actualidad el país esta impulsando programas de educación bilingües, para que


los representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su
primera lengua.

La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del
surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces
violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española.
"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. De
ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de mestizos
(...). La mujer indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí
que los conquistadores se creían con derecho sobre ellas" (Dary, 1995).

Para comprender una parte fundamental del complejo fenómeno sociocultural de la


historia guatemalteca, es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en
medio de la avalancha de los pueblos y naciones originarias, producidopor las guerras
de conquista, arrasamientos de ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y
asentamientos a un nuevo orden político, fueron surgiendo formas nuevas de
organización social e identidad cultural. En efecto, por una pare, se empezó a constituir
la cultura ladina por los mestizos, proceso que le procuraría su identidad, libertad y
dignidad; por otra parte, se inició la resistencia y, a la vez, la renovación de la cultura
maya por las naciones e indígenas, con lo que se aseguraría su identidad y dignidad,
su comunicación y espiritualidad, su producción y resguardo; porque hay que recordar
que, en estas condiciones, los indígenas debían pagar los tributos impuestos por los
conquistadores y colonizadores y, además, debían procurar su propio sostenimiento.
También, en medio de estas situaciones injustas que se han dado en la historia de
Guatemala, sucedieron importantes intercambios y relaciones interculturales entre los
pueblos que conformarían más adelante la nación guatemalteca.

La población ladina se concentra principalmente en la ciudad capital de Guatemala y en


las cabeceras departamentales y municipales. En los municipios ubicados en regiones
predominantemente indígenas, aún se observa la ubicación de familias ladinas en el
centro de los poblados y villas. Esta característica es consecuencia de las funciones y
actividades que han venido desempeñando las familias ladinas en la administración
pública local, el comercio y la educación. Acerca del mestizaje, Claudia Dary, escribe,
"debe comprenderse como fruto de un complejo proceso de conquista y colonización
de Guatemala. Cuando se alude a la palabra "mestizo", se hace referencia a aquellas
personas que nacieron como resultado de la unión de sangre española con la indígena,
es decir, se habla en términos principalmente biológicos. En cambio, la palabra "ladino"
alude a una realidad sociocultural. Es decir, el mestizaje tiene consecuencias en los
campos étnico y cultural".
Concluye la autora este tema explicando que "posteriormente a la etapa de la
conquista, el incremento de los mestizos se debió más bien a la relación entre los
mismos mestizos. Éstos tenían libertad para
movilizarse de un pueblo a otro, no debían pagar
tributo, mantenían una posición social relativamente
superior a la de los indígenas, pero muy inferior a la de
los españoles".
La vitalidad de la cultura ladina se cimentó en el seno
de las familias en donde la madre ha desempeñado
una función decisiva, particularmente por su sabiduría,
valor, laboriosidad e imaginación. Estos valores
contribuyeron a la consolidación y formación de los
hijos y las hijas que le permitió a la comunidad cultural
ladina, en el último cuarto del siglo XIX (con la
revolución liberal de 1871), acceder al poder
administrativo y político del país. Desde entonces, han estado activos en las decisiones
políticas, administrativas y económicas, así como, en las definiciones jurídicas del
Estado de Guatemala.

VESTIMENTA

La población ladina ha sido caracterizada como


una población heterogénea que se expresa en
idioma español como idioma materno, que posee
determinadas características culturales de arraigo
hispano matizadas con elementos culturales
indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada
occidental"

GASTRONOMIA

La gastronomía tradicional guatemalteca se basa en una alimentación de tipo mixto,


siendo los elementos fundamentales el maíz, el frijol y el chile que a la vez incluye
productos de recolección, caza, pesca y animales de domésticos.
TRADICION

se encuentra uno de los lugares de peregrinación


más descollantes de Mesoamérica, Esquipulas, por
la advocación al Cristo Negro, que ha generado
múltiples leyendas, como por ejemplo de que este
Cristo es negro porque está asentado en un cerro
encantado de los ancestrales pobladores mayas,
PROCESIONES, CONVIVIOS Y OTROS que tenían
como deidad a un dios de Xibalbá que se pintaba de
negro.

Las celebraciones del Señor de Esquipulas en el mes de enero conllevan


peregrinaciones, rezos, penitencias, novenarios, cumplimientos de promesas, ofrendas,
agradecimientos y exvotos. Sus rituales forman todo un mundo sacro alrededor de su
culto.

Otras actividades que se desarrollan son: sociales y culturales como el de llevar


serenatas, realizar actos propios del día, realización de excursiones, impartir pláticas
sobre el cuidado e importancia del medio ambiente.
CULTURA GARIFUNA
Los garífuna son un grupo étnico de origen africano que reside en varias regiones de
Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. También se les conoce como garifune o caribes
negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala,
Nicaragua, el sur de México y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al
individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de
personas.

La versión más conocida del origen de los 'caribe negros' es de 1635, cuando dos barcos
españoles que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como
Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y
alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los
matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este
nombre se derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos.
Además de los náufragos africanos o exploradores previos venidos de África, se debe tener en
cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas
vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.

Cuando los británicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses
y sus alianzas con los caribes. Al rendirse éstos a los británicos en 1796, los "caribes negros"
fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán,
isla que pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separararon, distinguiendo entre los que
tenían más apariencia de indígenas y los que tenían más parecido a los africanos, siendo estos
últimos declarados como los "reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se
les permitió permanecer en la isla.

Más de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero sólo unos 2,500 sobrevivieron al viaje hasta
Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e infértil para mantener la población, los garífuna
solicitaron a las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra firme.
Los españoles se los permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se expandieron por la
costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur
de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en las
ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.

Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan
garífuna y español, mientras que los de Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como
idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma.
Desfile de garífunas el día de San Isidro, en Livingston (Guatemala).

Lengua y cultura
Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (proto-caribe *gariphona 'hombres') hablan una lengua
de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas
comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de caribe y arawak dentro de la misma
comunidad.

La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada
por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la
Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 A los garífuna también
se les conoce por su estilo de música único, llamado punta. Entre las figuras profesionales más
importantes de destacan Andy Palacio y Aurelio Martínez en el ámbito de la música, Salvador
Suazo y Wingston González en las letras y el proyecto de mujeres garífunas Umalali. Se sabe de
fuentes muy confiables que la mayor concentración de garífunas se encuentra en Honduras, país
donde se conmemora el 12 de abril de 1797 como la llegada de afrodescendientes a la zona de
Punta Gorda, Roatán, procedentes de la isla de San Vicente.2

en 42 comunidades todos a lo largo de la Costa Caribe.


Los Garífunas, son también conocidos como los garinagu, descendientes de los indios caribe o
"Arawak" y esclavos africanos que naufragaron en la isla de San Vicente en 1635.
Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su
cultura, lengua, forma de vivir, tradiciones, costumbre y creencias hasta nuestra época.

Al pesar de la .discriminación, migración, interacción y reasentamiento que han sufrido a lo


largo de los años los Garifunas, es sorprendente ver hoy en día, la identidad de esta cultura fuerte
y que permanece en diversas expresiones y formas:
- La lengua Garifuna "Garinagu", escrita, leída y hablada casi al 100% por los Garifunas.
- La música con varios estilos propios como la Punta, o la  la parranda que tienen una fuerte
influencia africana con tambores, maracas y caracol.

- Las danzas, warinera, punta, yancunu entres otras.

- La gastronomía, Machuca (yucca, platano, coco, pescado), Tapado, Kasave y el Guifiti (rhum
con plantas y raíces).

- Las costumbres, leyendas y creencias, la historia Garifuna esta llena de leyendas y creencias.
Todavía se celebran los difuntos espíritus de una forma muy similar a la del "voodoo" en ritos
como el Velorio, novenario o el Dugu.

Hoy en día, todavía muchas de las aldeas Garifunas dependen de los cultivos y de la pesca que se
practica como forma de subsistencia.
USO DEL DICCIONARIO COMO TECNICA
EL DICCIONARIO

Debe ser tomado como la "Biblia" del estudiante, sea cual fuere la carrera que estuviese
siguiendo o la materia que se estudie.

La técnica básica reside en seguir el orden alfabético con el cual esta ordenado. En los
encabezados se indica, generalmente, la primera y la última que contiene dicha página. Así se
puede saber si la palabra que buscamos esta o no incluida en la misma.

Por ejemplo: "Legación"


1)    Comenzamos  buscando la letra por la que comienza, la L.
2)    Luego, recurriendo a los encabezados, buscamos la página que contenga el término: "lealtad
- legar".
3)    Buscamos la definición que estamos buscando:

Legación. f. Cargo diplomático


que da el gobierno a una persona
para que lo represente en algún
país extranjero. // Conjunto de
personas que acompañan al
legado. // Casa u oficina del
legado. (BILLIKEN Diccionario
2000 Ilustrado. Ed. Atlántida. Bs.
As.).
 
Aunque requiere de
entrenamiento, facilita el trabajo
de búsqueda, con lo cual no se pierde tiempo leyendo palabra por palabra.

TOMA DE NOTAS
Es una técnica de estudio que consiste en
resumir una información para trabajos
escritos o exposiciones. De esta manera se
recolecta con rapidez y en forma coherente
sólo aspectos relevantes sobre la exposición
de un tema.

Tomar notas es, pues, una actividad


fundamental, que está en la base del
aprendizaje (la toma de apuntes) y de la
elaboración de diversos tipos de
documentos. Así, el periodista que asiste a una rueda de prensa debe anotar lo que se
dice para redactar después su crónica, las decisiones a las que se llega en una junta
de vecinos han de quedar registradas para posteriormente reflejarlas por escrito en el
acta que de ella se levanta, etc.

TECNICA DEL RESUMEN


Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos
aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para
que el texto escrito tenga sentido.

El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin


interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las
ideas principales del texto.

Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es
muy útil en textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de
este y localizar en él los datos que le puedan interesar y ademas este nos ayuda a desarrollar
mejor nuestro entendimiento

Es una técnica de reducción textual de la palabra que permite reunir particulas tacticas de los
elementos esenciales de más de un texto
para obtener un resumen coherente. No se
trata de producir un resumen diferente de
cada texto, sino un solo resumen que
sintetice y relacione los textos de partida.

La práctica de la síntesis es imprescindible en


los exámenes y trabajos académicos, donde se
debe demostrar el conocimiento de diversas
fuentes bibliográficas y la capacidad para
relacionar.

La síntesis tiene que respetar las ideas del autor. Por lo tanto, no expresa conceptos propios, sino
que es la síntesis de un proyecto

TECNICA DEL SUBRAYADO EN TEXTO CIENTIFICO


Qué es subrayar?

Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y
palabras claves de un texto.

¿Por qué es conveniente subrayar?


 Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización
de un texto.

 Ayuda a fijar la atención

 Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.

 Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de


lo secundario.

 Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.

 Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.

 Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

¿Qué debemos subrayar?

 La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un


párrafo. Hay que buscar ideas.

 Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato
relevante que permita una mejor
comprensión.

 Para comprobar que hemos subrayado


correctamente podemos hacernos
preguntas sobre el contenido y sí las
respuestas están contenidas en las
palabras subrayadas entonces, el
subrayado estará bien hecho.

ANALISIS DE TERMINOS
Análisis en términos corrientes, es el estudio de cierta
circunstancia, o hecho de la vida cotidiana, de política, de
economía, de fútbol, etc. etc. Este análisis puede ser solo
mental sin mucha elaboración, o consensuado, y se
puede expresar en términos comunes o con terminología
determinada.
¿En qué consiste? ¿Para qué sirve?

La actitud filosófica encierra, sabemos, una actitud clarificadora del lenguaje, porque el
filósofo sabe que el lenguaje encierra “trampas” (en forma de prejuicios, dobles sentidos ) en las
que caemos mentalmente cuando tratamos de hablar sin pensar; con su aprecio por el rigor, el
filósofo trata de evitarlas examinando lo que la gente dice o lo que va a decir.
El “análisis de términos” recibe también el nombre de “análisis conceptual”, porque de lo que se
trata es de clarificar el significado de un término del concepto que dicho término
encierra. Pensamos con conceptos mediante el lenguaje. Pensar con rigor es imposible sin un uso
riguroso de las palabras. El valor del análisis de términos, a diferencia de la mera consulta a un
diccionario, es que nos ayuda a reconstruir el significado preciso de un término a partir de lo que
afirma el autor en un texto.

¿Cómo llevarlo a cabo? ¿Qué pasos dar?

A continuación, te ofrecemos algunas instrucciones que te ayudarán a obtener información sobre


el significado de un término a partir del texto en que aparece. Debo advertirte que no todos los
textos ofrecen suficiente información para llevarlo a cabo. El trabajo del análisis
de términos comprende dos fases:

a. De comprensión [ ( ], que incluye la identificación de los términos relevantes y


su consulta y clarificación;

b. y de expresión [N ] o redacción de la respuesta.

MEMORIAS AUXILIARES
Memorizar:

Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para


después poder recordarlos.

La Memoria Auxiliar o Secundaria suele estar conformada por un grupo de dispositivos de


almacenamiento preparados para administrar gran cantidad de información, poseyendo además
de esta diferencia cuantitativa con la memoria principal o RAM, diferencias cualitativas, como
por ejemplo su menor costo y su mayor lentitud.

Ejemplos de memoria Auxiliar lo son los discos


rígidos, las unidades ópticas como los CDs o DVDs,
memorias FLASH o diskettes. La memoria RAM
recibe datos desde estos dispositivos de
almacenamiento masivo.

En cuanto a memorias auxiliares en base a


tecnología óptica existen diversos formatos: CD-
ROM (discos compactos no escribibles), CD-R (discos compactos escribibles, generalmente de
700MB), CD-RW (discos compactos re-escribibles), DVDs (de mayor capacidad que los CDs),
HD-DVD y Blu-Ray (de mayor capacidad que los DVDs).

Debemos destacar también tecnologías como las del disquete (actualmente casi en desuso,
comunmente guardan hasta 1.44MB), cintas magnéticas (actualmente en desuso), memorias
FLASH (de variados tamaños, los cuales pueden oscilar entre 128MB y 30GB, y se conectan por
lo general mediante puertos USB, aunque existen memorias FLASH incorporadas a
computadoras portátiles, como el caso de las XO de OLPC).

De todos los tipos de memorias auxiliares, quizá el disco duro de una PC sea la más conocida
siendo que los sistemas operativos, los diferentes programas y los archivos de datos de los
usuarios son almacenados en este tipo de dispositivos.

TECNICA CRILPRARI
Es una técnica de estudio cuyo nombre representa una sigla y cada una de las nueve
letras corresponde a cada uno de los nueve pasos.
La Técnica comprende 3 etapas, 5 fases y 9 pasos.
- Concentración
Pre-estudio ------------
Preparación - Revisión
- Interrogación
- Captación ------ Lectura
Estudio - Procesamiento -
Producción- Repaso
- Verificación-- Autoevaluación
Post-Estudio --
Perfeccionamiento - Refuerzo-
Integración
Concentración.- Es el estado mental que requiere total atención sobre lo que estudias.
Revisión.- Debes explorar el material próximo a estudiar.
Lectura.- Consigue información mediante otros materiales impresos adicionales a los
que indicó el maestro.
Producción.- Crearás cambios, aportaciones e innovaciones del material estudiado.
Repaso.- A través de él comprobarás lo que has entendido del material estudiado.
Autoevaluación.- Te ofrecerá diagnósticos realistas y prácticos sobre el aprendizaje
alcanzado.
Refuerzo.- Busca materiales nuevos y distintos para nutrir el conocimiento.
Integración.- Piensa de que manera el conocimiento adquirido puede tener utilidad.

1. El método analógico es aquel en el que los datos particulares que se presentan nos
dan diferentes conclusiones. (F)
2. Se le da el nombre de crilprari porque es el apellido de su inventor. (F)
3. El método hermenéutico se basa en la comprensión del texto. (V)
4. El método heurístico es un método en el cual se busca o se deduce la verdad. (V)
5. En el método crilprari el repaso consiste en hacerte preguntas sobre lo que leíste. (F)
6. En el método crilpari la l corresponde a lectura. (V)
7. El método holístico consiste en analizar las partes de un sistema en forma individual.
(F)
8. El método deductivo se basa en datos falsos para descubrir los verdaderos. (F)
9. El refuerzo consiste en buscar mas datos sobre el tema.(V)
10. El método inductivo se basa en el ensayo y error. (F)

METODO EPL2R
Fundamentalmente, este método se enuncia con las iniciales de las diferentes
actividades o fases que lo conforman: Examinar, Preguntar, Leer, Recordar y Repasar
(EPLRR o EPL2R)

¿En qué consiste el método de estudio EPLRR o EPL2R?

 Examinar: Consiste en dar una mirada rápida a aquello que se va a estudiar


para poder percibir de él, el conjunto general. Sirve para determinar cuánto
material se va a estudiar, atendiendo el número de secciones, capítulos u hojas.

Se debe recordar que el estudio tiene que ser en primer lugar global y luego
analítico. El procedimiento para examinar es bien simple.

Si es un libro o tema, lee los títulos y subtítulos y determina el número de


páginas. Si existe, lee el resumen y lee también las primeras oraciones de
cada párrafo.

De lo que se trata es de escudriñar rápidamente lo que vas a estudiar, y


para este fin es adecuado una especie de lectura telegráfica.

 Preguntar: Tiene por objetivo el cuestionarse para poder así desarrollar cierta
motivación sobre el tema (algo fundamental a la hora de estudiar). Es muy
i mportante determinar la naturaleza del cuestionamiento que
uno se plantea, ya que ello permite leer tratando de
encontrar respuestas.
Recuerda que a medida que lees plantéate pregunta acerca de lo que trata la
lectura: ¿qué sé del tema?, ¿qué me sugiere el título? ¿es interesante?.

Este paso te permitirá tener una visión de conjunto del tema, captando su
temática, algo que te proporcionará un esquema mental esencial para el estudio.

Leer: El objetivo de este paso es el de obtener la máxima comprensión posible


del texto que vayamos a estudiar. Se debe tratar de balancear la velocidad y la
comprensión.

En estos casos la prelectura nos sirve para brindarnos una idea general del
tema, principalmente de qué trata y las partes de que se compone. En este
punto ya estamos preparados para estudiar y, en condiciones normales, con un
nivel de concentración adecuado, con una actitud aciva.

Busca información y compréndela, es vital leer para entender, descubriendo


significados y hechos.

Se trata de una lectura pausada, reflexiva, párrafo a párrafo. Lo vital es


asegurarse que se comprende perfectamente aquello que se lee.

 Recordar: Para recordar una cosa lo mejor es


repetirla. En estos casos lo ideal es recordar lo
estudiado quince minutos al día durante cuatro
días, o aún quince minutos a la semana.

Pero para que esta fase sea provechosa, se


debe aplicar los principios de
motivación, concentración,
actitud, organización y comprensión.

 Repasar: Trata de repasar


siempre cuando vas a pasar a otro
tema o a otro libro distinto. Lo ideal es
repasar el temario al menos una vez
al día, para recordar aquello que ya has
estudiado previamente.
MÉTODO 2L, 2S, 2R
o Definición

2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se desglosa así: L, primera lectura general del tema que se
habrá de estudiar. L, segunda lectura del tema a estudiar. S, subrayar las ideas principales. S,
elaborar síntesis, según las ideas subrayadas. R, repetir (en voz alta) las síntesis, a fin de fijar
auditivamente el tema. R, realizar oralmente un repaso general del tema, simulando estar
participando en clase.

o Desarrollo

o Leer: Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque
se va a exponer o simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o
textos.

o Leer de nuevo: Se vuelve a leer pero ahora, se realiza detenidamente, trate de


interpretar cada párrafo, comprender las ideas principales y analizar los
contenidos con lo que haz aprendido.

o Subrayar: Lo que le pareció más importante señálelo, de alguna forma, en su texto


o cuaderno; puede hacerlo encerrando los párrafos en rectángulos de colores o
bien, subrayando.

o Sintetizar: Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinópticos,
resúmenes, esquemas, etc.

o  Repetir: Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la
oportunidad de detectar los puntos de difícil aprendizaje o afirmar los contenidos. 

o Repasar: Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante


muchos y tratando de no ver los contenidos escritos, esto te sirve para que se
evalúe y sepa si realmente haz aprendido.

o Método Plerer

 Definición

Método de estudio sistemático que permite la retención de contenido de una


manera rápida y fácil, de mucha similitud con el método de estudio 2L,2R,2S.

 Desarrollo

 Prelectura o lectura general inicial: Es cuando se explora con rapidez el


tema a tratar. El estudiante se fijara en las partes fundamentales que
componen la lección, sus apartados, divisiones, etc.
 Lectura reflexiva en la que se pretende: Basándose en la idea central del
tema, realizar un análisis y seleccionar las ideas principales.

 Estudio: Supone una nueva lectura, cuyo objetivo debe ser el de asimilar,
afianzar y memorizar lo anteriormente en los esquemas o resúmenes
realizados anteriormente mas que en el texto completo.

 Revisión o repaso de lo estudiado: En esta etapa, el estudiante deberá


descubrir si tiene lagunas en algunos aspectos o si realmente ha asimilado
(comprensivamente) lo que ha leído. Para ello, tendrá que expresar los
contenidos, bien oralmente o por escrito.

 Esquema: Será la síntesis definitiva. Para que realmente sea eficaz es


conveniente que sea personal, así como que se realice una vez aprendida la
lección.

El estudio eficaz depende de sistemas que operen sobre la lectura (sus


diversas formas) o entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la
retención (memorización, principalmente) de lo aprehendido y sobre la
traslación práctica y aplicación de lo visto (o la modelización previa de
ello).

Si se trabaja en varios modos, éstos se interrelacionan y, en los cruces


virtuales que generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos,
originales, creativos y, a su vez, generadores de otros relacionados con los
primeros.

Hay muchos métodos de memorización efectiva y todos (o casi todos)


tienen que ver con la relación que se hace entre elementos posibles de
participar en el conjunto de aprendizaje o con analogías que efectivicen el
sistema mnemónico

Técnica de estudio
¿Cuándo estudiar?

También depende de cada uno, pero hay algunas cosas que NO deben hacerse, como dejar para
estudiar las horas en que se está más cansado o estudiar después de las comidas.

Es muy conveniente acostumbrarse a estudiar siempre  a la misma hora (incluso en el mismo


lugar): se convierte en una costumbre y resulta mucho más fácil ponerse.

¿Cómo estudiar?

Es, tal vez, lo más importante:


 Utiliza una técnica de estudio. La siguiente es muy utilizada por sus buenos resultados
(L2+SER):

a)      L1.: Lectura de aproximación: títulos, pies de foto, esquemas, lectura “por    encima”.

b)      L2.: Lectura en profundidad, comprendiendo todo. Busca las palabras desconocidas en el
diccionario, busca información complementaria en enciclopedias, otros libros de texto,
consultando a compañeros, adultos o profesores. Si no consigues comprender algo, ANÓTALO
para que no se te olvide preguntarlo luego a tu profesor/a.

c)      S: Subraya. Cada párrafo suele contener una idea fundamental, normalmente al principio:
búscala y subráyala en un color que destaque. Otras ideas del párrafo, menos importantes pero
que “aclaran” a la principal, así como fechas, datos… se subrayan en un color diferente.

d)     E: Haz un esquema (de llaves, mapa de conceptos, numérico…). Al principio, si te parece
más fácil, puedes hacer resumen en lugar de esquema, aunque se tarda un poco más. Recuerda
que hacer un esquema o resumen NO ES “COPIAR Y TACHAR”, sino que debes UTILIZAR
TUS PROPIAS PALABRAS. Un resumen no debe ocupar más de la tercera parte del texto
original.

e)      R: Repite mentalmente lo que has comprendido e incluido en tu resumen o esquema, hasta
estar seguro de que serás capaz de recordarlo cuando sea necesario.

 Ten siempre a mano el diccionario. Prepara también lo que creas que vas a necesitar, de
modo que no tengas que andar interrumpiendo continuamente el estudio para levantarte a
buscar algo.

 Antes de empezar,  REPASA TU AGENDA[1] Y  PLANIFICA lo que vas a hacer en


esa sesión de estudio: empieza por algo sencillo, el máximo rendimiento se alcanza
pasados unos veinte minutos. Deja para el final de la sesión también algo que no exija
mucho esfuerzo: resumir, pasar a limpio…

 Recuerda que se memoriza mejor lo que nos llega por más sentidos. Ten siempre a
mano papel y lápiz: haz con frecuencia esquemas, dibujos…

 REPASA de vez en cuando la materia acumulada, no sólo antes del examen.

También podría gustarte