Periodo de Adaptación A La Alimentación Del Adulto (1-3años)

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Lecc. 41. Alimentación del niño y adolescentes.

Alimentación del niño de    1


a 3 años.    Alimentación durante el periodo escolar y adolescencia.
Necesidades nutricionales y normas básicas para la elaboración de la dieta
en las diferentes edades.

Periodo de adaptación a la alimentación del adulto (1-3años)


Es el periodo que se inicia al año y acaba a la edad de 2-3 años según la madurez
individual. Se caracteriza porque es una etapa de transición entre el crecimiento acelerado del
lactante y el crecimiento estable del niño. Es fundamentalmente madurativo y alcanza un
elevado desarrollo de sus funciones psicomotoras y disminuye el aumento de masa. Su
metabolismo y aparato digestivo están totalmente maduros y existe una alimentación adulta
pero existen unas necesidades energéticas y de determinados nutrientes que hacen que sea
necesario una dieta ajustada a sus características fisiológicas y actividad física. En este
periodo se caracteriza la dieta por: disminución de la ingestión de alimentos en relación a su
peso y conducta alimenticia anormal con preferencias y aversiones por determinados
alimentos que van aumentando y hacen que la dieta pueda ser a veces unilateral.

Necesidades
- Energéticas: 100 kcal/kg/d, aproximadamente 1300 kcal/d.
- Proteicas:1,2 mg prot/kg/d. 1,2, el peso va aumentando, las necesidades también
aumentan de 17gr/d al año hasta los 23 gr/d a los 3 años.
- Minerales : Ca 800 mg/d      Fe 10 mg/d.    siguen siendo muy elevados y requiere dar
alimentos ricos en ellos.
- Vitaminas: si la alimentación es variada no requiere suplementos vitamínicos excepto
dietas vegetarianas estrictas que requieren: B12, riboflavina y otros factores del complejo B.

Normas básicas para la elaboración de una dieta


Cantidad    y características de los principales alimentos:
- Leche y derivados lácteos: la leche aporta una parte importante de las proteínas y
calcio y es vehículo para la absorción de hierro. Hasta los dos años se usa una fórmula de
continuación porque la leche de vaca es pobre en oligoelementos. La cantidad debe cubrir el
30% de las necesidades energéticas    ( 500-600 ml/d ) y si existen dificultades para que el
niño lo tome se puede sustituir parte por derivados lácteos.
- Carne, pescados y huevos: son el resto de las proteínas animales de la dieta. Aunque
el niño puede comer cualquier carne y vísceras se prefieren carnes y pescados magros porque
tienen menos grasa ; una o dos veces por semana se dará hígado en vez de carne por su
riqueza en hierro. El huevo se da entero y de uno a tres a la semana.   
-    Cereales: aporta proteínas vegetales y los polisacáridos a las dietas. Se dan en
forma de cereales secos o en purés. No es aconsejable dar soja, leguminosos o frutos secos.
- Frutas y legumbres: legumbres y verduras frescas o congeladas se darán a diario. Las
frutas frescas y maduras son fuente de hidratos de carbono de uso rápido y disminuye las
necesidades de sacarosa que crea hábitos alimenticios poco favorables, aumentando la flora
bacteriana de la cavidad bucal lo que produce caries.

Distribución de las comidas a lo largo del día:


Las 1300 kcal se distribuyen en cuatro tomas:
P41-1
- Desayuno:25% de las calorías totales.
- Comida:30%.
- Merienda:15%.
- Cena : 30%.

Proporción de los diferentes principios inmediatos:


Además de la función común como donantes de energía cada principio inmediato
posee una función específica que no posee otro nutriente aunque su valor calórico sea
equivalente.
    
Grupos 1-2 años 2-3 años % de la ración
energética total
Energía 1200 -1300 Kcal 1300-1400 Kcal 100 %
Proteínas 20-35 gr 25-40 gr 10-15 %
Grasas 32-45 gr 45-52 gr 30-35 %
HdC 60-150 gr 150-195 gr 50-55 %

Preescolar y escolar
Lo bueno es que inicie cuanto antes una dieta equilibrada. Desde los tres años hasta la
edad adulta se diferencian tres periodos que poseen necesidades diferentes:
- Periodo preescolar: de tres a seis años. La velocidad de crecimiento disminuye y por
tanto disminuyen las necesidades del energía.
- Periodo escolar: de seis a diez años en mujeres o doce años en varones. La velocidad
de crecimiento es estable y existe un aumento de las necesidades de energía por la actividad
física.
- Periodo adolescencia: de los 10-12 años    hasta la madurez sexual. Aumenta la masa
corporal y cambia la composición del organismo.

Adquisición de hábitos alimenticios


En la etapa preescolar y escolar ocurre la consolidación de los hábitos alimenticios y
tiene importancia la educación familiar y escolar. La dependencia familiar (principalmente
materna) desaparece a los tres años y aumentan las relaciones socioculturales y con ello las
influencias externas. Además la escolaridad da autonomía en su alimentación. En la
formación del gusto por los diferentes alimentos y los hábitos alimentarios intervienen
factores genéticos y ambientales y por eso es importante que la familia cree un hábito
saludable y que las escuelas den apoyo e instrucciones suficientes.

Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas


- Agua : 1-1.5 ml/Kcal metabolizada.
- Energéticas: varían según el patrón de crecimiento y a partir de los 10 años con el
sexo. Se estiman para el peso y talla medias. Ver tabla 26.1
- Proteicas : también según crecimiento y para mantener el contenido proteico del
organismo. Tabla 26.2. Las de origen animal son más ricas en aminoácidos esenciales y deben
ser el 65% en el preescolar y el 50% en el adolescente. En algunas circunstancias
fisiopatológicas ( fiebre, ejercicio intenso,... ) pueden aumentar sus necesidades. No es
conveniente exceder las cantidades recomendadas.

P41-2
- Lípidos : 30% ( en España hasta 35-38 debido al uso de aceite de oliva ). Las
saturadas serán < 10% del valor calórico total de la dieta y el colesterol < 300 mg. Las
poliinsaturadas serán suficientes pero no más del 10% pues entraña riesgos.
- Carbohidratos : al menos el 50% del total energético, preferentemente de tipo
complejo. Evitar exceso de azúcares solubles ( aumentan las caries ).
- Vit. liposolubles : no hay datos precisos, necesario un correcto aporte y absorción de
grasas. *
- Vit. hidrosolubles : también pocos estudios, también extrapolado de adulto o lactante
y adaptándose al peso. *
Existe una tabla con las dosis : Tabla 26.3
- Minerales : igual. *
* Las dietas equilibradas no requieren normalmente aporte extra.

Normas básicas para la elaboración de la dieta


Objetivos nutricionales: conseguir un crecimiento adecuado, evitar el déficit de
nutrientes específicos y prevenir problemas de salud del adulto relacionados con la dieta.
Distribución de las comidas: igual que antes.
Proporción de los diferentes principios inmediatos: es necesario un aporte mínimo de
los diferentes principios inmediatos y que éstos posean un porcentaje determinado entre ellos.
Las proteínas serán el 12-15% de las calorías totales, las grasas el 30-35% y los hidratos de
carbono el 50-55%.
Conducta a seguir en la práctica: las encuestas revelan que los niños a esta edad
consumen muchas proteínas, grasas saturadas y azúcares refinados y pocos hidratos de
carbono y fibra y para cambiar esto existen unas serie de normas:     
1. Asegurar un aporte calórico suficiente para la edad y actividad física.
2. Disminuir la ingesta de proteínas animales y vegetales pero principalmente las
animales; aumentando los primeros platos y la guarnición y disminuyendo los tamaños de
filetes y pescados.
3. No comer la grasa visible de la carne y aumentar el uso de pescado sustituyendo a la
carne tres o cuatro veces por semana. Aumentar uso de aceite de oliva frente a otros,
disminuir consumo de bollería industrial y no dar más de tres huevos a la semana.
4. Aumentar el uso del cereales, fruta fresca y entera y disminuir el uso de zumo
industrial e hidratos de carbono simples tanto en productos industriales como el azúcar de
casa.
5. Para las ingesta de vitaminas se recomienda: cereales, hortalizas, verduras y fruta,
aceites vegetales, huevo y lácteos no descremados.
6. Para los minerales: leche o derivados y carnes rojas.
7. Evitar el consumo de sal.
8. Al poner una dieta hay que contar con los gustos, costumbres, condicionamientos
sociales y económicos y no dar dietas difíciles de aceptar y seguir por la familia.

Adolescencia
La adolescencia va desde la aparición de fenómenos sexuales secundarios hasta el
final de crecimiento somático y representa un gran crecimiento y maduración por lo que una
dieta inadecuada puede influir desfavorablemente sobre el crecimiento somático y la
maduración sexual.
Cambios fisiológicos y su repercusión en la nutrición

P41-3
Estirón puberal: es la aceleración del crecimiento en longitud y el aumento de masa
corporal por cambio brusco de la velocidad de crecimiento. Es diferente en mujeres donde el
inicio es precoz al aparecer los caracteres sexuales secundarios que el en hombres con inicia
más tardío ya avanzada la pubertad. El crecimiento es importante para la talla final (20% del
crecimiento total) pero es más importante el aumento en masa corporal que se dobla en este
periodo. El pico de máxima necesidad nutritiva es el momento de máxima velocidad de
crecimiento.
Variación de la composición del organismo: la variación afecta principalmente al
porcentaje de tejido libre de grasa y a la grasa que se hace diferente según el sexo: en los
hombres aumenta el tejido no graso (esqueleto y musculatura) mientras en las mujeres este
aumento es la mitad y por el contrario acumulan un mayor porcentaje de grasa. Como el tejido
no graso es el metabólicamente activo los requerimientos en la adolescencia son mayores en
hombres.
Variación en la actividad física y en el comienzo de los cambios puberales: el ejercicio
físico varía según sexo y momento en que comienza el estirón puberal. Las necesidades
nutricionales requieren tener en cuenta edad, sexo y edad biológica, calculada por maduración
ósea y marcadores bioquímicos ( fosfatasa alcalina en suero, secreción de hidroxipiridoxina,
cambios hormonales ) porque sino pueden existir errores que den lugar a obesidad o a
crecimiento excesivo del tejido no graso.

Requerimientos nutritivos
- Energía :    son mayores a los de cualquier otra edad y dependen de la actividad física
y la velocidad de crecimiento. Los requerimientos de energía por unidad de peso disminuyen
con la edad pero los requerimientos por unidad de longitud aumentan. Existen diferencias
entre ambos sexos de modo que de once a catorce años los requerimientos son 300 Kcal/d
más para varones y entre 15 y 18 de 800 Kcal/d.
- Proteínas: el gran crecimiento de la masa no grasa requiere un aumento de las
proteínas (12-15% de las calorías totales). Los factores que determinan la necesidad proteica
son la velocidad de crecimiento, el estado nutricional previo, la calidad de las proteínas y el
aporte energético y de otros nutrientes.
- Vitaminas: la tiamina, niacina y riboflavina son importantes para el metabolismo
energético y las recomendaciones de ingesta se basan en la ingesta calórica y la tiamina
aumenta su necesidad con los azúcares refinados. El ácido fólico y la B 12    se requieren a altas
dosis y el riesgo de carencia es elevado principalmente en vegetarianos. El ácido ascórbico
también aumenta sus requerimientos así como la vitamina A que es un nutriente esencial en
este período porque es una de las deficiencias subclínicas más frecuentes. La vitamina D no
depende del peso corporal.     
-    Minerales: son necesarios para el funcionamiento de los sistemas enzimáticos y el
crecimiento del los tejidos metabólicamente activos.
Calcio: el 99% está en el hueso y el crecimiento del esqueleto en la
adolescencia hace que aumenten sus necesidades. Se ha demostrado que el contenido en
calcio del organismo está en función de la estatura y que aumenta veinte gramos por cada
centímetro de talla. Así las necesidades de calcio se calculan según la talla y no la edad. Aún
así no existe consenso en las recomendaciones diarias: NRC 1200 mg/d de 11 a 19 años; OMS
600-700 mg/d de 11 a 15 años y 500-600 de 16-19; Malm 830 mg/d en varones y 620 mg/d en
mujeres. Existe un riesgo de intoxicación en las dietas con elevado contenido en calcio pero
en esta edad es pequeño excepto para aquellos con tendencia a la litiasis renal. El máximo de

P41-4
masa ósea no se alcanza hasta los 24 años por lo que se recomienda continuar con 1200 mg/d
hasta esa edad.
Hierro: se sabe que el déficit de hierro es muy frecuente pero varía de unos
lugares a otros. Como la volemia y la Hb están en relación    con la masa no grasa y con la
altura, el crecimiento de los hombres durante el estirón puberal hace que necesiten más hierro
que la mujer pero tras la menarquia los requerimientos de estas son mayores. Hay que tener en
cuenta que el coeficiente de absorción de hierro varía mucho de un alimento a otro y hace
difícil estimar el aporte diario. El NCR aconseja 12-15 mg/d.
Zinc : el NCR aconseja 12-15 mg/d. El déficit causa el síndrome de deficiencia
del zinc en adolescentes varones (retraso en el crecimiento, hipogonadismo y alteraciones del
gusto) y carencias leves se cree que causan hipocrecimiento.

Recomendaciones para la elaboración de la a dieta


Hay que tener en cuenta:
1. El gran aumento de masa libre de grasa hace que aumente la necesidad de energía,
proteínas y nutrientes más que en ningún otro periodo.
2. Son muy sensibles para las restricciones calóricas, proteicas, de vitaminas y
oligoelementos.
3. El aumento de tejido metabólicamente activo obliga a aumentar el aporte proteico
según talla, estado nutricional, velocidad decrecimiento, calidad de proteínas, aporte de
energía y equilibrio de los diferentes nutrientes.
4. El resto de las calorías serán 50-55% hidratos de carbono y 30-35% grasas.
5. El dimorfismo sexual hace que la mujer tienda a acumular grasa y el hombre
aumente el peso más rápido por aumento de musculatura y esqueleto.
6. El estirón puberal y el pico de máxima velocidad de crecimiento sufre variaciones
individuales.
7. Aumentar los requerimientos de hierro y calcio que necesitan una dieta aumentada
con medio litro de leche o derivados y en la que el 20-25% de las calorías sean animales.
8. El zinc es indispensable en las dietas vegetarianas que requieren alimentos ricos en
este como cacahuete, quesos y granos de cereales.
9. Las vitaminas también aumenta sus requerimientos principalmente las B y para
cubrir las necesidades es conveniente tomar una dieta con los cuatro grupos de alimentos
(carnes, leche y derivados, cereales y legumbres, verduras y hortalizas).

Problemas nutricionales del adolescente


Las causas son una mayor autonomía para elegir la alimentación, la influencia de
determinados hábitos sociales y la tendencia a rechazar normas tradicionales. Los principales
problemas son:
1. Formas no convencionales de alimentación: irregularidad en el patrón de comidas,
abuso de comidas de preparación rápida, consumo de alcohol, dieta vegetariana y otras dietas
no convencionales.
2. Alteraciones en la conducta alimentaria: anorexia y bulimia nerviosa, síndrome de
temor a la obesidad, anorexia de los atletas, polifagia y obesidad.
3. Aumento de los requerimientos: embarazo y actividades deportivas.

P41-5

También podría gustarte