Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

“FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES”

DERECHO LABORAL II

TEMA:
SEGURIDAD SOCIAL (grupo 4)
DOCENTE: DR. German Mario Luna Alvarez.
ALUMNAS:
 Anaya Nolasco Fresia
 Cardenas Follanos Jackeline
 Portugal Quispe Flor Eliana
 Surco Cruz Gladiz

CUSCO - PERÚ
2022
Tabla de contenido
.................................................................................................................................................1
I. SEGURIDAD SOCIAL......................................................................................................3
1.2. CONCEPTO...............................................................................................................3
1.3. La Seguridad Social :.................................................................................................4
1.4. DEFINICION DE LA SEGURIDAD SOCIAL DEL TRIBUNAL
CONSITUTCIONAL.............................................................................................................5
1.5. CARACTERISTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL..........................................5
1.6. PARA LOS CIUDADANOS LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN DERECHO
HUMANO FUNDAMENTAL...............................................................................................5
1.7. PARA LA SOCIEDAD LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN COMPROMISO Y
UNA RESPONSABILIDAD..................................................................................................6
1.8. DENTRO DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS GENERALES DEL
SISTEMA SE ENCUENTRAN:............................................................................................6
II. LA HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ..................................7
 CAJA NACIONAL DE SEGURO SOCIAL 1936-1973..................................................8
 SEGURO SOCIAL DEL EMPLEADO 1948-1973.........................................................9
 SEGURO SOCIAL DEL PERÚ 1973-1980....................................................................9
 INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1980 – 1999.............................10
 SEGURO SOCIAL DE SALUD 1999-HASTA LA ACTUALIDAD.............................11
III. PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE CONSTRUYE LA SEGURIDAD SOCIAL. 12
3.1. Los principios sobre los que se basa la seguridad social cumplen con una triple función.
...............................................................................................................................................12
3.2. Estos principios fundamentales o básicos de la seguridad social son:.............................12
3.2.1. Protección: principio de universalidad....................................................................12
3.2.2. Financiación: principio de solidaridad.....................................................................13
3.2.3. Condiciones de las prestaciones de la seguridad social: principio de integralidad...14
3.2.4. Administración y gestión de la seguridad social: principio de unidad......................14
3.2.5. Protección internacional de la seguridad social: principio de internacionalidad......15
3.3. Otros principios operativos de la seguridad social..........................................................15
IV. EL SISTEMA ESTATAL DE LAS PRESTACIONES EN EL SISTEMA
PRIVADO DE SALUD POR ACCIDENTE..........................................................................16
4.1. LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ.................................................................................18
I. SEGURIDAD SOCIAL

I.2. CONCEPTO

Seguridad Social es un derecho fundamental que nos asiste a todas las personas, es
también una forma de protección que toda sociedad debe dar a sus ciudadanos, que
procura la elevación del nivel de vida y el bienestar colectivo en base a la
redistribución, brindando prestaciones en caso de enfermedad, maternidad, accidentes,
muerte, invalidez, jubilación y se basa en la solidaridad en la universalidad y en la
integridad y en la progresividad.

La seguridad social es un componente de las políticas públicas en materia de protección


social que todo Estado debe proporcionar a las personas el diseño debe buscar la
protección integral del ser humano hay que conocerla desarrollarla y difundirla es tarea
de todos.

- Es un sistema de protección social, en la medida en que esta compuesto por un


conjunto mas o menos organizado de normas y entidades publicas privadas y
mixtas que estarán a cargo de su administración, de su control supervisión y
funcionamiento asimismo, porque es un componente esencial del desarrollo
político, económico y social.
- Cubre las contingencias humanas entendidas como las situaciones o eventos que
se producen en la vida de cada individuo disminuyendo e inclusive extinguiendo
su capacidad para trabajar como son la vejez, las enfermedades los accidentes, la
muerte el desempleo etc.
- Procura la elevación del nivel de vida cuando las personas sufran el
padecimiento de una contingencia, para que sus estatus socioeconómicos no
varié dramáticamente y puedan cuanto menos satisfacer sus necesidades básicas,
con esta protección al individuo se generara a su vez un bienestar en la
colectividad.
- Utiliza la redistribución de la renta mediante la administración que efectúan las
entidades publicas privadas o mixtas de las aportaciones que los trabajadores en
actividad asegurados efectúan mensualmente para poder atender las prestaciones
y los pensionistas.
I.3. La Seguridad Social :
 Es un sistema de protección social
 Cubre las contingencias humanas
 Procura elevar el nivel de vida
 Utiliza la redistribución de la renta

En efecto la seguridad social es considerada esencialmente como un sistema de


protección social que tiene por finalidad brindamos las herramientas o prestaciones
necesarias para atender las diversas contingencias sociales que se presenten a lo largo de
la vida con el objetivo de que mantengamos un nivel que nos permita atender las
necesidades básicas, esto se logra en un modelo tradicional a través de la redistribución
de las rentas o en un modelo moderno a través de la capitalización individual de los
fondos.

La seguridad social es una herramienta importante para la prevención y alivio de la


pobreza de las personas ya que su finalidad es garantizar una vida digna o por lo menos
tratar de mantenerla se manifiesta a través de las prestaciones de salud y económico
sustentadas en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad,
internacionalidad entre otros. Desde su implementación en diversos instrumentos
internacionales de carácter universal y en las constituciones de los diferentes países, es
considerada como un derecho humano y fundamental de toda persona como miembro de
la sociedad. (Gonzales P. , 2017)

I.4. DEFINICION DE LA SEGURIDAD SOCIAL DEL TRIBUNAL


CONSITUTCIONAL

El Tribunal Constitucional peruano ha establecido una definición de seguridad social


como “garantía institucional” como elemento capaz de asegurar que esta se haga
efectiva por ser un derecho de toda persona en tanto le permite asegurar una protección
especial frente a las contingencias de la vida.

Con ello se busca incidir en las prestaciones que otorga en salud y pensiones y en la
necesidad de una actuación positiva por parte del Estado esta perspectiva consolida la
concepción de que el derecho a la seguridad social comprende una dimensión subjetiva
titularidad del derecho y otra objetiva principios y estructura del derecho.
No obstante, la seguridad social es un concepto que tiene diversas connotaciones desde
el plano individual social administrativo político económico jurídico etc.

I.5. CARACTERISTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


 Es un derecho humano fundamental
 Es un compromiso y responsabilidad de la sociedad
 Es un servicio público del Estado
 Es un político publica de protección social
 Es un factor de redistribución de la riqueza económico
 Es una disciplina de la ciencia jurídica del derecho

I.6. PARA LOS CIUDADANOS LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN DERECHO


HUMANO FUNDAMENTAL
En razón de que la sociedad reclama una mayor y mejor seguridad social toda persona
como miembro de la misma tiene derecho a la seguridad social pues este es un derecho
humano fundamental irrenunciable inalienable y imprescriptible por su consagración en
diferentes normas de diversa índole de carácter internacional y nacional.
En efecto la seguridad social como derecho humano fundamental es explícitamente
mencionada en la Declaración Universal de derechos Humanos de 1948.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure así como a su
familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido la vivienda, la
asistencia medica y los servicios necesarios tiene derecho a los seguros en caso de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad
la maternidad y la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especial.
Este derecho también está contemplado en el Pacto Internacional de los Derechos
Económicos Sociales y Culturales de 1966 la Declaración de Querétaro de 1974 y el
Código Iberoamericano de Seguridad Social de 1995 entre otros instrumentos
internacionales universales y regionales en el caso peruano el derecho humano
fundamental esta expresamente reconocido en los artículos 10,11,12, de la Constitución
Política del Perú de 1993.

I.7. PARA LA SOCIEDAD LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN COMPROMISO Y


UNA RESPONSABILIDAD
la seguridad social al ser un derecho fundamental y humano de toda persona como
miembro de la sociedad tiene el compromiso y responsabilidad de proveer protección de
la salud y prestaciones económicos cuando se presenten contingencias.
Así, este compromiso y la responsabilidad de la sociedad concretado en el ejercicio de
la solidaridad está inspirado en alcanzar la dignidad humano de todos sus miembros con
una seguridad social con justicia social.
I.8. DENTRO DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS GENERALES DEL
SISTEMA SE ENCUENTRAN:
 PUBLICO: El Estado tiene obligación de cubrir las necesidades de protección de
la población
 MIXTO: El Estado brinda un servicio de protección a los sujetos necesarios
pudiendo existir una contraprestación contributiva y no contributiva.
 CUBRE NECESIDADES: El Objetivo del Estado es cubrir las necesidades de la
población y generar un sistema universal tanto en su ámbito subjetivo como
objetivo.
 AUTONOMO: No se puede entender el Derecho de la Seguridad Social al
margen del Derecho Laboral sin embargo por su carácter universal no solo su
ámbito de aplicación se circunscribe a los trabajadores dependientes, sino que
también incluye a los no trabajadores.

II. LA HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ


0El Seguro Social de Salud, conocido con el acrónimo de EsSalud (hasta 1999
0como Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS), es la institución pública
0del Perú de seguridad social en salud, comprometida con la atención integral de las
0necesidades de la población asegurada, que brinda servicios de prevención, promoción,
0recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales en salud.
0Así como Centros del Adulto Mayor (CAM) y Centros Especializados de
Rehabilitación Profesional (CERP)

A finales de la década de 1920 e inicios de la década de 1930, en comparación con el


resto del mundo, en Latinoamérica se produjo una mayor implementación de la
seguridad social como sistema de protección para los trabajadores y sus familias, con
cobertura de seguros de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo,
maternidad o muerte. En algunos países se otorgaban préstamos para la adquisición de
viviendas que garantizaran la sostenibilidad de la familia. De dichas viviendas nacerían
los barrios y unidades vecinales de obreros y trabajadores. En otros se establecería la
construcción de hospitales y se impulsaría la higiene y salubridad pública. En resumen,
se buscaba mejorar las condiciones de vida, salud y trabajo de los ciudadanos. Esto fue
impulsado firmemente por la Organización Internacional del Trabajo-OIT (Ginebra,
Suiza), apoyada por la Fundación Rockefeller (EE. UU.) y otros, quienes difundieron y
replicaron sus experiencias a través de las Conferencias Internacionales de Trabajo con
expertos en la materia y entendieron las diferencias y estados situacionales de los
gobiernos de la época, con el fin de implementar la seguridad social en Chile, Uruguay,
Argentina, Chile, México, etc. En dichos años, el Perú pasaba por una grave crisis
política y social que se dio por las férreas huelgas, revueltas y sublevaciones de varios
sectores. Debemos recordar que los movimientos sociales y políticos de aquellos años
exigían cambios profundos en el Estado peruano. Estas severas tensiones entre los
propios peruanos se manifestaron con mayor efervescencia en 1932, que se consideró
como el “Año de la Barbarie”. En 1933 asumió como presidente de la República Óscar
R. Benavides Larrea, quien apostó por una serie de reformas sociales para estabilizar el
país. En 1935, el presidente de la República designó al señor Edgardo Rebagliati
Martins para que elabore el proyecto de la Ley del Seguro Social, que contaba con el
informe actuarial de Franz Schrüefer. Después de presentar su proyecto de ley en el
Congreso Constituyente y a la OIT, fue designado como director de Previsión Social del
Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. Finalmente, lideró como
gerente general la implementación del seguro social, que fue creado el 12 de agosto de
1936 a través de la Ley N.° 8433, Ley del Seguro Social Obligatorio.

 CAJA NACIONAL DE SEGURO SOCIAL 1936-1973

La Seguridad Social Peruana se inició el 12 de agosto de 1936 a través de la


promulgación de la Ley N.° 8433, Ley del Seguro Social Obligatorio, que tuvo por
finalidad cubrir los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte para
un sector de la población peruana, concentrándose en la clase obrera y sus
derechohabientes, por lo que se denominó como seguro obrero. Asimismo, dicha
normativa estableció que, para el cumplimiento de dicha ley, la institución encargada
sería la Caja Nacional de Seguro Social (CNSS), que después de tres meses de
organización inició sus operaciones el 7 de diciembre de 1936, instalando el consejo
directivo, órgano de la alta dirección del sistema de la seguridad social en el Perú. El
propulsor y promotor de la seguridad social en el Perú fue el señor (abogado y
periodista) Edgardo Rebagliati Martins, designado como gerente general de dicha
institución y que posteriormente se convertiría en el ministro de Salud Pública y
Asistencia Social por lo que asumió automáticamente la presidencia del consejo
directivo de la CNSS. En esta época se inició la construcción de hospitales, policlínicos
y postas en el marco de la seguridad social. Asimismo, se crearon escuelas de
enfermeras, nutricionistas, fisioterapistas y otros, y se dotaron de préstamos hipotecarios
a sus trabajadores, siendo un caso sui generis y referente a nivel latinoamericano y
mundial. En diciembre de 1940 se inauguró el establecimiento de salud más
representativo de la época, el Hospital Mixto y Policlínico de Lima, conocido como
Hospital Obrero de Lima —un referente a nivel latinoamericano— y denominado
actualmente Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en mérito a su primer
director hospitalario.

 SEGURO SOCIAL DEL EMPLEADO 1948-1973

0La seguridad social peruana continuó con su desarrollo el 19 de noviembre de 1948 a


través 0de la promulgación del Decreto Ley N.° 10902 que creó el Seguro Social
Obligatorio del Empleado para brindar protección al empleado público y particular
frente a los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte. Debido a su
campo de acción se le conoció como Seguro del Empleado. La finalidad de contar con
otra entidad de la seguridad social era extender los beneficios a los empleados, el ente
encargado fue el Cuerpo Organizador del Seguro Social del Empleado (COSSE) que
realizó los estudios necesarios para el desarrollo y funcionamiento institucional, la
construcción del Hospital Central de Lima, una red de hospitales regionales, entre otros.
Después de un breve alejamiento de la escena pública, el señor Edgardo Rebagliati
Martins fue designado como integrante del COSEE y elegido Vicepresidente del
COSEE con el objetivo de cumplir una labor esencial: replicar su experiencia y
conocimiento en la organización del Seguro Social del Empleado, que dependía en sus
inicios del Ministerio de Justicia y Trabajo. Años después lideró la seguridad social
como ministro de Salud Pública y Asistencia Social. En esta etapa se inauguró, en 1958,
el Hospital Central de Lima, conocido como Hospital del Empleado, El Coloso o El
Coloso de la Avenida Salaverry, el mismo que marcaría un hito muy importante en la
salud pública, considerado el hospital más moderno y equipado de América del Sur y
dirigido por el doctor Guillermo Kaelin de la Fuente. Años más tarde, sería nombrado
como Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

 SEGURO SOCIAL DEL PERÚ 1973-1980

La seguridad social peruana a inicios de la década de 1970 transitó por un proceso de


unificación progresiva que fue impulsado por el Consejo Directivo Único de los
Seguros Sociales, presidido por la Caja Nacional de Seguro Social e integrado por el
Seguro Social del Empleado. Los lineamientos esenciales estaban orientados a eliminar
las brechas sociales entre los asegurados, obreros y empleados, con una sola institución
pública de la seguridad social. En ese contexto, el 1 de mayo de 1973 se promulgó el
Decreto Ley N.° 19990, que unificaba los diversos regímenes de pensiones existentes en
el Perú. Meses después, el 6 de noviembre del mismo año, se promulgó el Decreto Ley
N.° 20212 que creaba el Seguro Social del Perú, como entidad dependiente del
Ministerio de Trabajo. Esto representó un cambio sustancial, debido a que se dejaban
sin efecto las diferencias entre obreros y empleados; sin embargo, todavía se
preservaban los regímenes de prestaciones de salud diferenciados. Con el pasar de los
años, la unificación en materia de salud se realizó en 1979 a través del Decreto Ley N.°
22482, Régimen de Prestaciones de Salud del Seguro Social del Perú, que permitió y
extendió los servicios de salud a los asegurados, derechohabientes, pensionistas, entre
otros. Esta nueva dinámica tenía su respaldo en la Constitución de 1979, que reconocía
numerosos derechos que la diferenciaban de las anteriores constituciones, lo que
permitió contar normativamente con una seguridad social más madura. Esta misma
precisaba que la entidad a cargo debía ser autónoma e independiente. Se continuaron
con los preceptos generales y las proezas médicas y asistenciales a nivel país, a pesar
del crecimiento demográfico. De la misma manera, se continuaron con las enseñanzas
en las escuelas asistenciales (enfermeras, nutricionistas, etc.), se realizaron préstamos
hipotecarios para adquirir viviendas en conjuntos habitacionales como Santa Cruz,
Matute, Mirones, Palomino, entre otros a nivel nacional
 INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1980 – 1999
La seguridad social peruana en esta etapa se desenvolvió en diversos procesos de
cambio para continuar con su sistema de prestaciones de salud, pensiones, sociales,
económicas y otros que le otorgaba la ley en beneficio de los trabajadores y sus
derechohabientes, buscando nuevas formas de financiación como una entidad autónoma
y descentralizada. Esto se sustentaba en la Constitución Política de 1979 y sobre la base
del Seguro Social del Perú. En ese contexto, el 16 de julio de 1980 se promulgó el
Decreto Ley N.° 23161, que creó el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) para
cubrir a los asegurados y sus familiares contra los riesgos de maternidad, invalidez,
accidente, vejez y muerte, y, asimismo, para otros asegurados que demande la ley,
siendo extendido a grupos de población desprotegidos. El IPSS heredó funciones,
exoneraciones y otros de su predecesora, pero adquirió autonomía y vinculación directa
con el Poder Ejecutivo a través de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo,
contaba con fondos propios distintos a los del Estado, que fueron aportados por los
asegurados, empleadores y el Estado. Esto fue ratificado en 1987 con la Ley N.° 24786,
Ley del IPSS. Finalmente, en esta etapa se dio la integración funcional entre el IPSS y
el Ministerio de Salud para brindar prestaciones de salud. En 1992, con la creación de la
Oficina de Normalización Previsional, ente rector en materia de pensiones, y la Ley N.°
26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud de 1997, el IPSS solo
tenía competencia en materia de prestaciones de salud, económicas y sociales. En este
mismo periodo se incorporó progresivamente a los trabajadores del campo para las
prestaciones de salud, amas de casa para prestaciones de salud y pensiones; asimismo, a
pescadores, afectados por siniestros, incapacidad física y mental, etc. En esta etapa
dejaron de funcionar las escuelas asistenciales (enfermeras, fisioterapeutas, etc.).
Finalmente, las proezas de salud y coberturas económicas y sociales continuaron.
 SEGURO SOCIAL DE SALUD 1999-HASTA LA ACTUALIDAD

La seguridad social peruana en esta etapa continuó con su modernización y


reestructuración sobre la base del IPSS y su sistema de red nacional. En ese contexto, el
30 de enero de 1999 se promulgó la Ley N.° 27056, Ley del Seguro Social de Salud
(EsSalud), para brindar cobertura a los asegurados y derechohabientes a través de las
prestaciones de salud, económicas y sociales, así como otros seguros de riesgos
humanos. EsSalud es dependiente del sector Trabajo y Promoción del Empleo, pero con
autonomía técnica, administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable. Por
otro lado, en el marco de dicho dispositivo, a inicios del nuevo milenio se realizaron las
transferencias patrimoniales y reservas técnicas e inmuebles del Sistema Nacional de
Pensiones hacia la Oficina de Normalización Previsional. De la misma manera, se
finalizó la desintegración funcional en materia de prestaciones de salud con el
Ministerio de Salud. Estos cambios buscan que EsSalud se fortalezca como una
Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y Entidad
Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) a través de un reordenamiento funcional con
cambios estructurales en los órganos centrales y en los órganos desconcentrados, en
beneficio de los asegurados y sus derechohabientes. Posteriormente se traspasó la
gestión de recaudaciones a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(Sunat), que lo realiza de acuerdo a normativa y, en 2011, fue incorporada al ámbito del
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe),
con el objetivo de que se administren de forma adecuada los recursos financieros y se
brinden mejores prestaciones misionales: salud, económicas y sociales. En todos estos
años, EsSalud ha pasado por una serie de reorganizaciones y cambios estructurales con
la finalidad de mejorar la gestión institucional en favor de nuestros asegurados. En el
campo de las prestaciones de salud, se crea un sistema de redes asistenciales a nivel
nacional y se construyen nuevos establecimientos de salud. En materia de prestaciones
económicas se continúa otorgando los subsidios. Finalmente, en el campo de las
prestaciones sociales se viene cubriendo con los Centros de Adulto Mayor y Centros de
Rehabilitación Profesional y Social.
III. PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE CONSTRUYE LA SEGURIDAD SOCIAL

La noción de la seguridad social se fundamenta y concretiza sobre la base de


determinados principios fundamentales que sirven de pautas generales o directrices
sobre los cuales se identifica y tiene una razón de ser (Plá Rodríguez, 1978, p. 9)

3.1. Los principios sobre los que se basa la seguridad social cumplen con una triple
función.
 Informadora: inspiran y determinan las nuevas formas a dictarse.
 Interpretadora: dan soluciones coherentes a los casos no previstos y a los que
generan duda.
 Integradora: une conceptos para brindar soluciones eficaces.
3.2. Estos principios fundamentales o básicos de la seguridad social son:

• Universalidad: sujetos y contingencias protegidos por la seguridad social

• Solidaridad: financiamiento de la seguridad social

• Integralidad: prestaciones oportunas y completas de la seguridad social

• Unidad: administración y gestión de la seguridad social

• Internacionalidad: derechos de la seguridad social reconocidos en otros países.

3.2.1. Protección: principio de universalidad

El primer principio de la seguridad social es la universalidad, la misma que tiene una


doble acepción, subjetiva y objetiva (Grzetich Long, 1998, p. 11). La acepción subjetiva
se refiere a que todas las personas deben estar protegidas por la seguridad social,
mientras que la objetiva indica que todas las contingencias o riesgos que se presenten a
lo largo de la vida deben estar cubiertas por la seguridad social.

Todos los individuos, sin distinción, deben ser protegidos por el sistema de seguridad
social frente a cualquier tipo de contingencia que se pueda presentar. Ninguna persona
deberá ser excluida de la protección de la seguridad social, y debe otorgarse protección
a todas las contingencias que se presenten a lo largo de sus vidas, incluso las que no han
sido previstas (Durand 1991, p. 315; Grzetich, 1998, p. 13). El principio de
universalidad se refiere entonces a la necesidad de una cobertura en la protección social
de todas las personas y contingencias.

3.2.2. Financiación: principio de solidaridad

El principio de solidaridad es uno de los pilares más importantes de la seguridad social.


Este principio implica que todos los miembros de una sociedad, así como el Estado,
contribuyen al financiamiento del sistema de protección de la seguridad social, de
acuerdo a sus posibilidades, con la finalidad de recibir protección cuando acaecen
ciertas contingencias y según sus propias necesidades.

El principio de solidaridad supone que toda la sociedad contribuya al financiamiento del


sistema según las posibilidades de cada cual, sin que exista otra expectativa subjetiva
que el derecho a recibir protección según sus necesidades: la idea de contraprestación es
sustituida por la de participación (Abanto & Paitán, 2015, p. 174), lo que es esencial
para la seguridad social. No se trata solamente de un factor opcional sino de un
elemento indispensable para que la seguridad social sea lo que debe ser, puesto que sin
solidaridad no puede haber seguridad social (Plá Rodríguez, 2013).

La solidaridad es un deber social de ayuda compartida en el que se transfieren los


recursos de los más favorecidos hacia aquellos que cuentan con menores ingresos
(Campos Torres, 2010, p. 9). Existen dos tipos de solidaridad:

a) Intrageneracional u horizontal: es la solidaridad que se da al interior del sistema en


la misma generación. Implica que la pensión resultante no será una ecuación
matemática en la que se recibe lo que uno aportó al sistema, sino que los aportes de
quienes percibieron y cotizaron una considerable cantidad de dinero o cotizaron por un
tiempo mayor servirán para brindar mejores prestaciones a quienes aportaron menos.

b) Intergeneracional u vertical: es la solidaridad que se da al interior del sistema entre


distintas generaciones, e implica que aquellos trabajadores que se encuentran en
actividad brindan el soporte a las generaciones que han pasado al retiro (pensionistas).
Los trabajadores activos aportan hoy para pagar a los pensionistas de hoy, y en el
futuro, ellos serán los pensionistas.

3.2.3. Condiciones de las prestaciones de la seguridad social: principio de


integralidad

El principio de integralidad indica que las prestaciones de salud o económicas deben


cumplir tres condiciones: (i) ser eficientes, (ii) oportunas y (iii) completas o suficientes.
Se observa así el sentido absolutista que persigue este principio. No basta brindar una
asistencia médica parcial o superficial. Por el contrario, esta debe ser completa y poder
remediar el daño generado de forma completa.

Las prestaciones que se otorguen deben proteger en forma plena y oportuna toda
contingencia o riesgo social (Grzetich Long, 1998, p. 25). En ese sentido, el propósito
de este principio es cubrir íntegramente, con todo lo que ello conlleva, las contingencias
de todo individuo.

Así, el principio de integralidad informa que las prestaciones (de salud y pensiones)
deben cumplir tres condiciones: a) ser eficientes; b) ser oportunas; y c) ser suficientes o
completas. Por tanto, pretende generalizar cobertura frente a toda contingencia o riesgo
social: enfermedades, accidentes, maternidad, desempleo, invalidez, vejez y muerte. En
el caso peruano no se brinda protección al desempleo, y las contingencias antes
mencionadas reciben una protección gradual.

3.2.4. Administración y gestión de la seguridad social: principio de unidad

Tener diferentes y múltiples entidades públicas, privadas o mixtas encargadas de brindar


protección a través de la seguridad social no permite tener un sistema de protección
eficiente y, por lo tanto, entidades eficientes. Con el principio de unidad se procura la
integración económica, administrativa y jurídica de los recursos de la seguridad social a
fin de tener una administración y gestión organizadas, que inclusive permitan la
intervención complementaria bajo la dirección rectora del Estado.

El principio de unidad busca que las instituciones actúen en el campo de la seguridad


social bajo una unidad o coordinación. Se busca una mejor planificación, dirección,
coordinación y administración de las instituciones que están a cargo de brindar
protección social a la sociedad frente a las contingencias (Rendón Vásquez, 2008, p.
75).

Así, el Estado es el que está mejor facultado para administrar y ejecutar la seguridad
social, aunque su gestión, para que resulte más eficaz, puede estar a su cargo o al de
empresas privadas o mixtas.

3.2.5. Protección internacional de la seguridad social: principio de


internacionalidad
Recordemos que la seguridad social es un derecho inherente a todo ser humano. Por
tanto, la migración de las personas, que cada vez es más frecuente, no puede despojarla
de la garantía de protección en seguridad social plena.

Así, por efecto de la economía global, el principio de internacionalidad pretende


garantizar a todo trabajador para que los derechos generados y adquiridos durante su
vida laboral sean reconocidos en el país en que se encuentre de tránsito o de manera
definitiva. Con la aplicación de este principio, la seguridad social es reconocida a todos
los miembros de una sociedad, con igualdad de trato, y sin discriminación de
nacionalidades (Ermida Uriarte, 1993, p. 50).
El principio de internacionalidad implica el reconocimiento de normas internacionales,
valga la redundancia, que son fuentes del derecho de la seguridad social. Asimismo, se
materializa en la suscripción de acuerdos entre Estados (bi-multilaterales) u organismos
especializados como la OIT. Por ejemplo, el Perú tiene convenios, en aplicación del
principio de internacionalidad, con Argentina (1979), Chile (2003), España (1964-
2003) y Ecuador (2010).

3.3. Otros principios operativos de la seguridad social

Además de los principios fundamentales, es posible identificar principios operativos


como:

 Participación: la sociedad debe involucrarse en la administración, dirección y


financiamiento de la seguridad social a través de los representantes respectivos.
 Irrenunciablidad: la seguridad social es un derecho inherente a la persona.
 Reajustabilidad: las prestaciones de la seguridad social pueden incrementarse
progresivamente, como es el caso de las pensiones.
 Obligatoriedad: todas las personas tienen la obligación de estar protegidas por
la seguridad social, no es voluntaria.
 Igualdad de trato: la seguridad social se otorga a todas las personas, sin
distinción de trato. – Gestión eficiente, transparente y responsable.
IV. EL SISTEMA ESTATAL DE LAS PRESTACIONES EN EL SISTEMA
PRIVADO DE SALUD POR ACCIDENTE
Desde que el hombre aprendió a vivir en sociedad, siempre se ha preocupado por
satisfacer las necesidades de sus semejantes. Fue por ello que en épocas pasadas
se organizaron instituciones como casas de acogida, albergues, hospicios,
hospitales, orfanatos y todo tipo de entidades de ayuda que, con distintos
nombres y en distintas latitudes, la ofrecían al miembro de la comunidad que
sufrió alguna discapacidad. De sus facultades o que estaba indefenso ante las
adversidades del tiempo o de las circunstancias. Así, aunque al principio algunos
pueblos practicaran sistemáticamente la eliminación del minusválido y la
segregación de los enfermos incurables, con el progreso de las ciencias médicas
y la afirmación ética de los valores morales de asistencia y solidaridad, aquellas
actitudes fueron cayendo en desuso y, contrariamente, adquirieron consistencia
las ideas de sensibilidad social y de aprehendimiento de la gravedad que
llevaban implícitas las diferentes modalidades del estado de necesidad. De sus
facultades o de que se encontraba indefenso ante las adversidades del tiempo o
de las circunstancias. Así, aunque en un principio algunos pueblos practicaron
sistemáticamente la eliminación de los minusválidos y la segregación de los
enfermos incurables, con el progreso de las ciencias médicas y la afirmación
ética de los valores morales del cuidado y la solidaridad, esas actitudes fueron
cayendo en desuso y , a diferencia de , las ideas de sensibilidad social y
aprehensión de la gravedad que estaban implícitas en las distintas modalidades
del estado de necesidad adquirieron consistencia. En consecuencia, las
comunidades se dedicaron a buscar, encontrar y ejecutar diversas formas de
conjurar esas urgencias. Inicialmente, estas prácticas se traducían en la
recuperación de la salud física del afectado, a través de cuidados y medicación.
A lo largo de los años, se amplió a la atención de personas con problemas de
salud mental y luego a la provisión de así pues, las primeras pensiones de retiro
consideraban realmente las vicisitudes de la vejez aunque a ellas solamente
tuvieron acceso, inicialmente, los miembros de los estratos más altos de la
sociedad y quienes se hubieran distinguido en acciones bélicas o el servicio
civil. De unas pocas centurias atrás data, entonces, la instauración de las
pensiones de retiro y de las de viudedad para quienes eran generadas por los
causantes, en este último caso. Además de las prestaciones que acabamos de
mencionar, que usualmente eran otorgadas por los gobiernos, coexistía con
aquellas la asistencia que brindaban las instituciones particulares de auxilio,
administradas por órdenes religiosas en su mayoría y destinadas al sostenimiento
de viudas imposibilitadas para el trabajo, enfermas o discapacitadas y al de los
huérfanos que dependía de ellas.
Estos beneficios, de acuerdo con un ordenamiento jurídico anterior, se otorgaban
a los ciudadanos que habían sufrido desgracias o que decidían retirarse del
trabajo en nuestro país. El proceso antes descrito no fue extraño y, en general, el
que tuvo las particularidades que le fueron propias antes, durante y después del
Imperio Inca. Así, con el correr del tiempo, el sistema de seguridad social se
constituyó como un sistema organizado por y para tal fin, oficialmente en 1936
con la promulgación de la Ley N° 8433, aun cuando ya se encontraba vigente la
Ley N° 1378, del 24 de enero de 1911. la prestación por accidentes de trabajo
que puedan sufrir los trabajadores. Como antecedentes pueden citarse, en la
época colonial, las “Cajas Comunitarias”, la “Recopilación de Leyes de los
Reinos de Indias” y la Real Orden de 8 de febrero de 1803, que data, esta última,
del bajo período virreinal y, posteriormente en la república, sustituye a la
anterior uno a través de la “Ley General de Cesantías y Jubilaciones” del 22 de
febrero de 1850 desde los días de su moderna consagración oficial en el Perú, la
seguridad social, como concepto y praxis, ha estado profundamente arraigada en
la ciudadanía y el Estado, aunque en la últimas cuatro décadas la efectividad de
la ejecución de las obligaciones de su representante a nivel nacional, el Seguro
Social de Salud (EsSALUD), ex Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS),
ha decaído muy rápidamente, permitiendo que amplios sectores de la población
fueran dejado desprotegido. Ahora, el Estado ha decidido llevar la
responsabilidad que le competía casi en exclusiva (salvo la acción de las
Compañías de Seguros), conjuntamente con instituciones privadas
especializadas por lo que ha fomentado la creación de empresas dedicadas a la
prestación de servicios previsionales, bajo nuevas reglas no basadas en la
solidarización de capitales sino en la individualización de fondos, en los campos
de pensiones y salud estas son las ya creadas Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFPs) y organizaciones de servicios de salud denominadas Empresas
Prestadoras de Salud (EPSs), que están fiscalizadas a través de sus respectivas
Superintendencias. El Estado ha decidido pues, liberalizar la prestación de estos
invalorables servicios, percatándose de que tal responsabilidad le resultaba
demasiado difícil de asumir en solitario, hoy en día existen entonces dos grandes
vertientes de la seguridad social peruana, las que ya han empezado a interactuar
para beneficiar a la poblacion, lo cual es su objetivo primordial es entonces que,
el propósito principal del dictado del curso es hacer conocer de manera fácil y
accesible, las principales obligaciones de ambos sistemas, el estatal y el privado,
para con sus asegurados y/o afiliados, y los deberes de estos últimos con
aquellos. Asimismo, persigue como propósito conocer y analizar los más
importantes dispositivos legales relacionados con la seguridad social en el país.
4.1. LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ.

Como dijimos al tratar de la introducción al curso, dado que el hombre mismo es


así y vive en un mundo hostil, sujeto al duro entorno de la naturaleza y a las
circunstancias peculiares de su forma de vida, cualquiera que sea, él Un sistema
se ha practicado, ciertamente no partiendo de una configuración a través de la
cual brinda protección a los miembros más vulnerables y necesitados de la
comunidad, como un sistema de seguridad social debidamente organizado, el
proceso de proveer y proteger es relativamente nuevo, al menos en nuestro país,
tiene una antigüedad de 5 o 6 años. No olvidemos que el Imperio Inca conocía el
sistema de seguridad social que operaba bajo el actual régimen colectivista.
Actualmente en el país comparten la Seguridad Social el Seguro Social de Salud
(EsSALUD, ex-IPSS) y diversas entidades como Mutualidades y Derramas así
como el ya no tan nuevo Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones. En el campo de la Salud coexisten independientemente EsSALUD y
las Empresas Prestadoras de Salud (EPSs), empresas privadas que brindas
seguros de salud y conservación y recuperación de ella; inicialmente se da con la
promulgación del Decreto Legislativo No 718, que regulaba la creación y
operaciones de la Organizaciones Privadas de Salud (OSS). La actual
constitución Política del Perú permite la existencia paralela de otras entidades
que ofrezcan prestaciones de mejor calidad o adicionales a las que ahora ofrece
EsSALUD, siempre y cuando coexista con ellas el consentimiento previo del
asegurado de EsSALUD a integrarse a los sistemas alternativos (AFPs y EPSs).
El Poder Ejecutivo dicto el Decreto Ley No 25897 y el Decreto Legislativo No
718 por los que se crearon, respectivamente, el Sistema Privado de Pensiones y
el Sistema Privado de Salud, los que tienen carácter de complementarios a los
Sistemas Nacionales de Salud y Pensiones, originados por los Decretos Leyes
Nos. 22482 y 19990, respectivamente, administrados en su momento por el
IPSS. Esta apertura a sistemas alternativos paralelos, si bien constituye una
iniciativa particular y potencialmente beneficiosa para la fuerza laboral peruana,
también puede incidir en una sustancial disminución de los ingresos que por
aportaciones percibe actualmente la Oficina de Normalización.

También podría gustarte