Está en la página 1de 9

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de enfermería

ENSAYO

TEMA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DISCAPACID
AD

ASIGNATURA
CUIDADO DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD
PERMANENTE

DOCENTE
LIC. GLORIA MUÑIZ GRANOBLE.

ESTUDIANTE
 ROBALINO ANDRADE KERLY NOEMI

GRUPO
ENF-S-CO-7-1

CICLO II
2021-2020
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de enfermería

ASIGNATURA: CUIDADO DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD PERMANENTE


DOCENTE: LIC. GLORIA MUÑIZ GRANOBLE CICLO II 2021-2022
RÚBRICA PARA EVALUAR GUIAS AUTONOMAS
Nombre del Participante: Kerly Noemi Robalino Andrade.
Tema: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DISCAPACIDAD
ASPECTOS POR EXCELENTE MUY BUENA BUENO DEFICIENTE
NOTA OBTENIDA
EVALUAR 10 DE 8 A 9 DE 7 A 8 MENOS DE 7
Elabora hojas Elabora hojas
Elabora hojas No elabora
preliminares: preliminares:
INTRODUCCION preliminares: hojas
Carátula, Índice, Caratula,
Introducción. Caratula preliminares
introducción
Desarrolla e
incorpora todas
Desarrolla las partes
contenidos con Desarrolla e establecidas en la
fundamentación incorpora todas guía, pero
No presenta
científica y las partes algunas de ellas
DESARROLLO alguna de las
epistemológica establecidas en se presentan
DE LA GUIA (presenta desarrollo
partes
la guía, incompletas o no
con información establecidas
información contienen
científica relevante relevante información
con juicio crítico)
relevante acorde
al desarrollo de la
guía
Presenta
Presenta
*Bibliografía normas bibliografía APA bibliografía no
APA *Utiliza acorde a la
FUENTES DE *Fuente de No utiliza
fuentes de establecida
INFORMACIÓN información
información no bibliografía
* Fuentes no
relevante al tema relevante no
fiable, no
actualizada
actualizada
Incluye reflexiones Incluye
que se piden de Incluye
reflexiones que
acuerdo con las reflexiones que
se piden
evidencias se piden no
acorde a las No incluye
analizadas. acorde a las
CONCLUSIÓN evidencias ninguna
Realiza conclusiones evidencias
de acuerdo con los analizadas en la conclusión
analizadas en la
resultados guía Realiza
guía Realiza
obtenidos en la guía conclusiones
conclusiones.
con juicio crítico. acordes al tema.

NOTA FINAL: ________________


Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de enfermería

GUÍA DE
AUTONOMA Nº1
CICLO II 2021–
2022

ASIGNATURA: CUIDADO DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD PERMANENTE


DOCENTE. - Lic. Gloria Muñiz
Granoble. Mgs TEMA:
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DISCAPACIDAD

OBJETIVO DE LA GUÍA:
Abordar el análisis del concepto de discapacidad y su trasformación del enfoque
de salud al enfoque de derechos.

Desarrollar habilidades del análisis crítico de los aspectos fundamentales en el paciente con
discapacidad
CONTENIDO:
Tema 1.- ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DISCAPACIDAD.
1.1. Definición de discapacidad
1.2. Etiología de la discapacidad
1.3. Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
(CIF).
1.4. Modelo teórico para la calificación de la discapacidad

ACTIVIDADES:

 Seleccionar la bibliografía sugerida y los libros de referencia,


complementarios, y pagina web recomendadas.
 Leer, analizar y sintetizar los contenidos
 Cada estudiante preparará el tema
 En relación con los contenidos trabajos en clases resuelva una situación de la
realidad, aplicando de acuerdo con lo sugerido el caso
 Enviar en formato de ensayo académico
 Adjuntar guía correspondiente desarrollada con los resultados y
conclusiones obtenidas.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Como resultados obtenidos de la guía realizada es que gracias a esto podemos conocer el concepto de
discapacidad por lo cual este tiene rango legal en la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de enfermería

con Discapacidad debido a su carácter vinculante y obligatorio, y con base en el enfoque de derechos, este
concepto enfatiza la condición humana, no su utilidad.

CONCLUSIONES:

La Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad es el primer
instrumento vinculante sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad,
armonizando los modelos sociales y médicos respetando el enfoque de derechos; que reconoce a
las personas con discapacidad sobre la base de su dignidad humana como sujeto de derechos y
obligaciones
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

MSP

CALIFICACION DE LA DISCAPACIDAD MANUAL


2018 CUIDADOS PALEATIVOS, GUIA PRACTICA
CLINICA MSP
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: DETECCION,
DIAGNOSTICO,
REHABILITACION Y SEGUIMIENTO. GUIA DE PRACTICA CLINICA 2017

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

GUIA OPERATIVA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON


DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA EN EL
PERÍODO 2010-2011
https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/127700?as_parent_theme=Enfermer%C3%AD
a&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&fs_page=7&prev=a s
https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/63464

Jiménez, M. A. (s.f.). Causas y factores asociados de discapacidad. Recuperado el 7 de


Diciembre de 2021, de
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Discapacidad_Taller1_Ca
usas_Factores.pdf
OPS. (s.f.). Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud
(CIF). Recuperado el 8 de Diciembre de 2021, de
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=35
62:2010-clasificacion-internacional-funcionamiento-discapacidad-salud-
cif&Itemid=2561&lang=es
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de enfermería

Introducción

En tiempos históricos, la discapacidad fue regulada por los romanos cuando crearon
efectos cívicos en personas con discapacidad intelectual o cognitiva al crear una
organización para administrar la propiedad de un objeto llamado sui iurispúber o la
imposibilidad de ejercer tus derechos. En el pasado la gente solía hablar de una especie
de desdén por las personas con discapacidad debido a la religión, donde las personas
con discapacidad eran consideradas una carga para la sociedad que no merecía nada,
que para contribuir a la sociedad, se considera un obstáculo el crecimiento y desarrollo
de los niños con discapacidad; La idea de que una persona discapacitada es el resultado
de los pecados de los padres, por lo que es una vida que no vale la pena vivir y tienen
Sujeto a prácticas eugenésicas como el infanticidio. (Padilla-Muñoz, 2010)

Una discapacidad se caracteriza por un rendimiento excesivo o insuficiente de la


actividad normal actual, que puede ser temporal o permanente, o reversible, o que
ocurre como resultado directo de la deficiencia o como resultado de la propia respuesta
del individuo, es decir, psicológica, física. , discapacidad sensorial o cualquier otra
discapacidad". (Rivera, 2018)

El grado de discapacidad varía, ya sea que la respuesta sea sí o no rehabilitación;


Asimismo, estarán muy influenciados por si una persona vive en una zona rural o
urbana, en un país desarrollado o en un país en desarrollo. Un ejemplo es una persona
con parálisis en las piernas que vive en una zona rural de un país en desarrollo y otra
persona que vive en Estocolmo.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de enfermería

Desarrollo

La Discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad


rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como
consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la
psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

La astenia incluye la presencia o apariencia de una


anomalía, defecto o pérdida debido a una
extremidad, órgano, tejido u otra estructura del
cuerpo, incluidos los sistemas mentales funcionales.

 Etiología de la discapacidad

La deficiencia se considera una causa degenerativa son


el resultado de operaciones que implican cambios
Degenerativa irreversibles, células u organoides estructurales y
funcionales resultantes de regresión temprano o en una
edad avanzada.

Ejemplo

• Osteoartritis
• Osteoporosis
• Enfermedad de
Alzheimer
Osteoartritis

• Presencia de meconio en
el líquido amniótico.
Sufrimiento fetal perinatal • Disminución de los
Ejemplo movimientos del bebé
sentidos por la madre.
• Acidosis fetal.
Los defectos que incluyen sus orígenes
ciertos tipos de sufrimiento fetal en el
período inmediatamente anterior, durante
el parto y poco después
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Se consideran cambio morfológico, funcional, estructural o


molecular, externo o interno, familiar o esporádico, genético o
Congénita no, único o múltiple, presente al nacer aunque puede
mostrarse más tarde.

• Síndrome de Down.
• Presencia de escápula
elevada.
• Pie zambo. Ejemplo
• Hernia inguinal congénita.
• Duplicidad uretral.

Adquiridas

Es una discapacidad que padece • Accidentes (laborales,


una persona a lo largo de su comunes)
vida. O porque estaba enfermo, • Conflictos armados.
o porque tuvo un accidente que • Violencias
podría durar toda la vida. • Enfermedad

 Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la


Salud (CIF).
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud,
(CIF), es una clasificación de referencia y junto con la CIE constituyen las
clasificaciones más importantes de la FCI.
La CIF fue aprobada oficialmente por los 191 Estados Miembros de la OMS mediante
la resolución 54.21 en la quincuagésima cuarta Asamblea Mundial de la Salud el 22 de
mayo de 2001.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

La CIF constituye una clasificación novedosa, que amplia el ámbito de la FCI


resaltando la necesidad de contar con información de funcionamiento y discapacidad a
nivel individual y poblacional para generar evidencia para la planeación de los
servicios, evaluación de las intervenciones, programas y políticas de salud pública en
los países. (OPS)
Modelo Conceptual De La CIF

El determinante se entiende como la relación o interacción compleja entre el estado de


salud y los factores contextuales (factores ambientales y personales). Existe una
interacción dinámica entre estos factores: una intervención en un componente tiene el
potencial de modificar uno o más factores. Estas interacciones son específicas y no
siempre ocurren en interrelaciones predecibles. La interacción funciona en ambos
sentidos, por lo que tener una discapacidad puede alterar su estado de salud. Puede ser
razonable inferir un límite capacidad debido a una o más limitaciones, o limitaciones de
rendimiento / realización debido a una o más limitaciones.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL


FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA
SALUD.

Subdivisiones

Funcionamiento y Factores Contextuales


Discapacidad
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Dominios: Constituye un conjunto


Componentes: Son cada una de realista y lógico de funciones fisiológicas,
las subdivisiones principales de estructuras anatómicas, procedimientos,
las Partes. tareas o áreas de la vida.

Constructos: Es un término que, aunque


puede ser reemplazado por otro
conceptualmente equivalente pero más
apropiado lingüísticamente ("concepto" o
"idea"), permanece en la taxonomía.
Porque forma parte de la jerarquía de
clasificación.

 Modelo teórico para la calificación de la discapacidad

La Clasificación Internacional de • Es decir, La discapacidad es


causada por problemas con la
iscapacidad y alud afirma que “esto es
anatomía y fisiología del cuerpo;
Un término que incluye defectos en la dificultades adicionales al realizar o
estructura y función del cuerpo, realizar actividades;
restricción de actividad y restricción de • Y los problemas del individuo cuando
participación se involucra en situaciones que se
consideran importantes

Es importante definir la discapacidad a nivel global y nacional, ya


que existen diferentes desafíos para los profesionales, no solo en
el campo médico, sino en otras áreas del conocimiento en el
proceso de rehabilitación, incluyendo el objetivo de lograr la
inclusión de las personas en el actividades que corresponde al
estado del ciudadano.

También podría gustarte