Está en la página 1de 14

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A DETECCIÓN DE

SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE ESTUDIANTES:

Presentación:

En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el Director”, “el
Docente” y sus respectivos plurales para aludir a hombres y mujeres. Esta opción obedece a
que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos en el
idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone
una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.

I.- Definición de vulneración o maltrato: El maltrato infantil se define como los abusos y la
desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen
o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su
supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a
la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil. (Organización
Mundial de la Salud. 2016).

La Ley de Violencia Escolar considera especialmente graves los hechos de violencia ya sea física o
psicológica, que cometan adultos (que pertenezca o no a la comunidad escolar) a estudiantes
miembros de la Comunidad Educativa. Además, cualquiera de estas conductas abusivas atenta
contra el Art. 28 Nº2 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Art. 5º inc. 2º de la
Constitución Política de Chile y el Art. 6º letra d) del DFL 2 (Decreto con fuerza de ley) de
Subvenciones.

II.- Tipología de Vulneración

I.- NEGLIGENCIA: Se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen
el deber de hacerlo y las condiciones para ello. Existe negligencia cuando los responsables de cubrir
las necesidades básicas de los niños no lo hacen. (UNICEF)

Se caracterizan por el descuido o no atención de las necesidades físicas y emocionales de niños y


adolescentes como:

a) Falta de alimentación, o no se proporciona atención médica básica, descuidos en la


higiene reiterada, incumplimiento de tratamientos médicos, múltiples accidentes por
descuido; no se brinda protección y/o se expone al niño o adolescente ante situaciones
de peligro: Falta de supervisión del adulto con exposición a situaciones de riesgo,
lastimaduras por falta de cuidado, participación en actividades impropias de la edad,
largos periodos de tiempos solo/a en el hogar, permanencia prolongada en la calle,
obligación de trabajo a asunción de roles propias del adulto (cuidado de la casa, de
hermanos, otros), se le expone a hechos de violencia intrafamiliar o de uso de drogas.

b) MALTRATO PSICOLÓGICO DEGRADANTE (LEY 21.013): Hostigamiento verbal: Insultar,


humillar, ridiculizar, descalificar, indiferencia, rechazo explícito o implícito, aislamiento,
aterrorizar, corromper (propiciar hechos o actitudes ilícita), hostigamiento basado en la
discriminación por raza, religión, sexo, género; amenazas de golpes, daño a familiares, a la
vivienda o de acciones que atenten con la vida de niños y adolescentes, testigo de violencia
intrafamiliar.

c) MALTRATO CORPORAL ÚNICO RELEVANTE (LEY 21.013): Se entiende como agresión


física a la víctima, sin necesidad de un resultado de lesión corporal. Cualquier acción, no
accidental, por parte de los adultos a cargo que provoque daño físico, visible o no, al niño,
adolescente, castigo único o repetido y su magnitud puede ser leve, moderada o grave.

En este sentido la violencia física será punible y cae en el concepto de relevancia si produce
objetivamente una afectación a la salud y desarrollo personal de la víctima, afectando la
autoestima o la integridad psíquica de la misma. (Los zamarreos y coscorrones en el contexto
particular en que se produzcan quedan incluidos en tal calificación).

III.- POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE MALTRATO Y/O ACOSO:

Dentro de la propuesta de prevención, se sugiere que cada estrategia sea socializada divulgada
dentro de los diferentes miembros que conforman la comunidad educativa, realizando esto por medio
de trabajo en equipos, o acudiendo a las distintas redes de apoyo con las que cuenta el
establecimiento.

3.1.- A cargo del equipo directivo (Director, Jefe UTP):

1.- Fomentar la colaboración de las redes de apoyo para la realización de talleres educacionales
referidos a la prevención sobre la vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes.

2.- Generar instancias dentro del establecimiento para abordar temáticas sobre vulneración de
derechos con toda la comunidad educativa (Consejos de profesores, reuniones de apoderados,
consejos de curso u orientación).

3.2.- El Equipo de convivencia escolar:

1.- Promover la capacitación en esta temática en los profesores y asistentes de la educación.

2.- Colaborar en las acciones preventivas implementadas en el establecimiento educacional.

3.- Elaborar material informativo acerca de vulneración de derechos de NNA.

4.- Difundir actividades de prevención en la comunidad educativa, como talleres, charlas y


capacitaciones para docentes y asistentes de la educación.

5.- Difundir desde el reglamento de convivencia escolar orientaciones hacia la prevención de


situaciones de vulneración de derechos de NNA, a apoderados, asistentes de educación y
profesores.

6.- Acompañar y realizar seguimiento de estudiantes que se encuentren con apoyo en alguna
institución externa.
7.- Trabajar con las familias, como primeros agentes preventivos ante situaciones de vulneración de
derechos de NNA.

8.- coordinación activa con las redes de apoyo involucradas en esta temática.

9.- Mantener una conducta que promueva los derechos de NNA dentro del establecimiento
educacional, actuar como co-garantes de los derechos de NNA.

3.3.- Apoderado: Actuar como garantes de los derechos de NNA, participar activamente del
proceso de formación escolar de sus hijos/as, informarse a través de dípticos/trípticos informativos
sobre derechos de NNA.

3.4.- Redes de apoyo (OPD, PPF, PRM, PIE, RIAC).

1.- Sensibilizar a la comunidad educativa acerca de acciones y conductas en donde se cae en la


vulneración de derechos de NNA.

2.- Brindar asesoría y apoyo en la realización de iniciativas preventivas en el establecimiento.

3.- Capacitar a la comunidad educativa para detectar señales de posibles agresiones, abusos y
vulneraciones de derechos de NNA.

4.- Apoyar al establecimiento en acciones con las redes de apoyo, y la realización de adecuaciones
por parte de OPD, en este tema.

3.5.- Estudiantes:

1.- Educar a los estudiantes para que sean capaces de identificar y contrarrestar factores de riesgo.

2.- Potenciar aquellos factores protectores con los que cuenten en relación a la prevención de
situaciones de agresiones y abuso sexual.

3.- Sensibilizar y ejemplificar situaciones bajo las cuales se podría estar cayendo en una vulneración
de sus derechos.

1.- PROTOCOLO DETECCIÓN DE LA SITUACIÓN DE VULNERACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE


ESTA:

a) Si un miembro de la Comunidad educativa sospecha, presencia o recibe un relato acerca de


que algún estudiante está sufriendo de: A) negligencia parental, B) maltrato Psicológico
degradante y/o C) maltrato físico, tendrá el deber de informar inmediatamente a un integrante del
Equipo de Convivencia Escolar desde la toma de conciencia de los hechos, con la finalidad de
activar el protocolo.
b) En caso de que la denuncia provenga de un tercero (abuelos, vecinos, otros familiares),
Encargada de Convivencia tomará acta de lo expuesto y se hará denuncia por sospecha a OPD,
informando al Director de las acciones realizadas, quien informará al apoderado de la derivación
realizada.

c) El miembro de equipo de convivencia que reciba la sospecha, relato o testimonio de


vulneración, deberá registrar el relato en un documento formal (Libro de registro) durante el
desarrollo de la entrevista al denunciante. Posteriormente, la Encargada de Convivencia o quien
fuese designado/a por ésta, deberá notificar al apoderado/a del estudiante y a las partes
involucradas en un plazo de 24 horas desde que se recibió la información, esto con la finalidad de
indicar la apertura del protocolo.

d) El plazo para realizar la denuncia será de 24 horas desde que se tome conocimiento de los
hechos, informando al Tribunal de Familia, según el procedimiento establecido en el reglamento
interno de convivencia escolar

e) Si el denunciado es un trabajador del Establecimiento, se deberá disponer como medida


protectora destinada a resguardar la integridad del estudiante y los denunciantes, la separación
del funcionario de sus labores o tareas, resguardando la identidad del trabajador mientras dure la
investigación de los hechos. Esta medida se llevará a cabo por la Dirección del Establecimiento
en conjunto con la DAEM, conforme a lo que dispone el Reglamento Interno de Orden, Higiene
y Seguridad. Si el denunciado es una persona miembro de la comunidad educativa distinto de un
trabajador, se procederá a su separación del afectado, de acuerdo con lo que dispongan los
Tribunales de Justicia a los cuales se derivan los antecedentes.

2. Entrevistas indagatorias: Se deberán efectuar las siguientes entrevistas en el orden


establecido:

a) Apoderados, para que tomen conocimiento y autoricen a entrevistar a su estudiante. En todo


caso, podrán entrevistarse a los estudiantes solo si su edad y estado de madurez lo
permiten, siempre evitando su revictimización en cumplimiento del interés superior del
niño y solo contando con autorización previa del apoderado.
b) Estudiante involucrado observando lo indicado precedentemente.
c) Apoderado denunciando (si correspondiere).
d) Trabajador denunciado (si correspondiere).
e) Terceros, es decir, otros estudiantes o apoderados, observando lo anterior en materia de
entrevistas a estudiantes.
f) Las entrevistas a estudiantes solo podrán realizarla psicólogo y/o asistente social del
Establecimiento.
g) Citación a las entrevistas:

g.1.- La encargada de Convivencia Escolar deberá citar a entrevistas dentro de un plazo de dos
días hábiles siguientes a la comunicación de la apertura del Protocolo, para un día y hora
determinado dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles desde la apertura del protocolo.

g.2.- Esta acción contempla un plazo superior en cuanto a su cumplimiento, basándose en la


disponibilidad de tiempo de los apoderados/as. En el caso de que el apoderado/a se ausente a 2
citaciones a entrevistas seguidas, se realizará visita domiciliaria por parte de Asistente Social.
g.3.- La citación se realizará mediante agenda escolar o correo electrónico dirigido a la dirección
registrada en la hoja de matrícula del estudiante o en su defecto, al correo registrado en la base
de datos del establecimiento, o al correo institucional si es trabajador, y en su defecto por carta
certificada enviada al domicilio registrado en el SIGE, o en su contrato de trabajo si es
trabajador.

g.4.- En defecto de las anteriores, podrá utilizarse la vía telefónica dejando constancia por escrito
de la hora de llamada y N° remitente y saliente, con firma y timbre de quien la realiza.

g.5.- Si es más de un involucrado, las entrevistas se realizarán por separado. Las


entrevistas se deberán materializar en la hoja de registro de entrevistas.

g.6.- De manera paralela a la coordinación y ejecución de las entrevistas, el Director notificará a


la DAEM, en un plazo no superior a 24 horas desde que se tomó conocimiento de los hechos con
la finalidad de informar respecto a la apertura del protocolo.

3. DERIVACIONES: La Encargada del Protocolo, en razón a los resultados de las entrevistas


efectuadas a los implicados, podrá implementar algunas acciones:

a) Deberá gestionar derivaciones tendientes a otorgar medidas de resguardo, dirigidas a los


estudiantes afectados, las que deben incluir los apoyos pedagógicos y/o psicosociales que el
Establecimiento pueda proporcionar. Así, podrá requerir de la intervención de organismos
especializados, como: Oficina de protección de derechos (OPD), Programa de prevención
especializada (PIE) u otra red de apoyo similar para los efectos de recibir orientación y/o
requerir la intervención de un familiar directo del estudiante, quien le brinde apoyo y
protección. Igualmente se podrá implementar a favor de los estudiantes (sea a nivel de curso
y/o individual) un Plan de Acompañamiento por parte del Establecimiento Educacional durante
el desarrollo del Protocolo. De toda derivación debe dejarse constancia en registro de
entrevista:

b) Si en las entrevistas no se pesquisan antecedentes de vulneración de derechos se realizará


encuadre a los apoderados y seguimiento de la situación.

c) Si se pesquisa que existe una situación de vulneración de derechos de leve a mediana


complejidad (ver Tabla 2), se realizará la derivación a Oficina de Protección de los Derechos
de los Niños (OPD) y se efectuará seguimiento del caso. Además, se le instará al apoderado/a
para que interponga una denuncia en Carabineros de Chile para el resguardo del NNA.

d) Si pesquisa que existe una vulneración de derechos de mediana a alta complejidad (ver Tabla
2), se le instará al apoderado/a para que interponga una denuncia en Carabineros de Chile
para el resguardo del NNA, sin excluir de ello el hecho de que es deber del Director realizar
esta denuncia, siendo asesorado por el Equipo Psicosocial, a Fiscalía Local con copia a
Tribunales de Familia, en un plazo que no exceda las 24 horas. De forma paralela, una díada
del Equipo de Convivencia Escolar informará al apoderado.
e) Disponer de cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento, si es
necesario se usará el registro de grabación de las cámaras de seguridad como medios de
prueba. La indagación no tiene el carácter de investigación de delitos, dado que ello
corresponde exclusivamente a las autoridades competentes-

AQUÍ QUEDÉ

Tabla 2: Situación de vulneración (FUENTE SENAME, 2015)

Nivel de Baja Son vulneración en los derechos de los niños que comprenden y/o abarcan
Complejidad situaciones que constituyen señales de alerta que no se debe pasar por alto, no
obstante, dichas conductas ejercidas en relación a los derechos no provocan un
daño evidente en el niño. En términos concretos se puede señalar, negligencia por
parte del adulto responsable en la higiene y aseo personal del niño; asistencia
irregular al establecimiento educacional sin justificación médica; discriminación en
relación a temáticas religiosas, etnias, color de piel, entre otras.

Nivel Leve a Problemáticas relacionadas con repitencia o pre-deserción escolar, consumo (aún)
mediana no problemático de drogas, conductas transgresoras que no llegan a ser tipificadas
complejidad como delito, vínculos intrafamiliares basados en relaciones sostenidas de violencia e
instalados en un ambiente marcado por conductas infractoras: tráfico de drogas,
robos menores, maltrato infantil leve, víctima o causante de bullying, entre otras.

Nivel Mediana a Deserción escolar prolongada, consumo problemático de drogas, víctimas de las
alta complejidad peores formas de trabajo infantil, explotación sexual comercial, conductas
trasgresoras tipificadas como delito, familias ausentes o con conductas
irresponsablemente negligentes, vínculos familiares donde predomina la violencia,
niños/as viviendo en caletas (situación de calle) o en sectores caracterizados por la
presencia de grupos con comportamiento delictivo (quienes impactan fuertemente
en la convivencia de la comunidad), con requerimiento de separación de su núcleo
familiar de origen, etc.

4. PLAZO DE DURACIÓN DE LA INDAGACIÓN: 30 días hábiles contados desde la


designación del Encargado del Protocolo. La Encargada de Convivencia Escolar será
responsable de realizar el seguimiento del caso, conocer el estado de la investigación (si
procede), de las eventuales medidas de protección y proceso reparatorio.
5. DERECHO A SER ESCUCHADO: Mientras se esté llevando a cabo las entrevistas de
indagación, todos los involucrados serán escuchados y no se podrá tener acceso a dichos
antecedentes por terceros ajenos al proceso, salvo si quien los solicita es la : DAEM de San
Pedro de la Paz, Tribunales de Justicia, Fiscalía, Policía de Investigaciones o la
Superintendencia de Educación.
6. INFORME CONCLUYENTE: Una vez terminada la etapa de indagación, la que no puede
exceder del plazo de 30 días ya indicado, la encargada tendrá 2 días hábiles para entregar
el resultado del Protocolo mediante entrevista, el cual se materializa en un Informe
Concluyente al:
a) Apoderado del estudiante involucrado
b) Trabajador denunciado (si correspondiere)
c) Apoderado denunciado (si correspondiere)

El Informe deberá incluir las acciones realizadas, en especial los medios de pruebas obtenidos, las
conclusiones, las sanciones y medidas que correspondieren de acuerdo con el Reglamento Interno
Escolar. Salvo cuando, aparezca un trabajador denunciado, en cuyo caso deberá contener las
acciones realizadas, en especial los medios de pruebas obtenidos y las conclusiones. El Informe en
que aparezca el trabajador denunciado deberá enviarse en el mismo plazo a la DAEM. Si hay más de
un involucrado se deberá elaborar un Informe para cada uno de ellos.

En caso de no ser posible la entrevista, se le remitirán los antecedentes por carta certificada,
enviada al domicilio del apoderado registrado en SIGE, o en el contrato de trabajo si el denunciado es
trabajador del Establecimiento.

REDES DE APOYO:

1.- Oficina de protección de derechos de la Infancia de Concepción (OPD Concepción):

Coordinador/a – profesionales: Dirección: Barros Arana 544, 4to piso Concepción. Teléfonos: (041)
2208902. - Correo: opdconcepcion@concepcion.cl

2.- Oficina de protección de derechos San Pedro de la Paz (OPD SP): Coordinador/a – profesionales:
Abogado: Diego Villegas Pino. Dirección: Daniel Belmar SN, centro cívico Boca Sur. Teléfonos:
+56938860132 +56984352699; Correo: opdsanpedro@achnu.cl / opdsanpedro@gmail.com Web:
http://opdsanpedro.blogspot.com/ Facebook: https://www.facebook.com/opdsanpedro.delapaz

3.- Programa de Reparación del Maltrato (PRM) Ciudad del niño Concepción: Coordinador/a –
profesionales: Melissa Sepúlveda Carrera. Dirección: Cochrane #757. Teléfono: +56 41 3254571,
Correo: prm.cdn.concepcion@fundacioncdn.cl, duplasprmcdnconce@fundacioncdn.cl,
http://fundacioncdn.cl/

4.- Programa de Reparación del Maltrato (PRM) “San Pedro”:

Coordinador/a – profesionales: Germán Ramírez Guzmán -german.ramirez@fundacioncdn.cl


Sebastián Stöckle, Psicólogo: +56 9 49390757; Loreto Pereira, T. Social: +56 9 49355998 Dirección:
Los Canelos N°46 Villa San Pedro. - Calle Los Batros 7 Villa San Pedro, Teléfono: +56722698781 /
+56722776198, Correo: prm.sanpedro@fundacioncdn.cl

5.- Programa de Reparación del Maltrato (PRM) “Monseñor Rene Inostroza”:

Directora: Estíbaliz Concha Feijoo – estibaliz.concha@fundacioncdn.cl; Dirección: Salas 182,


Concepción., Teléfono: +5641221962 ; Correo: prm.rene.inostroza@fundacioncdn.cl
6.- Programa de Reparación del Maltrato (PRM) “Sagrado Corazón”: Director: Leonardo Ojeda
Torres., Dirección: Tucapel #194, Concepción; Teléfono: +56 41 3254759., Correo:
prm.sagradocorazon@fundacioncdn.c

7.- Programa de Prevención Focalizada (PPF) “Umbral San Pedro/Santa Juana” Coordinador/a –
profesionales: Ricardo Veloso (Tec. Trabajo Social). Dirección: Av. Pedro Aguirre Cerda, Los Barros
#1 San Pedro de la Paz. Teléfono: (41) 2464754, Correo: rveloso@catim.cl

8.- Programa de Prevención Focalizada (PPF) “Umbral San Pedro uno”: Coordinador/a –
profesionales: Carla González (cargo sin conocimiento) Dirección: Av. Pedro Aguirre Cerda #1629,
San Pedro de la Paz. Teléfono: Correo: umbralsanpedrouno@catim.cl

9.- Programa de Prevención Focalizada (PPF) “Antonia Salas”: Directora: Ruth Lopez
Stefoni.Dirección: Los Canelos N°104, Villa San Pedro., Teléfono: (41) 3162335, Correo:
centroantoniasalas@gmail.com , fernandacabrera.tts@gmail.com

10.- Programa de Prevención Focalizada (PPF) “San Pedro de la Costa”: Coordinador/a –


profesionales: Carla Pérez Contreras., Dirección: Jorge Edward Valdés N°3708, Costa Verde A,
Teléfono: (41) 3163599 - +56984167470 Correo: ppfsanpedrodelacosta@gmail.com

11.- Programa de Prevención Focalizada (PPF) “Raíces”: Coordinador/a – profesionales: Katherine


Araya Toledo (Educadora). Andrea Ferrada Castagnoli (Psicóloga) - aferrada.ppfspc@gmail.com
(981384991)Francisca Bulnes Alarcón () - fbulnes.ppfspc@gmail.com , Dirección: Jorge Edwards
Valdés #3708, Costa Verde, San Pedro de la Paz., Teléfono: 41-3163599| 965635818 Correo:
karaya.ppfraices@gmail.com - ppfraices.sanpedro@gmail.com

12.- Programa de Intervención Especializada (PIE) Ciudad del niño San Pedro: Coordinador/a –
profesionales: Barbara Muñoz (Trabajadora Social) - barbara.munoz@ciudaddelnino.cl. Katherine
Herrera (Psicóloga) - katherine.herrera@ciudaddelnino.cl. Fabian Espinoza (Educador social) -
fabian.espinoza@ciudaddelnino.cl. Dirección: Pje. Adriano Carvajal #18, Villa San Pedro. Pasaje
Alonso de Guzmán N° 24, Villa San Pedro Teléfono: (41)2376829.

13.- Fiscalía Concepción: Coordinador/a – profesionales: Dirección: Av. San Juan Bosco 250,
Concepción, Bío Bío Teléfono: (41) 217 4052 – 600 333 0000 (Call Center). Correo:

14.- Tribunal de familia de Concepción: Coordinador/a – profesionales: Dirección: Castellón 432,


CONCEPCIÓN, Teléfono: 41 244 5700, Correo: jfconcepcion@pjud.cl

15.- Carabineros de Chile: 133

6.3.- ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y PROTOCOLO FRENTE A AGRESIONES SEXUALES Y


HECHOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS
ESTUDIANTES.

1.-DEFINICIÓN: Para estos efectos, se entenderá que constituyen agresiones sexuales, aquellas
acciones de carácter sexual proferidas a un niño, niña o adolescente de la comunidad educativa por
uno de sus integrantes o un tercero, sin el consentimiento del afectado, que se materialicen por
cualquier medio – incluyendo los digitales, como internet, celulares, redes sociales, etc.- dentro o
fuera del establecimiento educacional y que le provoquen un daño o aflicción que haga necesaria la
intervención del establecimiento (Circular 482, 2018) (1).

Según Fiscalía de Chile, “El abuso sexual, por su parte, es la realización de una acción sexual,
distinta del acceso carnal, como, por ejemplo: tocaciones o besos en área de connotación sexual;
simulación de acto sexual; exhibir o registrar material pornográfico particularmente a menores de
edad o presenciar espectáculos del mismo carácter, entre otros”. (2)

“Es la imposición a un niño o niña, basada en una relación de poder, de una actividad sexualizada en
que el ofensor obtiene una gratificación. Esta imposición se puede ejercer por medio de la fuerza
física, el chantaje, la amenaza, la intimidación, el engaño, la utilización de la confianza o el afecto o
cualquier otra forma de presión”. (3)

1
(1) Abuso sexual: Circular 482, Superintendencia de la Educación, 2018

(2) Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/areas/sexuales.js el 17, abril de 2019

(3) Barudy, J.: “El dolor invisible de la infancia”, 1998

El abuso sexual, involucra cualquier conducta de tipo sexual que se realice con niños, niñas o
adolescentes incluyendo: Exhibición de sus genitales por parte del abusador, tocación de partes
íntimas del niño por parte del abusador, incitación por parte del abusador a la tocación de sus
propios genitales, contacto bucogenital entre el abusador y el niño, penetración vaginal o anal o
intento de ella con sus genitales, otras partes del cuerpo u objetos por parte del abusador, Utilización
del niño para la producción de material pornográfico, Exposición del niño a material pornográfico,
revistas, fotos, imágenes, promoción o facilitación de la explotación sexual infantil u obtención de
servicios sexuales de parte de un menor de edad a cambio de dinero u otras prestaciones.

2.- Cambios de conducta observados ante a la sospecha de abuso sexual infantil:

Cuando un adulto identifica señales que indican que algo está sucediendo con el niño, niña o
adolescente, es decir, identifica conductas no evidenciadas anteriormente, o detecta un cambio en su
comportamiento, en sus hábitos o formas de relacionarse con los demás, no atribuibles a otra
contextualización, tales como:

2.1.- Cambios bruscos de conducta: Baja de ánimo, aislamiento, tristeza, labilidad emocional,
descenso de rendimiento escolar, repentina desmotivación por los estudios y actividades de interés,
miedo o rechazo a volver al hogar, miedo o rechazo a asistir a la escuela o a un lugar específico de
esta.

Frente a estas situaciones se procederá a informar al Orientador y/o Psicólogo del establecimiento
educacional con el propósito de recabar mayores antecedentes utilizando los medios necesarios para
ello, tales como citación de apoderado, entrevista con el estudiante, revisión de registros, entre otros.

Si se pesquisan indicadores de abuso sexual se debe activar el protocolo anteriormente descrito.

En caso de no contar con estos indicadores se debe informar a apoderados del proceso llevado a
cabo y realizar una derivación externa pertinente. (OPD, CESFAM, COSAM, atención psicológica
clínica, convenio DAEM - Universidad según diagnóstico identificado, etc.).

1
3.- ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PRESENTE PROTOCOLO CON
LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

Dentro de la propuesta de prevención, se sugiere que cada estrategia sea socializada y divulgada
dentro de los diferentes miembros que conforman la comunidad educativa, realizando esto por medio
de trabajo en equipos, o acudiendo a las distintas redes de apoyo con las que cuenta el
establecimiento.

3.1.- A cargo del equipo directivo (Director, Inspectoría General, JUTP):

3.1.1.- Fomentar la colaboración de las redes de apoyo para la realización de talleres y acciones
educativas referidas a la prevención de agresiones y abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes.
3.1.2.- Generar instancias dentro del establecimiento para abordar temáticas sobre agresiones y
abuso sexual en NNA con toda la comunidad educativa (Consejos de profesores, reuniones de
apoderados, consejos de curso u orientación).

3.2.- El Equipo de convivencia escolar:

3.2.1.- Promover la capacitación en esta temática de los profesores y asistentes de la educación.


3.2.2.- Colaborar en las acciones preventivas implementadas en el establecimiento educacional.
3.2.3.- Elaborar material informativo acerca de la prevención de agresiones y abuso sexual en
NNA.
2.4.- Difundir actividades de prevención en la comunidad educativa, como talleres, charlas y
capacitaciones para docentes y asistentes de la educación.
2.5.- Difundir considerando el reglamento de convivencia escolar, orientaciones enfocadas hacia
la prevención de situaciones agresiones y abuso sexual de NNA, a apoderados, asistentes de
educación y profesores.
2.6.- Acompañar y realizar seguimiento de estudiantes que se encuentren con apoyo en alguna
institución externa en relación a esta temática.
2.7.- Trabajar con las familias, como primeros agentes preventivos ante agresiones y abuso
sexual de NNA.
2.8.- Realizar acciones de coordinación con las redes de apoyo involucradas en esta temática.
2.9.- Levantar acciones que promuevan conductas preventivas frente a situaciones agresión y
abuso sexual tanto dentro como fuera del establecimiento educacional.
2.10.- Actuar como co-garantes de los derechos de NNA.

3.- Apoderado:

3.1.- Actuar como garantes de los derechos de NNA.


3.2.- Participar activamente del proceso de formación escolar de sus hijos/as.
3.3.- Informarse a través de dípticos/trípticos u otros medios sobre agresiones y abuso sexual en
NNA.

4.- Redes de apoyo (OPD, PPF, PRM, PIE, RIAC).

4.1.- Sensibilizar a la comunidad educativa acerca de acciones y conductas en donde se cae en la


vulneración de derechos de NNA.
4.2.- Brindar asesoría y apoyo en la realización de iniciativas preventivas en el establecimiento.
4.3.- Capacitar a la comunidad educativa para detectar señales de posibles abusos y agresiones
sexuales hacía NNA.
4.4.- Apoyar al establecimiento en acciones con las redes de apoyo, y la realización de
adecuaciones por parte de OPD, en este tema
5.- Estudiantes:
5.1.- Informar a los estudiantes acerca de cuáles son sus derechos.
5.2.- Sensibilizar y ejemplificar situaciones bajo las cuales se es víctima de agresiones y abuso
sexual.

6.3 ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y PROTOCOLO FRENTE A AGRESIONES SEXUALES Y


HECHOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS
ESTUDIANTES.

Marco General: Se establece como Principio Rector del Protocolo, que, durante todo el proceso de
éste, se deberá resguardar la intimidad e identidad de los involucrados en todo momento frente a
terceros ajenos al proceso. Además, se deberá permitir que estudiantes involucrados se encuentren
siempre acompañados por su padre, madre o apoderado o por quien este último designe, sin
exponerlo frente al resto de la comunidad educativa, ni interrogarlo o indagar de manera inoportuna
sobre los hechos, evitando vulnerar sus derechos.

I.- PASOS A SEGUIR CUANDO UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE INFORMA:

1. Quien recibe el relato, deberá escuchar y contener en un contexto de resguardo y tomar


registro escrito del relato o testimonio de lo ocurrido, sin cuestionar ni confrontar su versión, dando
credibilidad a lo que dice, evitando emitir juicios sobre las personas o la situación que le afecta y
sin atribuirle alguna responsabilidad en lo sucedido o en su posible evitación.

2. Cualquier adulto del establecimiento educacional que tome conocimiento del hecho, ya sea por
el relato de la víctima o un tercero (compañero o adulto de la comunidad educativa), aun cuando
no cuente con todos los antecedentes que le parezcan suficientes o necesarios, deberá poner en
conocimiento del hecho al Director y al Equipo de Convivencia Escolar del Establecimiento
Educacional, en un plazo máximo de 24 horas. Estos últimos, Equipo de Convivencia Escolar,
serán quienes implementarán la activación del protocolo y manejan de forma restringida y privada
la información, evitando con ello la estigmatización y victimización secundaria.

3.- El Equipo Psicosocial realizará denuncia a Fiscalía Local con copia a Tribunales de Familia, en
un plazo que no exceda las 24 horas, desde la toma de conocimiento, de estimarse que el niño,
niña o adolescente se encuentre en situación de riesgo se deberá mencionar en dicho informe
para que se adopten las medidas de protección hacia el niño, niña o adolescente. Lo anterior, no
implica necesariamente denunciar a una persona, ya que lo que se denuncia es el hecho y es
deber del Ministerio Público encontrar a los responsables.

4.- A través de llamado telefónico, la dupla psicosocial del Equipo de Convivencia Escolar deberá
citar, de manera presencial y/o virtual, al apoderado/a de manera inmediata tras la toma de
conocimiento de esta situación, para informar que se le cita a entrevista para ponerle en
conocimiento de la situación ocurrida, salvo que se sospeche que éste podría tener participación
en los hechos. De ser así, deberá citarse al apoderado suplente.

5.- El Encargado de Convivencia Escolar es el responsable de realizar el seguimiento del caso,


hasta el cierre de este por medio del informe concluyente del respectivo protocolo. El/la
Encargado/a de Convivencia Escolar es el/la responsable de mantener informada a la familia
del/la estudiante afectado/a, dando a conocer a estos el estado de la investigación (si procede),
las eventuales medidas de protección y proceso reparatorio. El/la Encargado/a de Convivencia
Escolar, debe además estar dispuesto a colaborar con la Justicia. El Equipo Psicosocial
gestionará coordinaciones con Programas colaboradores de SENAME u otros. Las acciones
anteriormente señaladas también pueden ser relegadas a otros miembros del Equipo de
Convivencia Escolar, si así lo estima necesario el/la Encargado/a de Convivencia Escolar.

II.- CONSIDERACIONES:

2.1.- Es el Director del Establecimiento Educacional la figura responsable de realizar la denuncia


en Fiscalía Local, con copia a Tribunales de Familia, posterior aviso y notificación de DAEM.

2.2.- El Director está obligado a denunciar el hecho (art. 175 del Código Procesal), de lo contrario
se expone a las penas establecidas en el Código Penal, existiendo la obligación de denunciar,
este se encuentra amparado ante acciones judiciales que se puedan derivar de su ejercicio.

III.- PASOS A SEGUIR CUANDO UN APODERADO INFORMA:

1. Frente a la sospecha de un apoderado de que su hijo pudo haber sido víctima de abuso
sexual, se debe tomar registro escrito del testimonio, paralelamente un integrante del Equipo
de Convivencia Escolar, designado por la Encargada de Convivencia Escolar, deberá orientar
al apoderado para que realice la denuncia a título personal.
2. Esta información deberá ser corroborada por dicho funcionario en Fiscalía Local o Policía de
Investigaciones.
3. Sin perjuicio de lo anterior, el Director del Establecimiento Educacional debe oficiar a Fiscalía
Local y Tribunales de Familia los antecedentes del hecho que se encuentran consignados en
registros de entrevista.
4. Todo lo anterior, debe realizarse dentro de un plazo de 24 horas.

IV.- PASOS A SEGUIR CUANDO SE SOSPECHA QUE UN FUNCIONARIO DEL


ESTABLECIMIENTO HA COMETIDO UNA AGRESIÓN SEXUAL HACIA UN NIÑO O
ADOLESCENTE:

4.1 Cualquier persona del establecimiento educacional que tome conocimiento del hecho, ya sea
por el relato de la víctima o un tercero (compañero o adulto de la comunidad educativa), aun
cuando no cuente con todos los antecedentes que le parezcan ser suficientes o necesarios,
deberá poner en conocimiento del hecho al Director y al Equipo de Convivencia Escolar del
Establecimiento Educacional ya sea por medio de un correo electrónico o de un registro escrito de
los hechos, en un plazo máximo de 24 horas, y manejar de forma restringida y privada la
información, evitando con ello la estigmatización y victimización secundaria.

4.2. Es deber del Director realizar la denuncia de forma inmediata tras la toma de conocimiento a
Fiscalía o PDI, quienes se encargan del procedimiento.

4.3. Es deber del Director informar al Director de la DAEM, con el objetivo de proceder a la
suspensión inmediata del trabajador de sus funciones, de tal forma que evite todo contacto con el
niño y/o adolescente mientras dure la investigación, además de la aplicación de otras medidas
administrativas.
4.4. Se debe mantener una comunicación clara y criteriosa con la Comunidad Educativa en
general, con el fin de evitar el ambiente de secretismo y recelo entregando información oficial
generada por la DAEM en conjunto con el Director del establecimiento educacional.

V.- PASOS A SEGUIR CUANDO LA SITUACIÓN INVOLUCRA A MENORES DE 14 AÑOS:

GENERALIDADES: Se debe cuidar de no etiquetar como abuso sexual una situación entre dos
niños, niñas o adolescentes, ya que puede tratarse de una experiencia exploratoria, que es necesario
orientar y canalizar sana y adecuadamente, y no penalizar ni castigar.

1. Cualquier persona del establecimiento educacional que tome conocimiento de esta situación,
deberá tomar registro escrito e informar del hecho al Equipo de Convivencia Escolar en un plazo
máximo de 24 horas, quienes manejarán de forma restringida y privada la información.

2. Un integrante del Equipo de Convivencia Escolar del Establecimiento Educacional, designado


por el/la Encargado/a de Convivencia escolar, debe citar a los apoderados de los estudiantes
implicados, en un plazo de 24 horas desde la toma de conocimiento de los hechos, para informar
de la situación pesquisada y recabar más antecedentes.

3. De existir antecedentes que den cuenta de que no se trató de una conducta exploratoria, sino
de un abuso sexual realizada bajo la coerción de un par o de una posible vulneración de derechos
y de acuerdo con la gravedad, la Dupla Psicosocial debe remitir los antecedentes a la Oficina de
Protección de Derechos de la Infancia con fines de diagnóstico sociofamiliar o a Tribunales de
Familia para efectos de solicitud de medida de protección y/o reparatoria que estime conveniente
dicho organismo.

4. El Encargado de Convivencia Escolar debe elaborar junto al Equipo de Convivencia un Plan de


Intervención con enfoque preventivo y formativo.

VI.- Lo que NO se debe hacer en el Establecimiento Educacional:

6.1.- No es deber de la escuela y sus funcionarios, diagnosticar, interrogar, indagar, recopilar


antecedentes o juzgar respecto a la situación de delito. La escuela recopila antecedentes
administrativos, colaborando con la investigación y medidas que se adopten con posterioridad.

6.2.- Evitar derivar a otros agentes de la escuela (Orientador, Profesor, Inspectoría General), sino
que directamente realizar la denuncia a Fiscalía Local y Tribunales de Familia.

6.3.- Actuar de forma precipitada e improvisada.

6.4.- Minimizar las situaciones de maltrato o abuso.

VII.- MEDIDAS FORMATIVAS, PEDAGÓGICAS Y/O DE APOYO PSICOSOCIAL APLICABLES A


LOS ESTUDIANTES QUE ESTÉN INVOLUCRADOS EN LOS HECHOS QUE ORIGINAN LA
ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO:

1.- Talleres formativos de tipo preventivo con el nivel involucrado, como posibles temáticas a
abordar se propone: prevención del abuso y acoso sexual, consentimiento, derechos sexuales y
reproductivos, socialización de protocolo de acción frente a agresiones sexuales y las respectivas
redes de apoyo existentes en el Liceo.
2.- Orientación y educación en torno a las temáticas anteriormente señaladas.
3.- Trabajar de manera mancomunada con el Plan de Sexualidad, Afectividad y Género (SAG).
4.- Seguimiento mensual/ bimensual de las partes implicadas.
5.- Apoyo y contención emocional para el/la estudiante afectado/a

6.- Estas medidas se deben adoptar teniendo en consideración la edad y el grado de madurez, así
como el desarrollo emocional y las características personales de los estudiantes que aparecen
involucrados. Asimismo, en la aplicación de estas medidas deberá resguardarse el interés
superior del niño y el principio de proporcionalidad y gradualidad.

VII.- INFORMACIÓN DE CONTACTO DE REDES DE APOYO E INSTITUCIONES ANTE LAS


CUALES REALIZAR DENUNCIA:

1.- Fiscalía Concepción: Coordinador/a – profesionales: Dirección: Av. San Juan Bosco 250,
Concepción, Bío-Bío.Teléfono: (41) 217 4052 – 600 333 0000 (Call Center).

2.- Tribunal de familia de Concepción: Coordinador/a – profesionales: Dirección: Castellón 432,


CONCEPCIÓN; Teléfono: 41 244 5700 Correo: jfconcepcion@pjud.cl

3.- Fono familia Carabineros de Chile: Fono: 149. Entrega información y orientación sobre casos de
maltrato y abusos sexuales, entre otros temas. Funciona las 24 horas del día, todos los días con
cobertura a nivel nacional.

4.- Fono Niños Carabineros de Chile: Fono: 147. Atiende llamados de niños, niñas y adolescentes
que se sientan amenazados o vulnerados, especialmente frente a situaciones de maltrato y abuso
sexual. Se entrega información y orientación y se acoge la denuncia. Funciona todo el año, las 24
horas del día con cobertura a nivel nacional.

5.- Servicio Nacional de Menores: Fono: 800 730 800. Recibe consultas sobre maltrato infantil y
abuso sexual. La línea funciona de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas. Después las llamadas son
derivadas a la policía de investigaciones.

6.- Programa de violencia intrafamiliar y de maltrato infantil, de la corporación de Asistencia


Judicial: Fono: 800 220 040. Recibe denuncias y consultas sobre maltrato infantil y violencia
intrafamiliar. Se entrega información, derivando el caso a la institución que corresponde, y
aconsejando a quienes llaman muy afectados. Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de
15:00 a 18:00 horas.

7.- Centro de Víctimas, de la Corporación de Asistencia Judicial: Fono: 632 5747. Se puede
consultar sobre asesoría legal para casos de delitos violentos que generan lesiones graves y
gravísimas, que tengan causas en las fiscalías (violación, parricidio y explotación sexual de niños,
niñas y adolescentes) entre otros. El horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

8.- PDI San Pedro de la Paz, PDI Concepción: Septiembre, 2021

También podría gustarte