Está en la página 1de 11

La ciudadanía en la Grecia antigua

Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran


desarrollo científico y artístico, donde vivía poca gente. Cada polis
tenía su forma de gobierno. Las ciudades más importantes fueron
Atenas y Esparta; la primera, cuna de la democracia.

La sociedad griega estaba organizada en dos grupos: los ciudadanos y


los no ciudadanos. En Atenas, los ciudadanos eran los varones, hijos
de padre y madre atenienses. Podían tener mucho o poco dinero y
podían ser agricultores, comerciantes, soldados, nobles,
gobernantes, sacerdotes, profesionales. Participaban en la política,
ocupaban cargos públicos, poseían propiedades, accedían a la
justicia, practicaban un culto, ejercían el sacerdocio, acudían a
fiestas. Mirada desde nuestra época, la calidad de ciudadano
profundizaba las diferencias sociales
Sociedad griega
La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La
componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos. votar y
elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales.
En la polis de Atenas se consideraba ciudadanos a los hijos de padre y
madre atenienses.
La ciudadanía en Esparta
Una ciudad griega ubicada en la península del Peloponeso, se
enfocaba en la formación de guerreros. La educación era gratuita y a
las clases asistían hombres y mujeres para ser entrenados en la
milicia. Según Scott Rusch (2011), todos los ciudadanos estaban
destinados al combate. Las mujeres tenían derechos como los
varones, participaban en las asambleas, con voz y voto, su salud era
muy cuidada y participaban en deportes a fin de formar su cuerpo
para engendrar hijos fuertes, que serían los futuros soldados. Los
niños enfermos o débiles eran sacrificados, por no ser útiles para la
guerra.
La ciudadanía en la Roma antigua
Roma se funda hacia el año 753 a. C. Fue cuna de una gran
civilización. Hasta el año 509 a. C. estuvo regida por un sistema
monárquico que fue derrocado por la República (Res pública: cosa
pública), una forma de gobierno que duró hasta el año 27 a. C.,
basada en la división de poderes, el control del gobierno y el
equilibrio del poder, que era compartido entre tres instituciones:
magistrados, Senado y comicios.

Patricios. Eran los propietarios de tierras, casas, animales, personas


esclavizadas.
Plebeyos. El pueblo estaba compuesto por pequeños comerciantes y
artesanos.
Personas esclavizadas. No tenían la condición de persona, sino de
objeto destinado únicamente al trabajo.
Origen y evolución histórica en las polis
Esparta fue poblada por descendientes de guerreros dorios, Atenas
fue poblada por los descendientes de la civilización creto-micénica.
Estos orígenes determinaron la organización política, económica y
social de estas dos ciudades o polis.

En Atenas, la estratificación social confirió derechos exclusivamente a


los ciudadanos, quienes podían educarse, asistir a eventos sociales y
culturales, y participar en política. Esto fue determinante para su
gran desarrollo intelectual, cultural y político, siendo los varones
quienes podían realizar estas actividades. En Esparta, en cambio, el
ejercicio de los derechos estaba orientado a sostener el poderío
militar de la polis. Mujeres y hombres podían educarse por igual en
las artes de la guerra y participar de la milicia, y las mujeres tenían
una estricta responsabilidad en la formación de los futuros guerreros.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Antecedentes
La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos
estamentos: los privilegiados, representados por la nobleza y el clero;
y el grupo de los no privilegiados, conformado por el pueblo llano,
llamado también Tercer Estado que, según Rodrigo Borja (1997), era
la gente de a pie.

Declaración de los Derechos de la Mujer y de la


Ciudadana
Las condiciones de vida de la población en Francia, antes de la
Revolución francesa, eran muy difíciles. En ese contexto, las
condiciones de vida de las mujeres quedaron invisibilizadas en la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en


diferentes oficios para mantener sus hogares. Unas eran empleadas
domésticas y otras se dedicaban al tejido, la costura; algunas, a
labores más humildes como ayudantes de albañilería, carga de
bultos, comercio menor; incluso había quienes pedían caridad, se
prostituían o robaban. Sus ingresos eran menores a los de los varones
y debían mantener a los hijos cuando sus maridos se habían
marchado. Su vinculación con las revueltas por pan era inevitable.
Había que alimentar a sus hijos. De ahí que las revueltas tuvieron
presencia femenina.
Olympe de Gouges
Francia, 1748-1793

Olympe de Gouges, es el seudónimo de Marie Gouze, escritora,


dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, escribió la
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791.
Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la
esclavitud. Detenida por su defensa de los Girondinos fue juzgada
sumariamente y murió guillotinada.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Se calcula que la Segunda Guerra Mundial dejó un saldo de
aproximadamente 54 millones de personas muertas, 65 millones de
heridos, 3 millones de desaparecidos. Más del 90 % de las víctimas
pertenecía a la población civil afectada por los bombardeos,
enfermedades y hambre.

Alrededor de 6 millones de judíos fueron asesinados en los campos


de concentración nazis, 40 millones de personas fueron desplazadas
de su lugar de origen hacia otros países. De los caídos en la guerra,
por citar solo algunos, la Unión Soviética registró 20 millones de
muertos, mientras que Estados Unidos reportó 300 000. Un
continente entero, Europa, quedó destrozado junto con otros lugares
por donde se expandió la guerra, como Asia y África

Generaciones de derechos
 Primera generación. Derechos civiles y políticos asociados al
principio de libertad. Tienen como finalidad el respeto de los
derechos y libertades del ser humano, al igual que la protección
frente a los abusos del poder.
 Segunda generación. Surgen con la Revolución industrial
(siglo XVIII), en pleno desarrollo del capitalismo y en la lucha
por mejorar las condiciones de explotación de la mano de obra.
Se consagran y reconocen en el siglo XX, en los años 1917 y
1920.
 Tercera generación. Derechos colectivos, relacionados con el
principio de igualdad. Promueven la solidaridad, exigen una
coexistencia pacífica entre países, combaten la violencia en
cualquiera de sus formas. Se enfocan en que los intereses
colectivos superen a los individuales. Protegen al colectivo
desde la solidaridad.
 Cuarta generación. Surgen en el siglo XXI. Están relacionados
con el desarrollo de la tecnología y las TIC.
Derechos y relación entre individuo, sociedad y poder
político
Aristóteles, filósofo griego (Estagira, 384-322 a. C.), concibe al ser
humano como un animal racional, portador de características
biológicas y necesidades básicas iguales que los de los animales, pero
con capacidad de pensar y orientarse hacia la búsqueda de la justicia.
Una vez que estas necesidades básicas han sido satisfechas, el ser
humano puede dedicarse a filosofar.

Desde el punto de vista marxista, el humano es un animal social, un


ser gregario o de manada como otros animales, que busca
relacionarse con otros seres humanos para proteger su vida, siendo
la familia la primera forma de asociación que surge naturalmente. La
unión de familias da origen a los clanes, que son formas de
organización social más amplias, que crean normas para convivir. Así,
en las sociedades los seres humanos aprenden a vivir y a convivir con
otros, y también crean relaciones de producción con base en la
división del trabajo.

También podría gustarte