Está en la página 1de 18

6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

autor: David E Midthun, Doctor en Medicina


Editor de la sección: Rogerio C Lilenbaum, Doctor en Medicina, FACP
Subeditor: Sadhna R Vora, Doctor en Medicina

Divulgaciones de colaboradores

Todos los temas se actualizan a medida que nuevas pruebas están disponibles y nuestro proceso de revisión por pares
se completa.

Revisión de la literatura actual a través de: Febrero de 2021. | Última actualización de este tema: 02 de febrero de
2021.

Introducción

En todo el mundo, el cáncer de pulmón ocurrió en aproximadamente 2,1 millones de pacientes en


2018 y causó un estimado de 1,8 millones de muertes [1]. En los Estados Unidos, el cáncer de
pulmón ocurre en aproximadamente 235,000 pacientes y causa más de 130,000 muertes
anualmente [2].

Alrededor de 1953, el cáncer de pulmón se convirtió en la causa más común de muertes por cáncer
en los hombres, y en 1985, se convirtió en la principal causa de muertes por cáncer en las mujeres.
Sin embargo, las muertes por cáncer de pulmón han comenzado a disminuir tanto en hombres
como en mujeres, lo que refleja una disminución en el tabaquismo. (Ver "Las mujeres y el cáncer
de pulmón".)

La mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón tienen enfermedad avanzada en la


presentación clínica ( cuadro 1). Esto puede reflejar la biología agresiva de la enfermedad y la
ausencia frecuente de síntomas hasta que la enfermedad localmente avanzada o metastática esté
presente. Los pacientes de alto riesgo pueden ser diagnosticados mientras son asintomáticos a
través de exámenes de detección con tomografía computarizada de dosis baja.

Los síntomas pueden resultar de efectos locales del tumor, de diseminación regional o distante, o
de efectos distantes no relacionados con metástasis (síndromes paraneoplásicos).
Aproximadamente tres cuartas partes de los pacientes no edidos tienen uno o más síntomas en el
momento del diagnóstico. Un estudio señaló que los síntomas más comunes en la presentación
fueron tos (55 por ciento), disnea (45 por ciento), dolor (38 por ciento) y pérdida de peso (36 por
ciento) [3].

Esta discusión presentará las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón de la no-pequeña
célula (NSCLC) y del pequeño cáncer de pulmón de la célula (SCLC). La investigación y los
uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 1/18
6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

factores de riesgo para el cáncer de pulmón, así como una descripción de la evaluación inicial, de
la diagnosis, del tratamiento, y del pronóstico del cáncer de pulmón se presentan por separado. En
otra parte también se presenta un debate más detallado sobre los factores de riesgo.

● (Ver "Detección de cáncer de pulmón".)


● (Ver "Tabaquismo y otros posibles factores de riesgo para el cáncer de pulmón".
● (Ver "Descripción general de la evaluación inicial, el diagnóstico y la estadificación de
pacientes con sospecha de cáncer de pulmón".
● (Ver "Descripción general del tratamiento inicial y el pronóstico del cáncer de pulmón".)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS INTRATORÁCICAS

Hay una amplia gama de síntomas debido a los efectos intratorácicos del cáncer, los más comunes
de los cuales son tos, hemoptisis, dolor en el pecho y disnea.

Tos — La nueva aparición de la tos en un fumador o exfumador debe levantar sospechas de


cáncer de pulmón.

La tos está presente en el 50 al 75 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón en la
presentación y ocurre con mayor frecuencia en pacientes con carcinomas de células escamosas y
de células pequeñas debido a su tendencia a involucrar las vías respiratorias centrales [3-5].
Bronchorrhea o tos productiva de volúmenes grandes de secreciones finas, mucoides puede ser
una característica de la adenocarcinoma mucinous e indica generalmente enfermedad avanzada.
Tanto el CPCNP como el CPCP pueden causar una neumonía postobstructiva. Sin embargo, la
bronquiectasia de la obstrucción bronquial es infrecuente porque el cáncer de pulmón progresa
generalmente demasiado rápidamente para que la bronquiectasia se convierta. Por el contrario, los
neoplasmas de crecimiento lento tales como tumor carcinoide o amartoma son más probables
presentar con bronquiectasia. (Ver "Evaluación de la tos subaguda y crónica en adultos" y
"Tumores neuroendocrinos pulmonares (carcinoides): Epidemiología, factores de riesgo,
clasificación, histología, diagnóstico y estadificación" y "Patología de las neoplasias malignas
pulmonares", sección sobre 'Adenocarcinoma').

El actual síntoma tiene un cierto cojinete en pronóstico; una serie de 3800 pacientes con cáncer de
pulmón mostraron que los pacientes que presentaban tos tenían un mejor pronóstico que los que
presentaban otros síntomas [6].

Hemoptisis — En un paciente con hemoptisis, la probabilidad de cáncer de pulmón varía de 3 a 34


por ciento en diferentes series dependiendo de la edad del paciente y de la historia de tabaquismo
[7]. En fumadores con hemoptisis y una radiografía de tórax no auspiciosa o normal, la
uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 2/18
6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

broncoscopia diagnosticará cáncer de pulmón en aproximadamente el 5 por ciento de los casos [8].
(Ver "Evaluación de la hemoptisis no mortal en adultos" y "Evaluación y manejo de la hemoptisis
potencialmente mortal".

La hemoptisis es reportada por el 20 al 50 por ciento de los pacientes que son diagnosticados con
cáncer de pulmón, aunque la bronquitis es la causa más común de este síntoma [3-5]. Cualquier
cantidad de hemoptisis puede ser alarmante para el paciente, y grandes volúmenes de hemoptisis
pueden causar asfixia.

Dolor torácico — El dolor torácico está presente en aproximadamente el 20 al 40 por ciento de los
pacientes que presentan cáncer de pulmón [3,5,9]. Puede ser bastante variable en carácter y es
más común en pacientes más jóvenes comparados con más viejos pacientes. El dolor está
típicamente presente en el mismo lado del pecho que el tumor primario. El dolor sordo, dolorido y
persistente puede ocurrir por la extensión mediastínica, pleural o de la pared torácica, pero la
presencia de dolor no necesariamente impide la resecabilidad. Aunque el dolor pleurítico pueda ser
el resultado de la implicación pleural directa, la neumonitis obstructora o un émbolo pulmonar
relacionado con un estado hypercoagulable puede también causar dolor de pecho.

Disnea : la dificultad para respirar es un síntoma común en pacientes con cáncer de pulmón en el
momento del diagnóstico, que ocurre en aproximadamente el 25 al 40 por ciento de los casos [3-5].
La disnea puede deberse a obstrucción de las vías respiratorias extrínsecos o intraluminales,
neumonitis obstructiva o atelectasia, diseminación tumoral, émbolos tumorales, neumotórax,
derrame pleural o derrame pericárdico con taponamiento. La obstrucción parcial de un bronquio
puede causar una sibilancia localizada, escuchada por el paciente o por el clínico en la
auscultación, mientras que el estridor puede resultar de la obstrucción de la tráquea.

La prueba de función pulmonar puede ser útil en un paciente con disnea debido al cáncer de
pulmón, ya que puede mostrar el aplanamiento del asa de flujo-volumen espiratorio y/o inspiratorio
por la presencia de tumor en la propia tráquea ( Figura 1), de compresión extrínseca, o de
parálisis de las cuerdas vocales. (Ver "Descripción general de las pruebas de función pulmonar en
adultos".

La parálisis unilateral del diafragma puede deberse al daño del nervio frénico ( imagen 1). Los
pacientes pueden ser asintomáticos o reportar dificultad para respirar. En una serie, el cáncer de
pulmón era el neoplasma mas común que afectaba al nervio frénico, aunque la malignidad
explicara el solamente 4 por ciento de pacientes que presentaban con parálisis diafragmática [10].
(Ver "Causas y diagnóstico de la parálisis diafragmática bilateral".)

Ronquera : el diagnóstico diferencial de ronquera persistente en un fumador incluye tanto el cáncer


de laringe como el cáncer de pulmón. En pacientes con cáncer de pulmón, esto se debe a la
uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 3/18
6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

malignidad que implica el nervio laríngeo recurrente a lo largo de su curso bajo el arco de la aorta y
de vuelta a la laringe [11,12]. (Ver "Ronquera en adultos" y "Descripción general del diagnóstico y la
estadificación del cáncer de cabeza y cuello".

Pleural involvement — Pleural involvement can manifest as pleural thickening or nodularity


without pleural effusion ( image 2) or as malignant pleural effusion.

Although malignant pleural effusions can cause dyspnea and cough, approximately one-fourth of
patients who have lung cancer and pleural metastases are asymptomatic [13]. Although a malignant
pleural effusion precludes curative resection, not all pleural effusions in patients with lung cancer
are malignant. A benign pleural effusion may occur in a patient with a resectable lung cancer due to
lymphatic obstruction, postobstructive pneumonitis, or atelectasis. In a patient with a pleural
effusion, the presence of tumor needs to be confirmed or excluded so that a chance for curative
resection is not missed. Series report that 5 to 14 percent of patients with NSCLC and an ipsilateral
pleural effusion have resectable disease [14,15]. Surgical thoracoscopy or medical pleuroscopy
should follow two negative pleural fluid cytologies to further evaluate the pleural space prior to
surgical resection of a primary lesion.

Malignant effusions are typically exudates and may be serous, serosanguineous, or grossly bloody.
The yield of pleural fluid cytology after a single thoracentesis in patients with documented pleural
involvement is approximately 60 percent; the yield rises to approximately 75 percent with a second
thoracentesis, and there is little additional gain with additional thoracentesis [16,17]. Closed pleural
biopsy adds little to the yield of cytologic examination. In a patient with a suspected malignancy,
repeat pleural fluid cytology with or without pleural biopsy is appropriate if the initial study is
negative. A prospective series evaluated cytologic yield from pleural fluid aliquots of 10 mL, 60 mL,
and ≥150 mL [18]. The sensitivity for diagnosing malignancy in the pleural fluid was lower for
volumes of 10 mL compared with the higher volumes. Medical pleuroscopy has a sensitivity of >90
percent for malignancy and may be considered for patients with pleural effusions and suspected
malignancy who are cytology negative ( picture 1) [19]. (See "Diagnostic evaluation of a pleural
effusion in adults: Initial testing".)

During the course of their disease, approximately 10 to 15 percent of patients who have lung cancer
will have a malignant pleural effusion ( image 3A-B) [20]. The management of patients with
malignant pleural effusions is discussed separately. (See "Management of malignant pleural
effusions".)

Superior vena cava syndrome — Obstruction of the superior vena cava (SVC) causes symptoms
that commonly include a sensation of fullness in the head and dyspnea. Cough, pain, and
dysphagia are less frequent. Physical findings include dilated neck veins, a prominent venous

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 4/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

pattern on the chest, facial edema, and a plethoric appearance ( picture 2). The chest radiograph
typically shows widening of the mediastinum or a right hilar mass. Computed tomography can often
identify the cause, level of obstruction, and extent of collateral venous drainage [21].

The SVC syndrome is more common in patients with SCLC than NSCLC. For most patients who
have SVC syndrome secondary to lung cancer, the symptoms resolve after treatment of the
mediastinal tumor. The pathophysiology and treatment options for the management of patients with
SVC syndrome are discussed separately. (See "Malignancy-related superior vena cava syndrome".)

Pancoast syndrome — Lung cancers arising in the superior sulcus cause a characteristic


Pancoast syndrome manifested by pain (usually in the shoulder, and less commonly in the forearm,
scapula, and fingers), Horner syndrome, bony destruction, and atrophy of hand muscles. (See
"Horner syndrome".)

Pancoast syndrome is most commonly caused by NSCLC (typically squamous cell) and only rarely
by SCLC ( image 4A-B). The presentation, diagnosis, and treatment of patients with Pancoast
syndrome due to superior sulcus tumors is discussed in detail elsewhere. (See "Superior pulmonary
sulcus (Pancoast) tumors".)

CLINICAL MANIFESTATIONS OF EXTRATHORACIC METASTASES

El cáncer de pulmón se puede diseminar a cualquier parte del tejido corporal. La extensión
metastática puede dar lugar a los actuales síntomas o puede ocurrir más adelante en el curso de
enfermedad.

El estacionamiento en la presentación de pacientes con el cáncer de pulmón sabido o sospechoso


se repasa a otra parte. (Ver "Descripción general de la evaluación inicial, el diagnóstico y la
estadificación de pacientes con sospecha de cáncer de pulmón" y "Sistema de estadificación de
tumores, ganglios y metástasis (TNM) para el cáncer de pulmón".

Los sitios más frecuentes de metástasis distantes son el hígado, las glándulas suprarrenales, los
huesos y el cerebro.

Hueso : la metástasis del cáncer de pulmón al hueso es con frecuencia sintomática. El dolor en la
espalda, el pecho, o la extremidad y los niveles elevados de fosfatasa alcalina del suero están
generalmente presentes en los pacientes que tienen metástasis del hueso. El calcio del suero se
puede elevar debido a la enfermedad extensa del hueso. Aproximadamente el 20 por ciento de los
pacientes con CPCNP tienen metástasis óseas en la presentación [22]. Un aspecto radiográfico
osteolítico es más frecuente que uno osteoblastic, y los sitios mas comunes de la implicación son

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 5/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

los cuerpos vertebrales ( image 5 y image 6). Las metástasis óseas son aún más frecuentes
en el CPCP y se pueden encontrar en el 30 al 40 por ciento de los pacientes[23]. Tomografía por
emisión de positrones (PET) y PET integrado con tomografía computarizada (TC; PET-CT) han
mejorado la capacidad de identificar metástasis en muchos órganos, incluido el hueso, con mayor
sensibilidad que la TC o la gammagrafía ósea [24]. (Ver "Descripción general de la evaluación
inicial, el diagnóstico y la estadificación de pacientes con sospecha de cáncer de pulmón".

El uso de los inhibidores osteoclastos en pacientes con las metástasis del hueso de tumores
sólidos se discute por separado. (Ver "Inhibidores osteoclastos para pacientes con metástasis
óseas de mama, próstata y otros tumores sólidos", sección sobre "Indicaciones para el tratamiento
con inhibidores de osteoclastos".

Suprarrenal — Las glándulas suprarrenales son un sitio frecuente de metástasis, ocurriendo en el


40 por ciento en una serie de autopsias [25], pero tales metástasis son solamente raramente
sintomáticas. Ocasionalmente, los pacientes con una metástasis suprarrenal tendrán síntomas
localizados (por ejemplo,, dolor de espalda o abdominal) si el tumor es grande o de rápido
crecimiento o ha causado una hemorragia retroperitoneal [26]. Las metástasis suprarrenales
generalmente no resultan en insuficiencia suprarrenal a menos que ambas glándulas suprarrenales
sean consumidas significativamente (>90 por ciento) por la enfermedad. En estos casos raros, los
pacientes pueden presentar con la pérdida de apetito, de pérdida de peso, de náusea, de dolor
abdominal, de debilidad, y de desequilibrios del electrólito secundarios a la escasez suprarrenal.

La preocupación por la metástasis suprarrenal ocurre generalmente cuando una masa unilateral es
encontrada estadificando el CT en un paciente con un cáncer de pulmón sabido o sospechoso.
Solamente una fracción de las masas suprarrenales detectadas en exploraciones del
estacionamiento representa la metástasis. Esto fue ilustrada por una serie de 330 pacientes con
NSCLC operable, en el cual 32 (el 10 por ciento) tenían una masa suprarrenal aislada [27].
Solamente 8 de estos 32 (el 25 por ciento) eran malos, mientras que el resto tenía lesiones
benignas (adenomas, hiperplasia nodular, quistes hemorrágicos). Por el contrario, un estudio de
imágenes negativas no excluye las metástasis suprarrenales. Un estudio de pacientes con CPCP
encontró que el 17 por ciento de las biopsias suprarrenales mostraron afectación metastásica a
pesar de tener una tomografía computarizada normal [28].

La carencia de la especificidad de un CT inicial que identifica una masa suprarrenal crea un


problema especial en pacientes con un cáncer de pulmón de otra manera resecable. En esta
situación, el ANIMAL DOMÉSTICO puede ser particularmente útil en la distinción de un benigno de
la masa suprarrenal mala ( figure 2) [29]. Otros procedimientos que pueden ser útiles en la
exclusión de una metástasis incluyen imágenes de resonancia magnética consistentes con un

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 6/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

adenoma benigno o una biopsia con aguja negativa. (Ver "Descripción general de la evaluación
inicial, el diagnóstico y la estadificación de pacientes con sospecha de cáncer de pulmón".

Cerebro : las manifestaciones neurológicas del cáncer de pulmón incluyen metástasis y síndromes
paraneoplásicos. (Ver 'Fenómenos paraneoplásicos' a continuación.)

Los síntomas de la metástasis del sistema nervioso central son similares a los de otros tumores e
incluyen dolor de cabeza, vómitos, pérdida del campo visual, hemiparesia, déficit de nervios
craneales y convulsiones. (Ver "Epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de
metástasis cerebrales".

En pacientes con CPCNP, la frecuencia de metástasis cerebral es mayor con adenocarcinoma y


menos con carcinoma de células escamosas. El riesgo de metástasis cerebral aumenta con un
mayor tamaño de tumor primario y la presencia de afectación de los ganglios regionales (
image 7) [30]. Para los pacientes cuidadosamente seleccionados, la resección secuencial puede
ser factible en los casos que tienen CPCNP operable en el tórax y una metástasis cerebral solitaria.
(Ver "Descripción general del tratamiento de las metástasis cerebrales".)

En pacientes con CPCP, la metástasis al cerebro está presente en aproximadamente el 20 al 30


por ciento de pacientes en la presentación [31]. Sin irradiación profiláctica, la recaída en el cerebro
ocurre en aproximadamente la mitad de los pacientes en el plazo de dos años. Los ensayos
aleatorios han demostrado que la frecuencia de las metástasis cerebrales se puede reducir
significativamente con la radiación craneal profiláctica. (Ver "Irradiación craneal profiláctica para
pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas".)

Hígado — Las metástasis hepáticas sintomáticas son infrecuentes temprano en el curso de la


enfermedad. Las metástasis asintomáticas del hígado se pueden detectar en la presentación por
anormalidades de la enzima del hígado, CT ( image 8), o PET ( image 9). Entre los pacientes
con CPCNP resecable en el tórax, se ha identificado evidencia de metástasis hepática por TC en
aproximadamente el 3 por ciento de los casos[32]. La TEP o la PET-TC integrada identifican
metástasis insospechadas en el hígado o las glándulas suprarrenales en aproximadamente el 4 por
ciento de los pacientes [33,34]. La incidencia de metástasis hepáticas es mucho mayor más
adelante en el curso de la enfermedad. Los estudios de autopsia han demostrado que las
metástasis hepáticas están presentes en más del 50 por ciento de los pacientes con CPCNP o
CPCP[25,35]. (Ver "Descripción general de la evaluación inicial, el diagnóstico y la estadificación de
pacientes con sospecha de cáncer de pulmón".

Síntomas inespecíficos: los pacientes con cáncer de pulmón también pueden presentar síntomas
inespecíficos que sugieren la presencia de enfermedad en estadio avanzado. Estos síntomas
incluyen pero no se limitan a la pérdida de peso, anorexia, debilidad, y la fatiga. Los informes de
uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 7/18
6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

presentar síntomas del cáncer de pulmón muestran considerable variabilidad en la frecuencia de


síntomas; por ejemplo, la pérdida de peso se ha divulgado en el 0 al 68 por ciento de pacientes y la
debilidad en el 0 al 10 por ciento [36]. Una serie de 3800 pacientes con cáncer de pulmón reportó
pérdida de peso como síntoma de presentación en solo alrededor del 3 por ciento de los pacientes,
pero los pacientes que lo experimentaron experimentaron una supervivencia acortada en relación
con los pacientes que presentaban tos sola [6]. La fatiga es un síntoma infrecuente en la
presentación con el cáncer de pulmón pero es excesivamente común entre los pacientes que
experimentan el tratamiento para el cáncer de pulmón.

FENÓMENOS PARANEOPLÁSICOS

Los efectos paraneoplásicos del tumor son efectos remotos que no están relacionados con la
invasión directa, la obstrucción o la metástasis.

Hipercalcemia : la hipercalcemia en pacientes con cáncer de pulmón puede surgir de una


metástasis ósea o, con menos frecuencia, de una secreción tumoral de una proteína relacionada
con la hormona paratiroidea, calcitriol u otras citoquinas, incluidos los factores de activación de
osteoclastos.

Los síntomas de la hipercalcemia incluyen anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, letargo,


poliuria, polidipsia y deshidratación. La confusión y el coma son manifestaciones tardías al igual
que la insuficiencia renal y la nefrocalcinosis. (Ver "Manifestaciones clínicas de hipercalcemia".

Los pacientes sintomáticos que tienen calcio sérico de 12 mg/dL (3 mmol/L) o más requieren
tratamiento que incluye hidratación y bifosfonato [37]. El tratamiento del hypercalcemia debido a la
malignidad se discute detalladamente por separado. (Ver "Hipercalcemia de malignidad:
Mecanismos" y "Tratamiento de la hipercalcemia".

En un estudio de 1149 cánceres de pulmón consecutivos, el 6 por ciento tenía hipercalcemia [38].
Entre ésos con hypercalcemia, el carcinoma de célula squamous, la adenocarcinoma, y SCLC eran
responsables en el 51, 22, y el 15 por ciento de casos, respectivamente. La mayoría de los
pacientes con hipercalcemia tienen enfermedad avanzada (estadio III o IV) y una mediana de
supervivencia de unos pocos meses [38]. (Ver "Hipercalcemia de malignidad: Mecanismos".)

Secreción de SIADH — El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)


es causado con frecuencia por SCLC y da lugar a hyponatremia. Aproximadamente el 10 por ciento
de los pacientes que tienen SCLC exhiben SIADH [39,40]. Sclc explica el aproximadamente 75 por
ciento de todas las ocurrencias malignidad-relacionadas de SIADH. (Ver "Evaluación diagnóstica

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 8/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

de adultos con hiponatremia" y "Fisiopatología y etiología del síndrome de secreción inadecuada de


hormonas antidiuréticas (SIADH)".

La gravedad de los síntomas está relacionada con el grado de hiponatremia y la rapidez de la caída
del sodio sérico. Los síntomas incluyen anorexia, náuseas y vómitos. El edema cerebral puede
ocurrir cuando la aparición de hiponatremia es rápida. Los síntomas causados por el edema
cerebral pueden incluir irritabilidad, inquietud, cambios de personalidad, confusión, coma,
convulsiones y paro respiratorio. (Ver "Manifestaciones de hiponatremia e hipernatremia en
adultos", sección sobre 'Hiponatremia'.

El tratamiento de SIADH se centra en tratar la malignidad. En la mayoría de los pacientes con


CPCP, la hiponatremia se resolverá a las pocas semanas de comenzar la quimioterapia. La
hiponatremia crónica o la de duración poco clara se puede tratar con infusión salina normal a
euvolemia, restricción de líquidos y demeclociclina,o un antagonista de los receptores de
vasopresina. La hiponatremia aguda y grave puede tratarse cuidadosamente con infusión salina
hipertónica (3 por ciento) para una corrección de 1 a 2 mmol por litro por hora con una corrección
de no más de 8 a 10 mmol por litro en 24 horas [41]. (Ver "Tratamiento de la hiponatremia:
Síndrome de secreción inadecuada de hormonas antidiuréticas (SIADH) y osmostat de
restablecimiento".)

Síndromes neurológicos : el cáncer de pulmón es el cáncer más común asociado con síndromes
neurológicos paraneoplásicos; normalmente, estos están asociados con SCLC. Los síndromes
neurológicos de Paraneoplastic son probablemente inmunes mediados, y los autoanticuerpos se
han identificado en varios casos. Los varios síndromes paraneoplastic neurológicos y su
patofisiología se discuten a otra parte. (Ver "Síndromes paraneoplásicos que afectan a la médula
espinal, los nervios periféricos y el músculo" y "Visión general de los síndromes paraneoplásicos
del sistema nervioso" y "Síndromes visuales paraneoplásicos" y "Degeneración cerebelosa
paraneoplásica" y "Encefalitis paraneoplásica y autoinmune" y "Síndrome opsoclono-mioclono".

Estas manifestaciones neurológicas diversas incluyen, pero no se limitan a, síndrome miasteénico


de Lambert-Eaton (LEMS), ataxia cerebelosa, neuropatía sensorial, encefalitis límbica,
encefalomielitis, neuropatía autonómica, retinopatía, y opsomyoclonus [42].

El más común de éstos es LEMS, que se puede considerar en el aproximadamente 3 por ciento de
pacientes con SCLC ( forma de onda 1) [43]. Los síntomas neurológicos de LEMS preceden la
diagnosis de SCLC en más el de 80 por ciento de casos, a menudo por meses a los años. (Ver
"Síndrome miasténico de Lambert-Eaton: Características clínicas y diagnóstico" y "Síndrome
miasténico de Lambert-Eaton: tratamiento y pronóstico", sección sobre "Evaluación de la
malignidad".

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_ty… 9/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

Hasta el 70 por ciento de los pacientes que tienen CPCP y un síndrome neurológico
paraneoplásico asociado tienen enfermedad en estadio limitado[44]. El encontrar de un
autoanticuerpo paraneoplastic en los pacientes que presentan con un síndrome neurológico debe
llevar a una evaluación para la malignidad. Una tomografía computada (CT) del pecho se indica en
los fumadores actuales o anteriores que tienen un síndrome neurológico paraneoplastic
sospechoso. Si el CT del pecho es negativo, después la tomografía por emisión de positrones
(ANIMAL DOMÉSTICO) puede ser útil en la identificación de la localización de un neoplasma.
Incluso las anomalías sutiles de los pulmones o el mediastino requieren biopsia en esta situación (
image 10A-B) [45].

Los síndromes neurológicos de Paraneoplastic no mejoran generalmente con el tratamiento


inmunosupresivo. Sin embargo, los síntomas pueden estabilizarse con la respuesta de la neoplasia
subyacente al tratamiento.

Manifestaciones hematológicas: se observan varias anomalías hematológicas en pacientes con


cáncer de pulmón. Entre ellas se incluyen las siguientes:

● Anemia – La anemia es frecuente en pacientes con cáncer de pulmón y puede contribuir a la


fatiga y la disnea. Como ejemplo, en una serie, el 40 por ciento de los pacientes no tratados
tenían una hemoglobina ≤12 g/dL, mientras que la incidencia de anemia fue del 80 por ciento
en aquellos que reciben quimioterapia[46]. La anemia puede deberse a una de varias causas,
incluyendo anemia hemolítica microangiopática y anemia de enfermedades crónicas. (Ver
"Causas de la anemia en pacientes con cáncer" y "Papel de los agentes estimulantes de la
eritropoyesis en el tratamiento de la anemia en pacientes con cáncer".

● Leucocitosis – En una serie, la leucocitosis tumor-asociada fue encontrada en el 15 por ciento


de pacientes con el cáncer de pulmón. Casi todos tenían NSCLC, y la leucocitosis era
probablemente debido a la superproducción del factor estimulante de la granulocyte-colonia
[47]. La leucocitosis en asociación con el cáncer de pulmón se asocia con un mal pronóstico y
también se ha asociado con hipercalcemia [38,47]. (Ver "Abordaje del paciente con neutrofilia",
sección sobre 'Causas de la neutrofilia'.

● Trombocitosis – La trombocitosis es común y puede estar presente en hasta el 14 por ciento


de los pacientes con cáncer de pulmón en la presentación [48]. La trombocitosis en la
presentación se ha identificado como un predictor independiente de supervivencia acortada
[49].

● Eosinofilia – La eosinofilia en el tejido o la sangre es rara, pero se ha reportado en pacientes


con carcinoma de células grandes. (Ver "Biología de los eosinófilos y causas de la eosinofilia".)

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 10/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

● Trastornos hipercoagulables – Una variedad de trastornos hipercoagulables se han asociado


con el cáncer de pulmón y otras neoplasias malignas. Estos trastornos hipercoagulables
incluyen:

• Síndrome de Trousseau (tromboflebitis superficial migratoria)


• Trombosis venosa profunda y tromboembolismo
• Coagulopatía intravascular diseminada
• Microangiopatía trombótica
• Microangiopatía no palmbotic

Estas complicaciones y su gerencia se discuten por separado. (Ver "Riesgo y prevención del
tromboembolismo venoso en adultos con cáncer".

Osteoartropatía hipertrófica — La osteoartropatía pulmonar hipertrófica (HPO) se define por la


presencia de aporreamiento ( picture 3) y la proliferación perióstico de los huesos tubulares
asociados con el cáncer de pulmón u otra enfermedad pulmonar. Clínicamente, la HPO se
caracteriza por una artropatía simétrica y dolorosa que generalmente involucra los tobillos, las
rodillas, las muñecas y los codos. Los huesos metacarpianos, metatarsianos y falangeales también
pueden estar involucrados. (Ver "Malignidad y trastornos reumáticos", sección sobre
'Osteoartropatía hipertrófica'.

Una radiografía de los huesos largos (IE, tibia y peroné) demuestra la nueva formación perióstico
característica del hueso en pacientes con HPO. Una exploración ósea isotópica o PET típicamente
demuestra la absorción difusa por los huesos largos ( image 11A-B). Los síntomas de HPO
pueden resolverse después de la resección del tumor. Para los pacientes que no son operables, el
tratamiento habitual es con agentes antiinflamatorios no esteroideos o un bifosfonato [50].

Dermatomiositis y polimiositis : la dermatomiositis y la polimiositis son dos formas distintas de


miopatía inflamatoria, las cuales se manifiestan clínicamente por debilidad muscular. Estos
myopathies inflamatorios pueden ser el actual síntoma en pacientes con el cáncer de pulmón o
pueden convertirse más adelante en el curso de enfermedad. Además del cáncer de pulmón, otros
sitios primarios frecuentes asociados con estos trastornos incluyen el ovario, el cuello uterino, el
páncreas, la vejiga y el estómago. La incidencia de la malignidad y el papel de la investigación para
el cáncer en pacientes con dermatomyositis o polymyositis se discuten a otra parte. (Ver
"Malignidad en dermatomiositis y polimiositis".)

Síndrome de Cushing : la producción ectópica de corticotropina suprarrenal puede causar el


síndrome de Cushing. Los pacientes presentan típicamente con la debilidad de músculo, la pérdida
de peso, la hipertensión, el hirsutismo, y la osteoporosis. La alcalosis y la hiperglucemia

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 11/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

hypokalemic están generalmente presentes. (Ver "Epidemiología y manifestaciones clínicas del


síndrome de Cushing".)

El síndrome de Cushing es relativamente común en pacientes con CPCP y con tumores


carcinoides del pulmón, así como en neoplasias malignas extratorácicas [51]. Los pacientes con
síndrome de Cushing y CPCP parecen tener un peor pronóstico que los pacientes con CPCP sin
síndrome de Cushing [51-53]. (Ver "Establecimiento de la causa del síndrome de Cushing" y
"Tumores neuroendocrinos (carcinoides) pulmonares: epidemiología, factores de riesgo,
clasificación, histología, diagnóstico y estadificación", sección sobre 'Síndrome de Cushing'.

INFORMACIÓN PARA LOS PACIENTES

UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para el paciente, "Lo básico" y "Más allá de lo
básico". Los pedazos pacientes de la educación de los fundamentos se escriben en lengua llana,
en los 5ésimo a 6ésimo nivel de lectura de grado, y responden a las cuatro o cinco preguntas clave
que un paciente podría tener sobre una condición determinada. Estos artículos son los mejores
para los pacientes que desean una visión general y que prefieren materiales cortos y fáciles de
leer. Beyond the Basics, las piezas de educación del paciente son más largas, más sofisticadas y
más detalladas. Estos artículos están escritos en el 10ésimo a 12ésimo nivel de lectura de grado y son
los mejores para los pacientes que quieren información en profundidad y se sienten cómodos con
un poco de jerga médica.

Aquí están los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le
recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus pacientes. (También
puede localizar artículos de educación del paciente sobre una variedad de temas buscando en
"información del paciente" y las palabras clave de interés).

● Temas básicos (ver "Educación del paciente: Cáncer de pulmón (Lo básico)" y "Educación del
paciente: Exposición al asbesto (Lo básico)")

● Más allá de los temas básicos (consulte "Educación del paciente: riesgos, síntomas y
diagnóstico de cáncer de pulmón (más allá de lo básico)")

resumen

● El cáncer de pulmón es la causa más común de mortalidad por cáncer en todo el mundo, tanto
para hombres como para mujeres. La mayoría de los pacientes son sintomáticos en la
presentación, aunque se ha demostrado que la detección del cáncer de pulmón salva vidas al

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 12/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

detectar el cáncer de pulmón en individuos asintomáticos con alto riesgo. (Ver 'Introducción'
arriba y "Detección de cáncer de pulmón".)

● Las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón pueden ser debido a los efectos
intratorácicos del tumor (eg, tos, hemoptisis, enfermedad pleural), metástasis extratorácicas (lo
más comúnmente posible, hígado, hueso, cerebro), o fenómenos paraneoplastic (eg,
hypercalcemia, Síndrome de Cushing, hypercoagulability desórdenes, varios síndromes
neurológicos). (Ver 'Manifestaciones clínicas intratorácicas' arriba y 'Manifestaciones clínicas
de metástasis extratorácicas' arriba.)

● El nuevo inicio de la tos en un fumador o un fumador anterior debe levantar la suspicacia para
el cáncer de pulmón. La tos está presente en el 50 a 75 por ciento de enfermos de cáncer de
pulmón en la presentación y ocurre lo más frecuentemente en pacientes con carcinomas de
células escamosas y de células pequeñas debido a su tendencia a involucrar vías respiratorias
centrales. (Ver 'Tos' arriba.)

● La falta de aliento es un síntoma común en pacientes con cáncer de pulmón en el momento


del diagnóstico, que ocurre en aproximadamente el 25 al 40 por ciento de los casos. La disnea
puede deberse a obstrucción de las vías respiratorias extrínsecos o intraluminales, neumonitis
obstructiva o atelectasia, diseminación tumoral, émbolos tumorales, neumotórax, derrame
pleural o derrame pericárdico con taponamiento. (Ver 'Dolor en el pecho' arriba.)

● La metástasis del cáncer de pulmón al hueso es con frecuencia sintomática. El dolor en la


espalda, el pecho, o la extremidad, y los niveles elevados de fosfatasa alcalina del suero están
generalmente presentes en los pacientes que tienen metástasis del hueso. El calcio del suero
se puede elevar debido a la enfermedad extensa del hueso. Aproximadamente el 20 por ciento
de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas tienen metástasis óseas en la
presentación (consulte "Hueso" arriba).

● Los síntomas de la metástasis del sistema nervioso central son similares a los de otros
tumores e incluyen dolor de cabeza, vómitos, pérdida del campo visual, hemiparesia, déficit de
nervios craneales y convulsiones. (Ver 'Cerebro' arriba.)

● Hypercalcemia en pacientes con el cáncer de pulmón puede presentarse de una metástasis


huesuda, o menos comúnmente de la secreción del tumor de una proteína hormona-
relacionada paratiroides, calcitriol, u otros cytokines, incluyendo factores de activación
osteoclast. (Ver 'Hipercalcemia' arriba.)

● El síndrome de la secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH) es causado con


frecuencia por el pequeño cáncer de pulmón de la célula (SCLC) y da lugar a hyponatremia.

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 13/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

Aproximadamente el 10 por ciento de los pacientes que tienen CPCP exhiben SIADH. (Ver
'Secreción de SIADH' arriba.)

El uso de UpToDate está sujeto al Acuerdo de suscripción y licencia.

Referencias
1. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, y otros. Estadísticas mundiales de cáncer 2018:
Estimaciones de GLOBOCAN de incidencia y mortalidad en todo el mundo para 36 cánceres
en 185 países. Ca Cáncer J Clin 2018; 68:394.

2. Siegel RL, Miller KD, Fuchs ÉL, Jemal A. Estadísticas del cáncer, 2021. Cáncer J Clin 2021
de CA; 71:7.

3. Kocher F, Hilbe W, Seeber A, y otros. Análisis longitudinal de 2293 pacientes de NSCLC: un


estudio comprensivo del registro del TIROL. Cáncer de Pulmón 2015; 87:193.

4. Hyde L, Hyde CI. Manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón. Pecho 1974; 65:299.

5. Canal inclinado CG, Greenberg ER, barón J, y otros. Presentación de las condiciones de
1539 pacientes con cáncer de pulmón de base poblacional por tipo de célula y estadio en
New Hampshire y Vermont. Cáncer 1985; 56:2107.

6. Athey VL, Walters SJ, Rogers TK. Los síntomas en el diagnóstico de cáncer de pulmón se
asocian con diferencias importantes en el pronóstico. Tórax 2018; 73:1177.

7. Hirshberg B, Biran I, Glazer M, Sr. Hemoptisis de Kramer: etiología, evaluación, y resultado


en un hospital terciario de la remisión. Pecho 1997; 112:440.

8. Detección del cáncer de pulmón como causa de hemoptisis en pacientes con una radiografía
de pecho normal: bronchoscopy contra el pecho 1997 del CT; 111:877.

9. Kuo CW, Chen YM, Chao JY, y otros. cáncer de pulmón de células no pequeñas en pacientes
muy jóvenes y muy viejos. Pecho 2000; 117:354.

10. Piehler JM, PC de Pairolero, dr. agraciado, PE de Bernatz. parálisis diafragmática inexplicada:
¿un presagio de la enfermedad mala? J Thorac Cardiovasc Surg 1982; 84:861.

11. Ramadan HH, Cera MK, Avery S. Resultado y causa cambiante de la parálisis unilateral de la
cuerda vocal. Cuello principal Surg 1998 de Otolaryngol; 118:199.

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 14/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

12. Chen HC, Jen YM, Wang CH, y otros. Etiología de la parálisis de la cuerda vocal. ORL J
Otorhinolaryngol Relat Spec 2007; 69:167.

13. Chernow B, Sahn SA. Implicación carcinomatosa de la pleura: un análisis de 96 pacientes. J


Med 1977; 63:695.

14. Decker DA, Dines DE, Payne WS, y otros. La significación de una efusión pleural citológico
negativa en carcinoma broncogénico. Pecho 1978; 74:640.

15. JR de Roberts, Blum magnesio, Arildsen R, y otros. Comparación anticipada del


estacionamiento radiológico, thoracoscopic, y patológico en pacientes con el no-pequeño
cáncer de pulmón temprano de la célula. Ana Thorac Surg 1999; 68:1154.

16. Prakash UB, Reiman HM. Comparación de la biopsia con aguja con el análisis citológico para
la evaluación del derrame pleural: análisis de 414 casos. Mayo Clin Proc 1985; 60:158.

17. Maskell NA, Butland RJ, Pleural Diseases Group, Standards of Care Committee, British
Thoracic Society. Directrices de BTS para la investigación de un derrame pleural unilateral en
adultos. Tórax 2003; 58 Suppl 2:ii8.

18. Swiderek J, Morcos S, Donthireddy V, y otros. Estudio prospectivo para determinar el


volumen de líquido pleural necesario para diagnosticar la malignidad. Pecho 2010; 137:68.

19. Rahman nanómetro, Ali NJ, marrón G, y otros. Toracoscopia anestésica local: British Thoracic
Society Pleural Disease Guideline 2010. Tórax 2010; 65 Suppl 2:ii54.

20. Sahn SA. Malignidad metastásica a la pleura. Clin Pecho Med 1998; 19:351.

21. Eren S, Karaman A, Okur A. El síndrome de la vena cava superior causado por enfermedad
mala. Proyección de imagen con la fila ct del multi-detector. Eur J Radiol 2006; 59:93.

22. Toloza EM, Harpole L, McCrory DC. Noninvasive staging of non-small cell lung cancer: a
review of the current evidence. Chest 2003; 123:137S.

23. Schumacher T, Brink I, Mix M, et al. FDG-PET imaging for the staging and follow-up of small
cell lung cancer. Eur J Nucl Med 2001; 28:483.

24. Cheran SK, Herndon JE 2nd, Patz EF Jr. Comparison of whole-body FDG-PET to bone scan
for detection of bone metastases in patients with a new diagnosis of lung cancer. Lung Cancer
2004; 44:317.

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 15/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

25. Stenbygaard LE, Sørensen JB, Olsen JE. Metastatic pattern at autopsy in non-resectable
adenocarcinoma of the lung--a study from a cohort of 259 consecutive patients treated with
chemotherapy. Acta Oncol 1997; 36:301.

26. Cingam SR, Mukkamalla SKR, Karanchi H. StatPearls, StatPearls Publishing, Treasure Island
(FL) 2020.

27. Oliver TW Jr, Bernardino ME, Miller JI, et al. Isolated adrenal masses in nonsmall-cell
bronchogenic carcinoma. Radiology 1984; 153:217.

28. Pagani JJ. Normal adrenal glands in small cell lung carcinoma: CT-guided biopsy. AJR Am J
Roentgenol 1983; 140:949.

29. Erasmus JJ, Patz EF Jr, McAdams HP, et al. Evaluation of adrenal masses in patients with
bronchogenic carcinoma using 18F-fluorodeoxyglucose positron emission tomography. AJR
Am J Roentgenol 1997; 168:1357.

30. Mujoomdar A, Austin JH, Malhotra R, et al. Clinical predictors of metastatic disease to the
brain from non-small cell lung carcinoma: primary tumor size, cell type, and lymph node
metastases. Radiology 2007; 242:882.

31. Doyle TJ. Brain metastasis in the natural history of small-cell lung cancer: 1972-1979. Cancer
1982; 50:752.

32. Hillers TK, Sauve MD, Guyatt GH. Analysis of published studies on the detection of
extrathoracic metastases in patients presumed to have operable non-small cell lung cancer.
Thorax 1994; 49:14.

33. van Tinteren H, Hoekstra OS, Smit EF, et al. Effectiveness of positron emission tomography in
the preoperative assessment of patients with suspected non-small-cell lung cancer: the PLUS
multicentre randomised trial. Lancet 2002; 359:1388.

34. De Wever W, Vankan Y, Stroobants S, Verschakelen J. Detection of extrapulmonary lesions


with integrated PET/CT in the staging of lung cancer. Eur Respir J 2007; 29:995.

35. Jereczek B, Jassem J, Karnicka-Młodkowska H, et al. Autopsy findings in small cell lung
cancer. Neoplasma 1996; 43:133.

36. Spiro SG, Gould MK, Colice GL, American College of Chest Physicians. Initial evaluation of
the patient with lung cancer: symptoms, signs, laboratory tests, and paraneoplastic

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 16/18


6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

syndromes: ACCP evidenced-based clinical practice guidelines (2nd edition). Chest 2007;
132:149S.

37. Thomas L, Kwok Y, Edelman MJ. Management of paraneoplastic syndromes in lung cancer.
Curr Treat Options Oncol 2004; 5:51.

38. Hiraki A, Ueoka H, Takata I, et al. Hypercalcemia-leukocytosis syndrome associated with lung
cancer. Lung Cancer 2004; 43:301.

39. List AF, Hainsworth JD, Davis BW, et al. The syndrome of inappropriate secretion of
antidiuretic hormone (SIADH) in small-cell lung cancer. J Clin Oncol 1986; 4:1191.

40. Hansen O, Sørensen P, Hansen KH. The occurrence of hyponatremia in SCLC and the
influence on prognosis: a retrospective study of 453 patients treated in a single institution in a
10-year period. Lung Cancer 2010; 68:111.

41. Ellison DH, Berl T. Clinical practice. The syndrome of inappropriate antidiuresis. N Engl J Med
2007; 356:2064.

42. Honnorat J, Antoine JC. Paraneoplastic neurological syndromes. Orphanet J Rare Dis 2007;
2:22.

43. Elrington GM, Murray NM, Spiro SG, Newsom-Davis J. Neurological paraneoplastic
syndromes in patients with small cell lung cancer. A prospective survey of 150 patients. J
Neurol Neurosurg Psychiatry 1991; 54:764.

44. Sillevis Smitt P, Grefkens J, de Leeuw B, et al. Survival and outcome in 73 anti-Hu positive
patients with paraneoplastic encephalomyelitis/sensory neuronopathy. J Neurol 2002;
249:745.

45. Younes-Mhenni S, Janier MF, Cinotti L, et al. FDG-PET improves tumour detection in patients
with paraneoplastic neurological syndromes. Brain 2004; 127:2331.

46. Kosmidis P, Krzakowski M, ECAS Investigators. Anemia profiles in patients with lung cancer:
what have we learned from the European Cancer Anaemia Survey (ECAS)? Lung Cancer
2005; 50:401.

47. Kasuga I, Makino S, Kiyokawa H, et al. Tumor-related leukocytosis is linked with poor
prognosis in patients with lung carcinoma. Cancer 2001; 92:2399.

48. Hamilton W, Peters TJ, Round A, Sharp D. What are the clinical features of lung cancer before
the diagnosis is made? A population based case-control study. Thorax 2005; 60:1059.
uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 17/18
6/24/2021 Clinical manifestations of lung cancer - UpToDate

49. Aoe K, Hiraki A, Ueoka H, et al. Thrombocytosis as a useful prognostic indicator in patients
with lung cancer. Respiration 2004; 71:170.

50. Amital H, Applbaum YH, Vasiliev L, Rubinow A. Hypertrophic pulmonary osteoarthropathy:


control of pain and symptoms with pamidronate. Clin Rheumatol 2004; 23:330.

51. Ilias I, Torpy DJ, Pacak K, et al. Cushing's syndrome due to ectopic corticotropin secretion:
twenty years' experience at the National Institutes of Health. J Clin Endocrinol Metab 2005;
90:4955.

52. Delisle L, Boyer MJ, Warr D, et al. Ectopic corticotropin syndrome and small-cell carcinoma of
the lung. Clinical features, outcome, and complications. Arch Intern Med 1993; 153:746.

53. Shepherd FA, Laskey J, Evans WK, et al. Cushing's syndrome associated with ectopic
corticotropin production and small-cell lung cancer. J Clin Oncol 1992; 10:21.

Topic 4641 Version 42.0

uptodate.yabesh.ir/contents/clinical-manifestations-of-lung-cancer?search=pulmonary cancer&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_t… 18/18

También podría gustarte