Está en la página 1de 4

DIEGEP N° 7881 Materia: Matemática Curso: 1º

DOCENTE: Moyano Ezequiel CICLO LECTIVO 2022

Fundamentación:

Hacer matemática es básicamente resolver problemas ya sea que provengan del interior o del exterior de la
matemática, y por lo tanto ocupa un lugar central en la enseñanza.
Es necesario destacar que la sola resolución de problemas no es suficiente: para la construcción de conocimientos
transferibles a situaciones nuevas es necesaria la reflexión sobre lo realizado y la intervención del docente para que
establezca las relaciones entre lo construido y el saber científico. Las situaciones que se planteen deberán ir más allá
de la aplicación de los conceptos. Deberá analizarse el funcionamiento de los conocimientos como herramientas para
la solución de problemas desde un punto de vista que ayude a reconocer la necesidad de generalizaciones y permita
pensar las nociones construidas como objetos matemáticos.
El docente es responsable de organizar situaciones de enseñanza que presenten desafíos que los alumnos/as
reconozcan ser capaces de aceptar generando interés por la resolución de los problemas, lo que les permitirá construir
nuevos conocimientos.
Además, en el diseño y la ejecución de situaciones para el proceso de enseñanza, es responsabilidad del docente
prever un tratamiento de los posibles errores como parte constitutiva del proceso de aprendizaje.

Objetivos generales de Enseñanza y Aprendizaje:

 Promover el respeto por las opiniones ajenas y una actitud abierta al cambio que permita elegir las mejores
soluciones a diferentes problemas matemáticos, estableciendo, cuando resulte necesario, puntos de encuentro
con los desarrollos personales o logrados en pequeños grupos.
 Alentar a los alumnos para que valoren sus producciones matemáticas y logren comunicarlas en pequeños
grupos o en grupo total, para realizar consultas, defender posturas, construir hipótesis o tratar de explicar
construcciones matemáticas personales o ajenas.
 Planificar las diferentes instancias en las que se desarrollará el trabajo matemático (individual, en parejas, en
pequeños grupos, en grupo total u otras) que promuevan el trabajo personal y grupal.
 Evaluar los aprendizajes de los alumnos estableciendo relaciones entre lo aprendido y lo enseñado en las
clases de matemática.
 Valorar y aprovechar los conocimientos matemáticos extraescolares que los alumnos hayan podido construir
para formalizarlos en el marco de la matemática con el objeto de explicarlos, enriquecer su significado.
 Colaborar para que los alumnos utilicen libros de matemática como material de consulta y ampliación de lo
trabajado en clase.
 Ayudar a los alumnos a tomar conciencia de que la construcción grupal de conocimientos matemáticos aporta
aprendizajes valiosos.
 Escuchar, registrar y retomar los aportes de sus alumnos efectuados en forma individual y grupal durante la
clase de matemática.
 Promover la relación por parte del alumno de los contenidos nuevos con los anteriores.
 Estimular la necesidad de mejorar la terminología y notación matemática en los diferentes contenidos
 Elaborar estrategias de trabajo matemático en el aula en un marco de responsabilidad, solidaridad y
convivencia democrática.
 Trabajar de manera autónoma identificando posibles modelizaciones de situaciones que se presenten en
diferentes campos.
 Valorar la Matemática como objeto de la cultura.
DIEGEP N° 7881 Materia: Matemática Curso: 1º
DOCENTE: Moyano Ezequiel CICLO LECTIVO 2022

Criterios de Evaluación Generales:

 Comprobar lo razonable de los resultados.


 Uso correcto del lenguaje específico de la materia.
 Justificación de procedimientos utilizados.
 Utilización e interpretación de los conceptos en la resolución de situaciones problemáticas.
 Interpretación de consignas.
 Hábitos de trabajo individual y en grupo.

Pautas de Evaluación:
 Reconocer que operación utilizar en un problema
 Entrega de trabajos prácticos respetando el tiempo y la forma
 Actividades evaluativas (ejercicios y problemas).
 Evaluaciones escritas.

 Bibliografía del Docente:


 Activados 1 Puerto de palos
 Matemática 1/7  Kapelusz 
Libro de matemática 7 de Kapelusz y matemática 1 de Tapia.

Páginas de internet www.disfrutalasmatematicas.com, www.matematica1,com

Bibliografía de los estudiantes:


 Se trabajará con módulos y fotocopias de actividades propuestos y elaborados por la docente.

Proyectos a desarrollar:
Articulación: con nivel primario, estableciendo acuerdos para que el estudiante que egresa del mismo,
efectivamente inicie su recorrido por la secundaria.
Feria de las ciencias: historia de las mujeres en la ciencia
DIEGEP N° 7881 Materia: Matemática Curso: 1º
DOCENTE: Moyano Ezequiel CICLO LECTIVO 2022

Criterios de Instrumentos
Ejes Núcleos de Contenidos Objetivos Estrategias Capacidades Recursos
Evaluación Evaluación
El propósito es Descubrimiento guiado Las capacidades Pizarrón y Entrega de trabajos Trabajos prácticos ent
NUMEROS Y OPERACIONES

 Números naturales. Operaciones en desarrollar en los del profesor. fundamentales fibras. prácticos en tiempo y forma.
N: suma, resta, multiplicación y alumnos la Incentivar la a desarrollar Trabajos respetando el Pruebas escritas tradic
división. Propiedades de las participación creativa del por los/as prácticos. tiempo y la forma orales.
capacidad de
operaciones. Potenciación, alumno. estudiantes Útiles de Actividades Participación en clase
Radicación. Ejercicios combinados. resolver ejercicios y Presentación de durante su geometría. evaluativas Desempeño del alumn
problemas situaciones trayecto escolar Calculadoras. (ejercicios y
apuntando a la problemáticas. obligatorio son la Artículos problemas).
 Múltiplos y divisores. Números aplicación de Organización grupal resolución de periodísticos. Evaluaciones
primos y compuestos. Criterios de saberes, ingenio, según momentos de la problemas, Figuras planas escritas.
divisibilidad. Mínimo común creatividad y el clase. Pensamiento y cuerpos Reconocimiento y
múltiplo. Máximo común divisor Coordinación del debate crítico, Aprender a geométricos. aplicación de
desarrollo de la
(puesta en común). aprender, Trabajo propiedades.
 .Números racionales positivos: intuición para Institucionalización. con otros, Formativa: durante
ubicación en la recta numérica. responder de manera Exposición dialogada. Comunicación, todo el proceso, a
Fracciones y expresiones decimales efectiva. Se trata de Observación y Compromiso y través de un
exactas y periódicas. Fracciones una lucha intelectual seguimiento de los responsabilidad registro de
equivalentes. Relación de orden que libra a los aprendizajes de los seguimiento diario
entre fracciones. Operaciones con alumnos con un alumnos. y la entrega de
fracciones y expresiones decimales. Presentación de trabajos prácticos.
problema simple
Potenciación y radicación de ejercicios en guías de Sumativa: al final
números racionales positivos. pero resoluble con trabajos prácticos. de cada unidad
Propiedades. Operaciones sentido común y Corrección y supervisión temática, mediante
combinadas. Porcentaje conocimientos de la de los trabajos prácticos
una prueba escrita.
matemática escolar y ejercitaciones de los
elemental. alumnos.
DIEGEP N° 7881 Materia: Matemática Curso: 1º
DOCENTE: Moyano Ezequiel CICLO LECTIVO 2022

Utilizar
vocabulario
matemático
ALGEBRA Y FUNCIONES

específico.
 Lenguaje coloquial y
simbólico. Ecuaciones. Traducir a
Problemas. diferentes
lenguajes. Plantear
y resolver
problemas
utilizando
ecuaciones.

PLANIFICACIÓN - 1er período

También podría gustarte