Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

“Leemos un texto expositivo y descubrimos los cambios sociales y culturales que se dieron en el Perú.”

I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA: Comunicación FECHA: 10 / 08 /2022.


GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” DOCENTE: Alexander Bustamante Montenegro.
DURACIÓN: 120 minutos. CICLO: V

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA /
CRITERIOS DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDADES
Lee diversos tipos de Identifica información Dice de qué tratará Lee en voz alta para Lista de cotejo.
textos escritos en su explícita, relevante y el texto, a partir de todos sus
lengua materna. complementaria que algunos Indicios compañeros. Registro auxiliar
Obtiene información del se encuentra en como subtitules, de evaluación.
texto escrito. distintas partes del
colores y Identifica las ideas
Infiere e interpreta texto. Selecciona
datos específicos e dimensiones de las principales de cada
información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el integra información imágenes, índice, párrafo.
contenido y contexto del texto explícita cuando se tipografía. negritas,
escrito. encuentra en distintas subrayado, Escribe un resumen
partes del texto con fotografías, reseñas, del tema.
varios elementos etc.; asimismo,
complejos en su contrasta la
estructura, así como información del texto
con vocabulario que lee.
variado, de acuerdo a
las temáticas
abordadas.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:


ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto a la
Enfoque Intercultural menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
identidad cultural.
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

IV. PROCESOS DE LA SESIÓN:


SECUENCIA DIDACTICA.
Inicio:
 Conversa con las niñas y los niños respecto al viaje en el tiempo que hicieron en las sesiones anteriores para
conocer la historia del Perú, y respecto a las imágenes que observaron.
 Pregunta a los estudiantes: ¿qué les han permitido saber estas actividades?, ¿de qué se han dado cuenta?
Escucha las ideas que manifiestan y escríbelas en la pizarra.
 Pega un cartel con la siguiente idea:
 A la llegada de los españoles, se dieron cambios culturales y sociales.
 Pregúntales: ¿esta frase es cierta?; ¿a qué se refiere con cambios culturales?, ¿a qué se refiere con cambios
sociales?
 Recuérdales que en la primera sesión habían hecho esta diferenciación.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a leer un texto y vamos a descubrir cuáles fueron los cambios
sociales y culturales que se dieron durante el Virreinato.
 Recuérdales que siempre deben tener presentes las normas de convivencia. Puedes hacer que se comprometan
en esta sesión con alguna de ellas; por ejemplo, escuchar con atención, respetar las ideas de los demás,
esperar el turno para participar, entre otras.
Desarrollo.
Antes de la lectura:
 Pide que recuerden con qué propósito van a leer, y escribe este propósito de lectura en la
pizarra.
 Leeremos con el propósito de descubrir cuáles fueron los cambios sociales y culturales que se
dieron durante el Virreinato.
 Entrega una copia del texto “¿Qué cambios sociales y culturales se dieron en la época del
Virreinato en el Perú?”.
 Plantea algunas preguntas que ayuden a los estudiantes a predecir el contenido y el tipo de
texto: ¿qué ideas se desarrollará en el texto?, ¿qué tipo de texto leeremos?
 Pide que observen la imagen y el título.
 Pregunta: ¿de qué tratará el texto?, ¿qué se dirá sobre ello? Recoge las ideas que plantean a
manera de hipótesis y anótalas en la pizarra.
¿de que tratará el texto?, ¿Qué ideas desarrollará?

Durante el diálogo:
 Después de escuchar las hipótesis, indica a los estudiantes que hagan una lectura individual y silenciosa.
Cuando terminen de leer, pregunta si las hipótesis que hicieron coinciden con el contenido del texto.
 Se propone leer el texto utilizando estrategias de lectura. (individual y silenciosa, en voz alta, secuenciada, etc.)
 Pídeles que comenten el contenido del texto y registra los comentarios en la pizarra.
 Pregunta: ¿cuál es el tema del texto?, ¿cuáles son las ideas principales?
 Anota lo que manifiestan los estudiantes y propón una segunda lectura en pareja.
Después del diálogo:
 Indica que en esta segunda lectura lean párrafo por párrafo, subrayando las palabras clave.
 Pide que localicen información y escriban de qué trata al costado de cada párrafo.
 Acércate y acompáñalos. Observa el trabajo que realizan; si es necesario, ayuda y absuelve
sus dudas. Pídeles que lean las anotaciones que han hecho al costado de cada párrafo y que
completen la siguiente tabla:

 Dibuja en un papelote o traza en la pizarra el mismo cuadro y pide a los niños y las niñas que
te ayuden a completarlo de acuerdo a cómo avanzaron.
 Escribe las ideas donde corresponda.
 Con la participación de todos los estudiantes del aula, comparte un esquema como el
siguiente (a modo de ejemplo, encontrarás las respuestas integradas):
Explícales que la respuesta a la primera pregunta es el tema del texto, y que la segunda pregunta les ayuda a extraer
las ideas más importantes.

Cierre.
 Reflexiona junto con los estudiantes sobre lo trabajado en clase a partir de las siguientes preguntas: ¿qué les
permitió reconocer el tema?; ¿fue fácil identificar las ideas más importantes?, ¿qué fue lo que más ayudó?; ¿qué
dificultades tuvieron y cómo las solucionaron?
Pídeles que comenten sobre por qué es importante deducir el tema y las ideas importantes en los textos que
leemos.

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFIA:
D. C. N de la E.B.R ministerio de educación 2018.
PCA. 2022.
Cuaderno de trabajo 5° grado.

Alexander Bustamante Montenegro


Docente 5° “B”

¿Qué cambios sociales y culturales se dieron en la época del Virreinato en el Perú?


En nuestro país se han mezclado varios grupos y culturas. Este proceso se llama mestizaje y se
inicia con la llegada de los españoles y los esclavos procedentes de África.
Descubierta América por los europeos en el siglo XV, la corona española exploró, conquistó y
colonizó nuevas zonas; así, los españoles se convirtieron en el grupo dominante que vivió de la
explotación de la mano de obra indígena y esclava. A pesar de ser iguales ante la ley, pronto
establecieron diferencias con relación a su lugar de nacimiento, es decir, entre peninsulares y
criollos.
Este proceso redujo el número de la población indígena a causa de las guerras civiles, el impacto
de las enfermedades europeas (viruela, sarampión y gripe) y la explotación minera.
La reducción de población indígena y la necesidad de contar con mayor mano de obra para
explotar la zona conquistada trajeron consigo el arribo de gran cantidad de población africana
esclava.
Por razones climáticas, los esclavos no pudieron reemplazar a los indígenas en los trabajos de
minería en la sierra, por lo que fueron ubicados como sirvientes mayormente en haciendas y
ciudades de la costa.

La vestimenta anterior a la llegada de los españoles fue sencilla: el varón usaba un unko y las
mujeres vestían el anaku. Después de la rebelión de Túpac Amaru II, en el año 1780 (siglo XVIII),
los indígenas fueron obligados a dejar de lado su vestimenta tradicional y cambiarla por una
similar a la de los campesinos españoles, medida que se tomó con la intención de alejarlos de sus
costumbres.

En el aspecto alimenticio, tanto la población nativa como la española modificaron sus platos, ya
que incluyeron especies animales y vegetales provenientes de ambas culturas.
A la llegada de los españoles, el idioma oficial del Tahuantinsuyo era el quechua. Sin embargo,
también existían otras lenguas como el aimara, el puquina, o el
muchik o moche, que se hablaban en distintas zonas.
En este periodo se impuso el castellano como lengua oficial;
sin embargo, no se impidió el uso del quechua o runa simi y las
demás lenguas originarias.
Por el contrario, se las vio como un medio para la
evangelización, es decir, para educar y convertir a los
indígenas a la religión católica. Al poco tiempo, ya algunos
mestizos en las ciudades hablaban castellano. En el campo se
continuó hablando el runa simi y otras lenguas nativas hasta que se prohibieron sus usos en el
siglo XVIII. Sin embargo, algunas de las lenguas originarias sobrevivieron, y hoy se las considera
parte del patrimonio cultural de nuestra nación.
Actualmente, las lenguas oficiales del país son el quechua, el aimara y el castellano.

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES Formula hipótesis sobre Deduce el tema y las Identifica la idea principal de
el contenido a partir de ideas principales en un párrafo, a través del
los indicios que le ofrece textos con algunos subrayado.
el texto: imágenes, elementos complejos
título, párrafos, palabras en su estructura y con
y expresiones clave, diversidad temática.
silueta, estructura.
SI NO SI NO SI NO
1 Acuña Amasifuén, pablo Ulises
2 Andoa Tuanama, Itzel
3 Aspajo Saldaña, Nancy Magnith
4 Bueno Quintana, Jhim Octavio
5 Chavarri Flores, Clarisa
6 Chilon Guerra Diego José A.
7 Chota Curico, Odar Joseph
8 Cobos Vásquez, Fred Edgardo
9 Coquinche Apuela Mayfer Li
10 Dávila Panduro, Alejandro
11 Dávila Saurin, Xiomy Yidda
12 Fachin Vásquez, Ángel Eliel
13 Fatama Silva Víctor Samir
14 Guerra fatama, Helen Maricielo
15 Hidalgo Murayari, Luz Cristal
16 Huaicama Huancho, Alex Javier.
17 López Caritimari, Freys Joiser.
18 Magipo Ugkuch, Shanay.
19 Mendoza Meléndez, Dulce Valentina.
20 Napuchi Murayari Jhon Kelvin.
21 Ramírez Saboya, Keyser Caleb.
22 Ramirez Tong, Marilyn.
23 Rengifo Mendoza, Bethany Anabel.
24 Rojas Camara, Linda Rosicela.
25 Saavedra Armas, Lourdes Anita.
26 Saravia Tuanama Danna Nicole.
27 Tapayuri Tuanama Astri Karlita
28 Tapullima Cahuaza Juan Daniel
29 Tenazoa Campos, Jharedxy Leliz.
30 Vásquez Pinedo, Brenda Kaori.
31 Yumbato Ninaquispe, Lea Raquel.
32 Yuyarima Arirama, Olga Kina Paola.

También podría gustarte