Está en la página 1de 3

FARMACOLOGIA

PAG 2
La bradicinesia "debe reflejarse en una anormalidad de los movimientos
balísticos. Mientras que los movimientos balísticos son rápidos, se ejecutan en
ausencia de retroalimentación en cambio los movimientos no balísticos son
generalmente más lentos, se ejecutan dentro de un período de tiempo que
permite ajustes en el movimiento función de la retroalimentación
PAG 3
Cincuenta y siete participantes sanos diestros (20 hombres y 37 mujeres) y 70
pacientes psiquiátricos diestros (48 hombres y 22 mujeres) que cumplían con
los criterios del DSM-IV para la esquizofrenia.
DSM: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
Todos los participantes se sometieron a una breve medicación y antecedentes
psiquiátricos
Los antipsicóticos atípicos, son medicamentos antipsicóticos usado para el
tratamiento de trastornos psiquiátricos severos tales como el trastorno bipolar,
la esquizofrenia y los trastornos de ansiedad.
El aripiprazol es un fármaco antipsicótico utilizado para el tratamiento de la
esquizofrenia, el trastorno bipolar, la irritabilidad asociada al autismo
Risperidona antipsicótico de segunda generación para el tratamiento de la
esquizofrenia
La quetiapina utilizado en el tratamiento de la esquizofrenia y de los episodios
maníacos y depresivos del trastorno bipolar.
La olanzapina es un antipsicótico atípico, para el tratamiento de la
esquizofrenia; episodios depresivos asociados con el trastorno bipolar
La ziprasidona, es un antipsicótico atípico que se usa para tratar la
esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se puede usar por vía oral y inyectable.
PAG 5
La clasificación de pacientes en subgrupos bradicinéticos o no bradicinéticos
parece estar basada en un criterio motor puro no influenciado por la psicosis o
el estado de ánimo..
PAG 6
Formas de onda de escritura a mano para círculos superpuestos escritos con la
mano no dominante por un sujeto sano (A, B y C) y un paciente con
bradicinesia (D, E y F).
PAG 7
La acatisia aguda inducida por neurolépticos se define como un trastorno motor
que aparece en las primeras cuatro semanas de haber iniciado o aumentado
un tratamiento antipsicótico y se caracteriza por quejas subjetivas de inquietud
motora, acompañadas de por lo menos uno de los siguientes signos objetivos:
movimientos típicos de nerviosismo o balanceo de las piernas, balanceo de los
pies al estar en pie, necesidad de caminar para aliviar la inquietud motora e
incapacidad para permanecer sentado o quieto durante al menos unos minutos.
PAG 8
 En nuestro medio la incidencia estimada de acatisia está alrededor de 18,9%
(N = 18,9/100), según una investigación realizada en población intrahospitalaria
de Bogotá, en la que además se encontró que era el segundo trastorno motor
inducido por antipsicóticos más frecuente, después del parkinsonismo
Se describe la ocurrencia en la literatura médica de acatisia aguda inducida por
medicamentos hasta en el 50% de los casos en el primer mes y el 90% de los
casos en los tres primeros meses
PAG 9
La acatisia tardía es un cuadro que aparece por lo menos tres meses después
del inicio de un antipsicótico, sin que se haya dado incremento en la dosis o
cambio de medicamento en las seis semanas previas
PAG 12
Disquinesia tardía Se identifica como un trastorno del movimiento producto del
uso crónico de fármacos (por lo menos durante tres meses), entre los cuales se
encuentran los antipsicóticos. Incluye manifestaciones como movimientos
coreo-atetósicos (movimientos incontrolados e involuntarios en varias zonas
corporales, con carácter de atetosis (posturas retorcidas, proximales) y de
corea (movimientos involuntarios, breves de la cara y las extremidades
distales). ), acatisia, temblores, mioclonías (Las mioclonias son movimientos
involuntarios, breves, bruscos y repentinos, a modo de sacudidas) y distonías
tardías (Contracciones musculares involuntarias que ocasionan movimientos
repetitivos o de torsión)
En pacientes susceptibles, el tratamiento crónico con antipsicóticos puede
originar trastornos del movimiento, que comprenden discinesia tardía, distonía
tardía y acatisia tardía Además, las personas mayores (273) y aquellas que
utilizan anticolinérgicos (271) tienen un riesgo elevado de presentar discinesia
tardía. (Movimientos involuntarios anormales que afectan principalmente a las
extremidades, tronco o mandíbula)

También podría gustarte