Está en la página 1de 7

Profesorado de Danzas

E.S.P.E.A N°1
NICOLÁS SEGUNDO GENNERO

Espacio Curricular:

Historia Argentina
y
Latinoamericana

2020

Profesora: Castellanos, Roxana.


Alumnos: Sotomayor Telma, Rodini Gianina,
Álvarez, Evelin, Díaz Alejandro.

Curso: 2º Año
Actividades:
1) Realicen lectura e interpretación de Historia Social Argentina de Juan Pedro Lumerman,
unidad 8 (punto 4- Unitarios y Federales), unidad 9, punto 1-Rivadavia y su programa de
Reformas.

2) Identifiquen términos desconocidos y elaboren vocabulario.

3) a) Caracterice a unitarios y federales .Propongan sus propios criterios para hacerlo y elija
una forma de registro (cuadro, esquema etc).

Criterios UNITARIOS FEDERALES


Económico Proponen la búsqueda de un Buscaban lograr mayor
crecimiento económico presencia en el mercado
asentado en los intereses del nacional de los productos
Puerto a través del mercado manufacturados de todo el
externo. Buscaban construir interior.
un mercado interno apto
para la inversión extranjera.
Buenos Aires buscaba
aumentar su capacidad de
exportación para dar
respuesta a Gran Bretaña
que necesitaba productos
agropecuarios de zonas
cálidas; por ello era
necesario extender las tierras
disponibles para la
producción agropecuaria.
Se conformó un poderoso
sector comercial instalado en
el puerto para tomar a su
cargo el intercambio de la
producción bonaerense con
la extranjera.
Modelo de organización Propugnaban un sistema Propugnaban la unión de las
política estatal centralizado en provincias encabezadas por
Buenos Aires. Consideraban un gobierno federal, un
necesario un poder central poder descentralizado donde
fuerte que consolidaba un las mediaciones locales y la
modelo de Estado altamente conciencia de soberanía
centralizado, en donde las común tuvieran fuerza.
provincias del interior Sostenían la necesidad de
estaban subordinadas a las una organización nacional
directivas de un poder que respetara las
central. autonomías provinciales.
Suprimía las instancias de Poder descentralizado y
mediación locales como cuerpo político activo.
fuentes de poder.

Cultural Visión cultural basada en las Defensores del nacionalismo,


corrientes de pensamiento de la tradición como
europeo: Racionalismo emblema de rescate de las
iluminista, que era el pautas culturales hispano-
pensamiento europeo de la criollas y de la religión como
época. Se dejaba de lado las un valor fundamental.
fuentes de nuestra identidad. Primero se daba la acción y
Intentaba adecuar la luego la teoría y el debate
realidad al plano ideológico doctrinal: lo autóctono es el
y las políticas resultantes elemento fundante de la
solo podían ser eficaces para realidad y con base en la
un sector de la población (la experiencia de vida
elite) acumulada durante años de
gobiernos centrales
estructuraron un sistema que
representaba al sector más
numeroso de la sociedad.

b) ¿Qué fueron unitarios y federales?

Son dos proyectos ideológicos contrapuestos, dos formas o visiones irreconciliables de


organizar el Estado, son maneras distintas de observar la una misma realidad y actuar sobre
ella.

Las posiciones de los unitarios y de los federales representaron formas opuestas de organizar
las relaciones entre las distintas provincias que integraban el nuevo Estado Nacional. Cada una
de ellas tenía una visión de la realidad, de la economía, la política y la sociedad diferentes.

4) a) Señalen y analicen las medidas (políticas, económicas, socio-culturales) adoptadas por


Rivadavia durante el gobierno de Martín Rodríguez.

Después de la disolución de las autoridades nacionales, en Buenos Aires se constituyó un grupo


dirigente que incluía políticos y miembros de los grupos económicos poderosos (comerciantes y
hacendados). Se lo denominó Partido del Orden y para llevar adelante su plan disponían de los
recursos absorbidos por la guerra de la independencia y de los ingresos de la Aduana.

Bernardino Rivadavia fue designado Ministro de gobierno de Martín Rodríguez. Estaba


apoyado por dos sectores poderosos: los hacendados conducidos por Rosas y la burguesía
mercantil porteña. Rivadavia creía indispensable tener el Gobierno republicano representativo
como condición para que el país se “civilizase” y, para ello, consideraba necesario
institucionalizar permanentemente.

Aferrado a los grandes ideales del liberalismo, pensaba que en la propiedad y la seguridad se
realizaba la libertad, confiaba en el progreso y creía que los demás participarían de su creencia.
Con sus medidas, Rivadavia busca cambiar a la sociedad porteña y modernizarla en un sentido
capitalista.

Reformas administrativas
- decretó la eliminación de todos los cabildos existentes en la provincia. Su propósito
era modernizar el aparato político-administrativo, que conservaba parte de las
estructuras creadas en la época de la colonia. Con esos cambios trataba de
centralizar la estructura administrativa, reduciendo el poder de las provincias.
- En el ámbito de la Justicia, la reforma implantó un régimen mixto, Este consistía en una
primera instancia de pago y una justicia de paz gratuita.
- promulgó de una ley de amnistía y olvido que permitía regresar a los desterrados, y se
aprobó una ley electoral que imponía el sufragio universal, aunque solo para los
hombres libres mayores de 20 años. Sin embargo, tan solo los propietarios podían ser
candidatos.

Reformas militares

- Rivadavia también promulgó una ley de Reforma Militar. Con ella, se redujo
notablemente el aparato militar heredado de la revolución. De esta forma, se
pretendía reducir el enorme gasto que suponía el Ejército y, por otro, se reorientaba a
las tropas hacia nuevos objetivos: defensa de la campaña y la lucha contra el indio.

Reformas eclesiásticas

- Una de las reformas más controvertidas fue la que afectaba a la Iglesia católica en
1822. Eliminó algunas órdenes religiosas, expropiando sus bienes. Además, promulgó
condiciones muy estrictas para los que quisieran ingresar en los conventos (no antes de
los 25 años), se limitó el número de religiosos al ordinario diocesano y suprimieron los
diezmos. El Estado se hizo cargo del culto, con todo el personal eclesiástico sometido a
las leyes civiles.
- En estas reformas pesó más la influencia ideológica europea que las presuntas
irregularidades existentes en las congregaciones religiosas, y obedecían a la tendencia
de los Estados nacionales de esa época a controlar las organizaciones religiosas
independientes del poder secular.

Reformas culturales/ sociales:

- Entre las medidas más importantes se encuentra la fundación de la Universidad de


Buenos Aires, en 1821. Durante algunos años, la Universidad controló también la
enseñanza elemental mediante un departamento de Primeras Letras.
- impulsó la Biblioteca Pública y prestó apoyo a la creación de diferentes sociedades,
incluidas la Academia de Medicina, la de Ciencias Físicas y Matemáticas o el
Departamento de Jurisprudencia.
- Su labor no solo afectó a las elites intelectuales, ya que reorganizó la Casa de Expósitos
y fundó la Sociedad de Beneficencia. Este última tenía como función la organización de
hospitales, asilos y otras obras benéficas, tarea que quedó asignada a las mujeres de
alta sociedad.
- consideraba a la educación de suma importancia para la elevación del pueblo y el
engrandecimiento de la Nación, impartiéndola en forma gratuita; al mismo tiempo
eliminó la obligatoriedad de la enseñanza de la religión católica.
- Se castigaba a los vagabundos, llamados “clases improductivas, gravosas, nocivas a la
moral pública e inductora de inquietudes en el orden social”
- La Reforma rivadaviana inspiró la acción social en el país durante un largo periodo al
centrar su tarea en la atención de los más necesitados, a través de una concepción
caritativo-asistencial que tuvo alta resonancia en la época.
Reformas económicas

- Las reformas económicas tuvieron como principal propósito reorganizar las actividades
financieras. Para ello, el gobierno creó el Banco Nacional, la Bolsa Mercantil y el Banco
de Descuentos, que estaba autorizado a emitir billetes, pero el descontrol en la emisión
de moneda acabó provocando una crisis insalvable.
- Otro de los focos de las reformas económicas fue el campo y la producción rural.
Rivadavia aprobó la ley de enfiteusis, que impulsaba la instalación de colonos en tierras
públicas y les daba preferencia en caso de que el Estado quisiera vender esos terrenos.
Esta Ley fue el instrumento a través del cual el Estado se apropiaba de las tierras no
escrituradas que eran entregadas o cedidas mediante el pago anual de un canon. Los
más beneficiados fueron los ganaderos de Buenos Aires que expandieron sus tierras
pagando sumas muy accesibles.

Los historiadores apuntan que la medida económica más importante fue la firma de un tratado
de libre comercio con Inglaterra, en 1825. Mediante este acuerdo, los ingleses reconocieron la
independencia a cambio de que Buenos Aires les vendiera sus materias primas y les comprara
productos manufacturados.

b) Lean e interpreten, las diferentes perspectivas sobre Rivadavia. Elijan una y justifiquen su
elección.
“Rivadavia es símbolo y cifra de las más armoniosas, construcciones progresistas, sin
duda porque apenas entendió al país y se precipitó en un fárrago de teorizacione
europeas, que ni siquiera rozaban la piel de las auténticas necesidades coloniales.”
(García Mellad, 1974, 30)

Elegimos esta teorización sobre Rivadavia porque, a nuestro criterio, expone una situación que
se daba en el plano de la visión que se tiene sobre la realidad: en donde la teoría se puede
aplicar a una realidad; sin tener en cuenta que la realidad de los nuestros difería
completamente de la ideología que Rivadavia defendía, dejando de lado las fuentes de nuestra
identidad. Así, intentaba adecuar la realidad al plano ideológico

Las ideas de Rivadavia, las del liberalismo progresista de principios de siglo, no tenían en este
territorio base de sustentación en una clase dirigente muy conservadora y desconfiada de las
novedades. De todas maneras el ministro Rivadavia llevó adelante una serie de reformas que
intentaron modificar la estructura del Estado bonaerense y hasta la relación de éste con el
poder eclesiástico.

5) Teniendo en cuenta la obra de gobierno /acciones llevadas a cabo, el Gobierno de Martín


Rodríguez fue Unitario o Conservador. Justifiquen su respuesta.

El gobierno de Martin Rodríguez tuvo una tendencia unitaria, en donde su administración tuvo
por finalidad organizar un Estado reducido y eficiente capaz de restablecer la paz y el orden en
Buenos Aires luego de la crisis política de 1820 tuvo como objetivo era organizar internamente
esta Provincia para que creciera como un estado eficiente y rico. Se adjudicó el manejo
exclusivo del puerto y la aduana de Buenos Aires. Además, efectuó una reforma financiera con
el objetivo de establecer una administración más sencilla y eficiente y reactivar las finanzas de
la provincia. Se dictaron leyes de retiro de empleados civiles y de retiros militares de aquellos
que habían luchado en la guerra de la Independencia, a fin de lograr una reducción de los
gastos. Se inició la elaboración anual del presupuesto, que se presentaba a la Sala de
Representantes, la cual debía aprobar los gastos y establecer los ingresos.

5 a) ¿Qué razones tenían los partidarios de rechazar la propuesta de convertir a Buenos Aires
en capital de la república?

El presidente Rivadavia dispuso la inmediata nacionalización de Buenos Aires y sus


instituciones, incluida la aduana; la recaudación pasaría al gobierno nacional, quien la usaría
en beneficio de todo el país (que podían usarlos para afrontar los gastos ocasionados por la
guerra) y no se contemplaba la distribución entre las provincias, la deuda pública de la
provincia de Buenos Aires se nacionalizó. Estas medidas generaron una gran descontento entre
los partidarios y hacendados bonaerenses se opusieron a este plan puesto que no querían
perder ni la ciudad de Buenos Aires ni los ingresos de la aduana.

*b) ¿Qué factores o causas que provocaron el fin de Rivadavia?

El presidente Rivadavia sufrió las consecuencias o políticas del pacto por ser considerado
responsable de la situación del país, además de ganarse la enemistad de las provincias del
interior gracias a la Constitución de 1826 y todas las medidas centralistas que tomó, la guerra
con el Brasil había agotado los recursos. Gran Bretaña presionaba para acordar una paz que
garantizase la reanudación del comercio exterior. La noticia de la negociación de García
precipitó los acontecimientos. El presidente desconoció tajantemente la Convención Preliminar
de Paz. Ante el Congreso manifestó que ´´Un argentino debe perecer mil veces con gloria

antes de comprar su existencia con el sacrificio de su dignidad y de su honra´´

los problemas económicos, que se originaron como consecuencia del bloqueo de la Armada de
Brasil realizado al puerto de Buenos Aires forzaron a aceptar reclamos brasileños ocasionando
esto que, Bernardino Rivadavia enviara al ministro Manuel José García para que procediera a
gestionar la paz; a pesar de ello, García firmó un tratado que sería conocido como el “tratado
deshonroso” , debido a que reconocía la soberanía del Imperio sobre la Provincia Oriental y se
obligaba a pagarle a Brasil una indemnización de guerra, lo cual fue fuertemente rechazado
por el presidente Rivadavia quien rechazó el convenio y presento su renuncia.

Renunció como presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ante el Congreso el 27 de
junio de 1827.

c) ¿Cuál fue la causa de la guerra con el Brasil?

La guerra con el Brasil se desencadenó en diciembre de 1825, luego de que el Congreso aceptó
la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas. Brasil controlaba Montevideo,
Maldonado y Colonia y, muy pronto, su flota bloqueó el Río de la Plata.
Las fuerzas militares argentinas que incluían a las orientales conducidas por Lavalleja
comandadas por el general Alvear, llevaron adelante la guerra en el territorio oriental y en Río
Grande. Tras sucesivos enfrentamientos, ese ejército, compuesto por unos 8.000 hombres,
derrotó a las fuerzas brasileñas en Ituzaingó.

Las Causas fueron: Disputa de territorios fronterizos, Invasión a las regiones de la república de
Uruguay y al Estado brasileño Río Grande del Sur.

d) Señalen las consecuencias de la guerra

Las consecuencias de esta guerra fueron; que las Provincias Unidas del Río de la Plata
perdieron a la Provincia Oriental, que venía luchando contra el centralismo porteño desde los
tiempos de la emancipación de España.

Otra consecuencia fue que la República Oriental del Uruguay obtuvo su independencia,
condicionada por las ambiciones de sus poderosos vecinos: Argentina y Brasil.

En Buenos Aires, la crítica situación financiera llevó a los comerciantes y estancieros a


abandonar su simpatía inicial por Dorrego (el Congreso delegó la conducción de la guerra y el
manejo de las relaciones exteriores en el recientemente elegido gobernador de Buenos Aires,
Manuel Dorrego), y la firma de la Convención Preliminar de Paz puso en su contra al ejército
republicano que había luchado en la campaña del Brasil. Sus jefes se pusieron a disposición de
los líderes del Partido Unitario, alejado del poder desde la caída de Rivadavia, y el general
Lavalle lo derrocó el 1 de diciembre de 1828, fusilándolo pocos días más tarde .Este hecho hizo
renacer la guerra civil entre federales y unitarios.

También podría gustarte