Está en la página 1de 1

ENFERMEDADES

laborales
UNA ENFERMEDAD LABORAL ES
LA CONTRAÍDA COMO
RESULTADO DE LA EXPOSICIÓN
A FACTORES DE RIESGO
INHERENTES A LA ACTIVIDAD
LABORAL O DEL MEDIO EN EL
QUE EL TRABAJADOR SE HA
VISTO OBLIGADO A TRABAJAR

HIPOACUSIA OCUPACIONAL
Es un daño del oído interno por ruido o
vibraciones debido a ciertos tipos de trabajos.
(Tractores, sierras, taladros, martillos
neumáticos, motores, amplificadores de sonido)

Trastorno común que afecta la zona inferior de la columna


LUMBA GO
vertebral.
El dolor es ocasionado por una lesión en un músculo o en un
ligamento . Las causas más comunes son levantar objetos de
forma incorrecta, la mala postura, la falta de ejercicio regular,
las fracturas, las hernias de disco o la artritis. Generalmente, el
único síntoma es el dolor en la zona lumbar.

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO


Entumecimiento y hormigueo en la mano y el brazo
ocasionados por el pinzamiento de un nervio en la
muñeca. Su origen laboral se produce como consecuencia
del desarrollo de tareas que requieren movimientos
repetidos o mantenidos de hipe- rextensión e hiperflexión
de la muñeca o de aprehensión de la mano.

SINDROME DEL
MANGUITO ROTATORIO
Inflamación de los tendones que conectan los
músculos y los huesos en el hombro. Los síntomas
incluyen dolor y rigidez alrededor de la articulación del
hombro Las lesiones puede ocurrir en personas que
tienen trabajos que requieren realizar repetidamente
movimientos por encima de la cabeza. Entre los
ejemplos se incluyen pintores y carpinteros..

COVID-19
La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una
enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-
2.Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre, Tos, Cansancio, Pérdida del gusto o del olfato,
Dolor de garganta, Dolor de cabeza, Diarrea, Ojos rojos o
irritados
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA

CRÓNICA
Conjunto de enfermedades pulmonares que obstruyen la
circulación de aire y dificultan la respiración. la bronquitis crónica
es 1 de las afecciones más comunes que forman parte de la EPOC.
El daño a los pulmones ocasionado por la EPOC es irreversible.
Los síntomas incluyen dificultad para respirar, sibilancia o tos
crónica
es produce a menudo en personas expuestas a los gases de la
quema de combustible para cocinar y calentar en hogares mal
ventilados..
Elaborado por: Maria josé ramirez
Fuentes de Información:https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-laboral/enfermedades-laborales-mas-
comunes-en-colombia/
https://escucharahoraysiempre.com/blog2/hipoacusia-ocupacional/

También podría gustarte