Está en la página 1de 4

ISFD Nro 50 Profesorado para la Educación Primaria Ateneo de Ciencias Sociales Prof.

Javier de Los Ríos


- Reflexión 1er Cuatrimestre - 2022

Este escrito tiene como fin dar cuenta de mi recorrido en esta primera instancia del año, en que se
realizaron prácticas intensivas, o clases de ensayo, analizando mi formación a partir de los desafíos/
dificultades y logros/fortalezas que vivencie o no. También, vinculando la teoría con la práctica
estudiada en lo que respecta al área de Ciencias Sociales.
En esta oportunidad me ha tocado vivenciar mis prácticas, en un tercer grado de la Escuela Primaria
Nº 23, un grupo/clase de 31 alumnos, 18 niños y 13 niñas. Si bien, no hemos tenido una previa
observación intensiva, puedo decir que a medida que transcurría el tiempo, observe las
características del grupo, el contexto educativo, y las particularidades, que de hecho, la docente co-
formadora también me ha ido comentando de acuerdo a su mirada pedagógica. Y esta instancia, de
ir conociendo a la clase y haber observado a la docente, en su labor, me brindó las herramientas
necesarias para pensar mis propuestas.
Se me asignó el contenido “áreas rurales y áreas urbanas”, un contenido muy conversado en los
encuentros del ateneo de ciencias sociales, lo cual me ha permitido construir y reconstruir saberes
que nos habilita a comprender lo complejo que constituye la práctica docente. Estos conceptos, de
acuerdo al D.C. se ubica en tercer año, refiere al bloque sociedades, culturas y organización del
espacio: La vida social en diferentes contextos. El recorte que realicé se basó en el conocimiento de
las principales características de las áreas rurales y de las ciudades de distinto tamaño y función.
Teniendo en cuenta los textos abordados en otros años como en las Didacticas de las Cs. Sociale I y II,
y otros, primeramente repase estos conceptos.
Los conceptos área rural y área urbana, como plantea Gurevich, Raquel (2001) se destaca la relación
mutua que existe entre el espacio rural y el espacio urbano. Estos no pueden existir
independientemente del otro porque en ambos suceden actividades que se complementan, para
poder subsistir y crecer. Por ejemplo, en los espacios rurales, sucede la producción de materias
primas y son los que proveen de esta, a los espacios urbanos, para que puedan elaborar productos y
comerciarlos. Pero al mismo tiempo, los espacios urbanos, se encargan de brindar productos ya
terminados y diferentes servicios a los espacios rurales, es decir, se encargan de las actividades
secundarias y terciarias de las materias primas que recibieron en un principio.
Las principales características de los espacios urbanos y rurales es uno de los contenidos
estereotipados. Por lo cual se considera muy importante la enseñanza de estos dos como un
conjunto y no como contenidos separados. Se los debe analizar e interpretar, en un salón de clase, de
manera unida, su relación y cómo influye uno en el otro. (Perla Zelmanovich, 2001).
Lo rural y lo urbano engloba un conjunto de atributos que se asocian a una región, localidad o
comunidad, entre otros tipos de agrupaciones humanas.
Entre los atributos que se asocian a lo rural se encuentran el que una zona tenga baja densidad
demográfica, desarrolle actividades económicas ligadas al sector primario, posea grandes espacios
de terreno y áreas verdes, y carezca de centros administrativos gubernamentales.
En el caso de lo urbano, este engloba atributos como la presencia de una alta densidad demográfica,
que las principales actividades económicas sean las del sector industrial y de servicios, y la existencia
de centros administrativos gubernamentales e infraestructura física.

1
ISFD Nro 50 Profesorado para la Educación Primaria Ateneo de Ciencias Sociales Prof. Javier de Los Ríos
- Reflexión 1er Cuatrimestre - 2022
Cabe resaltar que no existe una sola forma de definir lo rural y lo urbano. Los criterios utilizados para
delimitar sus atributos son variables. Es posible encontrar características asociadas a lo urbano en
medios rurales y viceversa.
A raíz de este marco teórico, las sugerencias de la co-formadora y los encuentros del ateneo de
Ciencias Sociales, es que comencé a planificar. Inicié la propuesta presentando a los estudiantes un
relato abordado en la cátedra propuesto por el profesor, el cual adecué y modifique para
implementarlo. En este breve relato, se narra sobre dos primos que cuentan cómo es el día en la vida
de algunas personas que viven en una zona rural y de otras que lo hacen en ciudades de diferentes
tamaños.
Como se trata de niños que viven en la localidad de Berazategui, y suelen trabajar con textos en su
cotidianeidad escolar, me pareció apropiado brindarles este relato, de niños casi de su edad, que son
primos. Luego de compartir la lectura de este, y un intercambio, esperaba pudieran establecer en un
cuadro de doble entrada, características de ambos espacios. De hecho, surgieron algunas de estas y
otras, tuve que intervenir ya que tenían conceptos estereotipados respecto al campo y la ciudad. Por
esta razón, es que a partir de los aportes de los niños como: “en el campo sólo hay animales” “ hay
mucho verde” y en “la ciudad, hay edificios, casas, mucha gente” etc. opté, por retomar el texto e ir
de a poco, para que fueran comentando que contaba cada niño sobre los espacios en que viven cada
uno. De esta manera, pude lograr que mencionen el tipo de actividades en cada uno, como cuentan
que se trasladan, también pudimos mencionar qué son los servicios, cuáles son, etc.
Luego, se puso en común acerca de las diferencias, como la cantidad de habitantes entre uno y otro,
el tipo de trabajo, por ejemplo, que en el campo donde vive Pedro, realizan actividades de
producción de cultivos: la soja; y la cría de animales. A partir de ello, les explique que la familia de
Pedro, con las vacas en los tambos, se encargan de la explotación de de ganado vacuno, y es una
actividad a la cual se la llama primaria, donde se extrae y se aprovechan elementos de la naturaleza,
a los cuales se los denomina materia prima y se los transforma a través del trabajo humano. Y este
tipo de tareas, se realizan en zonas rurales o el campo.
En el caso de Juan, les pregunté dónde trabaja su papá y pudieron responder que en una fábrica. A
lo que agregué, “Sí, y que todos conocemos, ¿que cómo se llama? “La Serenísima”, ¡Bien!. Aquí es
dónde clasifican la leche (materia prima) que reciben de los tambos, y producen algunos derivados,
como el yogurt, el queso, la manteca, entre otros. Y esto es posible, porque en la ciudad hay más
tecnología, máquinas y muchas personas capacitadas para trabajar y producir, en este tipo de
fábricas, como el papá de Juan.”
Ante las preguntas ¿cómo llega la leche a la ciudad y luego a nuestras casas? los niños respondieron:
-Darian: “ mi mamá la compra en el kiosco”
- Joaquín: “ la mía en el mercado, o va a lo de una señora que entrega leche a los que necesitan”
- Florencia: “ la leche primero, la traen del campo, en camionetas!”
Estos aportes me permitieron poder mencionar que se trata de la actividad denominada terciaria, en
que existen personas que se encargan de transportar la leche, para que sea transformada en fábricas,
para luego ser distribuida en mercados y almacenes, para el consumo.
Para la siguiente clase, continué con la observación de imágenes en que debían indicar lo que podían
ver en ellas y luego indicar si correspondían al campo o a la ciudad y por qué. Esta actividad,la

2
ISFD Nro 50 Profesorado para la Educación Primaria Ateneo de Ciencias Sociales Prof. Javier de Los Ríos
- Reflexión 1er Cuatrimestre - 2022
resolvieron muy bien, pudiendo expresar y/o poner en palabras todo lo que observaban en las
imágenes, y el porque consideraban que se trataba de un espacio y del otro.
Fue un gran desafío, llevar a cabo esta planificación, me preocupaba mucho el abordaje de este
contenido porque entendiendo que para establecer la relación entre campo y ciudad, hay que
trabajar desde un circuito productivo, yo lo presente desde un relato un poco desafiante para los
niños. Están muy acostumbrados a trabajar con textos acompañados de imágenes y un poco más
sencillos, a lo que haciendo una autocrítica tal vez, hubiera sido propicio que así fuera para que la
motivación e interés de los estudiantes se mantuviera durante todas las clases. Lo bueno es que este
aspecto, en cuanto al contenido y la relación de estos espacios, la seño me consignó retomarlo en
agosto, en las residencias.
Considero que fue una experiencia única, porque cada vivencia dentro de las aulas y fuera de ella es
de aprendizajes. Siempre tratando de recibir las críticas constructivas, aceptando que todo es para
mejor.
Me gustaría destacar algunos aspectos fortalecedores como la buena predisposición de la escuela en
nuestro ingreso a las aulas, por parte de todo el equipo de docentes, directivos, auxiliares, alumnos.
También, de los profesores en el acompañamiento pedagógico- didáctico, asesorandonos y
brindando los espacios del ateneo para poner en evidencia los temas, ideas, ocurrencias, etc.
Una de las cuestiones que más destaco, es que en este transcurso, he adquirido las bases para lograr
una planificación detallada de las clases, teniendo en cuenta las observaciones realizadas
previamente, el contexto de la escuela y de los estudiantes, el contenido asignado del área de las
ciencias sociales a partir del Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. Por otro lado, al
realizar la planificación, fue necesario poder aprender a organizar y priorizar tanto los contenidos
teóricos como los recursos a utilizar; pensarlos didácticamente ¿Cómo enseño este tema? ¿a partir
de qué marco teórico? ¿Qué recursos utilizar en cada momento?
Por último, destaco la posibilidad de poder “probar”, para luego pensar en qué habría hecho distinto.
La distancia con el proceso de residencia permite analizar el propio trabajo desde un lugar más
objetivo y teórico, en este sentido considero que cada etapa de la residencia significa un aprendizaje
único y particular, que me sirven para afrontar mi experiencia frente a un aula.

Bibliografía:
● Diseño Curricular para la Enseñanza Primaria. (2018) Dirección General de Cultura y
Educación. Provincia de Buenos Aires
● Ghione, Paula (2012): La enseñanza de las Ciencias sociales. Aportes para la
discusión, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
● Gurevich, Raquel (2001): “Un desafío para la Geografía: explicar el mundo real”,
en Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (Compiladoras), (2001): Didáctica de las Ciencias
Sociales, Buenos Aires, Paidós, 63-84.
*NAP de 4° año, Ciencias Sociales.

3
ISFD Nro 50 Profesorado para la Educación Primaria Ateneo de Ciencias Sociales Prof. Javier de Los Ríos
- Reflexión 1er Cuatrimestre - 2022
● Zelmanovich, Perla (2005): “Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso
dilema: ¿cercanía o lejanía? en Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (Compiladoras),
(2005): Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas, Buenos Aires,
Paidós, 19-41.
● NAP 3. (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios)Ciencias Sociales. Serie cuadernos
para el aula. Primer Ciclo EGB/ Nivel Primario.

También podría gustarte