Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


TEMA: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

CATEDRA: PRÁCTICA III: DERECHO CONSTITUCIONAL Y


PROCESAL CONSTITUCIONAL

CATEDRATTICO: CAJINCHO YAÑEZ

ALUMNO: CALCINA DAMAS FRANCISCO ARMANDO

SECCIÓN: C1

HUANCAYO - PERÚ
El Proceso Competencial en el Código
Procesal Constitucional

Introducción El Conflicto Territorial y el Conflicto entre Órganos


Constitucionales en el Estado Constitucional de Derecho

El conocimiento de
Para garantizar los Esta se encuentra El Presupuesto
procesos como el
derechos sometida a una público del
de
fundamentales los serie de controles, primero de ellos) o
inconstitucionalida
textos no sólo políticos o entre órganos
d,amparo, hábeas
constitucionales sociales, sino constitucionales
corpus y hábeas
actuales han también (por ejemplo,
data, entre otros,
previsto jurisdiccionales. Y entre la Oficina de
se ha encargado al
mecanismos tales es que la existencia Procesos
Tribunal
como el proceso de conflictos entre Electorales y el
Constitucional la
de amparo, el los poderes del Registro Nacional
tarea de decidir en
hábeas corpus, el Estado (por de Identificación y
los conflictos de
hábeas data; entre ejemplo entre el Estado Civil,
competencias y
otros, según se Poder Judicial y el respecto de la
atribuciones que
trate de cada Poder Ejecutivo, en competenciaen la
puedan surgir
ordenamiento cuanto a cual de verificación de
entre los Poderes
jurídico. En el caso los dos es el firmas para un
del Estado, entre
de la distribución órgano encargado proceso electoral)
éstos y los
del poder. de la «fijación» es frecuente
gobiernos
debido a la
regionales y
imposibilidad de
locales, o entre los
evitar en forma
órganos
absoluta las
constitucionales.
ambigüedades y
lagunas, las que
precisamente se
ven incrementadas
por la existencia de
competencias
contenidas en
normas
constitucionales en
las que el grado de
indeterminación es
mayor, tanto por el
origen de las
mismas.
El Proceso Competencial en el Código

De este modo, nuestra Norma


Fundamental delegó en la ley la
regulación del denominado conflicto
Procesal Constitucional

de competencias y atribuciones, no
estableciendo ninguna disposición que
diferencie los denominados
«conflictos territoriales» de los
«conflictos entre órganos
La Implementación del Conflicto constitucionales», tal como si se ha
previsto en otros ordenamientos
de Competencias o de
jurídicos.
Atribuciones en el
Ordenamiento Jurídico Nacional
En base a ello, el legislador también ha
regulado este proceso constitucional
sin hacer ninguna distinción entre
ambos conflictos, hecho que se explica
debido a que en la actualidad se han
presentado reducidas situaciones de
conflicto entre el gobierno central y
los gobiernos regionales y locales.
Concepto de Proceso
Compencial: El proceso
competencial es
consecuencia de la
implantación del moderno
Estado Constitucional, un
Estado en el que la
Constitución delimita
genéricamente los
ámbitos competenciales
de cada poder, órgano
constitucional o gobierno
regional y municipal.

Elementos del Proceso


Compentencial: Este
elementos deben
concurrir en el proceso
competencial, pues
aunque el de mandante
sea uno de los antes
mencionados, si la
competencia reclamada se
encuentra contenida en
El Proceso Tratamiento una norma de rango
Competencial infralegal la demanda
Normativo del debe ser declarada
en el Código Proceso Competencial improceden te por no ser
Procesal en el Código Procesal la vía constitucional la
Constitucional Constitucional adecuada para resolver tal
conflicto.

Objetivo de Control en el
Conflicto Competencial:
Dispocisiones,
Resoluciones o actos
Viciados de
Incompetencia: Es
importante precisar que
en este caso no se está
empleando el término
«objeto» como sinónimo
de «finalidad»» pues, tal
como lo veremos más
adelante, ésta tiene otro
significado. Con el término
«objeto» nos estamos
refiriendo a todo aquello
que pueda ser materia de
cuestionamiento en el
proceso competencial por
estimarse que se
encuentra viciado de
incompetencia.

También podría gustarte