Está en la página 1de 10
FUERO MILITAR POLICIAL. SALA SUPREMA REVISORA Cuaderno 0030-2016.00.191 Expediente : 0030-2018-00 Sentenciado | Cri. EP Pail Ivan CASTILLO ALATRISTA y My EP Arcerson ROJAS BAUTISTA Dalitos Desooadiencia y Afectacion cel material destinado a la defensa nacional Agraviado Estado - EP Materia ‘Apelacién de Sentencia Procedencla : Sala Suprema de Guerra Relatora ©. deF Judith LEON GRANDA Resolucion N° 03 Lima, 22 de agosto de 2019.- AUTOS, VISTOS y OiDOS; en audiencia publica la apelacion del Sentencia interpuesta por el Fiscalia Suprema Militar Policial y el Procurador Publico del Ejército contra la sentencia de fecha 22ABR2019 emitida por la Sala ‘Suprema de Guerra en el proceso penal, expediente N° 0030-2016-00, seguido al Cri EP Paul Ivan CASTILLO ALATRISTA y My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA por los delitos de Desobediencia y Afectacion del material destinado a la defensa nacional, en agravio del Estado - EP, y CONSIDERANDO: PRIMERO.- HECHOS Se imputa al: 1) Cri, EP Paul Ivan CASTILLO ALATRISTA, que como Comandante de Unidad de Batallon de Ingenieria de Construccién N° 01 - Pedro Ruiz - Amazonas periodo ENE2013 a 31DIC2014 permitié la perdida y deterioro de material logistico de Comunicaciones, Intendencia, Ingenieria, Material.de Guerra, armamentos, vehiculos yale rodillo liso autopropulsado Marca XUZHOU, bienes que ascienden a la suma de {/ 36,854.86 soles, conforme consta del Informe de Investigacion N° 010 K-1/X-1- 17/20.01.01 de fecha 280CT2015 emitido por el Inspector de la Sexta Brigada de Selva y de la Relacion valorizada de articulos faltantes al Informe Final de Relevo. Formalizéndose en su contra Investigacion Preparatoria por los delitos de Desobediencia y Afectacién del material destinado a la defensa nacional (arts. 117° y 133° del CPMP) 1 FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA XUZHOU, bienes que asciende a la suma de S/ 36,854.86 soles, conforme consta del Informe de Investigacion N° 010 K-1/X-1-17/20.01.01 de fecha 280CT2015 emitido por el Inspector de la Sexta Brigada de Selva y de la Relacidn valorizada de articulos faltantes al Informe Final de Relevo. Formalizandose en su contra Investigacién Preparatoria por el delito de Desobediencia (art. 117° del CPMP) SEGUNDO.. SENTENCIA DE LA SALA SUPREMA DE GUERRA La Sala Suprema de Guerra mediante Sentencia de fecha 22ABR2019 resolvié APROBAR EL RETIRO DE LA ACUSACION FISCAL a favor del My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA por el delito de Desobediencia, (art. 117° del CPMP), disponiendo el SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO en tal extremo; y, ABSOLVER al Cri EP Paull lvan CASTILLO ALATRISTA de los delitos de Desobediencia y Afectacion del material destinado a la defensa nacional (arts. 117° y 133° del CPMP) por improbados, sin reparacién civil Alconsiderar: 4) Respecto ai Cri EP Paul ivan CASTILLO ALATRISTA, su conducta no reine los elementos del tipo penal de: a) Desobediencia, debido a que no se ha demostrado que el acusado cuando inicid su gestion como Comandante de Unidad de Batallon de Ingenieria de Construccién N° 01 ~ Pedro Ruiz - Amazonas recibié material, enseres, equipos en Optimas condiciones, situacion irregular que comunico a su Comando mediante el Informe inicial de Relevo N° 001/Bing Const N° 1/10.00 del 2013; y respecto al rodillo liso autopropulsado informé que se encontraba fuera la unidad en la localidad de Huillaran desde hace 5 afios y que aparentemente le faltaria componentes, no habiéndose formulado el acta de entrega y recepcion respectiva cyando asumié el Comando de la Unidad; acreditandose que delegé funciones al 02 EP Camilo TINEO AGUILAR para la verificacién de! Rodillo liso, solicitando presupuesto para su desmovilizacion, pedido que no fue atendido. Por lo que, no se demostré la omisién intencional del acusado en el cumplimiento de sus funciones, pues delegé funciones en su condicién de Comandante de Unidad a! Tco2 Camilo TINEO AGUILAR para la verificacién de los equipos que se enconiraban fuera de la Unidad; no demostréndose la fecha exacta en la que habria perdido el rodillo liso autopropulsado, no siendo atribuibles al acusado Jo Okurrido en gestiones anteriores. En cuanto a que no levantd ias observaciones dentho de los 70 dias, la Sala Suprema de Guerra la considera una infracoién admihistrativa por el que el acusado ha sido sancionado con 10 dias de arresto ado a la defensa nacional, porque no existe desarrbllo probatorio respecto a la citada imputacién, demostréndose que el rodillo jiso autopropulsado se encontraba fuera de la Unidad por razones no atribuitles al acusado, no correspondiéndole el cuidado directo del material debido p que existia una persona encargada FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA c) Sobre la reparacién civil, la Sala Suprema de Guerra dio por abandonada la acci6n civil por inconcurrencia del Procurador Civil del EP a la audiencia de juicio oral, conforme lo establece en el art 387° del CPMP. 2) En cuanto al My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA, el Fiscal Supremo ante la Sala Suprema de Guerra retiré durante el juicio oral la acusacién fiscal por el delito de Desobediencia, estando de acuerdo la Sela Suprema de Guerra debido a que no se puede imputar al procesado haber omitido intencionalmente la verificacion del rodillo liso autopropulsado en la localidad de Huillaran por no tener las condiciones necesarias para realizar sus funciones, ni se ha probado que haya actuado dolosamente, TERCERO.- ARGUMENTOS DE LAS PARTES Pretensién del apelante, Fiscal Supremo ante la Sala Suprema Revisora ratifica su apelacion y sefiala que, es falso que el Cri EP Paull van CASTILLO ALATRISTA no se relevara; que estuvo 2 afios como jefe de unidad elaborando el informe de relevo 02 meses antes de ser relevado; hay una declaracién testimonial que sefiala que no le daban combustible ni viaticos para supervisar las maquinas; todos los hechos probados son contradictorios, la Sala Suprema de Guerra no permitié la oralizacién de los informes de relevo, los dio por actuados; el nuevo sisteme procesal obliga a que todas las pruebas se oralicen, el testigo que emitid el informe de Inspectoria, solo contesté las preguntas realizadas, no quiere decir que los informes se hayan oralizados, para emitir sentencia necesariamente se ha debido oralizar las pruebas. El art. 393° del CPMP sefiala que no deben limitar las actuaciones probatorias, sin embargo, no se aceptd la oralizacién, este proceso es porque el Cri CASTILLO ALATRISTA como Comandante del Batallén de ing N° 01, tenia bajo su responsabilidad maquinaria para construccién perdiéndose el rodillo liso durante su gestion; quien advierte la pérdida es el Comandante entrante; hay una serie de material faltante \_ consignados en 05 informes de pérdida de material de los servicios de Comunicaciones, \ Intepdencia, Ingenieria, Material de Guerra y vehiculos, que fueron admitidos en el auto de’enjviciamiento, sin embargo, no fueron oralizados durante el juicio oral. El Tco. TINEO durante su declaracién sefala que tenia la custodia del rodillo, pero no existe documento alguno al respecto; la defensa del Cri. CASTILLO refiere que su patrocinado delegé al Tco TINEO la verificacién y cuidado del rodillo, quien no dio cuenta de nada, sin embargo, la Sala Suprema de Guerra establece que el Cri CASTILLO asignaba al Tco TINEO combustible para los vehiculos; el Reglamento respectivo blece que el Comandante de Unidad es responsable de todos los bienes que estén unidad, pretendiendo ahora desvincularse de su deber militar, diciendo que el My. y el Teo. TINEO sabian que dicho vehiculo no se encontraba en la unidad, son FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA CASTILLO, quien no asumié la competencia de las maquinas que estaban fuera de la unidad, habiendo declarado el Tco. TINEO que no le daban combustible ni movilidad. Pretensién del apelante, Procurador Publico del EP ratifica su apelacién y sefala que, el agravio tiene sustento en el art. 442° e inciso 3) del 409° del CPMP; que la Sentencia da por abandonada la accién civil por parte de la Procuraduria Publica del EP por no asistir al juicio oral, siendo que la fiscalia tiene 5 funciones y una de ellas es velar por el pago de la reparacién civil, por lo que ésta debe solicitar la reparacién civil EI abogado defensor del Cri EP Pail Ivan CASTILLO ALATRISTA sefala que, la imputacién es la pérdida del rodillo liso, sin emnbargo, no se recibié presupuesto suficiente para su movilizacién; durante el juicio oral se determind que el encargado del rodillo era el Tco. TINEO, a quien se delegé esta funcién documentariamente para que lo supervise de manera periédica; asimismo, la Tte. DAVILA refirid que era la encargada de la logistica en la unidad y que no recibia presupuesto en efectivo, pero si combustible EI Too. TINEO manifest que en el mes de Diciembre de! 2074 fue a ver el rodillo en dos oportunidades con el combustible que le proporcioné la unidad, constatando que la maquina prendia y estaba en el sitio, que la supuesta pérdida fue en el mes siguiente cuando su patrocinado ya no era jefe, ese hecho fue sefialado en el juicio oral, la maquina se habria perdido en el mes de Enero del 2015; el Cri. CASTILLO realiz6 el Informe correspondiente, y el jefe entrante realizé la denuncia; esta acreditado que el Cri. CASTILLO no ha sido notificado validamente del informe Final del Estado de Relevo, firmé e! Informe Inicial de Relevo pues de no hacerlo su propio reglamento lo sancionaba; existe un principio que es un limite para la imputacién objetiva, es el principio de confianza, dicho principio es aplicable en el fuero comtn, que es la distribucién de funciones que va desde el mas alto rango, el Cri, CASTILLO delego funciones al Teo. TINEO Ala replica sefala que, el Tco. TINEO refiere que le dieron combustible pero no dinero; llegé a la Unidad el Cri. CASTILLO no encontré a su relevo, por lo que emite un me inicial consignando que encuentra maquinas en deterioro y pérdidas y por eso mismo tratan de acusar a su patrocinado; la pérdida del rodillo liso no se dio en su gestion y el informe final no fue debidamente notificado | abogado defensor del My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA sefala que, ante la indsjstencia del actor civil al juicio oral se dio por abandonada la accién civil, por lo que carete de objeto su pretension impugnatoria. .- FUNDAMENTOS DEL COLEGIADO PARA RESOLVER Luego ve realizada la audiencia de apelacién de sentencia, con la intervencién de las partes procesales concurrentes, conforme lo establece el art. 450° del CPMP, con presencia del procesado My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA, quien no hizo uso de la palabra ni realizAndose actuacién probatoria, la Sala Suprema Revisora ha ceteifado lo siguiente’ FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional 14, El principio de no ser privado del derecho de defensa en ninguin estado del proceso Cédigo Penal Militar Policial Titulo Pre ar Articulo II.- Delito de Funcién: “El delito de funcién es toda conducta ilicita cometida por un militar 0 un policia en situacin de actividad, en acto de servicio o con ocasién de él, y que atenta contra bienes juridicos vinculados a la existencia, organizacién, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas 0 Policia Nacional” Articulo IV.- Principio de Legalidad: “Ningun militar o policia podra ser investigado, juzgado 0 sancionado por un acto u omisién que no esté previsto de modo expreso & inequivoco como delito de funcién militar 0 policial por la ley penal vigente al momento de su comisién. No podra ejecutarse pena o medida de seguridad en otra forma que la prevista en la ley y los reglamentos de la materia” Articulo Vi.- Principio de Lesividad: ‘La pena debe precisar la lesion o puesta en peligro de bienes juridicos vinculados con la existencia, organizacion, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas 0 la Policia Nacional, previstos en la Constitucion Politica y la ley’. Articulo X.- Principio de Culpabilidad: "La pena requiere de la culpabilidad probada del autor’ Articulo XI.- Derecho de defensa: “En todo proceso se garantizara el derecho de defensa’ culo XIl.- Doble instancia: “Las resoluciones podrén ser impugnadas, salvo las éxcepciones que establece la ley (...)". Articulo 51.- Reparacién civil: “La reparacién civil se establece en la sentencia conjuntamente con la pena. Esta obligacién comprende: 1. La restitucién del bien o, sino es posible, el pago de su valor; y, indemnizacion por los dafios y perivicios" 117°. Desobediencia: “El militar 0 el policia que omite intencionalmente las disposicipnes contenidas en las leyes, reglamentos © cualquier otro documento que norma lag funciones de las Fuerzas Armadas 0 la Policia Nacional, siempre que atente contra el kervicio, sera sancionado con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de binco afios’ Articulo 133. - Afectacion del material destinado a la defensa nacional: “El militar 0 el policia qhe indebidamente disponga, destruya, deteriore, abandone o pierda, armas, municiones| explosivos, vehiculos terrestres, navales y aéreos, 0 partes de éstos, y demas bienjes © pertrechos militares o policiales, confiados para el servicio, sera sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho afios, con la accesorialde inhabilitacion...” FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA Articulo 146°.- Principio de presuncién de inocencia: “Todo militar 0 policia imputado de la comision de un hecho punible es considerado inocente, y debe ser tratado como tal, en tanto no se demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme y debidamente motivada. Para estos efectos, se requiere de una suficiente actividad probatoria de cargo, obtenida y actuada con las debidas garantias procesales. En caso de duda sobre la responsabilidad penal, debe resolverse a favor del imputado..." Articulo 220°.- Accién civil: “Para ejercer la accién resarcitoria emergente del delito, su titular deberé constituirse como actor civil y ejercerta contra el imputado conjuntamente con la accion penal. Quien ejerza esta accion también podré demandar 2 la persona que segtin las leyes civiles deba responder por el dafio que el imputado haya causado con la conducta punible. El actor civil 0 su representante legal podran provocar la persecucién penal o intervenir en la ya iniciada por el fiscal” Articulo 225°.- El Estado como actor civil: “El Estado podra constituirse en actor civil, a través del procurador pubblico respectivo. La participacion del actor civil no alteraré las facultades concedidas por la ley al fiscal, ni lo eximira de sus responsabilidades" Articulo 226°. Funciones: “La Fiscalia Militar Policial conduce desde su inicio la investigacion de los delitos y promueve la accién penal piblica contra los autores y participes. Le corresponde la carga de la prueba y consecuentemente debe probar en él juicio oral y pUblice los hechos que sustentan su acusaci6n..." Articulo 387°.- Inmediaci6n: “El juicio se realizaré con la presencia ininterrumpida de los Vocales y de todas las partes, Si el fiscal no comparece o se aleja de la audiencia se solicitara al Fiscal Supremo o al Superior Militar Policial, seglin corresponda, su reemplazo. Cuando el actor civil no concurra a la audiencia o se aleje de ella se tendré ‘or abaindonada su accion, sin perjuicio de que pueda ser obligado a comparecer como tes cuestiones de hecho y de derecho, apreciando las pruebas segtin las reglas de la sana ‘Articulo 408°.- Deliberacién “..Los vocales deliberaran y votaran respecto de todas las critica (...)" Articulo 411°.- Correlacién entre sentencia y acusacién: ‘(...) En la condena la sala | tribunal podra aplicar al hecho objeto de acusacién una sancién mas grave que la Zoliitada por el fiscal. Esta posibilidad debe motivarse especialmente haciendo mencion expresa de los fundamentos en que se sustenta” Articulp 437°. Competencia: “La Sala o el Tribunal Superior Militar Policial a quien correspgnda el control de una decisién judicial, seré competente con relacién a los puntos que motivan los agravios”. »Articulo 448°,- Prueba: “(..) No podra otorgarse diferente valor probatorio a la evidencia que fue objeto de inmediacién por la Sala o el Tribunal Superior Militar Policial que realiz6 el juzgamfento (..)” Articulo |450°.- Audiencia: “(...) La audiencia se celebraré con las partes que ‘comparezban y/o sus abogados, quienes debatiran oralmente sobre el fundamento de FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA los recursos. Ellas podran ampliar la fundamentacién o desistirse de algunos motivos, pero no podrén introducir otros nuevos, salvo los previstos para el recurso de revision”. Articulo 454°. - Resoluci6n: “La Sala Suprema Revisora dictara resolucion dentro de los treinta dias contados desde que se produjo la apertura de la audiencia, Sila nulidad es parcial, se indicaré el objeto conereto del nuevo juicio 0 resolucién, asi ‘como las pruebas que subsistan. Si por efecto de la resolucién debe cesar la prisin del imputado, la Sala ordenaré directamente la libertad Cuando de la correcta aplicacién de la ley resulte a absolucién del_procesado, la extincion de la accién penal, 0 sea evidente que para dictar sentencia no es necesaria la realizacién de un nuevo juicio, la sala resolvera directamente sin reenvio" Articulo 464°.- Ejecucién de Santencia: ‘Las sentencias condenatorias solo podran ser ejecutadas cuando tengan el ceracter de cosa juzgada’. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional n de inocencia e insuficiencia probatoria Sobre presun De acuerdo a lo indicado por el Tribunal Constitucional en e! Expediente N° 000156- 2012-PHCITC, sefiala: el derecho a la presuncién de inocencia impone que para declerar la responsabilidad penal de una persona “... se requiere de una suficiente actividad probatoria de cargo obtenida y actuada con las debidas garantlas procesales. En caso de duda sobre la responsabilidad penal debe resolverse a favor del imputado...” Esta perspectiva de la presuncién de inocencia determina que no puede trasladarse la carga de la prueba a quien precisamente soporta la imputacion, pues eso significaria que lo que se senciona no es lo que esta probado en el proceso 0 procedimiento, sino lo que el imputado, en este caso, no ha podido probar como descargo en defensa de su inocencia (STC 02192-2004-AA/TC). Por dicha razon en la F 0881-2005-PHC/TC e! Tribunal establecié que el derecho a la presuncion de ine€ncia, obliga *... a! 6rgano jurisdiccional a realizar una actividad probatoria suficiente Guo permita desvirtuar el estado de inocente del que goza todo imputado, pues este no puede ser condenado solo sobre la base de simples presunciones'. Sobre la improcedencia, inadmisibilidad e infundada una pretensién En la Sentencia de! TC Exp. 974-96-HC/TC de fecha 17JUN1998, caso ALCARRAZ ASTEGUI, en el fundamento 3 sefiala que, en principio es “improcedente" una demanda cuando el régimen legal vigente no prescribe el derecho invocado por el demahdante por razén de no estar reconocido tal derecho o por ser juridicamente imposible el referido derecho, verbigracia falta de oportunidad en el tiempo (caducidad), de lugar (competencia), falta de agotamiento de la via previa, falta de legitimidad o interés para obrar, de razonabilidad entre los hechos y el petitorio, Es “inadmisible" una demanda cuando carezca de los requisitos que la ley exige; pero pasible de ser subsanados. Es "fundada" una demanda cuando se ha probado la afirmacién de los hechos alegados por el demandante que configuran el derecho invocado reconocido por ley, casp contrario, se debe ceclarar infundada cuando no se prueba los hechos anotados. FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA Dectrina ORE GUARDIA sefiala que el derecho a la presuncién de inocencia, termina convirligndose en un limite al principio de libre apreciacién de la prueba por parte del juez, puesto que dispone la exigencia de un minimo de suficiencia probatoria exigida a la Fiscalia para que las pruebas puedan ser valoradas, en tanto se observen los siguientes aspectos: 4. Que los medios probatorios sobre lo que se construye la culpabilidad hayan sido obtenidos respetando los derechos, garantias y principios que el ordenamiento reconoce, y a Su vez que hayan sido actuados en juicio, de modo que ninguna otra prueba pueden servir para predicar la culpabilidad del imputado ni tratarlo como tal 2. La culpabilidad no se construye en base a sospechas, por tanto no se puede condenar al imputado tinicamente en base a declaraciones, pues estas en puridad tienen valor de denuncias, sin embargo dicha regla tiene excepciones en los supuestos de las pruebas testimoniales que pueden ser valoradas por el juez siempre y cuando Cumplan con las exigencias establecidas por el Acuerdo Plenario N°02-2005/CJ-116 3. Los vacios de culpabilidad no pueden ser cubiertos por ficciones juridicas. Si luego de realizada la compulsa probatoria, el juez no logra alcanzar el convenoimiento 0 certeza de la relacion del hecho delictivo, por parte del imputado se ve obligado a absolverlo, ya sea porque se encuentra en un estado de duda (in dubio pro reo) 0 porque existe insuficiencia probatoria * Il, Analisis del caso El Colegiado ha determinado que: 4) Respecto al My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA ala Suprema de Guerra resolvié aprobar el retiro de la acusacién fiscal fealizando durante el juicio oral a favor del My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA por el delito de Desobediencia Al respecto, la Sala Suprema Revisora esté de acuerdo con que se apruebe el retiro de la acusacién fiscal a favor del My. ROJAS BAUTISTA por el delito de Desobediencia, debido a que el rodillo liso autopropulsado se encontraba en la lidad de Huillaran, no teniendo el procesado los medios necesarios para realizar sus Vunciones y movilizar el referido rodillo a la unidad, ademas, dicha funcién fue delegada al Tco. TINEO, asimismo, la fiscalia no ha probado si durante la gestion del Cll. CASTILLO Ios bienes que se le imputan como faltantes se perdieron 0 s@ deteribraron por su uso 0 si fueron dados de baja en los estados de relevo de la unidad, por lo que, al no saber que bienes son faltantes, no se le puede atribuir responsabilidad al My. ROJAS. Que aj haber sido declarado en abandono la accién civil por no concurrir el Procurador Publico del Ejército al juicio oral, conforme lo establece el art. 387° del CPMP,|se debe declarar inadmisible la apelacién presentada. Arsenio Or Guardia, Manual de Derecho Procesal Penal, Edit. Reforma, ted. Ed, Dic. 2011, Lima, 2) FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA. Se debe tener presente que el agraviado sdlo puede impugnar los sobreseimientos, por lo que en el presente caso, carece de legitimidad para impugnar la sentencia, conforme lo establece el art. 445° del CPMP. Sobre el Cri EP Paiil ivan CASTILLO ALATRISTA La conducta del Cri EP Paul Ivan CASTILLO ALATRISTA no retine los elementos tipicos del delito de Desobediencia, por cuanto no se ha demostrado que omitiera intencionsimente sus funciones como Jefe de Unidad, debido a que: 1) No existe evidencia de que y ‘uantos bienes recibié al inicié su gestidn como Comandante de Unidad de Batallon de Ingenieria de Construccién N° 01 - Pedro Ruiz - Amazonas, y si estos fueron recibidos en éptimas condiciones, pues tuvo un relevo irregular como lo informara a su Comando con el Informe Inicial de Relevo N° 001/Bing Const N° 1/10.00 del 2013 no pudiendo probar la fiscalia si los bienes que se le Imputan como faltantes se perdieron o se deterioraron por su uso 0 si fueron dados de baja en los estados de felevo de la unidad, y, 2) Informé que el rodillo liso autopropulsado se encontraba fuera la unidad en ia localidad de Huillaran desde hace 5 afios, habiendo delegado funciones el Jefe de la Unidad al Tco 2 EP Camilo TINEO AGUILAR para la verificacion del referido rodillo y solicitar presupuesto para su desmovilizacién pedido no fue atencido ‘Asimismo, no se ha evidenciado dolo en su accionar ni se ha demostrado la fecha exacta de la pérdida del referido rodillo; en cuanto al no haber levantado las ‘obsepvaciones dentro de los 70 dias de efectuado el informe inicial de relevo esta ‘cor@ucta constituye una infraccién administrativa por el que el acusado ha sido ncionado con 1C dias de arresto simple; por lo que procede su absolucion Afectacién de material destinado a la defensa nacional, al no establecer debidamente si los bienes atribuido como faltantes se perdieron o se deterioraron por su. uso 0 si fueron dados de baja en los estados de relevo de la unidad, demostrandose que el rodillo liso autopropulsado se encontraba fuera de la Unidad Sr Pazones no atribuibles al acusado, no correspondiéndole el cuidade directo de! material debido a que existia un personal encargado y haber solicitado presupuesto para sy desmovilizacion, pedido no fue atendido, por lo que procede su absolucién No corresponde imponer suma alguna por concepto de reparacién civil debido a que la accidn civil fue declarada en abandono la accién por no haber concurrido el Procuratlor Piblico del Ejército al juicio oral, conforme lo establece el art. 367° del EI Tribunal Constitucional ha establecido en reiterada jurisprudencia que lo resuelto en el 4mibito administrativo disciplinario es independiente del resultado del proceso en el émmpito judicial, debido a que se trata de dos procesos de distinta naturaleza y origen: &n tal sentido, lo resuelto en la sentencia no afecta las decisiones administ’ativas emitidas con relacién a los procesados FUERO MILITAR POLICIAL SALA SUPREMA REVISORA DECISION: Por los fundamentos expuestos, los integrantes de la Sala Suprema Revisora del Fuero Militar Policial, por UNANIMIDAD, RESUELVEN: PRIMERO: DECLARAR INADMISIBLE el recurso de apelacién de la Procuradurla Publica del Ejército. SEGUNDO: DECLARAR INFUNDADO el recurso de apelacion de la Fiscalia Suprema Militar Policial. TERERO: CONFIRMAR la sentencia de la Sala Suprema de Guerra de fecha 22ABR2019 que resolvio APROBAR EL RETIRO DE LA ACUSACION FISCAL a favor del My. EP Anderson ROJAS BAUTISTA por el delito de Desobediencia, (art. 117° del CPMP), disponiendo el SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO en tal extremo; y, ABSOLVER al Cri EP Paul van CASTILLO ALATRISTA de los delitos de Desobediencia y Afectacion del material destinado a la defensa nacional (arts. 117° y 133° del CPMP) por improbado, sin reparaci6n civil CUARTO: PRECISAR que lo resuelto en el ambito administrativo disciplinario es independiente del resultado del proceso en el émbito judicial, debido a que se trata de dos procesos de distinta naturaleza y origen; en consecuencia, los alcances de la presente sentencia, no afectan las decisiones administrativas castrenses 0 policiales QUINTO: REMITIR al Registro Central de Condenas del FMP, copia certificada de la presente resolucién, para que se inscriba en los registros correspondientes. SEXTO: DEVOLVER los actuados a la Sala Suprema de Guerra, para que proceda conforme a sus atribuciones, y UMPLASE, REGISTRESE y NOTIFIQUESE. SSOOGG: TTAPT (o PACHECO GAIGE Gral6rg. EP, nso ESQUIVEL CORNEJO Vocal Supremo del TSMP \Vacal Supremo deN'SMP, Reletora de lz Sald Suprema Revisora del ‘Trigunal Supreme Milter Policial 10

También podría gustarte