Está en la página 1de 22

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL

PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO HUMANO Y JURISDICCIÓN


INTERNACIONAL

Curso

Presentado por :
Código :
Docente :
Semestre :

Lima – Perú
2015

1
INTRODUCION
Si le preguntaras a la gente en la calle: “¿Cuáles son los derechos humanos?”,
obtendrías muchas respuestas distintas. Te dirían los derechos que conocen, pero
muy pocas personas conocen todos sus derechos.

Como se ha explicado en las definiciones anteriores, un derecho es una libertad


de algún tipo. Es algo a lo que tienes derecho en virtud de ser humano.

Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su


suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que
merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son
universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos
específicos que se aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos
que cada quien posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque
está vivo.

Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos,
mencionarán solamente la libertad de expresión y de creencia y tal vez uno o dos
más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los
derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad.
Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al
compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular
ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o
amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso.

En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces emergió la idea


de que la gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de la Segunda
Guerra Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.

2
Cuestionario
1.- PREVIA INVESTIGACIÓN DESARROLLE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten


a la persona su realización”. En consecuencia subsume aquellas libertades,
facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos
que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la
garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica o cualquier otra condición».

Para los autores iusnaturalistas, los derechos humanos son independientes o no


dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son
considerados fuente del derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la
realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
y sus Protocolos —Carta Internacional de Derechos Humanos— están obligados
jurídicamente a su cumplimiento. Así, por ejemplo, en relación con la pena de
muerte, contraria al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, no ha sido
firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón e India.

Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido
como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y
la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose
consigo mismos y con los demás.

3
Historia de los derechos humanos: grandes hitos

Después de las atrocidades cometidas en la II Guerra Mundial, nace el concepto y


la declaración de los derechos humanos como un ideal común para todos los
pueblos y naciones. Estos han sido los antecedentes y los mayores hitos en la
historia de los derechos humanos:

 539 a.C. | Conquista de Babilonia

Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran
en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer
precursor de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el
“cilindro de Ciro”.

 1215 | Carta Magna

Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce
los derechos de las personas.

 1776 | Independencia de América

En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto


de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y
tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.

 1789 | Revolución Francesa

Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de


América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales.

La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este
continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados.

 1915 | Mahatma Gandhi


4
Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen
derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.

 1945 | Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación del


término

El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez
que aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece
7 veces a lo largo del texto.

 1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París


este hito en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia
que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en
todo el mundo.

 Siglo XXI | Un largo camino por recorrer

A pesar de que todos los países se han adscrito a la Declaración Universal, ésta
no cuenta con el peso de la ley y millones de personas se ven negadas de sus
derechos más básicos. La esclavitud sigue estando presente, millones de
personas son perseguidas y discriminadas por motivos de etnia o religión y 10
millones de personas no tienen una nacionalidad, lo que les priva a su vez de gran
parte de los derechos más básicos como el de la educación, el matrimonio o la
igualdad.

5
1.2 QUÉ COMPRENDE POR DIGNIDAD HUMANA.

Durante siglos la dignidad se explicó en buena medida por la «autonomía» propia


del ser humano, cómo vieron ya Platón, Pico della Mirandola y Kant, pues solo el
que sabe y puede gobernarse a sí mismo, según un principio racional, resulta un
sujeto libre; al regular su comportamiento según normas propias, según el
significado etimológico de la voz griega 'auto-nomía', ya no es un mero súbdito, ya
no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano.

La educación desempeña aquí una función importante, puesto que el auténtico


ejercicio de la libertad, más allá de la arbitrariedad del comportamiento extrema,
exige la formación de la inteligencia y de la voluntad, facultades específicas del
espíritu humano. Lógicamente, el presupuesto es el de la existencia de cierto
grado de libertad posible en el ser humano y la negación de un determinismo
radical. La universalización o globalización de la dignidad es un presupuesto para
la consecución de una verdadera emancipación y pacificación moral de la
humanidad: el ser humano, varón o mujer, niño o anciano, enfermo o sano,
religioso o ateo, malvado o benevolente, blanco o negro... es «siempre digno»,
porque puede decidir qué ser, porque no es solo lo que es, sino también sus
aspiraciones y proyectos personales. Incluso al ser más abyecto hay que
reconocerle la posibilidad de ser otra cosa que lo que parece. Así, la vida humana
es respetable siempre porque puede ser algo más que vida, vida con sentido, o
sea, biografía.

La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora


de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al
reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna
y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el
respeto a cualquier otro ser. Se trata de una cualidad totalmente individual, de la
persona concreta.6 Se considera innata a cada persona. Ha de ser respetada por
todos, pero no es otorgada por nadie, su existencia no depende del

6
reconocimiento.3 A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las
consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o
culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. La misma dignidad que nos
pone por encima de la naturaleza, pues podemos transformarla también en
nosotros mismos, contenerla, regularla, nos hace responsables. Un exceso de
dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo
de tener derechos exclusivos (privilegios).

La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y


satisfacción. Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona
humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el
nazismo.

La dignidad es reconocida por los seres humanos sobre sí mismos, como un


producto de la racionalidad, la autonomía de la voluntad y el libre albedrío, aunque
los críticos sobre esta forma de asignar dignidad indican que existen humanos que
bajo ese criterio no podrían tenerla: bebés, niños, disminuidos psíquicos
profundos, seniles, dementes, etc.

2.- PREVIA INVESTIGACIÓN CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE


LOS DERECHOS HUMANOS

 Iusnaturalismo
Algunas teorías iusnaturalistas afirman que los derechos humanos se basan en
aspectos biológicos, tales como la conveniencia para la supervivencia de la
especie, en el contexto de la selección natural, de una conducta basada en
la empatía y el altruismo. Otras los sustentan en el orden moral natural tal y como
se deriva de determinados preceptos religiosos. Consideran que la conducta moral
es un conjunto de prescripciones objetivamente válidas y apelan a textos como
la Biblia o el Corán. Frente a estas, desde el siglo XVII, con Hugo Grocio, ha
cobrado fuerza el iusnaturalismo racionalista, de la mano de autores que se

7
desvinculan progresivamente de la idea de Dios, basándose únicamente en la
razón pura, aunque si bien existen en la actualidad diversas fundamentaciones
iusnaturalistas de carácter o inspiración religiosa. Entre ellas se encuentra la
Doctrina Social de la Iglesia, que retoma las ideas de los Padres de la
Iglesia y Tomás de Aquino. Llegar a lo realmente humano es una de las críticas
principales de las ponencias de Pablo VI en su encíclica "Humanae vitae". La vida
es un sentir desde una divinidad al bien común expreso en la realidad cristiana,
desde la moralidad del bienestar.

 Iuspositivismo
La creciente aceptación del iuspositivismo a lo largo del siglo XIX produjo un
arrinconamiento del derecho natural y motivó la plasmación de los derechos
humanos, como derechos fundamentales, en las Constituciones de los países
occidentales. El proceso se apoyó en la categoría de los derechos públicos
subjetivos, que surgió como alternativa a la de derechos naturales, que los
iuspositivistas consideraban de carácter ideológico. La teoría de los derechos
públicos objetivos reconocía la personalidad jurídica del Estado, que adquiría así
la titularidad de derechos y deberes. Tras el ascenso de regímenes totalitarios en
los años 1920 y 1930 y la Segunda Guerra Mundial se produjo un resurgimiento
del iusnaturalismo que hizo que autores como Hans Kelsen, Alf Ross, Herbert Hart
y Norberto Bobbio reaccionaran clarificando los conceptos fundamentales de las
teorías positivistas. Ello provocó una diversificación del iuspositivismo que produjo
tesis a veces incompatibles entre sí.

 Tesis realistas
Las tesis realistas pueden definirse como aquellas para las que la positivación es
un requisito más, junto con otros, que influye en la efectividad de los derechos
humanos. Engloba un conjunto de posiciones doctrinales muy diverso y
heterogéneo, que afirman que es la práctica de las personas los que dotan de
significación a los derechos humanos. Critican la concepción ideal que de estos
tiene el iusnaturalismo, así como la puramente formal del iuspositivismo,
8
afirmando que ambas corrientes son excesivamente abstractas y no tienen en
cuenta las condiciones económicas y sociales de las que depende el efectivo
disfrute de los derechos.

2.2 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Aunque la mayoría de las doctrinas jurídicas distinguen varias generaciones de


derechos humanos, existen múltiples y diferentes clasificaciones. Todas suelen
coincidir al describir la primera generación, pero posteriormente se ramifican y se
vuelven más complejas. Además, existen al menos dos concepciones de esta
visión generacional. Para una de ellas, son expresión de una racionalidad que se
realiza progresivamente en el tiempo; para otras, cada generación de derechos
humanos es expresión de una racionalidad diferente y puede entrar en conflicto
con las demás. Por otra parte, existen posiciones que evitan pronunciarse acerca
de las categorías de derechos humanos y más bien tienden a enfocarlos como un
sistema unitario.

Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las


anteriores, ha sido objeto de críticas. Si ya los derechos de la primera generación
fueron criticados, también sucedió con los derechos de la segunda durante el siglo
XX, si bien en la actualidad la casi totalidad de los juristas los aceptan. Hoy en día
es objeto de debate la existencia de una tercera generación de derechos humanos
ya que, tanto desde el punto de vista jurídico como político, se critica la
indeterminación de esta categoría y su difícil garantía. No obstante estas
objeciones, existen teorías que hablan de cuatro e incluso cinco generaciones de
derechos humanos.

-Tres generaciones de derechos humanos

La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por


primera vez por Karel Vašák en 1979. Cada una se asocia a uno de los grandes
valores proclamados en la Revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

9
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos,
vinculados con el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de
defensa o negativos, que exigen de los poderes públicos su inhibición y no
injerencia en la esfera privada. Por su parte.

Los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y


culturales, que están vinculados con el principio de igualdad. Exigen para su
realización efectiva de la intervención de los poderes públicos, a través de
prestaciones y servicios públicos. 107 Existe cierta contradicción entre los derechos
contra el Estado (primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda
generación). Los defensores de los derechos civiles y políticos califican
frecuentemente a los derechos económicos, sociales y culturales como falsos
derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos más que imponiendo a otros su
realización, lo que para estos supondría una violación de derechos de primera
generación.

La tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se


vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala
universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente
a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a
otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección
contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para
Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de
derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la
integridad física.

10
3.- PREVIA INVESTIGACIÓN DESARROLLE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH) es


el conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con
alcance internacional, pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los derechos humanos
universales.

El SUDH está integrado por el Sistema de Tratados y el Sistema de Órganos.

- Sistema de Tratados de Derechos Humanos

Los Tratados de Derechos Humanos son los instrumentos adoptados por el


Derecho Internacional para darle una base jurídica a la protección de los derechos
humanos. Son firmados y ratificados voluntariamente por los Estados en ejercicio
pleno de su soberanía.

A través de ellos, los Estados adquieren las obligaciones internacionales de:

 Respetar o No interferir o limitar el disfrute de los Derechos Humanos.


 Proteger o Impedir que se lesionen los Derechos Humanos de las
personas.
 Realizar o Adoptar medidas y leyes positivas para asegurar su disfrute.

Cada uno de los tratados internacionales prevé la creación de un Comité que se


encarga de la supervisión y monitoreo de la implementación de las obligaciones
adquiridas por los Estados.

Tratados de Derechos Humanos ONU-OEA

11
Sistema de Órganos de Derechos Humanos

El Sistema de Órganos, comprende:

1. Los Órganos Convencionales, que son Comités de expertos independientes


creados por los tratados internacionales.
2. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH).
3. Los Procedimientos Especiales: Expertos Independientes, Relatores
Especiales y Grupos de Trabajo. 
4. El Consejo de Derechos Humanos (HRC).

Si bien estos órganos son los principales encargados de llevar a cabo las
funciones de promoción y protección de los derechos humanos, todo el sistema de
las Naciones Unidas debe tener dentro de sus propósitos «el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión», tal como establece
el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas.

En este sentido, dentro de las Naciones Unidas existen otros organismos que
desarrollan, promueven y protegen los derechos humanos, como son la Asamblea
General, la Corte Internacional de Justicia, el Consejo Económico y Social
(ECOSOC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los organismos de
cooperación (PNUD, ACNUR, OMS, UNESCO, ONUSIDA, UNICEF, etc.).

I. Los Comités u Órganos Convencionales

Los Órganos Convencionales son el conjunto de Comités que se desprenden de


cada uno de los tratados internacionales y que tienen la función de supervisar y
evaluar de forma periódica las obligaciones de los Estados estipuladas en sus

12
disposiciones. Reciben el nombre de «Convencionales» porque cada Comité
proviene de una convención internacional firmada en el seno del Sistema
Universal.

Los comités están conformados por un grupo de expertos independientes que


actúan en nombre propio y de manera independiente. Cumplen su función de
supervisar y hacer seguimiento de la aplicación de los pactos a través
de exámenes periódicos que realizan a los Estados Parte, conforme
a Observaciones Generales que facilitan lo concerniente a lograr de manera
progresiva y eficaz la plena realización de los derechos reconocidos en cada
Pacto.

¿Qué Comités conforman el Sistema Universal?

Actualmente existen 10 comités que se desprenden de 9 pactos internacionales de


derechos humanos:

1. Comité de Derechos Humanos (Proveniente del Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos) – CCPR
2. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – CESCR
3. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial – CERD
4. Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer – CEDAW
5. Comité Contra la Tortura – CAT
6. Subcomité para la Prevención de la Tortura (Proviene del Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles,
Inhumanos y Degradantes) – SPT
7. Comité de los Derechos del Niño – CRC
8. Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y sus Familias – CMW
9. Comité Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – CRPD
10. Comité Contra las Desapariciones Forzadas – CED

13
Para formar parte de estos comités, el Estado venezolano tiene que haber firmado
y ratificado las convenciones que los han creado. En este sentido, Venezuela es
parte de todos los Comités, excepto por:

1. Subcomité para la Prevención de la Tortura


2. Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y sus Familias
3. Comité Contra las Desapariciones Forzadas

¿Qué examinan los comités?

1. Legislación
2. Normas y procedimientos administrativos
3. Diversas prácticas nacionales

Con el objetivo de ajustarlas a la norma y espíritu del Pacto.

Para ello, el Estado debe:

1. Realizar un diagnóstico de la situación existente, de forma general y


detallada.
2. Facilitar el examen público de las políticas adoptadas.
3. Proporcionar una base para evaluar de manera efectiva la medida en que
se han hecho progresos hacia el cumplimiento de las obligaciones.

3.2 PREVIA INVESTIGACIÓN DESARROLLE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS DEL SISTEMA EUROPEO.

El sistema europeo para la protección de los derechos humanos, en el ámbito del


Consejo de Europa, es el sistema regional más antiguo y el que mayor grado de

14
evolución y de perfección ha alcanzado. Ello viene motivado fundamentalmente
por la relativa homogeneidad política de los Estados europeos y por su avance
alcanzado en el campo de los derechos humanos. El sistema comenzó su
andadura en 1950, con la aprobación del Convenio Europeo de Derechos
Humanos, instrumento destinado a la protección de los derechos civiles y políticos.
Por su parte, los derechos de carácter socioeconómico tuvieron que esperar hasta
1961, año en el que se adoptó la Carta Social Europea. Además, como vamos a
ver, los mecanismos de protección establecidos en uno y otro Convenio van a ser
notablemente diferentes.

El Convenio Europeo de Derechos Humanos ha instaurado el sistema de control y


de supervisión de los derechos humanos más evolucionado que existe hasta la
actualidad, con un órgano de naturaleza jurisdiccional, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos con sede en Estrasburgo, como auténtico árbitro del sistema.
Hasta 1998 existían básicamente dos órganos de control, la Comisión Europea de
Derechos Humanos y el Tribunal, pero tras la entrada en vigor del Protocolo nº 11
al Convenio en noviembre de 1998, que prevé la supresión de la Comisión como
filtro de las demandas, el procedimiento se ha judicializado, planteándose a partir
de entonces todas las demandas directamente ante el Tribunal (Arriaga y Zoco,
1998:23 y ss.).

Los mecanismos de control del cumplimiento del Convenio por parte de los
Estados son básicamente tres: a) Los informes que, a requerimiento del Secretario
General del Consejo de Europa, todo Estado miembro deberá suministrar dando
las explicaciones pertinentes sobre la manera en que su Derecho interno asegura
la aplicación efectiva de las disposiciones del Convenio. Se trata de un mecanismo
de escasa relevancia. b) Las demandas interestatales, o denuncia de uno o varios
Estados miembros contra otro por incumplimiento del Convenio. A diferencia de lo
que ocurre en otros sistemas, en el Convenio Europeo sí ha tenido relevancia en
determinados casos, como el de la demanda de varios países contra Grecia por el
golpe de Estado de los coroneles y las consiguientes violaciones de derechos
humanos, o la de Irlanda contra Gran Bretaña por las técnicas de interrogatorio

15
utilizadas con miembros del IRA, calificadas por el Tribunal Europeo como actos
de malos tratos. c) Las demandas individuales, que constituyen el mecanismo más
importante mediante el que cualquier persona, ONG [ONG, REDES
DE, ONG (ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL)] o grupo de particulares que se
consideren víctima de una violación de sus derechos humanos puede plantear una
demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Las demandas individuales son primero examinadas para comprobar que cumplen
los requisitos de admisibilidad, entre otros: el haber agotado los recursos en su
propio país, no haber sometido el caso a otra instancia internacional de
investigación o arreglo, y que la demanda se presente en los seis meses
siguientes a la fecha de resolución definitiva en el ámbito interno. Una vez
admitida la demanda, pasa a una Sala compuesta por siete jueces, que buscarán
un arreglo amistoso entre la víctima y el Estado demandado, en cuyo caso
dictarán una resolución recogiendo el acuerdo. En caso contrario, se inicia un
procedimiento contencioso que acaba con una sentencia definitiva y de obligado
cumplimiento para el Estado. El órgano que vela por este cumplimiento es el
Comité de Ministros del Consejo de Europa, órgano compuesto por los Ministros
de Asuntos Exteriores de los países miembros del Consejo de Europa.

Estas sentencias desempeñan un papel fundamental en el sistema europeo.


Además de su vinculatoriedad para los Estados, ejercen una influencia cada vez
mayor en la jurisprudencia de los tribunales internos en materia de derechos
humanos: así, por ejemplo, el Tribunal Constitucional español hace referencias
cada vez más frecuentes en sus sentencias sobre derechos humanos a la
jurisprudencia de Estrasburgo como fundamento de la suya propia. Por otro lado,
como fruto de algunas de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, se han llevado a cabo modificaciones legislativas importantes en alguno
de los Estados miembros del Convenio Europeo. La última de ellas es la
modificación, a finales de 1999, de la legislación británica sobre las fuerzas
armadas para permitir la entrada en el Ejército británico de homosexuales tras una

16
decisión del Tribunal de Estrasburgo condenando a Gran Bretaña por
discriminación en sus fuerzas armadas.

4.- QUÉ ES EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

El derecho penal internacional comprende todas las normas de derecho que


directamente fundamentan, excluyen o de cualquier otro modo regulan
una responsabilidad penal. En este sentido, los crímenes contra el derecho
internacional son todos los que importan responsabilidad individual directa a partir
del derecho internacional. Algunos autores utilizan la expresión «derecho penal
internacional» en un sentido más amplio, que incluye no solo los aspectos penales
del derecho internacional, particularmente relacionado con los crímenes contra el
derecho internacional, sino también los aspectos internacionales del derecho
penal doméstico, especialmente en lo relativo a reglas domésticas sobre
la jurisdicción sobre crímenes con un elemento extranjero. El derecho penal es la
rama del derecho público que regula la potestad punitiva

Se definen los crímenes internacionales (principalmente, genocidio, crimen de


guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión) y regula el
funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en los
que los individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las
sanciones que correspondan. El surgimiento de esta rama supone una importante
evolución respecto del Derecho internacional clásico, que era esencialmente
interestatal y no consideraba a la persona como sujeto de Derecho internacional.
Las normas de derecho penal internacional pueden ser aplicadas por tribunales
domésticos e internacionales. La responsabilidad individual es independiente de la
responsabilidad internacional del estado.

El principal órgano del Derecho Penal Internacional es la Corte Penal


Internacional, el primer tribunal de justicia penal internacional permanente, creado
en 1998 a través del Estatuto de Roma. La Corte tiene sede en La Haya.

4.2 QUE ES EL ESTATUTO DE ROMA

17
El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional.
Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la
"Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el
establecimiento de una Corte Penal Internacional".

Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común


en contra de este. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero
no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó
el presidente Bill Clinton solo un día antes de dejar el poder a George W. Bush.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el


mismo estatuto fijó un alto cuórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin
embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez
países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas
el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1
de julio del 2002. A julio de 2020, la convención cuenta 183 signatorios y
123 ratificaciones,

4.3 QUE ES LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

La Corte Penal Internacional (CPI), llamada también Tribunal Penal Internacional,


es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las
personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa
humanidad. Es importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia,
órgano judicial de Naciones Unidas, ya que la CPI tiene personalidad jurídica
internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con
ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene
su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

5.- POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

18
Los contextos de guerra han estado presentes desde tiempos atávicos y, en ese
sentido, los medios y los métodos han variado. Es por esto que las herramientas
para su reglamentación o limitación también lo han hecho. El DIH “no permite ni
prohíbe los conflictos armados, tanto internacionales [conflicto armado de carácter
no internacional], sino que en otro sentido, frente a su desencadenamiento, se
aboca al fin de humanizarlos y limitar sus efectos a lo estrictamente necesario.”
(Salmón, 2004) Siendo así, la importancia del estudio del DIH radica en que debe
haber una continua observancia de los cambios o evoluciones en los conflictos
respecto a los principios que se tienen; sin olvidar también que es fundamental el
conocimiento de estas reglas y normas en los campos de acción estratégico y
militar de cualquier Nación.

Los principios del DIH son: la humanidad, la necesidad militar, la distinción, la


limitación y la proporcionalidad. Estos “son aquellos preceptos que las partes
deben respetar al momento de usar la fuerza en un contexto de conflicto, […] es
de anotar que todos los principios deben evaluarse de forma conjunta y armónica”
(Azuero & Mares, 2012). Ya que estos principios son en parte la base del DIH, es
necesario mantener su relación con el entorno y los tipos de guerra que se
presenten. En ese sentido el estudio del DIH desde este punto de vista forja una
exigencia por la reflexión de nuevos cambios en los que se apliquen dichas
disposiciones; dos ejemplos de esto último, que se podrán ver a continuación, son:
1) en cuanto a los medios bélicos y 2) en cuanto a los métodos bélicos.

5.2 POR QUE ES IMPORTANTE EL DERECHO DE GINEBRA.

Los Convenios de Ginebra están además basados en la asunción de que los


conflictos armados los conducen fuerzas armadas con un mando responsable,
entrenadas en la conducción de las hostilidades y que actúan de conformidad con
el derecho humanitario. Sin embargo, los combatientes en la mayoría de los
conflictos armados internos son grupos privados que carecen de una clara
estructura de mando, no están entrenados en la conducción de las hostilidades y
no están familiarizados con las normas del derecho internacional humanitario. Por

19
otra parte, los conflictos armados internos siempre se han caracterizado por un
mayor grado de crueldad y de odio que las guerras internacionales. Las normas
humanitarias siempre han tenido menos posibilidades de ser acatadas en los
conflictos internos que en los conflictos internacionales. A este respecto no puede
esperarse un cambio fundamental.

Por lo demás, el derecho de la guerra tradicional estaba basado en la expectativa


de la reciprocidad. Las fuerzas armadas se atenían a que perderían su protección
si, respecto de su enemigo, no acataban las reglas de la guerra. Pero en estos
últimos decenios el derecho de la guerra se ha transformado en un derecho
orientado hacia los derechos humanos, a consecuencia de lo cual se han
prohibido las represalias. En consecuencia, la reciprocidad ha perdido su
pertinencia, especialmente en los conflictos armados no internacionales, La
implementación del derecho internacional humanitario no depende ya de la
reciprocidad sino de las medidas que tome la comunidad internacional. Otro factor
que puede menoscabar el acatamiento de este derecho es la desigualdad de los
medios a disposición de las partes en conflicto. Si una parte puede apoyarse en la
potencia aérea para combatir a su enemigo, la otra parte, carente de dichos
recursos, puede verse inclinada a recurrir a medios contrarios al derecho
internacional humanitario, tales como los ataques terroristas u otros actos dirigidos
contra los civiles dentro o fuera de su territorio.

20
BIBLIOGRAFIA

 https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/historia-de-los-
derechos-humanos-un-relato-por-terminar
 https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/declaracion-
universal-derechos-humanos/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad
 https://www.ohchr.org/Documents/Publications/
FactSheet30Rev1_sp.pdf
 https://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Omnia/
Derecho-Internacional-humanitario-evolucion-impo/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Roma

21
22

También podría gustarte